La nueva reforma laboral
Re: La nueva reforma laboral
Mira lo que encontré por casualidad al cerrar el correo de hotmail:
http://noticias.es.msn.com/nacional/a-q ... ta#image=1
Al igual que el Estado ha creado la 'facura en la sombra' para que los ciudadanos sepan cuánto cuestan los servicios médicos en España, ahora la Iglesia ha hecho lo mismo para saber cúanto costarían a los fieles españoles los servicios sacramentales que presta la institución. ¿Tienes curiosidad por conocerlos?
La última recaudación
Un total de 7.454.823 millones de contribuyentes asignaron el IRPF a favor de la Iglesia en 2011 (correspondiente al ejercicio de 2010), un 0,96% más (casi 200.000) que en el ejercicio anterior, aunque la asignación total cae hasta los 248,3 millones de euros, frente a los 249,4 del ejercicio anterior, es decir, algo más de un millón de euros menos (1.162.820).
Aumento progresivo y continuo
Estos datos muestran también que en los últimos cinco años se ha producido un aumento de casi un millón de declarantes a favor de la Iglesia, y el numero de contribuyentes ha aumentado durante los últimos cinco años, excepto en 2008, cuando se redujo un 0,16%.
La Iglesia Católica lanzó en 2011, durante el periodo de declaración de la renta, una campaña publicitaria para animar a más contribuyentes a marcar la casilla correspondiente en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Un total de 96.000 confirmaciones, 91.000 bodas, 314.000 bautismos, 249.000 comuniones y más de 5 millones de eucaristías al año es lo que contabiliza la Iglesia que organiza anualmente. Han publicado estos datos en un informe institucional.
'Cada euro que se invierte en la Iglesia rinde 2,4 veces, en su servicio equivalente en mercado'.
El informe económico también revela que el 'tiempo pastoral' (confesiones, asesoramiento espiritual...) que dedica la Iglesia a los ciudadanos, 56 minutos por habitante, que se amplía a 44 horas por cada fiel practicante.
Esos servicios tienen un coste: 39,30 euros al año. El 74,3% de los españoles se definen como católico, según el último CIS, y el 15% aseguran que van a misa asiduamente, es decir, que es practicante.
Las colectas se han reducido un 12% desde el año 2009.
La casilla de la Iglesia, según la organización de ateos Europa Laica, 'sirve para pagar cuestiones de culto y clero, es decir, salarios de sacerdotes (pero no de monjas), gasto corriente y campañas de propaganda'.
Diversa obra social
La Iglesia tiene en España 22.800 parroquias donde trabajan 70.000 catequistas, gestiona 11 universidades y 73 centros superiores de formación donde estudian más de 13.000 alumnos, 87 hospitales, 208 guarderías, 172 orfanatos, 58 ambulatorios y 763 casas de ancianos, enfermos e inválidos; además de 5.300 centros de enseñanza, según publica 20 minutos.
Favorece el turismo
La Conferencia Episcopal también recalca el impacto turístico que tienen sus actividades, que influye en las economías de las ciudades. Hay 15 celebraciones de Semana Santa consideradas de interés internacional; y otras 39 de interés nacional. En Córdoba se cifra en 42 millones el impacto económico de la Semana Santa, cantidad que se eleva a los 240 millones en la semana sevillana.
El descenso en la cuantía, facilitada por el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino y el vicesecretario para asuntos económicos, Fernando Giménez Barriocanal, se explica, según la CEE,como ya sucedió el año pasado, por el 'impacto de la crisis' que se ha notado, a nivel general, no sólo en la disminución del número total de declaraciones presentadas, sino también en el monto global de la cuota íntegra, que ha experimentado un 'descenso muy significativo'.
Los responsables de Conferencia Episcopal han señalado que en los últimos cinco años se ha producido un aumento de casi un millón de declaraciones (exactamente 971.643). Además, aseguran que, si se tiene en cuenta que el 23,8% de las declaraciones que se presentaron fueron conjuntas, se puede estimar que en la pasada primavera más de 9,2 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia Católica.
