Ah y esto es una introducción bien hecha. NO SE RESALTA SÓLO DE UNA ISLA. SE HABLA DE TODO EN GENERAL, SIN HACERLE UNA MAMADA CONTINUA A TENERIFE. AHORA SINO LO QUIERES VER Y RECONOCER ES QUE TIENES UN PROBLEMA GRANDE. Por que por ejemplo, si recalca especialmente el bello paisaje del TEIDE, CUANDO HABLA DE ENTORNOS NATURALES, ¿Por qué no resalta Maspalomas cuando habla de Playas? Así, porque todo peninsular que conozco que ha ido a Tenerife me dice lomismo. Menuda estafa, las playas no valen, y para verde me quedo en el norte de la península. Y no uno,ni dos, ni tres, TODOS los penínsulares que conozco me dicen los mismo, a los que tengos que explicar que vuelvan, pero a FTV, LZ o GC, que ahí encontrarás lo que siempre te han vendido de Canarias
Canarias es un archipiélago del Atlántico que conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España y una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea.3 Está formado por siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife; y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que componen la provincia de Las Palmas.4 También forman parte de Canarias los territorios insulares del Archipiélago Chinijo (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) y la Isla de Lobos, todos ellos pertenecientes a la provincia de Las Palmas. La Graciosa es la única de estas islas que está habitada.
El archipiélago está situado frente a la costa noroeste de África, entre las coordenadas 27º37' y 29º25' de latitud norte y 13º20' y 18º10' de longitud oeste.5 Debido a esta situación, Canarias utiliza durante el invierno boreal la Hora de Europa Occidental (WET o UTC) y durante el verano boreal la Hora de Verano de Europa Occidental (WEST o UTC+1), con una hora de diferencia respecto al resto de España que usa respectivamente CET/UTC+1 y CEST/UTC+2. La isla de Fuerteventura dista unos 95 km de la costa africana. Sin embargo, son aproximadamente 1.400 km6 los que separan a Canarias del continente europeo. A pesar de esto, la cultura de las islas es de corte europeo occidental.
Las islas, de origen volcánico, son parte de la región natural de la Macaronesia junto con los archipiélagos de Cabo Verde, Azores, Madeira y Salvajes. Su clima es subtropical, aunque varía localmente según la altitud y la vertiente norte o sur. Esta variabilidad climática da lugar a una gran diversidad biológica que, junto a la riqueza paisajística y geológica, justifica la existencia en Canarias de cuatro parques nacionales7 y que varias islas sean reservas de la biosfera de la Unesco, y otras tengan zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad.8 Estos atractivos naturales, el buen clima y las playas hacen de las islas un importante destino turístico, siendo visitadas cada año por cerca de 12 millones de personas (11.986.059 en 2007, destacando un 29% de británicos, un 22% de españoles no canarios y un 21% de alemanes).9
Canarias actualmente posee una población de 2.118.519 habitantes y una densidad de 284,48 hab/km², siendo la octava Comunidad Autónoma de España en población. La población del archipiélago está concentrada mayoritariamente en las dos islas capitalinas, alrededor del 43% en la isla de Tenerife y el 40% en la isla de Gran Canaria. La extensión total del archipiélago es 7.447 km².10 11
La capitalidad de la comunidad autónoma es compartida entre las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria;12 la sede del Presidente del Gobierno autónomo alterna entre ambas por periodos legislativos[cita requerida], siendo la sede del Vicepresidente distinta a la del Presidente[cita requerida]. El Parlamento de Canarias está en Santa Cruz de Tenerife, mientras que la sede de la Delegación del Gobierno se ubica en Las Palmas de Gran Canaria, existiendo además una Subdelegación del Gobierno en cada una de las dos ciudades. Asimismo, hay un equilibrio entre las dos capitales en cuanto a sedes de consejerías e instituciones públicas aunque el resto de la administración autonómica se encuentra en su práctica totalidad duplicada entre ambas ciudades.
La wikipedia y su acoso a Gran Canaria y resalto de Tenerife
- michaelscott
- Administrador concursal
- Mensajes: 7214
- Registrado: Jue Dic 04, 2008 5:22 pm
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14899
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: La wikipedia y su acoso a Gran Canaria y resalto de Tene
A mi me importa un mojón lo que ponga de la virgen de candelaria la verdad. Si tanta ilusion hace que sea la "patrona de canarias" cuando no es fiesta sino en Tenerife y la mayoria de la gente no sabe ni que día cae.
Re: La wikipedia y su acoso a Gran Canaria y resalto de Tene
El Teide es patrimonio de la humanidad, tiene más número de visitantes y es una paisajes precioso, de acuerdo. Pero no peques de ombliguismo, el bosque de Garajonay es único en el mundo por ser el bosque de laurisilva más perfecto y mejor conservado del mundo, por eso es patrimonio de la humanidad. El parque nacional de Timanfaya es único porque en tan pocos kms cuadrados en el mundo no se ha derramado tanta lava sin parar durante un tiempo prolongado. La caldera de Taburiente es única porque no hay tal desnivel descomunal en una isla tan chica como La Palma. La caldera de Tejeda es una de las mejores muestras de "sheet cone" o diques cónicos del mundo causado por la erosión de un antiguo estratovolcán.... escribió:Se dice en el artículo que Canarias tiene grandes playas y atractivos naturales. No se entra a citar uno por uno, por eso no se nombra al Roque Nublo (ni Garajonay, ni Timanfaya...). Se cita al Teide, porque aunque te joda, el Teide destaca sobre el resto porque es el pico más alto de España, el tercer volcán más grande mundo y tiene un paisaje casi único, por eso es el Parque Nacional y más visitado de España y el segundo o tercero del mundo (no recuerdo), y por eso es Patrimonio de la Humanidad.michaelscott escribió:Qué no se mencione el roque nublo, Womad, carnaval de Las Palmas, Dunas Maspalomas, Tuismo Gay, etc...
En camio se menciona, Teide, observatorio del Teide, Que es la isla más grande de España, (menuda gilipOllez, Que digan que Gran Canaria es la más redonda). Que se mencione que Santa cruz fue la capital primera de Canarias. Etc... Es decir son cosas de verdad, pero vamos que solo se dicen la verdad que interesa a una isla, y se suprimen todas las demás.Qué se diga que la tercera ciudad más grande es la Laguna. Es decir, solo se resalta lo que quieren resaltar. Por que se me ocurren muchísimas más cosas que decir elobservatoria del Teide (años luz del de La Palma). Ese es el acoso.
Por cierto hay ser muy gilipollas, para decir fracaso de post, y haber escrito dos veces ya. ¿Habrá tercera?
A parte, si Canarias destaca por algo, es por la calidad de sus cielos para observar el espacio, de ahí que se hable del observatorio del Teide y el de Roque de los Muchachos, que sobre todo este último, son muy famosos.
Re: La wikipedia y su acoso a Gran Canaria y resalto de Tene
Lo de ustedes ya es enfermizo.... no me he leido el articulo completo,pero la introduccion q has puesto en ningun momento resalta a Tenerife por encima de ninguna isla....
Enfermos...
Enfermos...
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm