
Post de la economia, por Amarelo & Cia.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
¿Qué pasa si Grecia quiebra?
Ayer Moody’s acabó de poner el último clavo al ataúd de la deuda soberana de Grecia hundiendo su rating tres escalones, a Caa1, desde B1, los que significa adentrar la 7 escalones en el abismo de la calificación de Bonos Basura y la deja a sólo 3 escalones del default.
Poco más de un año después de que el BCE, la UE y el FMI coordinaran un plan de rescate de 100.000 millones de euros, la denominada troika se puede ver obligada en estos momentos a inyectar 60.000 millones de euros adicionales si quiere evitar una reestructuración de la deuda soberana griega.
A estas alturas creo que ya queda muy claro que Grecia es un pozo sin fondo, y que las medidas impuestas por la denominada Troika, en el plan de rescate han sido un fracaso. También tengo claro que inyectar más fondos no es la solución al problema griego.
Cómo un pez que ha mordido el anzuelo. Si Grecia quiere poder escaparse del anzuelo, la solución no es hundir el anzuelo aún más con más deuda, la única solución es la contraria. Grecia no tiene un problema de liquidez, tiene un problema de solvencia y los problemas de solvencia no se solucionan incrementando los niveles de deuda. En el caso Griego, la solución a sus problema de solvencia require de dos sencillos pasos:
¿Qué pasa si Grecia quiebra?
Para entender mejor las implicaciones y porque estamos donde estamos, con la UE desesperada por imponer medidas de austeridad y financiar a Grecia, creo que es un buen ejercicio imaginar que pasaría si Grecia impaga sus deudas y ver sus posibles consecuencias:
Parece que de momento, el problema Griego quiere ser tapado como sea, bueno como sea no, solo puede ser tapado inyectando más dinero, Pero tapar un problema no significa que este se vaya a solucionar, generalmente acaba pudriéndose cada vez más.
Ayer Moody’s acabó de poner el último clavo al ataúd de la deuda soberana de Grecia hundiendo su rating tres escalones, a Caa1, desde B1, los que significa adentrar la 7 escalones en el abismo de la calificación de Bonos Basura y la deja a sólo 3 escalones del default.
Poco más de un año después de que el BCE, la UE y el FMI coordinaran un plan de rescate de 100.000 millones de euros, la denominada troika se puede ver obligada en estos momentos a inyectar 60.000 millones de euros adicionales si quiere evitar una reestructuración de la deuda soberana griega.
A estas alturas creo que ya queda muy claro que Grecia es un pozo sin fondo, y que las medidas impuestas por la denominada Troika, en el plan de rescate han sido un fracaso. También tengo claro que inyectar más fondos no es la solución al problema griego.
Cómo un pez que ha mordido el anzuelo. Si Grecia quiere poder escaparse del anzuelo, la solución no es hundir el anzuelo aún más con más deuda, la única solución es la contraria. Grecia no tiene un problema de liquidez, tiene un problema de solvencia y los problemas de solvencia no se solucionan incrementando los niveles de deuda. En el caso Griego, la solución a sus problema de solvencia require de dos sencillos pasos:
- 1. Reducir su endeudamiento, reestructurando su deuda.
2. Incrementar sus ingresos. Ganando competitividad como país.
¿Qué pasa si Grecia quiebra?
Para entender mejor las implicaciones y porque estamos donde estamos, con la UE desesperada por imponer medidas de austeridad y financiar a Grecia, creo que es un buen ejercicio imaginar que pasaría si Grecia impaga sus deudas y ver sus posibles consecuencias:
- - Los bancos Griegos son los principales tenedores de deuda soberana de su país. La banca Griega entraría de inmediato en situación de insolvencia ante el anuncio de una quiebra de Grecia.
- El Gobierno Griego se vería obligado a nacionalizar toda la banca de su país.
- Se prohibiría la retirada de depósitos de los bancos griegos (corralito a la Griega)
- Para evitar disturbios en las calles, se podría tener que declarar la ley marcial.
- Toda la deudas en Grecia se redenominarían en una nueva moneda “el Nuevo Dracma” o el nombre elegido para la ocasión (movimiento que es un clásico en los países que entran en impago).
- El “Nuevo Dracma” se devaluará entre un 30 y un 70%, (posiblemente un 50%), una forma como cualquier otra de impagar en un 50% las deuda denominadas en euros.
- - A los pocos días Irlanda impagaría la deudas derivadas de sus bancos.
- El gobierno portugués, empezaría a contemplar seguir la ruta de impago Griega.
- Varios bancos franceses y alemanes, sufrirían fuertes pérdidas en sus carteras de bonos y deberían ser recapitalizados.
- El Banco Central Europeo (BCE) , sería insolvente, debido a la elevada exposición que tiene a los bonos y bancos Griegos y a la deuda del sector bancario irlandés.
- Habría que ver quienes son los que han comprado CDS (credit default Swaps) para cubrir sus posiciones en deuda Griega, posiblemente sus contrapartes entrarían en situación de insolvencia. Cómo es un mercado opaco, no se sabe quienes tienes posiciones en CDS sobre la deuda soberana Griega y quién es la contraparte.
- Alemania y Francia, deberían decidir si inyectan fondos al BCE o bien dejan que empiece a imprimir dinero para que vuelva a ser solvente (aunque sus estatutos se lo prohíben) creando una mayor presión inflacionista.
- Habrá una carnicería en el mercado de bonos del sector bancario español. Se forzará a los bonistas a cambiar sus deudas por capital para evitar la quiebra de la banca española y se complicará enormemente la captación de capital por parte de las Cajas de Ahorros.
- Etc…..
Parece que de momento, el problema Griego quiere ser tapado como sea, bueno como sea no, solo puede ser tapado inyectando más dinero, Pero tapar un problema no significa que este se vaya a solucionar, generalmente acaba pudriéndose cada vez más.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Norma para el futuro!
Nacionalizar gastos y privatizar los ingresos!!
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Muchas cosas de las que dices son como mínimo muy discutibles, no desgloso que son demasiadas pero no estoy de acuerdo con parte del planteamiento.soycarlo15 escribió:¿Qué pasa si Grecia quiebra?