'El importante aumento en el número de personas que año tras año deciden asignar a favor de la Iglesia muestra que la percepción real que la sociedad tiene de la Iglesia es positiva', señala la CEE, que apunta que esta asignación alcanza al 35,71 por ciento de todas las declaraciones.
Los supuestos privilegios que tiene la Iglesia católica respecto al Estado suele ser un tema recurrente. Algunos datos a tener en cuenta:
En 2005, la Iglesia católica consiguió una sensible mejora de la financiación directa del Estado, a través del IRPF, al lograr un incremento hasta el 0,7%. En un año, se pasó de 150 a 210 millones. En el ejercicio de 2010, la cifra ascendió a los 241 millones de euros.
Las empresas que financiaron la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) recibieron exenciones fiscales de hasta el 80%.
La buena imagen de la institución
Martínez Camino ha recordado que los datos actuales son 'más sólidos y contrastables' que los de una encuesta pues se trata de una 'elección efectiva' por parte de los contribuyentes de marcar la X en la casilla de la Iglesia y ha asegurado que seguirán informando de lo que la Iglesia 'es y significa realmente' que, según ha indicado, 'es algo distinto de lo que circula por ciertos medios de comunicación y ambientes'. En todo caso, ha subrayado que este aumento es 'un indicador muy potente de que la gente sabe realmente lo que es la Iglesia'.
Por su parte, Giménez Barriocanal ha recordado que la Iglesia católica 'no tiene ningún régimen de privilegio' pues, según ha explicado, el régimen fiscal de las instituciones de la Iglesia en España deriva en su 99%, no de los acuerdos Iglesia-Estado sino de la Ley de Mecenazgo, al igual que cualquier fundación o partido acogido a esta legislación.
De hecho, han insistido en que, a diferencia de partidos políticos o sindicatos, la Iglesia no tiene ninguna partida en los presupuestos generales del Estado, por lo que, según ha destacado Martínez Camino, no se puede recortar. 'La Iglesia es probablemente la única institución en España que cada años se somete a referéndum', han añadido.
Giménez Barriocanal ha aclarado que no hay una partida presupuestaria sino una cantidad a cuenta que, según ha apuntado, 'no se ha modificado desde hace cuatro o cinco años', a pesar de que el compromiso del acuerdo era que esa cantidad fuera evolucionando hasta acercarse a lo que realmente se obtiene.
http://noticias.es.msn.com/nacional/a-q ... ta#image=1
Al igual que el Estado ha creado la 'facura en la sombra' para que los ciudadanos sepan cuánto cuestan los servicios médicos en España, ahora la Iglesia ha hecho lo mismo para saber cúanto costarían a los fieles españoles los servicios sacramentales que presta la institución. ¿Tienes curiosidad por conocerlos?
La última recaudación
Un total de 7.454.823 millones de contribuyentes asignaron el IRPF a favor de la Iglesia en 2011 (correspondiente al ejercicio de 2010), un 0,96% más (casi 200.000) que en el ejercicio anterior, aunque la asignación total cae hasta los 248,3 millones de euros, frente a los 249,4 del ejercicio anterior, es decir, algo más de un millón de euros menos (1.162.820).
Aumento progresivo y continuo
Estos datos muestran también que en los últimos cinco años se ha producido un aumento de casi un millón de declarantes a favor de la Iglesia, y el numero de contribuyentes ha aumentado durante los últimos cinco años, excepto en 2008, cuando se redujo un 0,16%.
La Iglesia Católica lanzó en 2011, durante el periodo de declaración de la renta, una campaña publicitaria para animar a más contribuyentes a marcar la casilla correspondiente en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Un total de 96.000 confirmaciones, 91.000 bodas, 314.000 bautismos, 249.000 comuniones y más de 5 millones de eucaristías al año es lo que contabiliza la Iglesia que organiza anualmente. Han publicado estos datos en un informe institucional.
'Cada euro que se invierte en la Iglesia rinde 2,4 veces, en su servicio equivalente en mercado'.
El informe económico también revela que el 'tiempo pastoral' (confesiones, asesoramiento espiritual...) que dedica la Iglesia a los ciudadanos, 56 minutos por habitante, que se amplía a 44 horas por cada fiel practicante.
Esos servicios tienen un coste: 39,30 euros al año. El 74,3% de los españoles se definen como católico, según el último CIS, y el 15% aseguran que van a misa asiduamente, es decir, que es practicante.
Las colectas se han reducido un 12% desde el año 2009.
La casilla de la Iglesia, según la organización de ateos Europa Laica, 'sirve para pagar cuestiones de culto y clero, es decir, salarios de sacerdotes (pero no de monjas), gasto corriente y campañas de propaganda'.
Diversa obra social
La Iglesia tiene en España 22.800 parroquias donde trabajan 70.000 catequistas, gestiona 11 universidades y 73 centros superiores de formación donde estudian más de 13.000 alumnos, 87 hospitales, 208 guarderías, 172 orfanatos, 58 ambulatorios y 763 casas de ancianos, enfermos e inválidos; además de 5.300 centros de enseñanza, según publica 20 minutos.
Favorece el turismo
La Conferencia Episcopal también recalca el impacto turístico que tienen sus actividades, que influye en las economías de las ciudades. Hay 15 celebraciones de Semana Santa consideradas de interés internacional; y otras 39 de interés nacional. En Córdoba se cifra en 42 millones el impacto económico de la Semana Santa, cantidad que se eleva a los 240 millones en la semana sevillana.
El descenso en la cuantía, facilitada por el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino y el vicesecretario para asuntos económicos, Fernando Giménez Barriocanal, se explica, según la CEE,como ya sucedió el año pasado, por el 'impacto de la crisis' que se ha notado, a nivel general, no sólo en la disminución del número total de declaraciones presentadas, sino también en el monto global de la cuota íntegra, que ha experimentado un 'descenso muy significativo'.
Los responsables de Conferencia Episcopal han señalado que en los últimos cinco años se ha producido un aumento de casi un millón de declaraciones (exactamente 971.643). Además, aseguran que, si se tiene en cuenta que el 23,8% de las declaraciones que se presentaron fueron conjuntas, se puede estimar que en la pasada primavera más de 9,2 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia Católica.
'El importante aumento en el número de personas que año tras año deciden asignar a favor de la Iglesia muestra que la percepción real que la sociedad tiene de la Iglesia es positiva', señala la CEE, que apunta que esta asignación alcanza al 35,71 por ciento de todas las declaraciones.
Los supuestos privilegios que tiene la Iglesia católica respecto al Estado suele ser un tema recurrente. Algunos datos a tener en cuenta:
En 2005, la Iglesia católica consiguió una sensible mejora de la financiación directa del Estado, a través del IRPF, al lograr un incremento hasta el 0,7%. En un año, se pasó de 150 a 210 millones. En el ejercicio de 2010, la cifra ascendió a los 241 millones de euros.
Las empresas que financiaron la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) recibieron exenciones fiscales de hasta el 80%.
La buena imagen de la institución
Martínez Camino ha recordado que los datos actuales son 'más sólidos y contrastables' que los de una encuesta pues se trata de una 'elección efectiva' por parte de los contribuyentes de marcar la X en la casilla de la Iglesia y ha asegurado que seguirán informando de lo que la Iglesia 'es y significa realmente' que, según ha indicado, 'es algo distinto de lo que circula por ciertos medios de comunicación y ambientes'. En todo caso, ha subrayado que este aumento es 'un indicador muy potente de que la gente sabe realmente lo que es la Iglesia'.
Por su parte, Giménez Barriocanal ha recordado que la Iglesia católica 'no tiene ningún régimen de privilegio' pues, según ha explicado, el régimen fiscal de las instituciones de la Iglesia en España deriva en su 99%, no de los acuerdos Iglesia-Estado sino de la Ley de Mecenazgo, al igual que cualquier fundación o partido acogido a esta legislación.
De hecho, han insistido en que, a diferencia de partidos políticos o sindicatos, la Iglesia no tiene ninguna partida en los presupuestos generales del Estado, por lo que, según ha destacado Martínez Camino, no se puede recortar. 'La Iglesia es probablemente la única institución en España que cada años se somete a referéndum', han añadido.
