El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política

¿Estás de acuerdo con las prospecciones?

Si
23
43%
No
22
41%
Tengo dudas
9
17%
 
Votos totales: 54

Avatar de Usuario
Maleante1
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4519
Registrado: Mié May 13, 2009 3:02 pm

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por Maleante1 »

Maleante1 escribió:canariodegáldar, tu que tanto parece que sabes del tema, si según tu no hay riesgo de nada, ¿porque Repsol no firma un papel asumiendo todos los costes de un posible desastre ecológico?
A ver si me puedes responder esta pregunta por favor.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12296
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por perreta »

Repsof en los últimos cuatro años a tenido más de 7000 vertidos.
http://www.elpollourbano.net/es/informe ... -de-repsol
canariodegáldar
Habitual
Habitual
Mensajes: 27
Registrado: Sab Mar 24, 2012 9:17 am

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por canariodegáldar »

Maleante1 escribió:
Maleante1 escribió:canariodegáldar, tu que tanto parece que sabes del tema, si según tu no hay riesgo de nada, ¿porque Repsol no firma un papel asumiendo todos los costes de un posible desastre ecológico?
A ver si me puedes responder esta pregunta por favor.
Te respondí pero no sé por qué no se publicó. Obviamente, el responsable en caso de vertido (nulas posibilidades) será Repsol-YPF. Si al final se decide extraer petróleo (no será antes de 9-10 años) Repsol tendrá que asumir responsabilidades, y será más que un "papel firmado" como pides, te lo aseguro.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12296
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por perreta »

Pues como no lo firme, no se yo...
Avatar de Usuario
Maleante1
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4519
Registrado: Mié May 13, 2009 3:02 pm

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por Maleante1 »

canariodegáldar escribió:
Maleante1 escribió:
Maleante1 escribió:canariodegáldar, tu que tanto parece que sabes del tema, si según tu no hay riesgo de nada, ¿porque Repsol no firma un papel asumiendo todos los costes de un posible desastre ecológico?
A ver si me puedes responder esta pregunta por favor.
Te respondí pero no sé por qué no se publicó. Obviamente, el responsable en caso de vertido (nulas posibilidades) será Repsol-YPF. Si al final se decide extraer petróleo (no será antes de 9-10 años) Repsol tendrá que asumir responsabilidades, y será más que un "papel firmado" como pides, te lo aseguro.
Ni de coña Repsol asumiría sus costes, ni de coña, y esto es discutido con expertos.
En todo caso asumiría una pequeña parte, pero ni de coña asumiría la totalidad de los costes, los que lo asumiremos somos los canarios.
canariodegáldar
Habitual
Habitual
Mensajes: 27
Registrado: Sab Mar 24, 2012 9:17 am

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por canariodegáldar »

Maleante1 escribió:
Maleante1 escribió:canariodegáldar, tu que tanto parece que sabes del tema, si según tu no hay riesgo de nada, ¿porque Repsol no firma un papel asumiendo todos los costes de un posible desastre ecológico?
A ver si me puedes responder esta pregunta por favor.
Te respondí pero no sé por qué no se publicó. Obviamente, el responsable en caso de vertido (nulas posibilidades) será Repsol-YPF. Si al final se decide extraer petróleo (no será antes de 9-10 años) Repsol tendrá que asumir responsabilidades, y será más que un "papel firmado" como pides, te lo aseguro.[/quote]

Ni de coña Repsol asumiría sus costes, ni de coña, y esto es discutido con expertos.
En todo caso asumiría una pequeña parte, pero ni de coña asumiría la totalidad de los costes, los que lo asumiremos somos los canarios.[/quote]

Porque lo dices tú, un mero forero en un foro de fútbol... Tu palabra va a misa.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12296
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por perreta »

Repsol no va asumir nada, esto es una colonia, se lavara las manos, comprara a periodistas y políticos, como están haciendo ahora y los canarios se joderan vivos sin beneficiarse de sus recursos.
Avatar de Usuario
Maleante1
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4519
Registrado: Mié May 13, 2009 3:02 pm

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por Maleante1 »

canariodegáldar escribió:Porque lo dices tú, un mero forero en un foro de fútbol... Tu palabra va a misa.
Porque lo dices tu, un don nadie registrado el 24 de marzo en un foro de fútbol.
canariodegáldar
Habitual
Habitual
Mensajes: 27
Registrado: Sab Mar 24, 2012 9:17 am

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por canariodegáldar »

Maleante1 escribió:
canariodegáldar escribió:Porque lo dices tú, un mero forero en un foro de fútbol... Tu palabra va a misa.
Porque lo dices tu, un don nadie registrado el 24 de marzo en un foro de fútbol.
Cierto, no soy nadie... jejejejeje
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por Tony_lp »

perreta# escribió:
Marruecos si es el problemas en muchos aspectos, por eso no hay ningún acuerdo entre Marruecos y España para las aguas entre ambas, a Marruecos no le interesa ir a la ONU entre otras cosas por el Sahara, miedo no es la verdad, si te quieres fiar tu, fiate yo a Marruecos ni agua.
Porque esas aguas no son españolas ¿Ya sabes la diferencia entre archipiélago de Estado y Estado archipielagico? Por fiarme me fio más de Marruecos que de España... Es a España a quien no le interesa llevar ese asunto hasta la ONU, porque tendría que reconocer le hecho colonial sobre Canarias.
Si si ya se la diferencia entre una y otra, lo di la semana pasada en clase, no obstante entre Canarias y Marruecos como no hay 200 millas, se traza la meridiana y se parte de la mitad para cada uno, 60 para Canarias, 60 para Marruecos, de esos 60 en las lineas bases son aguas territoriales de Canarias las 12 primeras millas, las demás son zona contigua y zona económica exclusiva, de España.

Mas tarde si quieres te pongo un ejemplo de una isla al frente de Noruega si no recuerdo mal algo como ramayer o algo asi que al final se le tuvo que reconocer esas aguas.

Como dato, España forma parte de la ONU, Marruecos no, y si Marruecos abre un expediente se le echan encima con el Sahara.
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por Tony_lp »

Petróleo en Canarias. Demagogia, más demagogia y el cuento de la lechera

Estoy leyendo las estimaciones de muchos economistas para España y son para asustarse. Citigroup cree, en un informe demoledor publicado el pasado miércoles, que el PIB se contraerá un 2,7% en 2012 y un 1,2% en 2013, poniendo al país al borde del default (impago). Merrill Lynch también revisaba a la baja sus estimaciones y espera una caída del 1,5% en 2012, manteniéndose estancado hasta el 2015. Y para añadir, el Ibex se ahoga bajo el peso de su brutal endeudamiento…

Un entorno nada problemático en el que es absolutamente normal que cuando se anuncian posibles inversiones -no subvenciones, inversiones pagadas con caja libre- de hasta 13.000 millones de euros en una comunidad, Canarias, donde “sólo” hay casi un 30% de paro, se lancen a rechazarlas tanto el gobierno autonómico, como las hordas calentólogas y los despistados aburridos. Total, como todo va bien, manifestación. Yo ya les sugiero la pancarta: “Más subvención, más ladrillo, menos petróleo”. Al fin y al cabo, España es un gran productor de petróleo y no importamos más de un millón de barriles al día.

El estallido de la burbuja inmobiliaria en Canarias, que llevó a crecimientos anuales de la construcción del 10%, se ha llevado por delante 5.400 empresas y 50.000 trabajos. No me extraña, con tal éxito, que rechacen inversiones petroleras. Poca manifestación hubo para evitar enladrillar las islas con hoteles a pie de playa y apartamentos chollo-prix, pero tres prospecciones exploratorias a sesenta kilómetros de la costa soliviantan a todo tipo de partidos, cuando en Tarragona, por ejemplo, se explota a menos distancia sin problema.

El gobierno canario nos sorprendía el miércoles con las siguientes declaraciones: “El petróleo es peligroso y contaminante”. Qué sandez, típica de la política del “no en mi jardín” de nuestros políticos, que sin embargo no dicen una palabra sobre las explotaciones en el Mar del Norte, a pocas decenas de kilómetros de la Bahía de Vizcaya. Como los anti-nucleares, que piensan que los 58 reactores nucleares de Francia no cuentan. Esta perla del “peligro y la contaminación” la ha dicho la consejera de empleo de la comunidad del 30% de desempleo, que ha generado un aumento anual de emisiones de CO2 de casi el 10% por actividad constructora desproporcionada y del turismo de “EasyJet, colocón y menú a 20 euros”.

Demagogia

Demagogia es hablar de riesgos terribles de derrame cuando en el mundo hay 650 plataformas perforando anualmente en aguas de todo tipo y solo se han producido dos incidentes anuales en tres años. Estamos hablando de un riesgo menor al 0,3% (grafico inferior).

Demagogia es hablar de riesgos a las playas al perforar a 60km de Fuerteventura y a 50km del área volcánica, mientras en Tarragona y otras áreas se explota con toda seguridad a 45 kilómetros, o menos.

Pero ojo, riesgo de demagogia hay también al dar cifras de producción de hasta 140.000 barriles al día, casi un 10% de nuestras importaciones anuales, cuando aún no se ha probado la comercialidad de estos pozos y todavía no se han hecho descubrimientos económicamente viables en la cuenca.

Los datos

La exploración en aguas canarias se llevará a cabo en concesiones operadas por Repsol en un consorcio junto a Woodside (30%) y la alemana RWE (20%). Repsol posee un 50% y lleva estudiando la zona desde 2002. Las estimaciones de recursos contingentes, no reservas probadas, es de unos 1.000 millones de barriles de petróleo y 495 millones de pies cúbicos de gas.

El principal prospecto se llama Sandía, (todos los bloques tienen nombre de fruta, plátano, etc.) y se encuentra en una lamina de agua de 930 metros, cuyo objetivo principal supondría perforar a 2.000 metros de profundidad, mucho menos que en Brasil, por ejemplo. La roca del objetivo principal son turbiditas del mioceno, nada de rocas volcánicas como dice algún desnortado, y la del objetivo secundario, arenas cretácicas. Evitando tecnicismos, lo que quiere decir es que son tipos de roca bien conocidos por su similitud con áreas similares en Canadá. Se estiman para este proyecto en particular unos recursos recuperables de 330-500 millones de barriles.

El coste en la fase exploratoria sería de unos 350 millones de dólares para tres pozos. De esa cantidad, un 15-20% se invertiría en empleo y creación de servicios en Canarias. Y si se encuentra petróleo comercial, el plan de inversiones adicional alcanzaría los 12.000 millones de euros, de los cuales un 20% se destinaría a industria local. Eso si se encuentra petróleo, porque si se encuentra gas probablemente no sería comercialmente viable, pero la inversión local por la fase exploratoria se haría igualmente.

Para desarrollar este proyecto, Sandía, se utilizaría una plataforma flotante (FPSO) como las que se utilizan a diario en Brasil, por ejemplo, y se estiman 20 pozos que, de cumplirse objetivos, producirían 100.000/barriles al día.

Si se producen 140.000 barriles al día, el Gobierno canario, con ese déficit “tan bajo” que tiene, recaudaría en regalías, derechos e impuestos unos 3.120 millones, aproximadamente el 30% de su presupuesto. Rechacémoslo. El proyecto crearía unos 5.000 empleos sin problema, sin olvidar el dinero que se gastan los ingenieros que vayan a trabajar allí.

Las plataformas no tienen por qué afectar al turismo, sobre todo a 60 kilómetros de la costa, y la seguridad es máxima con los equipos que la industria utiliza, particularmente los de última generación, que son los que se van a utilizar. Por darles un caso extremo, ya que estamos lidiando con alarmistas, un año y pico después del derrame de BP en Macondo está todo el Golfo al 100% de ocupación.

No olvidemos que Macondo fue un error aislado de una empresa en una plataforma diseñada equivocadamente. Y Obama levantó la prohibición de perforar en poco tiempo en cuanto se comprobó la seguridad en las plataformas. El propio Obama acaba de aprobar el oleoducto de Keystone en pleno año de elecciones… y nosotros aquí, los mejores, “bueno y qué”, rechazando capital. Según los opositores canarios, imagino que piensan que vamos a reducir el déficit pagando en mojo picón.

Desde este momento hasta que se produzca petróleo pasarán unos dos años de burocracia administrativa, que tanto nos gusta, y no se estima que haya resultados del primer pozo hasta 2014. Por eso es imposible hacer un análisis sobre el impacto en valoración bursátil, sea en Repsol o Woodside o RWE, excepto el coste de inversión.

Pero esto no es el cuento de la lechera. Es prematuro asumir 140.000 barriles al día de producción, pero nada desdeñable asegurar inversiones en nuestra economía, que no nos sobran las ofertas. Llevo años diciendo que España solo puede salir adelante si atrae capital y pone en marcha el desarrollo de sus recursos naturales, desde el gas pizarra en Cantabria al posible petróleo en Canarias.

Son inversiones que se pagan con caja de las empresas involucradas, no subsidios, que no restan PIB, como lo ha hecho la orgia subvencionadora y el estropicio inmobiliario, sino que lo crean; que no hunden la competitividad sino que la mejoran, y que mejoran nuestra balanza comercial. Poder ahorrar un 10% de nuestra factura petrolera merece la pena. Si queremos salir del atolladero, todo capital inversor es necesario. Estas inversiones, poniendo el máximo énfasis en seguridad y medioambiente, también.

http://www.cotizalia.com/opinion/lleno- ... hera-6814/
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12296
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por perreta »

Ese artículo si que es demagogia pura, ese español se piensa que vamos a permitir que nos robe nuestro petroleo a cambio de limosna... Ese petroleo es canario y Canarias y los canarios somos los que tenemos que decidir el modelo de explotación que más lo convenga.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12296
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por perreta »

Explicando el tamaño del expolio petrolero que quieren cometer
El objetivo de este artículo es que entiendas el intento de fraude y expolio de los recursos naturales de Canarias que planean Repsol y el estado español. El articulo esta dividido en dos partes, la primera trata de transmitir la idea general y la segunda parte es opcional para aquellos que quieran detalles mas técnicos y simulaciones numéricas.

En este blog hemos hablado repetidamente del petróleo y hoy vamos finalmente a llegar a la madre del cordero que no es otra cosa que los contratos y los acuerdos entre las compañías petroleras y los gobiernos. La negociación de estos contratos han dado lugar a guerras, golpes de Estado y todo tipo de atropellos.

La variable fundamental a definir es el reparto de las "utilidades", es decir como se reparten los beneficios y los riesgos entre la compañía explotadora y el dueño de las reservas. El porcentaje que se lleva el dueño de las reservas se denomina "Government Take", o participación gubernamental. El % de participación normalmente depende del precio del petróleo, pero podemos decir que puede variar desde un 25-40% de las utilidades, hasta un 80 o incluso un 95% de las utilidades (beneficios).

En países del Golfo Pérsico y Libia (antes de la revolución) el government take es superior al 90%. Son recursos de fácil extracción y de alto precio por ser crudo ligero. En otros paises con extracción mas difícil o petróleo de peor calidad, el government take se reduce. En noruega es de alrededor del 75%, mientras que en Mejico, Timor Oriental o el Reino Unido es del 50%
Este gráfico de un estudio de Wood Mackenzie muestra la participación del gobierno en las utilidades. La media es del 67%. Por ejemplo el sistema noruego es un impuesto de sociedades del 28% mas un impuesto especial del 50%, lo que da un government take del 78%.
Mientras que el Government take medio es de casi el 70%, la ley de minas españolas establece un mísero "government take" de aproximadamente el 10% con lo que todo el beneficio es para la petrolera. Mas grave aún si cabe es que se secuestre el debate sobre el modelo de explotación, las inversiones o la participación en los beneficios.

Es curioso que en cualquier extracción en el mundo los acuerdos sobre reparto de beneficios, inversiones, plazos, etc... estén presentes desde los primeros estudios pero que a los canarios se nos pida confiar en la buena voluntad de una petrolera que ha sido expulsada de argentina por incumplir sus compromisos, cuyo historial medioambiental es catastrófico y que ha generado una campaña de intoxicación informativa.

¿Cual crees tu que es el "government take" que están proponiendo para Canarias?,..... el 3%, quizás el 6,.... es decir un insulto. Un insultante porcentaje para mantener los actuales círculos de corrupción a costa del expolio de nuestros recursos energéticos y medioambientales.

Pero tanto o más insultante son nuestros políticos que dicen de poner un impuesto a posteriori, quizás todavía no se han enterado que la constitución española no admite la retroactividad y quien hace las prospecciones y encuentra petróleo es el dueño del yacimiento.

Recuerda, los recursos naturales de un país son propiedad soberana de sus habitantes y pertenecen también a las generaciones futuras. No vamos a permitir el expolio.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12296
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por perreta »

Segunda Parte
(Para aquellos que quieren tener mas detalles técnicos)

Los contratos entre la petrolera y el gobierno pueden tener tres formas, un Production Sharing Contract, una Concesion o un Risk Sharing Contract. Los más utilizados son los dos primeros sistemas y nos centraremos en ellos.

Production Sharing Contract o "PSC", es un contrato de reparto de beneficios. Primero se recuperan los costes de producción de la empresa explotadora y luego se reparten los beneficios (el "ingreso divisible"). A veces también incluyen otros royalties, impuesto de sociedad, impuesto sobre beneficios excesivos, etc...

Pongamos por ejemplo un campo de 1.000 millones de barriles a $130/barril.

Un government take del 95% significa que el reparto es 115.900 millones para el gobierno y 6.100 millones para la petrolera.


Ingresos brutos: $ 130.000 millones
Inversión en capital : - $ 3.200 millones
Costes operativos: - $ 4.800 millones
Costes totales: - $ 8.000 millones ------------------
Ingreso Divisible $ 122.000 millones


Government take (95%) $ 115.900 millones
Beneficio petrolera (5%) $6.100 millones

El segundo sistema es el sistema de Concesión. Estos sistemas fiscales tienen en los royalties y en el impuesto sobre sociedades sus principales componentes. En cualquier caso se pueden establecer otros pagos al gobierno como alquileres, impuestos especiales sobre el petróleo, impuestos especiales sobre beneficios por encima de un determinado nivel, tasas de exportación, impuestos sobre la propiedad, impuesto escológico, etc...

Siguiendo el ejemplo anterior, bajo un régimen de concesión el gobierno puede demandar un royalty del 46% y un impuesto especial sobre el beneficio del 90%. Esto se traduciría en $ 115.780 millones para el gobierno y $ 6.220 millones para la petrolera.


Royalty $ 59.800 millones
(46% sobre los ingresos)

Base Imponible
Ingresos totales $ 130.000 millones
Royalties - $ 59.800 millones
Costes - $ 8.000 millones
----------------
Base Imponible $ 62.200 millones

Impuestos: $ 55.98 millones
(90% de la base imponible)
----------------
Ingresos totales para el Gobierno: $ 115.780 millones
Beneficio para la petrolera: $ 6.220 millones

Como vemos con altos precios del petróleo, el "government take" puede ser muy elevado. Lo que propone Repsol es basicamente invertir los papeles, que ella gane como si fuera el dueño de las reservas y que nosotros nos conformemos con las migajas. Un 5% en lugar de un government take del 95% y un porcentaje de participación de la petrolera del 95% en lugar del 5%.


Es decir en lugar de 115.000 millones para el gobierno y 6.000 para la petrolera, lo plantean al revés, 6.000 para el gobierno y 115.000 para la petrolera.


Hemos hecho una simulación con 1.000 millones barriles y sin contar el gas que podría haber en el yacimiento. Las ultimas declaraciones de Repsol dan una estimación de 2.200 millones de barriles. En realidad los 1.000 millones correspondería a la estimación baja, los 2.200 la estimación media y la estimación alta debería estar en el orden de los 7.000 a 12.000 barriles. Así que multiplica las cifras por 2 o por 10. El tamaño del expolio podría hacer palidecer el robo del oro de los incas

http://menceymacro.blogspot.com.es/2012 ... n-los.html
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12296
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias

Mensaje por perreta »

A robar a otro lado
Responder