Las académicas defienden el informe de la RAE

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Las académicas defienden el informe de la RAE

Mensaje por Mozart »

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/0 ... 32238.html
En un país en el que los temas culturales apenas encienden el debate, por qué no agradecer la polémica que ha levantado el informe realizado por el académico Ignacio Bosque sobre las recomendaciones de distintas guías institucionales respecto al uso sexista del lenguaje.

Dar una vuelta de tuerca al asunto sería lo saludable, deseando que esa chispa llevase a una reflexión en profundidad sobre los asuntos que realmente deberían preocupar a una sociedad en la que las mujeres siguen siendo víctimas de la violencia machista, discriminadas en el empleo, peor pagadas que los varones, ninguneadas y silenciadas sus voces en los consejos de dirección de empresas e instituciones.

"Si esto sirve de estímulo para la transformación real, si puede contribuir a un nuevo enfoque de la educación, bienvenido sea", señala la escritora Soledad Puértolas, una de las últimas mujeres en entrar la Real Academia Española, una casa a la que si algo hay que criticar no son sus recomendaciones profesionales sino la escasez de talentos femeninos en sus filas; en pleno siglo XXI sólo hay cinco mujeres en un pleno con 46 asientos.

Frente a las guías institucionales, de universidades, sindicatos y otros organismos, a las que se refiere el informe, titulado 'Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer', Puértolas argumenta: "¿Cómo se habla en las casas, en las calles? La desigualdad de las mujeres no se soluciona forzando el lenguaje. Pero también es cierto que el lenguaje es muy permeable, muy sensible al cambio, y cuando éste se vaya produciendo en la sociedad, progresivamente, podrá modificar el modo en el que nos expresamos".

"Ignorancia científica
El debate de los usos sexistas del idioma en lo que respecta, por ejemplo, a la utilización del masculino a la hora de referirse a la totalidad, es considerado por otra académica, Carmen Iglesias, "muy necesario, siempre que se realice desde la inteligencia y el rigor". "Lo que hay que rehuir son los maniqueísmos, los decretos fuera de sentido", señala, lamentando por un lado "la ignorancia científica que lleva a verdaderos disparates", y por el otro "la imposición de un neolenguaje que hace imposible el habla".

Iglesias, que ocupa sillón en dos academias, la de la Lengua y la de la Historia, insiste en que los hablantes deben ir asumiendo los cambios poco a poco. "Ya es normal decir presidenta o jueza, pero en el ejército, por ejemplo, las mujeres prefieren que se las llame sargento por las connotaciones peyorativas del término sargenta".

Si de algo se queja el informe de la RAE es de que en la mayoría de manuales estudiados no se ha tenido en cuenta la opinión de los especialistas ni se ha tomado las normas de la gramática como punto de partida. "En medio de la alegría de los tiempos anteriores a esta crisis, en los que todos nos creíamos ricos, se fomentaron nichos de poder, observatorios y laboratorios de análisis y recomendaciones lingüísticas, no siempre dirigidos por personas expertas en la lengua", pone el dedo en la llaga Carmen Iglesias.

"Desde que llegué a la Academia", explica Soledad Puértolas –su ingreso se produjo en 2010– este asunto, sin duda delicado, ha estado presente en todos los debates de los plenos. La RAE sabía que tenía que decir algo al respecto, pero no desde la censura, sino desde una cierta flexibilidad. El texto de Bosque no puede ser más sensato y templado".

La autora reconoce que en el ámbito individual, en el proceso de escritura de sus libros, sí se ha planteado cuestiones como la utilización de determinadas palabras indicativas de género. "Cuando trabajaba en mi libro 'Si al atardecer llegara el mensajero' en vez de utilizar 'el hombre' me di cuenta de que mejor optaba por 'los humanos', ya que me refería tanto a hombres como a mujeres, pero eso tiene más que ver con la búsqueda literaria de la máxima expresividad".
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12321
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: Las académicas defienden el informe de la RAE

Mensaje por perreta »

Coño Mozart, cuanto tiempo... :lol:
Responder