Ayer Moody’s acabó de poner el último clavo al ataúd de la deuda soberana de Grecia hundiendo su rating tres escalones, a Caa1, desde B1, los que significa adentrar la 7 escalones en el abismo de la calificación de Bonos Basura y la deja a sólo 3 escalones del default.
Poco más de un año después de que el BCE, la UE y el FMI coordinaran un plan de rescate de 100.000 millones de euros, la denominada troika se puede ver obligada en estos momentos a inyectar 60.000 millones de euros adicionales si quiere evitar una reestructuración de la deuda soberana griega.
A estas alturas creo que ya queda muy claro que Grecia es un pozo sin fondo, y que las medidas impuestas por la denominada Troika, en el plan de rescate han sido un fracaso. También tengo claro que inyectar más fondos no es la solución al problema griego.
Cómo un pez que ha mordido el anzuelo. Si Grecia quiere poder escaparse del anzuelo, la solución no es hundir el anzuelo aún más con más deuda, la única solución es la contraria. Grecia no tiene un problema de liquidez, tiene un problema de solvencia y los problemas de solvencia no se solucionan incrementando los niveles de deuda. En el caso Griego, la solución a sus problema de solvencia require de dos sencillos pasos:
Todo lo que pase por inyectar más deuda o reducir de forma indiscriminada gastos, es una solución a corto plazo para que los acreedores no tengan que asumir pérdidas. Pero no soluciona el problema a largo plazo ni para Grecia ni para sus acreedores simplemente lo agrava.
- 1. Reducir su endeudamiento, reestructurando su deuda.
2. Incrementar sus ingresos. Ganando competitividad como país.
¿Qué pasa si Grecia quiebra?
Para entender mejor las implicaciones y porque estamos donde estamos, con la UE desesperada por imponer medidas de austeridad y financiar a Grecia, creo que es un buen ejercicio imaginar que pasaría si Grecia impaga sus deudas y ver sus posibles consecuencias:
Posiblemente, llegados a este punto se acabaría el drama para Grecia, el país volvería a ser competitivo y su economía se reactivaría como ha pasado con Argentina. Pero empezarían los problemas para el resto de países:
- - Los bancos Griegos son los principales tenedores de deuda soberana de su país. La banca Griega entraría de inmediato en situación de insolvencia ante el anuncio de una quiebra de Grecia.
- El Gobierno Griego se vería obligado a nacionalizar toda la banca de su país.
- Se prohibiría la retirada de depósitos de los bancos griegos (corralito a la Griega)
- Para evitar disturbios en las calles, se podría tener que declarar la ley marcial.
- Toda la deudas en Grecia se redenominarían en una nueva moneda “el Nuevo Dracma” o el nombre elegido para la ocasión (movimiento que es un clásico en los países que entran en impago).
- El “Nuevo Dracma” se devaluará entre un 30 y un 70%, (posiblemente un 50%), una forma como cualquier otra de impagar en un 50% las deuda denominadas en euros.
Cómo podéis ver, la quiebra de Grecia sería un duro golpe para el país heleno, durante unos meses, pero probablemente le permitiría salir de la crisis en pocos años. Sin embargo lo que es bueno para uno, es malo para muchos otros y numerosas entidades y países en Europa entrarían en graves problemas. Es decir el problema Griego se trasladaría a sus acreedores (En España nuestro presidente ni pestañeo en acudir al rescate de Grecia y prestarle dinero), así que a los acreedores les tocaría asumir su parte de responsabilidad.
- - A los pocos días Irlanda impagaría la deudas derivadas de sus bancos.
- El gobierno portugués, empezaría a contemplar seguir la ruta de impago Griega.
- Varios bancos franceses y alemanes, sufrirían fuertes pérdidas en sus carteras de bonos y deberían ser recapitalizados.
- El Banco Central Europeo (BCE) , sería insolvente, debido a la elevada exposición que tiene a los bonos y bancos Griegos y a la deuda del sector bancario irlandés.
- Habría que ver quienes son los que han comprado CDS (credit default Swaps) para cubrir sus posiciones en deuda Griega, posiblemente sus contrapartes entrarían en situación de insolvencia. Cómo es un mercado opaco, no se sabe quienes tienes posiciones en CDS sobre la deuda soberana Griega y quién es la contraparte.
- Alemania y Francia, deberían decidir si inyectan fondos al BCE o bien dejan que empiece a imprimir dinero para que vuelva a ser solvente (aunque sus estatutos se lo prohíben) creando una mayor presión inflacionista.
- Habrá una carnicería en el mercado de bonos del sector bancario español. Se forzará a los bonistas a cambiar sus deudas por capital para evitar la quiebra de la banca española y se complicará enormemente la captación de capital por parte de las Cajas de Ahorros.
- Etc…..
Parece que de momento, el problema Griego quiere ser tapado como sea, bueno como sea no, solo puede ser tapado inyectando más dinero, Pero tapar un problema no significa que este se vaya a solucionar, generalmente acaba pudriéndose cada vez más.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5660
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Les dejo esto por su especial interés para comprender en gran parte el porqué hemos llegado a la situación actual en un país en el que la mediocridad es la garantía del éxito. Recomiendo encarecidamente la lectura sobre este estudio de la patología de la mediocridad reinante y los comentarios al respecto que hace el mismo autor, el siquiatra Luis de Rivera. El estudio versa sobre la patología conocida como MIA "Trastorno por Mediocridad Inoperante Activa". Desconocía que nuestros dirigentes por tanto estuvieran afectados por este tipo de trastorno, dado que de otra manera la situación actual no tiene otra explicación desde mi punto de vista. Creo que podemos argumentar formalmente que estamos gobernados por enfermos mentales en el sentido más literal.
