Un juzgado de Madrid duda de la constitucionalidad de la reforma laboral
- El juez duda de que se pueda cambiar la regulación del despido a través de un decreto ley
- La desaparición de los salarios de tramitación "vulnera la igualdad ante la ley"
El Juzgado de lo Social número 30 de Madrid ha iniciado los trámites para llevar la reforma laboral al Tribunal Constitucional. En concreto, el juez cree inconstitucional varios puntos clave de la nueva norma. El primero, la regulación del despido. Pero, además, cuestiona que se de potestad al empresario sobre los salarios de tramitación cuando un despido sea declarado improcedente y, también, la discriminación que se produce entre los trabajadores con derecho a prestación por desempleo y los que no a la hora de ser contratados.
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 70013.html
Un juzgado duda de la constitucionalidad de la reforma labor
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Un juzgado duda de la constitucionalidad de la reforma l
Esta reforma laboral es inconstitucional
El decreto-ley de Rajoy supone una violación directa de la máxima ley española
Cabe imaginar muchas formas de violación de la Constitución, pero las más intensas son las que se oponen a los principios constitucionales. El más relevante de ellos es la definición de España en el artículo 1º de la Constitución como un "Estado social y democrático de Derecho". Lo primero que define a España es, pues, ser un Estado social.
Los derechos que, con más fuerza y determinación, configuran el Estado social son aquellos que presiden las relaciones entre empresarios y trabajadores. La Constitución —y el Tribunal Constitucional— han erigido una protección muy poderosa de las relaciones laborales en torno a los tres derechos capitales:
—El derecho al trabajo (artículo 35)
—El derecho a la negociación colectiva (artículo 37)
—El derecho a la libertad sindical (artículo 28)
Pues bien, la reforma laboral aprobada por el Gobierno a través de decreto-ley rompe los tres derechos. Lo hace agresivamente, como diría De Guindos. La reforma laboral de Rajoy es una confrontación directa con el Estado social.
http://elpais.com/elpais/2012/03/05/opi ... 32757.html
El decreto-ley de Rajoy supone una violación directa de la máxima ley española
Cabe imaginar muchas formas de violación de la Constitución, pero las más intensas son las que se oponen a los principios constitucionales. El más relevante de ellos es la definición de España en el artículo 1º de la Constitución como un "Estado social y democrático de Derecho". Lo primero que define a España es, pues, ser un Estado social.
Los derechos que, con más fuerza y determinación, configuran el Estado social son aquellos que presiden las relaciones entre empresarios y trabajadores. La Constitución —y el Tribunal Constitucional— han erigido una protección muy poderosa de las relaciones laborales en torno a los tres derechos capitales:
—El derecho al trabajo (artículo 35)
—El derecho a la negociación colectiva (artículo 37)
—El derecho a la libertad sindical (artículo 28)
Pues bien, la reforma laboral aprobada por el Gobierno a través de decreto-ley rompe los tres derechos. Lo hace agresivamente, como diría De Guindos. La reforma laboral de Rajoy es una confrontación directa con el Estado social.
http://elpais.com/elpais/2012/03/05/opi ... 32757.html
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: Un juzgado duda de la constitucionalidad de la reforma l
REBELION no queda otra!