Giménez Barriocanal ha aclarado que no hay una partida presupuestaria sino una cantidad a cuenta que, según ha apuntado, 'no se ha modificado desde hace cuatro o cinco años', a pesar de que el compromiso del acuerdo era que esa cantidad fuera evolucionando hasta acercarse a lo que realmente se obtiene.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: La nueva reforma laboral
a mi me parece muy bien que quien quiera donar su dinero a la iglesia lo done, pero es que el dinero que se le da a la iglesia al marcar esa casilla no es del que la marca..ese dinero es del estado(ya que si no hubiera casilla todo iba para el estado)Tony_lp escribió:Mira lo que encontré por casualidad al cerrar el correo de hotmail:
http://noticias.es.msn.com/nacional/a-q ... ta#image=1
Al igual que el Estado ha creado la 'facura en la sombra' para que los ciudadanos sepan cuánto cuestan los servicios médicos en España, ahora la Iglesia ha hecho lo mismo para saber cúanto costarían a los fieles españoles los servicios sacramentales que presta la institución. ¿Tienes curiosidad por conocerlos?
La última recaudación
Un total de 7.454.823 millones de contribuyentes asignaron el IRPF a favor de la Iglesia en 2011 (correspondiente al ejercicio de 2010), un 0,96% más (casi 200.000) que en el ejercicio anterior, aunque la asignación total cae hasta los 248,3 millones de euros, frente a los 249,4 del ejercicio anterior, es decir, algo más de un millón de euros menos (1.162.820).
Aumento progresivo y continuo
Estos datos muestran también que en los últimos cinco años se ha producido un aumento de casi un millón de declarantes a favor de la Iglesia, y el numero de contribuyentes ha aumentado durante los últimos cinco años, excepto en 2008, cuando se redujo un 0,16%.
La Iglesia Católica lanzó en 2011, durante el periodo de declaración de la renta, una campaña publicitaria para animar a más contribuyentes a marcar la casilla correspondiente en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Un total de 96.000 confirmaciones, 91.000 bodas, 314.000 bautismos, 249.000 comuniones y más de 5 millones de eucaristías al año es lo que contabiliza la Iglesia que organiza anualmente. Han publicado estos datos en un informe institucional.
'Cada euro que se invierte en la Iglesia rinde 2,4 veces, en su servicio equivalente en mercado'.
El informe económico también revela que el 'tiempo pastoral' (confesiones, asesoramiento espiritual...) que dedica la Iglesia a los ciudadanos, 56 minutos por habitante, que se amplía a 44 horas por cada fiel practicante.
Esos servicios tienen un coste: 39,30 euros al año. El 74,3% de los españoles se definen como católico, según el último CIS, y el 15% aseguran que van a misa asiduamente, es decir, que es practicante.
Las colectas se han reducido un 12% desde el año 2009.
La casilla de la Iglesia, según la organización de ateos Europa Laica, 'sirve para pagar cuestiones de culto y clero, es decir, salarios de sacerdotes (pero no de monjas), gasto corriente y campañas de propaganda'.
Diversa obra social
La Iglesia tiene en España 22.800 parroquias donde trabajan 70.000 catequistas, gestiona 11 universidades y 73 centros superiores de formación donde estudian más de 13.000 alumnos, 87 hospitales, 208 guarderías, 172 orfanatos, 58 ambulatorios y 763 casas de ancianos, enfermos e inválidos; además de 5.300 centros de enseñanza, según publica 20 minutos.
Favorece el turismo
La Conferencia Episcopal también recalca el impacto turístico que tienen sus actividades, que influye en las economías de las ciudades. Hay 15 celebraciones de Semana Santa consideradas de interés internacional; y otras 39 de interés nacional. En Córdoba se cifra en 42 millones el impacto económico de la Semana Santa, cantidad que se eleva a los 240 millones en la semana sevillana.
El descenso en la cuantía, facilitada por el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino y el vicesecretario para asuntos económicos, Fernando Giménez Barriocanal, se explica, según la CEE,como ya sucedió el año pasado, por el 'impacto de la crisis' que se ha notado, a nivel general, no sólo en la disminución del número total de declaraciones presentadas, sino también en el monto global de la cuota íntegra, que ha experimentado un 'descenso muy significativo'.