Entre otras perlas el autor indica lo siguiente:
La mediocridad es la incapacidad de apreciar, aspirar y admirar la excelencia. El primer grado es el simple, que ni le importa ni la entiende, y es feliz con la satisfacción de sus necesidades básicas. El segundo es el fatuo, que quiere ser excelente, aunque no entiende en qué puede eso consistir, por lo que sólo puede imitar, copiar o fingir. No es dañino, aunque, si tiene un puesto importante, puede agobiar a los demás con exigencias burocráticas que sólo pretenden dar la impresión de que está haciendo algo importante. El verdaderamente peligroso es el mediocre inoperante activo, ser maligno incapaz de crear nada valioso, pero que detesta e intenta destruir a todo aquél que muestre algún rasgo de excelencia.
Existen empresas sanas, en las que predominan las dinámicas de creatividad, desarrollo y satisfacción personal y potenciación mutua, en las que un MIA nunca llegará a ocupar un cargo relevante, si es que logra entrar. Pero hay otras organizaciones en las que lo importante es el mantenimiento de la tradición y de las normas, la cohesión interna forzada, la impenetrabilidad a las influencias exteriores, el respeto a la autoridad establecida. Esas son caldo de cultivo de MIAs. La empresa los mantiene porque son los MIA los que la dirigen.
http://www.lavanguardia.com/libros/2011 ... malia.html
Entre otras perlas el autor indica lo siguiente:
La mediocridad es la incapacidad de apreciar, aspirar y admirar la excelencia. El primer grado es el simple, que ni le importa ni la entiende, y es feliz con la satisfacción de sus necesidades básicas. El segundo es el fatuo, que quiere ser excelente, aunque no entiende en qué puede eso consistir, por lo que sólo puede imitar, copiar o fingir. No es dañino, aunque, si tiene un puesto importante, puede agobiar a los demás con exigencias burocráticas que sólo pretenden dar la impresión de que está haciendo algo importante. El verdaderamente peligroso es el mediocre inoperante activo, ser maligno incapaz de crear nada valioso, pero que detesta e intenta destruir a todo aquél que muestre algún rasgo de excelencia.
Existen empresas sanas, en las que predominan las dinámicas de creatividad, desarrollo y satisfacción personal y potenciación mutua, en las que un MIA nunca llegará a ocupar un cargo relevante, si es que logra entrar. Pero hay otras organizaciones en las que lo importante es el mantenimiento de la tradición y de las normas, la cohesión interna forzada, la impenetrabilidad a las influencias exteriores, el respeto a la autoridad establecida. Esas son caldo de cultivo de MIAs. La empresa los mantiene porque son los MIA los que la dirigen.
http://www.lavanguardia.com/libros/2011 ... malia.html
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Muy interesante el link de la vanguardia como siempre Morete, un saludo que me voy de fin de semana pero el lunes intentaré escribir algo que me ronda la cabeza y le estoy dando forma. Un saludo, goles amarillos y buen fin de semana.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Un asunto que me preocupa desde hace un tiempo, pero en especial en las últimas semanas, es que como siempre se da por hecho cosas que no son ciertas. En varias tertulias informales intercaladas en programas de mucha audiencia de esos que ven millones de espectadores, últimamente se saca el tema economía y entre los participantes hay una persona que sabe algo o mucho pero que defiende un modelo sesgado y que da por hecho una máxima cuando es un posicionamiento ideológico claro. Este tipo de cosas se presentan para la mayoría de los televidentes como algo irrefutable ya que es un tema farragoso y lo dice un " experto " al que ni los demás de la tertulia se atreven o saben rectificar.
Dicho lo anterior me preocupa el asunto de " baja la recaudación de impuestos debido a que baja el consumo ", sobre esto se construye toda una teoría bajo la cual todo lo que sea subir impuestos es contraproducente ya que va en menoscabo de la disponibilidad de renta para el consumo,......
Durante muchos años en España se ha optado por teorías neoliberales duras donde daba igual el partido gobernante, con esto se cambió el modelo de ingresos fiscales desde un esquema en el que se gravaba la renta a otro donde a medida que se bajaban los tipos marginales de la misma se incrementaba la presión fiscal indirecta, es decir los impuestos al consumo e impuestos especiales ( IVA,IGIC, Tasas, impuestos al carburante,.......). Tras muchos años de mutación de modelo ahora nos hemos quedado con uno absolutamente neoliberal que funciona bien en épocas de crecimiento pero ¿ que pasa cuando esto no ocurre ?. Claro que ha caído la recaudación pero no lo es menos que en un sistema que defiende el consumo como piedra filosofal cualquier disminución del mismo afecta a sus cimientos.
Si a la vez que se bloquea el techo de gasto, que se lleva a la constitución el límite de déficit o el equilibrio,...., y hay crisis económica ( menos consumo ) o se suben los impuestos o se recortan los servicios, lo demás es humo.
Hoy por ejemplo el Frob ha tenido que intervenir varias entidades, recapitalizándolas,......, ¿ de quien es el dinero usado ? ¿ hay que ayudar a la banca mientras se recortan servicios como la sanidad o educación ?. Lo mas llamativo en este sistema capitalista neoliberal es que a los ciudadanos nos han enseñado el camino, se va a hacer lo que sea necesario para salvar a las entidades financieras y demás estamentos clave del sistema aunque eso implique sacrificar empleos ( recortes de funcionarios, salarios,..) y servicios. ¿ Estado del bienestar o sistema neoliberal ?, es evidente que el segundo.
La pasada semana salió el ranking de fortunas de la famosa publicación americana que anualmente nos restriega lo mega ricos que son algunos, pues bien, las fortunas han crecido de media un 12% el pasado año, ¿ como se quedan ?, a la vez ha subido mucho la población en zonas de exclusión social, ha crecido la clase baja y disminuido la media. ! Vamos !, desandando lo andado.
En fin, que si cae el consumo lo que caen son los impuestos al consumo, pero hay otros impuestos y otros modelos mixtos donde prima mas la recaudación directa o la indirecta, y aquí se ha optado por lo que se ha optado. Este tipo de debates no suelen ser de importancia cuando todo va bien pero claro, no siempre es así y los sistemas se hacen para que sirvan en los ciclos alcistas y en los bajistas.
Espero tener mas tiempo este fin de semana y escribir algo mas, un saludo a todos y perdonen pero ya saben,....
Dicho lo anterior me preocupa el asunto de " baja la recaudación de impuestos debido a que baja el consumo ", sobre esto se construye toda una teoría bajo la cual todo lo que sea subir impuestos es contraproducente ya que va en menoscabo de la disponibilidad de renta para el consumo,......
Durante muchos años en España se ha optado por teorías neoliberales duras donde daba igual el partido gobernante, con esto se cambió el modelo de ingresos fiscales desde un esquema en el que se gravaba la renta a otro donde a medida que se bajaban los tipos marginales de la misma se incrementaba la presión fiscal indirecta, es decir los impuestos al consumo e impuestos especiales ( IVA,IGIC, Tasas, impuestos al carburante,.......). Tras muchos años de mutación de modelo ahora nos hemos quedado con uno absolutamente neoliberal que funciona bien en épocas de crecimiento pero ¿ que pasa cuando esto no ocurre ?. Claro que ha caído la recaudación pero no lo es menos que en un sistema que defiende el consumo como piedra filosofal cualquier disminución del mismo afecta a sus cimientos.
Si a la vez que se bloquea el techo de gasto, que se lleva a la constitución el límite de déficit o el equilibrio,...., y hay crisis económica ( menos consumo ) o se suben los impuestos o se recortan los servicios, lo demás es humo.
Hoy por ejemplo el Frob ha tenido que intervenir varias entidades, recapitalizándolas,......, ¿ de quien es el dinero usado ? ¿ hay que ayudar a la banca mientras se recortan servicios como la sanidad o educación ?. Lo mas llamativo en este sistema capitalista neoliberal es que a los ciudadanos nos han enseñado el camino, se va a hacer lo que sea necesario para salvar a las entidades financieras y demás estamentos clave del sistema aunque eso implique sacrificar empleos ( recortes de funcionarios, salarios,..) y servicios. ¿ Estado del bienestar o sistema neoliberal ?, es evidente que el segundo.
La pasada semana salió el ranking de fortunas de la famosa publicación americana que anualmente nos restriega lo mega ricos que son algunos, pues bien, las fortunas han crecido de media un 12% el pasado año, ¿ como se quedan ?, a la vez ha subido mucho la población en zonas de exclusión social, ha crecido la clase baja y disminuido la media. ! Vamos !, desandando lo andado.
En fin, que si cae el consumo lo que caen son los impuestos al consumo, pero hay otros impuestos y otros modelos mixtos donde prima mas la recaudación directa o la indirecta, y aquí se ha optado por lo que se ha optado. Este tipo de debates no suelen ser de importancia cuando todo va bien pero claro, no siempre es así y los sistemas se hacen para que sirvan en los ciclos alcistas y en los bajistas.
Espero tener mas tiempo este fin de semana y escribir algo mas, un saludo a todos y perdonen pero ya saben,....
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
En el tema impuesto, la presión sobre la clase media / baja ya es mucha. Hay que plantearse de una vez el ir por los paraísos fiscales, las desviaciones mediante sicavs, etc. Eso es lo que pienso yo.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Kafka nos dejó una obra maestra de la literatura con " la metamorfosis ", ¿ será ésta la mejor explicación posible para la restructuración financiera ?,......a Dafne ya los brazos le crecían,....
Si un particular tiene problemas de impago de su hipoteca, nadie le ayudará, tendrá sobre sí el embargo de su vivienda y muy probablemente una deuda con la entidad prestataria " per sécula seculorum ". Es muy sencillo, Si tiene una hipoteca de pongamos 120.000€ a 25 años, lleva 5 años pagando unos 10.000€ al año y deja de pagar, de los 50.000€ aportados sobre 40.000€ serán de intereses ( primero se cobra el negociete ) y 10.000€ de principal. Se comienza el procedimiento de embargo que finaliza en subasta pública, como pasó la época del boom inmobiliario la subasta quedará desierta y el banco podrá guardarse la adjudicación por la mitad del valor de quedar desierta. El banco tendrá la vivienda por 60.000€, habrá ganado en 5 años 40.000€ de intereses de la operación y usted tendrá que empezar de nuevo con una deuda por la diferencia ( 120.000€ de valor-10.000 de amortización del principal- 60.000 de adjudicación ) de 50.000€ con la entidad, sin vivienda y con una losa que le impedirá casi planificación a futuro y le obligará al día a día. ¿ Que cantidad de ayuda del estado recibirá para evitar su problema de liquidez ?, como decía la famosa canción murguera del Cubanito con la que empezaban todos los años los KiKa lalalalala jajajajajajaja,......
Sin embargo, puede ocurrir que una entidad financiera tenga que asumir la devolución de capital y que por sus ratios de morosidad, por no calcular bien los riesgos o los costes, por querer crecer a cualquier precio u otras cuestiones varias no pueda afrontar sus vencimientos, un proceso muy similar a cuando un Estado no puedo devolver el principal de su deuda pública. En este caso se acude a la ayuda pública bajo el nombre de " recapitalización " que bajo un sinfín de modalidades que solo harían mas difícil la explicación es en definitiva dinero público para salvar el sistema financiero, o como otros entienden, a entidades privadas. Por mucho que nos cuenten, se da por hecho que buena parte de las ayudas son irrecuperables y que incluso los compradores que puedan engullir algunas entidades lo harán si no tienen que correr con el riesgo de determinadas operaciones que llevaron a la intervención. Es decir, si se recapitaliza por la existencia de activos tóxicos en cuantía mayor, la entidad que absorbe se queda con el negocio previa recapitalización pero asumiendo un riesgo tasado de entrada. Lean esta noticia donde en el caso de la CAMM se habla de lineas de liquidez, vencimientos y de que los compradores no están dispuestos a asumir,....... con lo que se da por hecho que parte del dinero público es irrecuperable,......
