Las herencias del P.S.O.E.....y el Galante.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29049
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Las herencias del P.S.O.E.....y el Galante.
Ni un euro de dinero pùblico para Sindicatos,Empresarios ni Partidos Politicos,que los mantengan con sus cuotas.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3355
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: Las herencias del P.S.O.E.....y el Galante.
vale, pero es curioso como en los medios solo se le da caña a los liberados sindicales..pero a de los de la CEOE ni muusoto y fernandez escribió:Ni un euro de dinero pùblico para Sindicatos,Empresarios ni Partidos Politicos,que los mantengan con sus cuotas.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Las herencias del P.S.O.E.....y el Galante.
+1, aunque añadiria alguno mas como bancos y demas, pero estoy totalmente de acuerdo con lo que dicessoto y fernandez escribió:Ni un euro de dinero pùblico para Sindicatos,Empresarios ni Partidos Politicos,que los mantengan con sus cuotas.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29049
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Las herencias del P.S.O.E.....y el Galante.
A los Bancos ni agua y el que tenga que quebrar,que cierre,lo que les deberàn los partidos polìticos,para estar con tanto mamoneo.Los liberados sindicales lo mismo,a trabajar ò al paro,si es que son los Sindicatos Verticales de Franco,les falta el uniforme de Falange.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Las herencias del P.S.O.E.....y el Galante.
El que necesite dinero se nacionaliza el banco y listo, ganamos todos y eso si, la cupula del banco desaparece y se pone funcionarios. Que para eso se le pagan y muchos tienen carreras.soto y fernandez escribió:A los Bancos ni agua y el que tenga que quebrar,que cierre,lo que les deberàn los partidos polìticos,para estar con tanto mamoneo.Los liberados sindicales lo mismo,a trabajar ò al paro,si es que son los Sindicatos Verticales de Franco,les falta el uniforme de Falange.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29049
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Las herencias del P.S.O.E.....y el Galante.
De nacionalizar nada,que lo que te quedas son las perdidas,a la quiebra y punto,concurso de acreedores y responsabilidad juridica para los gestores,cierre y al carajo.Para los cuentacorrentistas està el fondo de garantia de depositos.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Las herencias del P.S.O.E.....y el Galante.
Pues eso es lo que estamos haciendo ahora, dar dinero pero no nacionalizamos, nos quedamos las perdidas pero no el banco...soto y fernandez escribió:De nacionalizar nada,que lo que te quedas son las perdidas,a la quiebra y punto,concurso de acreedores y responsabilidad juridica para los gestores,cierre y al carajo.Para los cuentacorrentistas està el fondo de garantia de depositos.
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Re: Las herencias del P.S.O.E.....y el Galante.
http://www.periodistadigital.com/opinio ... psoe.shtml
Si en tiempos normales suele considerarse que los Presupuestos Generales del Estado son la ley más importante que aprueba cada año el Congreso de los Diputados, en tiempos de tribulación como los actuales lo son en mucha mayor medida.
Sabido es que España lleva varios años en el filo de la navaja tanto por sus elevadísimos niveles de desempleo como por sus insostenibles y grotescos déficits públicos: son pocos los ahorradores nacionales y extranjeros que se atreven a confiar en nosotros y, mientras ello no cambie, la recuperación no llegará.
La política del PP, hasta la fecha, se ha concentrado en solventar estas dos lacras.
En febrero de 2012, el Ejecutivo sacó adelante una ambiciosa reforma laboral que, pese a la dramática evolución que siguen registrando las cifras de paro -sólo en marzo el incremento del desempleo fue de casi 40.000 personas-, ya está empezando a dar sus primeros frutos (la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en términos netos por primera vez desde julio de 2011).
Y hace unos días, el Gobierno anunció un sustancial ajuste presupuestario cuantificado en más de 27.000 millones de euros, cuyo desglose, decíamos antes, presentó ayer en el Congreso.
Ciertamente, habrá personas que estimen que el Gobierno del PP se ha excedido a la hora de meter la tijera a las cuentas públicas, pero lo cierto es que, si de algo ha pecado el Ejecutivo, ha sido de demasiado moderado.
Pese a ser los Presupuestos más austeros de nuestra historia, todavía queda mucho margen para recortar, tanto en la Administración Central del Estado como, sobre todo, en las autonomías.
Recordemos que, pese a la poda, sindicatos, patronal, cineastas, partidos políticos y grupos de presión muy variados siguen recibiendo cuantiosísimas subvenciones con propósitos entre ignotos y espurios que convendría eliminar por entero.
De hecho, en lugar de repartir el ajuste a partes iguales entre un aumento de los ingresos tributarios y una disminución del gasto, habría sido preferible centrar la totalidad del mismo en el lado de los desembolsos estatales: en contra de lo que patalea la izquierda, un sector público más pequeño, austero y respetuoso con la propiedad privada de los gobernados no es un obstáculo para el crecimiento económico, sino uno de sus principales impulsores.
Aun así, y pese a estas cautelas, son unos Presupuestos valientes que, combinados con el resto de reformas que ha venido acometiendo y que seguirá acometiendo el Partido Popular, deberían bastar para que fuéramos recuperando la confianza que inevitablemente perdimos bajo el zapaterismo.
Este mismo 4 de abril de 2012, por ejemplo, conocimos un buen dato que aisladamente no tiene por qué ser significativo pero que, esperemos, constituirá el comienzo de esa progresiva mejora que tanto necesita nuestra economía: según el Centro de Investigaciones Sociológicas, la confianza de los consumidores experimentó en marzo un fuerte repunte gracias a la percepción de mejora de la situación actual.
En cualquier caso, será necesario esperar a que toda esta batería de reformas desplegadas por el PP comience a dar sus frutos.
La austeridad y la liberalización laboral no van a ser unos revulsivos inmediatos de nuestra actividad, sobre todo en medio de un contexto internacional recesivo, pero sí constituirán la base para un robusto y esperanzador crecimiento futuro.
Todo lo contrario de lo que nos legó el PSOE.