Desmontando mitos sobre el cable HDMI
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Desmontando mitos sobre el cable HDMI
¿Es mejor un cable HDMI de 150€ bañado el conector en oro, en comparación con uno de 3 euros del mediamark?
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Desmontando mitos sobre el cable HDMI
Es un tema que no debería generar ningún tipo de duda. Todo el mundo sabe que HDMI es una forma digital y sin pérdida de transmitir audio y vídeo, así que la conclusión lógica es que los cables - sin importar lo caros o baratos que sean - deberían funcionar o no. Aquí no hay término medio.
Pero, ¿alguien lo ha comprobado alguna vez, capturando el tráfico del puerto HDMI usando cables de diversas calidades? ¿Existe una necesidad real para comprar este cable HDMI de casi 800€?
Primero un poco de historia. Poco antes de Navidad retweeteamos esta tabla de "verdades" en el Twitter de Digital Foundry, lo cual nos llevó a una curiosa conversación con Tim Clark, el redactor jefe de la revista oficial PlayStation, acerca de como sus pruebas mostraban diferencias según el cable usado. ¿Una diferencia en la profundidad de color, quizás? El estándar HDMI soporta diferentes formatos de color (x.v deep colour, YPrPb 4:2:2, YPrPb 4:4:4, 24-bit RGB), pero el juego que utilizaban, Killzone 2 - al igual que el resto de juegos que conocemos - usa solo RGB, así que nos quedamos intrigados.
La percepción humana es algo divertido. A medida que la tecnología de los juegos se vuelve más compleja, también lo hace la composición del sonido y las imágenes que llegan a nuestros sentidos. Una consola a 720p nativo funcionando a 30FPS envía 28.648.000 píxeles por segundo a nuestros ojos. El audio 7.1 sin compresión consiste en 384.000 muestras diferentes de sonido enviadas en el mismo periodo de tiempo (sí, incluso el canal .1 tiene una salida a 48000Hz como los otros siete canales - lo comprobamos con Sony).
Es una pasada, desde luego, pero comparar dos cables diferentes usando la misma pantalla no es lo correcto. Dos pantallas idénticas, calibradas con gran precisión de la misma forma, funcionando lado a lado... quizás sería ilustrativo, pero sigue siendo poco científico. La percepción humana es importante, pero desde luego no se puede medir ni cuantificar.
El análisis de frame-rate fue una de nuestras respuestas a las limitaciones de la percepción humana - un poco de ciencia que nos da datos precisos y sin error del nivel de rendimiento de los juegos que jugamos. ¿Podemos hacer lo mismo para probar varios cables HDMI? La verdad es que los principios del análisis de frame-rate - el análisis de datos HDMI - nos permite hacer exactamente eso. Todo lo que tenemos que hacer es capturar la misma salida de vídeo usando los diferentes cables HDMI y luego usar algo tan básico como un checksum de hash MD5 para asegurarnos de que la imagen es realmente la misma.
¿Nuestra solución? Tomar una captura a 24-bit RGB sin pérdidas de un juego a 1080p (Gran Turismo 5 fue la elección obvia) y entonces pasarlo por el visor de fotos de la PlayStation 3. Usamos nuestro modelo de lanzamiento NTSC de 60GB por razones que después se explicarán.
Inicialmente probar a simplemente pausar el juego, esperando que esto nos diera la misma imagen estática. Sin embargo, aunque la pausa esté activada, el renderer sigue funcionando y produciendo diferentes frames microscópicos: invisibles para el ojo humano, pero no para nuestras herramientas de análisis - así que no había forma de que nuestros matemáticamente precisos checksums funcionasen.
¿Qué cables HDMI deberíamos probar? Antes de Navidad compramos un par de cables en Amazon que costaban un par de Euros cada uno. Las arcas de Digital Foundry no pueden permitirse gastar casi 800€ en un cable HDMI, y ni mucho menos varios miles en la versión de 5 metros, pero sí compramos un cable de dos metros Monster 1000HD, cuyo precio varía entre 86€ y 120€ (!!) dependiendo de tu habilidad buscando en Google.
Como intermedio entre el cable barato y el monstruosamente caro, usamos el cable oficial para 360 de Microsoft - que cuesta unos 36€ junto al dongle de audio - y el equivalente de Sony, cuyo precio ronda los 20€.
Desde luego, el cable barato de Amazon parece más fino y de menor calidad que los otros, mientras que el Monster tiene unos bonitos conectores y un reconfortante nivel de peso y volumen. El de Microsoft es, bueno, gris... pero por lo demás nada destacable. Todos estos tienen las salidas bañadas en oro, pero Sony ni siquiera se preocupa de eso con su cable oficial - y cualquier ingeniero que sepa de lo que habla te dirá que, para empezar, las ventajas de bañar en oro son discutibles y del todo inútiles en un cable digital como este. Lo bueno del cable de Sony es que aunque sea caro (unos 20€) al menos tiene tres metros de largo, mientras que lo normal es que los cables tengan un largo de solo 1,8 o 2 metros.
Pasemos a las pruebas, entonces. Nuestra PlayStation 3 se configuró para producir la misma imagen, que luego se capturaba con precisión 24-bit RGB y 1080p a través de nuestra capturadora TrueHD. El proceso se repitió después con cada uno de los cables. Se volcaron frames aleatorios del stream capturado y luego se calculó el has usando la utilidad freeware HashCalc. Para ser claros en este punto, el visor de fotos del XMB sigue sacando una salida 1080p a 60 frames por segundo (con un stream de audio sin compresión) - siendo de forma efectiva la salida máxima que requerirás para jugar con estos cables.
Los resultados, que podéis ver en la tabla a continuación, son un triunfo claro del sentido común. La salida es 100% idéntica, independientemente de si te has gastado 2€ o 120€ en el cable. HDMI te garantiza una imagen perfecta - lo buena que sea dependerá únicamente de la calidad de tu pantalla y de tu percepción de cómo se ve.
El único punto de interés que añadiremos a esto es que el hash de la imagen BMP original que usamos en el visor de fotos del XMB era diferente en la captura. Y si capturábamos la captura (básicamente, creando una captura de segunda generación a partir de la imagen original) el hash cambiaba otra vez. Pero asumiremos que esto se debe a la forma que tiene PS3 de trabajar de forma interna - quizás reformatendo la imagen a 24-bit RGB para adaptarla al framebuffer del XMB, resultando en una pequeña diferencia imperceptible para el ojo humano. Pero al cambiar los cables se obtenía el mismo hash ajustado. Si quieres ver todas nuestras capturas, puedes descargarlas sin problemas.
Pero lo importante a tener en cuenta es que aquí no hay un paralelismo real con el mundo de los cables analógicos. Las salidas bañadas en oro en los viejos cables analógicos no servían de mucho, pero en los digitales no importan para nada - y todas las otras técnicas de aislamiento descritas en la tabla del HDMI Truth Bomb tienen cero efectividad o importancia en los cables HDMI normales. Los cables analógicos tradicionales podían ser vulnerables a una interferencia externa que degradase la imagen, pero si la señal digital se interrumpe el efecto se manifiesta de forma totalmente diferente.
Esto es lo que ocurrió hace un par de años cuando usamos Gran Turismo 5 Prologue a 1080p a través de un repetidor HDMI de poca calidad. No hay degradación en gran parte de la imagen, pero la señal se vio afectada y los datos corruptos son fáciles de ver.
Pero, ¿alguien lo ha comprobado alguna vez, capturando el tráfico del puerto HDMI usando cables de diversas calidades? ¿Existe una necesidad real para comprar este cable HDMI de casi 800€?
Primero un poco de historia. Poco antes de Navidad retweeteamos esta tabla de "verdades" en el Twitter de Digital Foundry, lo cual nos llevó a una curiosa conversación con Tim Clark, el redactor jefe de la revista oficial PlayStation, acerca de como sus pruebas mostraban diferencias según el cable usado. ¿Una diferencia en la profundidad de color, quizás? El estándar HDMI soporta diferentes formatos de color (x.v deep colour, YPrPb 4:2:2, YPrPb 4:4:4, 24-bit RGB), pero el juego que utilizaban, Killzone 2 - al igual que el resto de juegos que conocemos - usa solo RGB, así que nos quedamos intrigados.
La percepción humana es algo divertido. A medida que la tecnología de los juegos se vuelve más compleja, también lo hace la composición del sonido y las imágenes que llegan a nuestros sentidos. Una consola a 720p nativo funcionando a 30FPS envía 28.648.000 píxeles por segundo a nuestros ojos. El audio 7.1 sin compresión consiste en 384.000 muestras diferentes de sonido enviadas en el mismo periodo de tiempo (sí, incluso el canal .1 tiene una salida a 48000Hz como los otros siete canales - lo comprobamos con Sony).
Es una pasada, desde luego, pero comparar dos cables diferentes usando la misma pantalla no es lo correcto. Dos pantallas idénticas, calibradas con gran precisión de la misma forma, funcionando lado a lado... quizás sería ilustrativo, pero sigue siendo poco científico. La percepción humana es importante, pero desde luego no se puede medir ni cuantificar.
Hemos usado cuatro cables en las pruebas: uno genérico de 2€ (arriba a la izquierda) frente a un cable Monster que cuesta 120€ (arriba a la derecha). Como intermedio, probamos el cable oficial de Microsoft que venía con nuestra Xbox 360 Elite (abajo a la izquierda) y el de Sony (abajo a la derecha). Fotografía de Oz Levy.Hemos usado cuatro cables en las pruebas: uno genérico de 2€ (arriba a la izquierda) frente a un cable Monster que cuesta 120€ (arriba a la derecha). Como intermedio, probamos el cable oficial de Microsoft que venía con nuestra Xbox 360 Elite (abajo a la izquierda) y el de Sony (abajo a la derecha)
El análisis de frame-rate fue una de nuestras respuestas a las limitaciones de la percepción humana - un poco de ciencia que nos da datos precisos y sin error del nivel de rendimiento de los juegos que jugamos. ¿Podemos hacer lo mismo para probar varios cables HDMI? La verdad es que los principios del análisis de frame-rate - el análisis de datos HDMI - nos permite hacer exactamente eso. Todo lo que tenemos que hacer es capturar la misma salida de vídeo usando los diferentes cables HDMI y luego usar algo tan básico como un checksum de hash MD5 para asegurarnos de que la imagen es realmente la misma.
¿Nuestra solución? Tomar una captura a 24-bit RGB sin pérdidas de un juego a 1080p (Gran Turismo 5 fue la elección obvia) y entonces pasarlo por el visor de fotos de la PlayStation 3. Usamos nuestro modelo de lanzamiento NTSC de 60GB por razones que después se explicarán.
Inicialmente probar a simplemente pausar el juego, esperando que esto nos diera la misma imagen estática. Sin embargo, aunque la pausa esté activada, el renderer sigue funcionando y produciendo diferentes frames microscópicos: invisibles para el ojo humano, pero no para nuestras herramientas de análisis - así que no había forma de que nuestros matemáticamente precisos checksums funcionasen.
¿Qué cables HDMI deberíamos probar? Antes de Navidad compramos un par de cables en Amazon que costaban un par de Euros cada uno. Las arcas de Digital Foundry no pueden permitirse gastar casi 800€ en un cable HDMI, y ni mucho menos varios miles en la versión de 5 metros, pero sí compramos un cable de dos metros Monster 1000HD, cuyo precio varía entre 86€ y 120€ (!!) dependiendo de tu habilidad buscando en Google.
Como intermedio entre el cable barato y el monstruosamente caro, usamos el cable oficial para 360 de Microsoft - que cuesta unos 36€ junto al dongle de audio - y el equivalente de Sony, cuyo precio ronda los 20€.
Desde luego, el cable barato de Amazon parece más fino y de menor calidad que los otros, mientras que el Monster tiene unos bonitos conectores y un reconfortante nivel de peso y volumen. El de Microsoft es, bueno, gris... pero por lo demás nada destacable. Todos estos tienen las salidas bañadas en oro, pero Sony ni siquiera se preocupa de eso con su cable oficial - y cualquier ingeniero que sepa de lo que habla te dirá que, para empezar, las ventajas de bañar en oro son discutibles y del todo inútiles en un cable digital como este. Lo bueno del cable de Sony es que aunque sea caro (unos 20€) al menos tiene tres metros de largo, mientras que lo normal es que los cables tengan un largo de solo 1,8 o 2 metros.
Pasemos a las pruebas, entonces. Nuestra PlayStation 3 se configuró para producir la misma imagen, que luego se capturaba con precisión 24-bit RGB y 1080p a través de nuestra capturadora TrueHD. El proceso se repitió después con cada uno de los cables. Se volcaron frames aleatorios del stream capturado y luego se calculó el has usando la utilidad freeware HashCalc. Para ser claros en este punto, el visor de fotos del XMB sigue sacando una salida 1080p a 60 frames por segundo (con un stream de audio sin compresión) - siendo de forma efectiva la salida máxima que requerirás para jugar con estos cables.
Los resultados, que podéis ver en la tabla a continuación, son un triunfo claro del sentido común. La salida es 100% idéntica, independientemente de si te has gastado 2€ o 120€ en el cable. HDMI te garantiza una imagen perfecta - lo buena que sea dependerá únicamente de la calidad de tu pantalla y de tu percepción de cómo se ve.
El único punto de interés que añadiremos a esto es que el hash de la imagen BMP original que usamos en el visor de fotos del XMB era diferente en la captura. Y si capturábamos la captura (básicamente, creando una captura de segunda generación a partir de la imagen original) el hash cambiaba otra vez. Pero asumiremos que esto se debe a la forma que tiene PS3 de trabajar de forma interna - quizás reformatendo la imagen a 24-bit RGB para adaptarla al framebuffer del XMB, resultando en una pequeña diferencia imperceptible para el ojo humano. Pero al cambiar los cables se obtenía el mismo hash ajustado. Si quieres ver todas nuestras capturas, puedes descargarlas sin problemas.
La conclusión evidente es que puedes usar cualquier cable HDMI - sin importar su precio - y obtener resultados idénticos. Sin embargo, un cable de muy poca calidad puede presentar problemas en ciertas situaciones, y la idea generalizada de que al ser digital se obtiene una imagen o no se obtiene no es del todo cierta. Un cable HDMI muy largo y de poca calidad puede funcionar bien a 720p, por ejemplo, pero a 1080p introducirá artefactos digitales en la imagen.
- Cable-------------------------Hash MD5 del frame capturado
Cable genérico de 2€---c566ee4eb90de1c47daa78a0f3605442
Monster 1000HD----------c566ee4eb90de1c47daa78a0f3605442
Cable------------------------c566ee4eb90de1c47daa78a0f3605442
Cable Sony PS3-----------c566ee4eb90de1c47daa78a0f3605442
Pero lo importante a tener en cuenta es que aquí no hay un paralelismo real con el mundo de los cables analógicos. Las salidas bañadas en oro en los viejos cables analógicos no servían de mucho, pero en los digitales no importan para nada - y todas las otras técnicas de aislamiento descritas en la tabla del HDMI Truth Bomb tienen cero efectividad o importancia en los cables HDMI normales. Los cables analógicos tradicionales podían ser vulnerables a una interferencia externa que degradase la imagen, pero si la señal digital se interrumpe el efecto se manifiesta de forma totalmente diferente.
Esto es lo que ocurrió hace un par de años cuando usamos Gran Turismo 5 Prologue a 1080p a través de un repetidor HDMI de poca calidad. No hay degradación en gran parte de la imagen, pero la señal se vio afectada y los datos corruptos son fáciles de ver.
Así que volviendo a la introducción del artículo, en los cables HDMI no deben haber dudas cuando tenemos que decidir su compra. Los bits o llegan de una pieza en el cable o no llegan. Si no lo hacen, no verás artefactos analógicos como ghosting o interferencias eléctricas, sino una corrupción digital que es muy obvia: en ese sentido o funciona o no lo hace. Pruebas independientes demuestran que cualquier cable HDMI funciona a la perfección y de forma idéntica hasta un largo de cuatro metros: más que suficiente para casi cualquier salón o sala de juego.
Re: Desmontando mitos sobre el cable HDMI
interesante tema,los que yo tengo son los de alcampo a 4 euros creo que eran el precio y mi tv se ve perfecta ( samsumg ue46c7000 ) lo tengo en el blu-ray y el iplus y sin problem ( yo la verdad ni de coña me gasto 120 euros en un cable de conexion )