Los responsables de Conferencia Episcopal han señalado que en los últimos cinco años se ha producido un aumento de casi un millón de declaraciones (exactamente 971.643). Además, aseguran que, si se tiene en cuenta que el 23,8% de las declaraciones que se presentaron fueron conjuntas, se puede estimar que en la pasada primavera más de 9,2 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia Católica.
'El importante aumento en el número de personas que año tras año deciden asignar a favor de la Iglesia muestra que la percepción real que la sociedad tiene de la Iglesia es positiva', señala la CEE, que apunta que esta asignación alcanza al 35,71 por ciento de todas las declaraciones.
Los supuestos privilegios que tiene la Iglesia católica respecto al Estado suele ser un tema recurrente. Algunos datos a tener en cuenta:
En 2005, la Iglesia católica consiguió una sensible mejora de la financiación directa del Estado, a través del IRPF, al lograr un incremento hasta el 0,7%. En un año, se pasó de 150 a 210 millones. En el ejercicio de 2010, la cifra ascendió a los 241 millones de euros.
Las empresas que financiaron la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) recibieron exenciones fiscales de hasta el 80%.
La buena imagen de la institución
Martínez Camino ha recordado que los datos actuales son 'más sólidos y contrastables' que los de una encuesta pues se trata de una 'elección efectiva' por parte de los contribuyentes de marcar la X en la casilla de la Iglesia y ha asegurado que seguirán informando de lo que la Iglesia 'es y significa realmente' que, según ha indicado, 'es algo distinto de lo que circula por ciertos medios de comunicación y ambientes'. En todo caso, ha subrayado que este aumento es 'un indicador muy potente de que la gente sabe realmente lo que es la Iglesia'.
Por su parte, Giménez Barriocanal ha recordado que la Iglesia católica 'no tiene ningún régimen de privilegio' pues, según ha explicado, el régimen fiscal de las instituciones de la Iglesia en España deriva en su 99%, no de los acuerdos Iglesia-Estado sino de la Ley de Mecenazgo, al igual que cualquier fundación o partido acogido a esta legislación.
De hecho, han insistido en que, a diferencia de partidos políticos o sindicatos, la Iglesia no tiene ninguna partida en los presupuestos generales del Estado, por lo que, según ha destacado Martínez Camino, no se puede recortar. 'La Iglesia es probablemente la única institución en España que cada años se somete a referéndum', han añadido.
Giménez Barriocanal ha aclarado que no hay una partida presupuestaria sino una cantidad a cuenta que, según ha apuntado, 'no se ha modificado desde hace cuatro o cinco años', a pesar de que el compromiso del acuerdo era que esa cantidad fuera evolucionando hasta acercarse a lo que realmente se obtiene.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: La nueva reforma laboral
El paro aumenta en febrero en 112.269 personas y deja la cifra de desempleados en 4.712.098
La subida en febrero ha sido superior a la del mismo mes de 2011.El paro continúa con su escalada y alcanza cifras de récord en la UE.Enero fue el segundo peor mes para el desempleo desde que hay registros.Los rostros del desempleo en España.
http://noticias.es.msn.com/el-paro-aume ... en-4712098
La subida en febrero ha sido superior a la del mismo mes de 2011.El paro continúa con su escalada y alcanza cifras de récord en la UE.Enero fue el segundo peor mes para el desempleo desde que hay registros.Los rostros del desempleo en España.
http://noticias.es.msn.com/el-paro-aume ... en-4712098
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29057
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: La nueva reforma laboral
El desaparecido periodico Publico,tàn critico con la reforma laboral,y con una linea editorial claramente definida,ha dejado a sus empleados en la puta calle,segùn los trabajadores se quieren apoyar en la famosa reforma laboral para echar a 134 de los 160 empleados,dejando alos mas jovenes y con contratos mas bajos para mantener la web operativa.COHERENCIA.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: La nueva reforma laboral
soto y fernandez escribió:El desaparecido periodico Publico,tàn critico con la reforma laboral,y con una linea editorial claramente definida,ha dejado a sus empleados en la puta calle,segùn los trabajadores se quieren apoyar en la famosa reforma laboral para echar a 134 de los 160 empleados,dejando alos mas jovenes y con contratos mas bajos para mantener la web operativa.COHERENCIA.
cosas como estas no se entienden en nada, si criticas una cosa es de risa que luego la hagas... con tal de vender y/o ganar votos... las mentiras valen se creen algunos...
Re: La nueva reforma laboral
Y el paro sigue subiendo en España y en Canarias
http://www.laprovincia.es/economia/2012 ... 42941.html
http://www.laprovincia.es/economia/2012 ... 42941.html
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29057
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: La nueva reforma laboral
Lo del paro ya se sabe que hasta el verano,no se veràn contrataciones,està todo el mundo a verlas venir.
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26844
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: La nueva reforma laboral
Esto me recuerda a cuando decía el gobierno del P$0€ que la crisis se acababa en 2010. Y luego que en 2011. Y luego que en 2012.soto y fernandez escribió:Lo del paro ya se sabe que hasta el verano,no se veràn contrataciones,està todo el mundo a verlas venir.
En verano dirán que los primeros frutos positivos de la reforma laboral se vendrán a recoger a finales de año. Y luego dirán que no, que en verano de 2013. Y luego que a finales de 2013.
Y cuando acierten y logren reducir el desempleo, la pérdida de derechos de los trabajadores hará que nos hayamos remontado a más de siglo atrás. Ni que decir tiene que cuando vuelvan "las vacas gordas" esos derechos no volverán a conquistarse automáticamente.
Los derechos se conquistan con violencia, así lo refrenda la historia.
Y quedándonos de brazos cruzados mirando cómo juegan con nuestro pan, le estamos faltando el respeto a aquellos que murieron por defender una vida digna para sus hijos y sus nietos.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29057
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: La nueva reforma laboral
Los famosos brotes verdes y encima no llueve.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: La nueva reforma laboral
Kokealca escribió:Esto me recuerda a cuando decía el gobierno del P$0€ que la crisis se acababa en 2010. Y luego que en 2011. Y luego que en 2012.soto y fernandez escribió:Lo del paro ya se sabe que hasta el verano,no se veràn contrataciones,està todo el mundo a verlas venir.
En verano dirán que los primeros frutos positivos de la reforma laboral se vendrán a recoger a finales de año. Y luego dirán que no, que en verano de 2013. Y luego que a finales de 2013.
Y cuando acierten y logren reducir el desempleo, la pérdida de derechos de los trabajadores hará que nos hayamos remontado a más de siglo atrás. Ni que decir tiene que cuando vuelvan "las vacas gordas" esos derechos no volverán a conquistarse automáticamente.
Los derechos se conquistan con violencia, así lo refrenda la historia.
Y quedándonos de brazos cruzados mirando cómo juegan con nuestro pan, le estamos faltando el respeto a aquellos que murieron por defender una vida digna para sus hijos y sus nietos.
Totalmente de acuerdo en todo!!! sobre todo lo primero... daba risa cuando escuchabas que mejoraremos en tal fecha... cuando llegaba esa tal fecha era otra y luego otra y luego otra... xDD
Ya con la reforma ya lo dejo claro... hara efecto a medio-largo plazo... xDD vamos para el 2050...
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26844
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: La nueva reforma laboral
Versión 2.0soto y fernandez escribió:Los famosos brotes verdes y encima no llueve.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: La nueva reforma laboral
o Versión 5.0 porque ya estoy mas que arto de escuchar lo de los brotes verdes...Kokealca escribió:Versión 2.0soto y fernandez escribió:Los famosos brotes verdes y encima no llueve.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: La nueva reforma laboral
entonces la culpa no es de los trabajadores y periodistas que trabajaban en publico..la culpa es de un empresario que muestra la catadura moral de los de su clase..soto y fernandez escribió:El desaparecido periodico Publico,tàn critico con la reforma laboral,y con una linea editorial claramente definida,ha dejado a sus empleados en la puta calle,segùn los trabajadores se quieren apoyar en la famosa reforma laboral para echar a 134 de los 160 empleados,dejando alos mas jovenes y con contratos mas bajos para mantener la web operativa.COHERENCIA.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm