Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por SOY__CANARION »

Amarelo yo sigo sin entender las "tensiones" en el interbancario y a la postre la bajada del euribor. Más que nada, por que sólo se están financiando mediante BCE. Así que el interbancario no sirve de nada. A ver si me lo aclaras mejor, que quizás mi rabia no me deja ver la solución.

Y lo que explicas de la diferencia de vida. Es normal que ocurra cuando cada vez más perdemos nuestras conquistas sociales y sólo van a por nosotros. Todavía estoy esperando que un banquero, gestor de caja, etc... entre en la cárcel por estafa.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5660
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

Emilio Botín ha sido el primer banquero en poner en marcha una sucursal en una favela. La oficina, abierta en el complejo marginal Alemao de Río de Janeiro, refleja el gran cambio sociológico que se está produciendo en Brasil.


Imagen


Con su estrategia de acercamiento a las clases más desfavorecidas, Santander pretende ganarse el corazón de la gente de las favelas y en Alemao lo ha conseguido, porque, además de instalar una moderna sucursal bancaria, ha puesto en marcha un programa de mecenazgo para contribuir al desarrollo educativo de la favela.
La llegada del banco ha servido también para que se vayan abriendo otro tipo de comercios en la zona, algo inexistente hasta ahora, ya que todas las transacciones comerciales estaban controladas por los narcotraficantes.
La oficina de Alemao cuenta ya con dos mil clientes de la favela y ofrece los servicios bancarios habituales, aunque lógicamente adaptados a la extrema pobreza del barrio.
Uno de sus productos estrella son los microcréditos que se conceden a emprendedores y cuyo importe medio es de mil reales brasileños (alrededor de 400 euros).
Seguro que Santander no gana dinero en Alemao, pero es la forma de tener acceso, y en su caso fidelizar, a sus 140.000 habitantes, toda una ciudad que está emergiendo.

http://www.expansion.com/2011/11/29/emp ... 06898.html


A mi es que ya me da la risa... A ver si nos suena de algo: pillas a un país en desarrollo, lo inundas de dinero, la gente se cree que es millonaria, y se compra a crédito casas, TV's y coches, los gobernantes se emocionan y montan hasta unos juegos olimpicos, total que en unos años se encuentran hasta el cuello de deuda pública y privada y... :mrgreen: (ACOJTB)
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Morete-Markov, se te quedó atrás un mundial de fútbol. Por cierto, si a don Emilio le dieran a elegir apellido no podría encontrar uno mejor, la foto me produce :oops: :oops: :oops: :oops: . Lo que hace la miseria, seguro que se agolpaban para fotografiarse con los de traje, ! que honor !. El mundo se está convirtiendo en algo que :nooo: :nooo: :nooo: :nooo:

Ayer decía que el recorte de personal vendría del lado de la función pública o de entidades públicas,...... miren cuanto a tardado el señor Rosell, presidente de la CEOE, en decir algo que tiene que ver con el tema. ! Siempre nos adelantamos a todo ! :D :D

http://www.farodevigo.es/economia/2011/ ... 06124.html

¿ recuerdan cuando hablábamos hace 2 años de la devaluación competitiva y que suponía una devaluación de la moneda pero vía salarios ?, pues vean lo que dice otro premio nóbel ( y no es el primero que ya puse un link de Krugman hace tiempo en esta linea ). Les dejo el artículo que resulta muy interesante y mañana voy a intentar matizar lo de la devaluación competitiva y a que se debe que lo que defendía hace dos años ahora le ponga peros. No quiero que todo el que lee piense ni que me alegro de la bajada de salarios ni que estoy absolutamente a favor pero para explicarlo requiero tiempo y paciencia y hoy me falta mas de lo segundo que de lo primero.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articu ... eben_bajar

En fin que espero no aburrirles pero hablaré de este tema y de Alemania y la señora Merkel y sus recetas. Por cierto, ahora que se pone de moda los minijobs gracias a las ocurrencias de algunos ( esto tiene muchísimo que ver con la devaluación competitiva ), dada la deriva a la que nos han llevado nuestros políticos que parece no venían venir nada ( o eso prefieren decir ), no estaría mal que se aplicasen salarios de Minidiputados, minisenadores y así sucesivamente, al menos hasta que nos saquen de esta y España crezca de forma sostenida al menos al 2%.
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29057
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soto y fernandez »

A finales del 2012,estaremos en los 6 millones de parados.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

SOY__CANARION escribió:Amarelo yo sigo sin entender las "tensiones" en el interbancario y a la postre la bajada del euribor. Más que nada, por que sólo se están financiando mediante BCE. Así que el interbancario no sirve de nada. A ver si me lo aclaras mejor, que quizás mi rabia no me deja ver la solución.

Y lo que explicas de la diferencia de vida. Es normal que ocurra cuando cada vez más perdemos nuestras conquistas sociales y sólo van a por nosotros. Todavía estoy esperando que un banquero, gestor de caja, etc... entre en la cárcel por estafa.
Mañana voy con esto, ¿ ok ?, :)
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Los bancos y cajas ( entidades financieras en general ) se están financiando en la actualidad de múltiples maneras. Depósitos a plazo fijo, emisión de preferentes, bonos, pagarés, bonos convertibles en acciones, ampliaciones de capital, en el interbancario, en las subastas del BCE, o las recapitalizaciones con dinero público o " préstamos como han querido llamar algunos.

En la época de la bonanza, el interbancario se movía con mucha fluidez y entre el tipo de interés oficial y el euribor no había ni 25 puntos. En aquella época los dépositos se hacían a bajo interés en comparación al oficial, ya que dentro de unos márgenes razonables, ¿ para que captar mas dinero de particulares si el interbancario funcionaba ?. Pero como todo el sistema, el ansia por el negocio y la concesión de dinero a lo salvaje hizo que mientras en un principio de la crisis se hablaba de la alta exposición de la banca Europea a la deuda pública de algunos Estados como Grecia,........., en España se cocinó la penitencia castiza. La burbuja inmobiliaria estalló y con ella la tasa de morosidad de la banca, y con ella los impagos y el problemón de la deuda privada de este país, bastante mas grave que la pública. La morosidad se disparó y la capacidad de las entidades de devolver lo que habían pedido prestado para prestar........

Habrán leído en cuanto a los ratios de solvencia exigidos a las entidades,......... que si esto u otro sirve de garantía frente al banco central europeo, si se negocia que aquello o lo otro,..... en resumen que hay entidades que no tienen tan fácil el acceso al dinero del BCE y que además cuando hay que ir al interbancario las entidades no se fían unas de otras, es algo así como ¿ que tasa de morosidad tienes ? ¿ cuando pasas un cliente a moroso al primer impago, al tercero ? ¿ que garantías tengo de devolución...?. Todo esto ha tensionado mucho los flujos de capital entre entidades y ahora se habla de que cantidad de recursos propios sobre el total del negocio hay que tener para operar en el mercado.... y ahí están.

En esta linea hemos visto salidas a bolsa, operaciones de venta de autocartera, ampliaciones de capital, salidas a bolsa,..... mil fórmulas para captar liquidez. ¿ Creen que alguien paga depositos al 5% o 4,5% si le dan dinero al 1% en el BCE ?. Hace poco me preguntó alguien del foro ( da igual quien ) sobre ir a banca cívica o Bankia, y antes en La Caixa, mi respuesta fue, el mercado financiero no va a quedar aquí, habrá mas fusiones, quiebras,..... ¿ pero a largo plazo ? y para que quiero a largo plazo acciones de un sector muy dañado y de una entidad que no se si va existir, si formará parte de otra mayor, si ........ y ya vemos como según la prensa alguna de las recién salidas a bolsa busca matrimonio de nuevo ya que parece que aquí o crecer o morir, como si siendo una entidad sistémica fuesen a ser salvadas por un banco malo o similar.

Pues estas tensiones hacen que el dinero no fluya, las entidades se han lanzado a por el dinero de particulares pagando un pastón, el crédirto se concede al doble de lo que se consigue y a veces a mas ( préstamos, pólizas de crédito,.....) y todo esto esconde una malísima situación del sector, de ahí que suene con tanta fuerza lo del banco malo, o mejor dicho en tantos sitios se deslice.

Yo lo tengo claro, haría un " banco bueno ", un banco estatal desde el que se canalizarían los préstamos y créditos a las pymes e invertiría el dinero público en mantener tejido productivo y crear empleo, dando el crédito y al precio que el sector privado no lo da y la banca que se ajuste o que quiebre, ¿ y si quiebra ? se nacionaliza y se une al " banco bueno " y ya se sacará a bolsa para recuperar lo invertido en sanearlo cuando la cosa mejore. La pequeña y mediana empresa y los sectores de investigación, nuevas tecnologías y todo lo encaminado a la creación o ampliación de tejido productivo debía tener financiación directa a través de un banco público mientras el sector financiero privado se despeja, lo que no puede ser es que un sector que habla de contracción del crédito por varios años sea el destinatario de las ayudas, así no se crea empleo.

No se si te he despejado dudas SOY_CANARION, es un tema complejo pero si hay dudas le damos una vuelta mas. Y mañana devaluación competitiva :) :) , parece que ponemos de moda los temas, un día escribimos de un tema y al siguiente se pone de moda y todo el mundo....., que se lo pregunten a funcionarios y CEOE.

Hoy ojeando la prensa he visto esta noticia que en su último párrafo explica el cambio de preferentes por la nueva reglamentación...., y como se lanzaron a por preferentes y el ejemplo de las cajas y su liquidez...... Creo que puede completar un poco con un ejemplo en concreto ( las preferentes ) lo que está y ha pasado en el sector financiero.
http://www.cincodias.com/articulo/merca ... scdimer_2/
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por SOY__CANARION »

Me ha quedado claro Amarelo, gracias.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

La devaluación competitiva.

Voy a hablar de mi postura ante esto con lo que hay mucho de opinión personal.

Cuando empezamos a hablar de temas de economía y macro hace ahora dos años, lo ideal hubiese sido que desde los Estados y sus organizaciones supranacionales se tomasen medidas, aunque duras, que viésemos claramente que buscaban el reajustar para poder crecer de nuevo. En esta linea era evidente que los problemas de España residían en muy poca diversificación en los sectores productivos, bajos indices de productividad y un nivel económico y de vida, que igual que la vivienda, habían sido burbujeados.

En esta linea era evidente que era necesario un ajuste y éste debía venir por una devaluación competitiva planificada y armonizada donde los salarios sufrieran descensos pero que fuesen acompañados de bajadas de precios, redistribución de salarios para mantener empleos, descensos en determinados productos,......, es decir, una escenificación que permitiese a la empresa pequeña de 5 empleados no cerrar, o poder mantener a los mismos empleados distribuyendo el esfuerzo entre todos,...., de modo que tendríamos que haber llegado a un consenso de cual era el estado de bienestar y de servicios públicos a proteger y desde ahí ir recortando gasto en favor de la inversión. Al final una empresa, pyme, autónomo,......, que cierra son 5 empleados menos, 5 cotizaciones a la seguridad social menos ( menos ingreso ), 5 subsidios mas ( mas gasto ),.....,... y se ha propiciado un individualismo donde todos han ido al sálvase quien pueda y hemos sufrido una durísima desmovilización del ciudadano muy poco exigente con los agentes sociales y consigo mismo.

Mucha gente ha mantenido el empleo y sueldo durante este tiempo pero cada empresa pequeña o mediana que cerraba, cada autónomo,...., eran menos ingresos para la caja común ( la de todos ) y mas gastos hasta hacer inviable el sistema. Con este panorama he echado de menos a sindicatos haciendo autocrítica y con ganas de explicar a los afiliados y ciudadanos en general la necesidad de solidaridad y el alcance de la situación, a entidades financieras y grandes empresas haciendo autocrítica y poniendo su grano de arena, a políticos sacrificando crédito personal para explicar lo duro del contexto y la necesidad de ajustes competitivos para poder crecer de nuevo..... Han pasado los meses y ahora todos conocemos a gente en paro, a hijos, a vecinos, familiares o amigos, y la preocupación de muchos es ¿ mantendré yo mi empleo y de ser así mi sueldo ?.

Aquí pedimos un gobierno de concentración donde se pusiesen delante del país para decir vamos a ir por aquí...., pero nunca llegó. Yo particularmente tengo mi forma de ver el mundo, la macroeconomía, ... y la vida, y en un ministerio de economía trabaja muchísima gente que está muy preparada y hay asesores,,,,,. y no puede ser que nosotros aquí seamos capaces de saber cuando va a subir el tipo de interés, cuando bajará, cuando entraremos en recesión, cuando habrá ......., y ellos no manejen esos escenarios, es imposible y yo no me lo creo. ¿ cuantas veces hemos dicho aquí que esto se va al 2017 como poco ???. El precio de la vivienda hablamos hace mucho que le quedaba mucha caída, ¿ el gobierno no lo sabía ? ¿ y la oposición ?... Incluso las entidades financieras grandes debían haber pedido con sus sesudos estudios económicos medidas que, aunque no les beneficiasen a medio plazo, si pudiesen salvar el estado del bienestar mínimo desde el cual volver al crecimiento desde la reestructuración.

Ha pasado el tiempo y ahora estamos con un millón de parados mas, con personas del mundo financiero colocados en puestos clave ( no me voy a repetir en esto ), con un país ( del que hablaré en otro comentario ) pidiéndonos ajustes, recortes, déficit cero, modificaciones constitucionales,......, y un nuevo gobierno que solo sale para decir que las medidas a tomar pueden pueden contraer mas la economía en un principio y sin dar fecha para el inicio de la creación de empleo. Como el nivel de deterioro al que nos han llevado es de tal calibre, solo con que nos prometan pan nos agarramos a lo que sea pero ¿ que es lo que sea ?. La patronal habla de despidos en el sector público, parte de la banca con el gobernador del Banco de España a la cabeza de la posibilidad de un banco malo, el gobierno de recortes, las entidades nos mandan cartas diciendo que a partir de tal fecha las comisiones serán de ......., el gobierno pide contención salarial y cambio de la normativa laboral, contratos por debajo del salario mínimo,.....

¿ Quien habla de inversión ? y ¿ de canalizar inversión publica hacia la pymes a través de un banco público o de las entidades intervenidas ?, ¿ donde está la inversión ?, si el problema es de competitividad y de falta de sectores productivos diversificados ¿ donde está la gran reforma educativa con un FP potente y no devaluado socialmente que nos acerque a Noruega o Finlandia en un plazo de 10 años o 15 ?. ¿ donde está la revisión del plan energético nacional para el control de costes ? o ¿ solo se habla de cobrar el déficit de tarifa que nunca se ponen medidas para que no crezca ? ¿ donde está la renuncia a parte de los privilegios de los políticos como modo de mostrar que ellos también se mojan ( a la irlandesa ) ?

Viene un Neocapitalismo muy duro donde algunos creen que para ser competitivos solo hay que convertirnos en chinos y trasladar todo el capital que había garantizado un estado y red social aceptable a las manos fuertes de los mercados. Incluso nos hurtan debates públicos de lo que han decido que no va a ser ni de broma como "banca pública", "inversión pública", educación, sanidad, obra pública,...... Caminamos hacia un contexto donde las empresas grandes serán inmensas, va a haber un descenso en la competitividad de los mercados, va a sobrar mas mano de obra,... y lo que pasa es que empiezo a dudar que todo esto no esté concienzudamente premeditado.

Por todo lo dicho no creo en la devaluación competitiva como la plantean, no han tomado ningún conjunto de medidas integrales que me hagan pensar que hay un plan y lo que veo me lleva a sospechar que esto es un empobrecimiento generalizado calculado y que van a aprovechar para privatizar, recortar, suprimir, despedir,....... y yo por un trozo de pan no vendo mi sangre. ! Así no !.
Avatar de Usuario
pelotero
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14276
Registrado: Mié Jun 21, 2006 1:25 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por pelotero »

Muy informativo, amarelo, como siempre. La devaluación competitiva sin inversión y sin cambios estructurales (educación estructuras financieras...) lleva indefectiblemente a la recesión. Si sigues a Krugman verás que cada día que pasa está más alucinado con lo que ocurre en Europa y en España en particular. Lo viene a resumir diciendo que el peligro económico derivado de la posible inflación es infinitamente menor que el que se avecina en forma de recesión. El pánico alemán a la inflacion y el rechazo social de los alemanes a "pagar los excesos" de los PIIGS (cada vez hay más alemanes que quieren salirse del Euro) podría acabar metiendo a la propia Alemania en recesión ? pregunto.

Por otra parte, a una dimensión más local ¿crees que se podría transformar la RIC para que sus fondos pudieran dotar algún tipo de Fondo de capital riesgo canario?
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

pelotero escribió:Muy informativo, amarelo, como siempre. La devaluación competitiva sin inversión y sin cambios estructurales (educación estructuras financieras...) lleva indefectiblemente a la recesión. Si sigues a Krugman verás que cada día que pasa está más alucinado con lo que ocurre en Europa y en España en particular. Lo viene a resumir diciendo que el peligro económico derivado de la posible inflación es infinitamente menor que el que se avecina en forma de recesión. El pánico alemán a la inflacion y el rechazo social de los alemanes a "pagar los excesos" de los PIIGS (cada vez hay más alemanes que quieren salirse del Euro) podría acabar metiendo a la propia Alemania en recesión ? pregunto.

Por otra parte, a una dimensión más local ¿crees que se podría transformar la RIC para que sus fondos pudieran dotar algún tipo de Fondo de capital riesgo canario?
Muchas cosas que intentaré ir analizando poco a poco a partir de mañana. De krugman que decir, me encanta, ..... tengo todos sus artículos del new york times recortados y archivados y reconozco que es una de mis debilidades......, en esta tarde noche de lectura y estudio de datos,......... he buscado un artículo en la red para que lea el que quiera y me quedo con el final cuando dice lo de "Pero el problema real surge de otro tipo de contagio: las malas ideas cruzan fácilmente las fronteras, y las nociones económicas equivocadas a ambos lados del Atlántico se han estado reforzando entre sí". esto en el contesto del artículo claro está en referencia a las políticas de recortes.
http://www.iarnoticias.com/2011/seccion ... s2011.html

El de hoy también está simpático aunque es menos sesudo y no por ello menos interesante y muy fácil de leer. " Somos el 99,9 "
http://www.elpais.com/articulo/primer/p ... glse_3/Tes

Si puedo me pongo mañana.

Un saludo y a por el Depor.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

pelotero, dísculpa pero tengo un mosqueo de tal calibre con lo de la UD hoy, que llegué a las 19.00 a casa después de comer con mi madre e ir a unas compras y no levanto cabeza. Estoy ojeando el foro y leyendo a la gente y ni he posteado. Como esta semana creo que tendré tiempo, intentaré ponerme mañana.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5660
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

amarelo escribió:pelotero, dísculpa pero tengo un mosqueo de tal calibre con lo de la UD hoy, que llegué a las 19.00 a casa después de comer con mi madre e ir a unas compras y no levanto cabeza. Estoy ojeando el foro y leyendo a la gente y ni he posteado. Como esta semana creo que tendré tiempo, intentaré ponerme mañana.

Ufff, me lo imaginaba, al ver que no escribías nada en el principal. Yo también estoy enrabietado, cansado y asqueado. Para mi la temporada está finiquitada: no hay posibilidad alguna de hacer algo minimamente interesante, ilusionante, si no es el entrenador es el árbitro, o la poca asistencia, o cobrar a los abonados, o viajar 10 horas en guagua, o fallar un penalty, o que se reduzca el patrocinio a la mitad, o que el césped esté mal, o que nos mire un tuerto.