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... lones.html
Con todo esto, podría ocurrir que una familia en paro que impaga su hipoteca ponga 20 euros de gasolina, en ellos hay impuestos ( dinero público ), se reflota la entidad financiera y ésta procede al embargo de su vivienda. Es un ejemplo para que se entienda el esquema, no lo tomen por literal pero esa es la injusticia del sistema del impuesto indirecto, se carga sobre el consumo y al final el dinero con el que se salva " el sistema " también procede de las víctimas del mismo. La cuestión es si se trata de salvar el Estado del bienestar o el Estado del " bien están ". Por ahora sabemos que para que los acreedores de Grecia se pide a la población griega sacrificios que van mucho mas allá de lo razonable y que esta postura es defendida por todos los partidos mayoritarios, unos con cara de pena y otros ajusticiando y justificando por su mala gestión....., vara de medir que cambian convenientemente cuando se trata de juzgar a las entidades prestatarias que no son responsables de prestar por encima del nivel de riesgos razonable y mucho menos de asumir ningun tipo de operación donde ellos deban pagar.
Al final cuando por un lado se decide salvar un sistema y ajustar el déficit a la vez, si para salvar el sistema financiero se pone lo que haga falta es evidente donde estará el ajuste del déficit. No se engañen, vienen elecciones en noviembre, los recortes que estamos viendo son los mínimos imprescindibles de aquí a las elecciones, nadie quiere erosionar su masa de votantes a tan poco tiempo de los comicios...., ya habrá tiempo después. Con esto quiero que se hagan una idea de la situación, de como debe andar la hacienda pública en todos sus niveles para que algunos metan tijeras sin poder esperar ni siquiera dos meses. Mientras todo esto ocurre en la trastienda quizás lo mejor sea ver fútbol y discutir si la liga es dos o no y aderezarlo con amplias dosis de " corazón ", ! que sería de la vida sin " panem y circenses " ! ( pan et circus ). ! Pues cuidado que alguien nos quiere quitar el pan y dejarnos solo el circo !
Si un particular tiene problemas de impago de su hipoteca, nadie le ayudará, tendrá sobre sí el embargo de su vivienda y muy probablemente una deuda con la entidad prestataria " per sécula seculorum ". Es muy sencillo, Si tiene una hipoteca de pongamos 120.000€ a 25 años, lleva 5 años pagando unos 10.000€ al año y deja de pagar, de los 50.000€ aportados sobre 40.000€ serán de intereses ( primero se cobra el negociete ) y 10.000€ de principal. Se comienza el procedimiento de embargo que finaliza en subasta pública, como pasó la época del boom inmobiliario la subasta quedará desierta y el banco podrá guardarse la adjudicación por la mitad del valor de quedar desierta. El banco tendrá la vivienda por 60.000€, habrá ganado en 5 años 40.000€ de intereses de la operación y usted tendrá que empezar de nuevo con una deuda por la diferencia ( 120.000€ de valor-10.000 de amortización del principal- 60.000 de adjudicación ) de 50.000€ con la entidad, sin vivienda y con una losa que le impedirá casi planificación a futuro y le obligará al día a día. ¿ Que cantidad de ayuda del estado recibirá para evitar su problema de liquidez ?, como decía la famosa canción murguera del Cubanito con la que empezaban todos los años los KiKa lalalalala jajajajajajaja,......
Sin embargo, puede ocurrir que una entidad financiera tenga que asumir la devolución de capital y que por sus ratios de morosidad, por no calcular bien los riesgos o los costes, por querer crecer a cualquier precio u otras cuestiones varias no pueda afrontar sus vencimientos, un proceso muy similar a cuando un Estado no puedo devolver el principal de su deuda pública. En este caso se acude a la ayuda pública bajo el nombre de " recapitalización " que bajo un sinfín de modalidades que solo harían mas difícil la explicación es en definitiva dinero público para salvar el sistema financiero, o como otros entienden, a entidades privadas. Por mucho que nos cuenten, se da por hecho que buena parte de las ayudas son irrecuperables y que incluso los compradores que puedan engullir algunas entidades lo harán si no tienen que correr con el riesgo de determinadas operaciones que llevaron a la intervención. Es decir, si se recapitaliza por la existencia de activos tóxicos en cuantía mayor, la entidad que absorbe se queda con el negocio previa recapitalización pero asumiendo un riesgo tasado de entrada. Lean esta noticia donde en el caso de la CAMM se habla de lineas de liquidez, vencimientos y de que los compradores no están dispuestos a asumir,....... con lo que se da por hecho que parte del dinero público es irrecuperable,......
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... lones.html
Con todo esto, podría ocurrir que una familia en paro que impaga su hipoteca ponga 20 euros de gasolina, en ellos hay impuestos ( dinero público ), se reflota la entidad financiera y ésta procede al embargo de su vivienda. Es un ejemplo para que se entienda el esquema, no lo tomen por literal pero esa es la injusticia del sistema del impuesto indirecto, se carga sobre el consumo y al final el dinero con el que se salva " el sistema " también procede de las víctimas del mismo. La cuestión es si se trata de salvar el Estado del bienestar o el Estado del " bien están ". Por ahora sabemos que para que los acreedores de Grecia se pide a la población griega sacrificios que van mucho mas allá de lo razonable y que esta postura es defendida por todos los partidos mayoritarios, unos con cara de pena y otros ajusticiando y justificando por su mala gestión....., vara de medir que cambian convenientemente cuando se trata de juzgar a las entidades prestatarias que no son responsables de prestar por encima del nivel de riesgos razonable y mucho menos de asumir ningun tipo de operación donde ellos deban pagar.
Al final cuando por un lado se decide salvar un sistema y ajustar el déficit a la vez, si para salvar el sistema financiero se pone lo que haga falta es evidente donde estará el ajuste del déficit. No se engañen, vienen elecciones en noviembre, los recortes que estamos viendo son los mínimos imprescindibles de aquí a las elecciones, nadie quiere erosionar su masa de votantes a tan poco tiempo de los comicios...., ya habrá tiempo después. Con esto quiero que se hagan una idea de la situación, de como debe andar la hacienda pública en todos sus niveles para que algunos metan tijeras sin poder esperar ni siquiera dos meses. Mientras todo esto ocurre en la trastienda quizás lo mejor sea ver fútbol y discutir si la liga es dos o no y aderezarlo con amplias dosis de " corazón ", ! que sería de la vida sin " panem y circenses " ! ( pan et circus ). ! Pues cuidado que alguien nos quiere quitar el pan y dejarnos solo el circo !
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Entiendo lo que dices pero es la misma historia que cuando se habla de recortes y empezamos con lo de " que quiten coches oficiales " " y dietas " y billetes en primera ",..., todo esto es muy reconfortante y sería edificante para el ciudadano pero en las cuentas públicas ni se nota. La educación y la Sanidad se funde sobre el 70% de los presupuestos de las autonomías, ¿ como se reduce el gasto sin meter tijera aquí ?. Por eso hay que pensar que es mas políticamente correcto subir las tasas del Alcohol y tabaco,...., luego vendrán los carburantes, luego otra subida del IVA,...... y suma y sigue. Esto no es serio. Lo he dicho muchas veces, hay que nivel de estado de bienestar tenemos y cual queremos y hasta donde estamos dispuestos a pagar para tenerlo,...., pero por ejemplo, se puede mantener el tipo mas bajo, subir un 1% el segundo y tercero, un 2% el 4º y así sucesivamente, eso es progresividad y redistribución. Eso no quita que tengamos que luchar contra los que cobran ayudas de forma ilegal, los que trabajan sin contrato y no quieren tenerlo para no perder ayudas,,.... En este último caso hay tanta culpa en los empleadores como en los trabajadores y connivencia social por una extraña creencia de que al estado hay que saquearlo y que si no lo haces eres tonto. En el famoso caso de las empleadas del hogar, en la tele siempre sale la pobre inmigrante sin papeles que tiene que tragar ( que por supuesto existen ) pero nunca ponen la señora que no quiere estar dada de alta ya que cobra los 400€, el servicio doméstico, tiene plaza en el colegio que quiere, no paga comedor, sus hijos reciben becas,....... y al final mueve mas renta disponible que un mileurista, con el agravante de que parte de esas rentas salen de los impuestos del mileurista.SOY__CANARION escribió:En el tema impuesto, la presión sobre la clase media / baja ya es mucha. Hay que plantearse de una vez el ir por los paraísos fiscales, las desviaciones mediante sicavs, etc. Eso es lo que pienso yo.
Por supuesto que hay mil cosas mal que cambiar, pero ante el nivel de recortes que acecha y que me da la sensación de que casi nadie se hace la idea, cargar la recaudación en la subida de por ejemplo el IVA es mucho mas dañino que subir el impuesto de la Renta ya que los millones de parados verán subir el precio de alimentos, carburantes, luz, agua,... todos los consumos básicos y eso es muy grave. Con ellos todos los españoles de rentas bajas que cada vez son mas, por ejemplo todos esos sectores de sueldo base mas comisiones, pregunten a un comercial de automóviles cuanto a caído su salario medio en los últimos 4 años,......
Esta semana Alemania a dado un horroroso dato y es la caída de las ventas minoristas, esto nos habla de contracción del consumo interno,........ ¿ que no hay una segunda recesión ?, ya, que nos van a contar, tampoco habrá mas recortes, no vienen Eres en los ayuntamientos, no se recortarán los fondos de las empresas públicas donde el personal es laboral y no funcionario ( mucha gente se irá a la calle ). ¿ han oído en alguna comunidad autónoma que hay que recortar el número de empleados en empresas públicas e incluso cerrar algunas ?. Vienen tiempos difíciles,......, yo no estoy empeñado en subir impuestos ni nada que se le parezca, pero lo que quiero hacer entender es que es momento de racionalizar el gasto y primar lo esencial y la inversión productiva, por ejemplo, que es preferible ¿ mantener la sanidad o los viajes del imserso ?, pues a lo mejor hay que meter la tijera en los viajecitos para mantener determinados servicios de urgencias, número de ambulancias por miles de ciudadanos,,.......El mirar para otro lado y pretender todo como si aún viviésemos en plena burbuja es acabar quebrados y sin nada.
Solo una reflexión, que gana una persona que trabaja con 1000€ mes si no le suben las retenciones un 1% ( 10€ mes ) pero el pan pasa de 40 a 45 céntimos ud y en su casa con dos niños compra pan para desayuno, para el colegio, para la merienda,... pongamos 8 panes diarios en una casa de 4, pues son 40 céntimos diarios y 2,80 a la semana y 11,20 al mes. El mil eurista sale perdiendo pero es que una renta de 50.000€ que a lo mejor le sube por tipo marginal un 2% o un 3, y eso son 80 o 120 € al mes, y al final el problema es que consume 8 panes y por no subir determinados impuestos se acaba clavando a toda la población por igual. En este esquema los mas perjudicados son los trabajadores de salarios bajos y por supuesto los parados, mientras las clases de rendimientos de trabajo altas que ahora se llaman así mismo medias salen beneficiados con el esquema de impuestos indirectos. Una persona con salario de 50.000 o 60.000€ al año no es clase media, es clase media alta y los que están por arriba son o muy alta o millonarios, mas si cabe después de esta crisis donde los sueldos han bajado considerablemente.
Es un tema que asombra, lo sensible que es la población con el asunto impuesto de la renta y sin embargo es mucho menos crítica con medidas mucho mas duras como la reducción de salarios, de pagas extras y similares, por no hablar de la utilización de dinero público para todo tipo de subvenciones, saneamientos de sectores,....
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5660
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
amarelo, no sé si te parecerá esto demasiado madmaxista, pero te lo dejo a ver:
España YA está colapsando
Asusta ver desde la barrera el rosario de noticias, ya sean de corrupción o económicas, que van desfilando estas semanas, acumulándose y con efectos segúramente catastróficos para la sociedad española.
Hechos:
1. CCAAs sin un duro: servicios transferidos que se están CANCELANDO directamente. Ejemplo a seguir para el resto en los meses siguientes es Cataluña, que ha parado directamente parte del sistema sanitario. Ayuntamientos en la misma onda.
2. Corrupción a raudales. (Blanco, el último)
3. Cajas quebrando una tras otra, a medida que los balances se descuadran y el Estado va poco a poco asumiendo sus deudas. Llegará un momento que no se puede tirar más del chicle.
4. Paro por las nubes, en realidad estaremos fácilmente en un 25%. De ellos, quizá el 15% no reciben subsidio alguno, el 15% de la población activa.
5. Real decreto de falsificación de balances inmobiliarios que no se va renovar, quizá por imperativo de Bruselas. Los próximos resultados parciales van a ser de órdago, dañando aún más la credibilidad de España.
¿Sabían ustedes por qué en España no quiebran los bancos?
Algo no cuadra en la banca y por mucho.
6. Sacyr, una de las grandes, no puede refinanciar su basura, lo que provocará una pérdida brutal en los bancos afectados.
7. Rumasa II al hoyo y dejando deudas brutales, con miles de trabajadores en la calle. Miles de personas perdiendo el dinero de las participaciones mágicas.
8. Gente perdiendo los papeles debido a la crisis. Psicosis y esquizofrénicos que hasta ahora se contenían, tienen brotes debido a la presión social y familiar. Familias rotas y violencia apareciendo a raudales debido a la frustración y la pérdida de expectativas.
9. Emigración de los mejores preparados. Degradación de la masa crítica social, millones de inmigrantes + lumpen social sin cobertura económica suficiente, con una alta probabilidad de caer en la delincuencia o las drogas. Degradación de barrios espeluznante, da miedo ver en lo que se han convertido algunas calles, al menos en Madrid o Barcelona.
10. Déficit energético con los países árabes que daña la economía y la hace poco eficiente.
11. Colapso de la estructura del Estado, desconfianza en las instituciones públicas y movimiento del 15-M, aunque desestructurado, creando agitación social.
12. Quiebra de los equipos de fútbol por la quiebra de las televisiones de pago.
13. Boicot desde la UE al gobierno y las instituciones españolas. Retirada de los fondos europeos si no se acaba con la corrupción.
14. Conspiración de las eléctricas para pagar precios por la energía abusivos, dejando en la ruina a miles de personas y empresas.
Se empieza a destapar la estafa del falso deficit de tarifa.
Para mí todo esto se resume en un hecho: el rey ya está desnudo y no se sostiene. Nuestro país no deja de ser todavía mentalmente el de Las Hurdes, con su bofio y su visión de la vida cortoplacista y rural.
Un ejemplo: http://pda.elpais.com/index.php?module= ... eccion=int
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... stas-.html
España YA está colapsando
Asusta ver desde la barrera el rosario de noticias, ya sean de corrupción o económicas, que van desfilando estas semanas, acumulándose y con efectos segúramente catastróficos para la sociedad española.
Hechos:
1. CCAAs sin un duro: servicios transferidos que se están CANCELANDO directamente. Ejemplo a seguir para el resto en los meses siguientes es Cataluña, que ha parado directamente parte del sistema sanitario. Ayuntamientos en la misma onda.
2. Corrupción a raudales. (Blanco, el último)
3. Cajas quebrando una tras otra, a medida que los balances se descuadran y el Estado va poco a poco asumiendo sus deudas. Llegará un momento que no se puede tirar más del chicle.
4. Paro por las nubes, en realidad estaremos fácilmente en un 25%. De ellos, quizá el 15% no reciben subsidio alguno, el 15% de la población activa.
5. Real decreto de falsificación de balances inmobiliarios que no se va renovar, quizá por imperativo de Bruselas. Los próximos resultados parciales van a ser de órdago, dañando aún más la credibilidad de España.
¿Sabían ustedes por qué en España no quiebran los bancos?
Algo no cuadra en la banca y por mucho.
6. Sacyr, una de las grandes, no puede refinanciar su basura, lo que provocará una pérdida brutal en los bancos afectados.
7. Rumasa II al hoyo y dejando deudas brutales, con miles de trabajadores en la calle. Miles de personas perdiendo el dinero de las participaciones mágicas.
8. Gente perdiendo los papeles debido a la crisis. Psicosis y esquizofrénicos que hasta ahora se contenían, tienen brotes debido a la presión social y familiar. Familias rotas y violencia apareciendo a raudales debido a la frustración y la pérdida de expectativas.
9. Emigración de los mejores preparados. Degradación de la masa crítica social, millones de inmigrantes + lumpen social sin cobertura económica suficiente, con una alta probabilidad de caer en la delincuencia o las drogas. Degradación de barrios espeluznante, da miedo ver en lo que se han convertido algunas calles, al menos en Madrid o Barcelona.
10. Déficit energético con los países árabes que daña la economía y la hace poco eficiente.
11. Colapso de la estructura del Estado, desconfianza en las instituciones públicas y movimiento del 15-M, aunque desestructurado, creando agitación social.
12. Quiebra de los equipos de fútbol por la quiebra de las televisiones de pago.
13. Boicot desde la UE al gobierno y las instituciones españolas. Retirada de los fondos europeos si no se acaba con la corrupción.
14. Conspiración de las eléctricas para pagar precios por la energía abusivos, dejando en la ruina a miles de personas y empresas.
Se empieza a destapar la estafa del falso deficit de tarifa.
Para mí todo esto se resume en un hecho: el rey ya está desnudo y no se sostiene. Nuestro país no deja de ser todavía mentalmente el de Las Hurdes, con su bofio y su visión de la vida cortoplacista y rural.
Un ejemplo: http://pda.elpais.com/index.php?module= ... eccion=int
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... stas-.html
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Amigo Morete-Markov, en primer lugar un saludo y en segundo no me parece para nada apocalíptica, o como tu señales Madmaxista.
El pasado sábado comí con una pareja de amigos ( de los amigos con mayúscusla ) y tras una interrupción a las 16.30 para ir a ver a los amarillos, continuamos con una cena que se prolongó hasta las 24.00. Lo curioso de la conversación es que siendo uno de ellos sociólogo otro psicólogo, ambos con doctorado en el extranjero,........, es decir gente con cierto nivel todos teníamos cierta percepción del desarrollo de las cosas similar. Empezamos hablando del asunto vivienda y me comentaban que increíble como había acertado en 2006 con el asunto de la vivienda, entre otras cosas ya que en una reunión con otra gente me sacaron el tema para que expusiese como veía la situación y poco menos que los allí presentes me llamaron freaky y se reían de mí, lo que provocó un momento de tensión,... Pues enlazando unos temas con otros y después de explicar lo que sería la gran depresión que nos llevará hasta el 2017 por lo menos, al hablar de los recortes en ayuntamientos que vendrán, Eres, ..., después de las elecciones, tema banca, mas paro,..... yo planteaba un escenario que tiene mucho que ver con lo que tu expones ( sin meterme punto por punto ). Lo curioso del tema es que en ese momento uno de ellos me dijo es la postura que defiende él ( en referencia a uno de mis amigos ) pero llegando no desde la economía y sí desde el deterioro social que ven desde sus áreas. El tema es que en ese punto y dando por hecho que pasaría uno de ellos me preguntó ¿ y no te da miedo ? y le interesaba escuchar la respuesta y el motivo, yo le contesté que no, que me da miedo no saber ni ver que va a pasar pero no el conocerlo, en ese momento me dijo " pues a él tampoco le da miedo " y por motivos semejantes.
A lo que voy con esto es que ya desde distintas áreas se empiezan a vislumbrar escenarios sociales muy duros que se asoman y no solo la economía los ve. Psicólogos en ejercicio, sociólogos e incluso empresarios de cierto nivel empiezan a reconocer en público o privado que la gran depresión está llamando a la puerta. Hoy incluso fueron curiosas las palabras del presidente de nuestra UD en UDradio haciendo referencia a que lo realmente duro está por venir ( no recuerdo exactamente las palabras pero ese era el sentido ).
En cualquier caso no es demasiado apocalíptico.
El pasado sábado comí con una pareja de amigos ( de los amigos con mayúscusla ) y tras una interrupción a las 16.30 para ir a ver a los amarillos, continuamos con una cena que se prolongó hasta las 24.00. Lo curioso de la conversación es que siendo uno de ellos sociólogo otro psicólogo, ambos con doctorado en el extranjero,........, es decir gente con cierto nivel todos teníamos cierta percepción del desarrollo de las cosas similar. Empezamos hablando del asunto vivienda y me comentaban que increíble como había acertado en 2006 con el asunto de la vivienda, entre otras cosas ya que en una reunión con otra gente me sacaron el tema para que expusiese como veía la situación y poco menos que los allí presentes me llamaron freaky y se reían de mí, lo que provocó un momento de tensión,... Pues enlazando unos temas con otros y después de explicar lo que sería la gran depresión que nos llevará hasta el 2017 por lo menos, al hablar de los recortes en ayuntamientos que vendrán, Eres, ..., después de las elecciones, tema banca, mas paro,..... yo planteaba un escenario que tiene mucho que ver con lo que tu expones ( sin meterme punto por punto ). Lo curioso del tema es que en ese momento uno de ellos me dijo es la postura que defiende él ( en referencia a uno de mis amigos ) pero llegando no desde la economía y sí desde el deterioro social que ven desde sus áreas. El tema es que en ese punto y dando por hecho que pasaría uno de ellos me preguntó ¿ y no te da miedo ? y le interesaba escuchar la respuesta y el motivo, yo le contesté que no, que me da miedo no saber ni ver que va a pasar pero no el conocerlo, en ese momento me dijo " pues a él tampoco le da miedo " y por motivos semejantes.
A lo que voy con esto es que ya desde distintas áreas se empiezan a vislumbrar escenarios sociales muy duros que se asoman y no solo la economía los ve. Psicólogos en ejercicio, sociólogos e incluso empresarios de cierto nivel empiezan a reconocer en público o privado que la gran depresión está llamando a la puerta. Hoy incluso fueron curiosas las palabras del presidente de nuestra UD en UDradio haciendo referencia a que lo realmente duro está por venir ( no recuerdo exactamente las palabras pero ese era el sentido ).
Resulta que un par de días después salta el escándalo de Novacaixagalicia y las indemnizaciones millonarias,....., Quizás en ocasiones soy muy sutil y en otras demasiado bruto pero cuando saco algún tema es debido a mi preocupación y no por ganas de alarmar. Lo que me fastidia al escribir sobre cosas malas es la sensación de que la gente no quiere leerlas, prefiere no saberlas,..... de hecho en cuanto pongo dos post sobre recortes, subir impuestos o que planteen algo semejante se pierde interés en el post.... Así que no se si empezar a omitir determinadas cosas. En cualquier caso eso no las evitará y de hecho hablaba de recortes de empleo público en general después de las elecciones y hoy el Cabildo de Lanzarote dice que para 2012............amarelo escribió: ! Pues cuidado que alguien nos quiere quitar el pan y dejarnos solo el circo !
En cualquier caso no es demasiado apocalíptico.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5660
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Muy interesante y clarificadora la percepción de esos amigos, lo interpreto como una señal evidente de que ya se ve bastante más que las orejas al lobo. Respecto a lo que comentas sobre lo de escribir de cosas negativas pues tengo una duda, la verdad: no sé si, como tú dices, a la gente le da pánico leer eso o simplemente leen y se van.
O piensan que exageramos, aun aportando datos, números, estadísticas, links y opiniones de contrastados economistas mundiales. Si me lo permites, yo creo que no se debería tapar la realidad: estamos como estamos, y hay recortes, eres, bancarrota, paro y agresividad ya latente en los ciudadanos. No sé si te sirve esta opinión, pero creo que haces lo correcto: decir la verdad, por muy cruda que sea.
Otro saludo para ti.
O piensan que exageramos, aun aportando datos, números, estadísticas, links y opiniones de contrastados economistas mundiales. Si me lo permites, yo creo que no se debería tapar la realidad: estamos como estamos, y hay recortes, eres, bancarrota, paro y agresividad ya latente en los ciudadanos. No sé si te sirve esta opinión, pero creo que haces lo correcto: decir la verdad, por muy cruda que sea.
Otro saludo para ti.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
que opinion pueden dar del planteamiento que piensa el banco de españa de cambiar la revision del euribor cada cinco años, ¿beneficioso o todo lo contrario ?