Nada, nos dedicaremos a saco con la economía, porque de fútbol ya estoy más que harto de cojerme emputes de caballo para nada, dar ideas que caen en saco roto y gastar y gastar dinero en un equipo que no me devuelve ni las gracias. Por este año, se acabó. Cierro el grifo. Ni sudadera para mi sobrino, ni Piomanía ni gaitas. San finí. Ni un euro más a toda esta tomadura de pelo.
Avatar de Usuario
pelotero
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14276
Registrado: Mié Jun 21, 2006 1:25 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por pelotero »

amarelo escribió:pelotero, dísculpa pero tengo un mosqueo de tal calibre con lo de la UD hoy, que llegué a las 19.00 a casa después de comer con mi madre e ir a unas compras y no levanto cabeza. Estoy ojeando el foro y leyendo a la gente y ni he posteado. Como esta semana creo que tendré tiempo, intentaré ponerme mañana.
Tómeselo con calma, amigo. Yo estoy completamente decepcionado. El deporte (y la economía) sin reglas (o con las reglas que interesen según y como) es un completo desastre.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

En fin, les entiendo perfectamente y se que amargarse por un partido es una estupidez pero reconozco que la UD es mi punto débil, tiene la capacidad de joderme el día entero, salgo del fútbol en partidos como ayer y sigo mosqueado....... Seguramente son demasiados años siguiendo estos colores y muchas veces he arrastrado mi pasión por campos de pueblo ( con mis respetos a ellos ). Las temporadas 94/95 y 95/96 me cogieron estudiando en Madrid y acompañé a los amarillos a Fuenlabrada, Aranjuez, Madrid C, Atlético Madrileño, Santa Ana, Móstoles, ........., nunca pensé que ese infierno de segunda B pudiese volver a repetirse y........, ya en otra etapa de mi vida me ví en La Pared contra el Playas, en Puerto Cabras contra el Fuerteventura, en Arrecife contra el Lanzarote, en Linares,........ Son demasiados años, días y sin sabores con este club, y por una historia entre masoquista y autodestructiva, resulta que a mas penurias compartimos mas amarillo me siento, ¿! estaré enfermo !?.

En cualquier caso, mi abuelo siempre me dijo que el que no se quería a sí mismo no podía querer a los demás y que es feliz quien quiere lo que tiene y no quien tiene lo que quiere. Como yo nací aquí y esta tierra me lo ha dado todo, incluida a mi pareja y mi hijo, tengo que quererla ( aunque aspiro a mejorarla ) y mi tierra lo que tiene a es a la UD, y yo quiero lo que tengo.

Cambiando de tercio.

Hoy he escuchado atentamente el debate de investidura, no hay nada que no se hablase en este foro en los últimos tiempos, incluso hay que destacar una frase de Krugman que puse hace tres o cuatro días y que corresponde a lo que nos han esbozado y que se resume en "Pero el problema real surge de otro tipo de contagio: las malas ideas cruzan fácilmente las fronteras, y las nociones económicas equivocadas a ambos lados del Atlántico se han estado reforzando entre sí".

¿ a que sector del núcleo duro republicano pertenecía el candidato ?, no, si era España no EEUU, pues nadie lo diría. El liberalismo no se lleva, es de horteras trasnochados que huelen a rancio, para estar a la moda hay que ser neoliberal o neocapitalista. El único gasto que se incrementará será ¿ la inversión ?, NO.

No me preocupa para nada lo que dijo, ya lo sabíamos pero no me ha gustado lo que no se especificó o se dijo de soslayo:

Hay que llegar en 2020 al 60% de déficit público. Esto quiere decir que no hablamos de déficit 0 en adelante sino de recortar el existente en una crisis que se plrolongará al menos hasta 2017 y con recesión el año próximo.

El sector público empresarial se despedirá de nosotros, " hay que racionalizar el sector público empresarial " ( o algo muy parecido fue lo dicho de pasada ). Recordemos que CEPSA, REPSOL, GAS NATURAL, TELEFONICA,.... fueron de la SEPI.

Lo de subir el tipo reducido de Impuesto de Sociedades,..... es una bajada de impuestos en toda regla ( menos ingresos ), una empresa que factura 10 millones de Euros y tiene beneficios no necesita tributar menos, si le das a elegir querrá hacerlo al 0% pero el problema es como hacer entrar en beneficios las que tienen problemas, no se quieren enterar pero el problema es de costes y no de Impuesto de Sociedades.


En fín, nada nuevo bajo el sol. No comento cosa por cosa ya que no tiene sentido. ! Por Cierto !, ¿ alguien pensaba opositar ? tasa de reposición 0%.
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29057
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soto y fernandez »

Inolvidable el Krugman versus Zapatero del 2009;
Responder