http://www.economiaennube.blogspot.com. ... en-el.htmlHace pocos días, el Consejo General del Poder Judicial revelaba las estadísticas relativas a los expedientes de desahucio efectuados en el Estado español durante 2011, cifrados en 58.2411, lo que supone un record histórico, además de un aumento del 22% respecto del año anterior.
Por otro lado, ya son 166.700 las viviendas embargadas desde 2008, año que se toma como referencia para señalar el inicio de la crisis estructural del capitalismo que hoy sufrimos.
Decenas de miles de familias se han quedado recientemente en la calle, al perder la capacidad económica para seguir haciendo frente a sus hipotecas, en un acto de violación flagrante del artículo 47 de la Constitución Española, que declara que “todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos”.
Si sumamos esta noticia al hecho de que España es el país de Europa con más viviendas vacías (se estiman actualmente entre cinco y seis millones2), deberíamos preguntarnos cómo es posible que estemos permitiendo a las entes financieras actuar con tal impunidad. Es sorprendente que la mayoría de la población lo vea con resignación, o incluso como algo totalmente normal en muchos casos. Es evidente que los medios de comunicación, que prefieren poner el grito en el cielo por un contenedor de basura ardiendo que denunciar la violencia causante de la dramática situación de estas miles de familias, han hecho muy bien su trabajo.
Capitalismo, el sistema de las casas sin gente, y la gente sin casa.
Por si no fuera suficiente aberración dejar sin techo a tantas familias, hay que añadirle que la inmensa mayoría de estas personas sigue manteniendo contraída, para colmo, una deuda con sus respectivos bancos, debido a que el valor de sus viviendas ha caído desde que éstas fueron vendidas por última vez.
Si nos paramos a analizar las causas que han originado este desastre, veremos que la banca privada y el sistema capitalista que la ampara y a la vez provoca esta situación de extrema injusticia (entre muchas otras) son responsables directos, en todos los sentidos: en la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora por una parte (incapacitación para continuar afrontando la devolución del préstamo hipotecario), y por otra, en la pérdida de valor del metro cuadrado (deuda posterior a la ejecución del embargo).
En el primer caso, porque, inequívocamente, son el acelerado aumento del desempleo y la precarización de las condiciones salariales, los factores que han derivado en que la cifra de desahucios se haya disparado en los últimos años.
En el segundo caso, porque el desplome del valor del suelo no responde sino a la especulación inmobiliaria, actividad que permite a unas minorías elitistas lucrarse mientras pone en serio riesgo lo que no solo es un derecho constitucional, sino que además es reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La salida que se está proponiendo para este problema, y a la que se le está dando una gran cobertura mediática, es la dación en pago, que consiste en un traslado del riesgo por parte del usuario de la vivienda hacia la entidad acreedora. Es cierto que solucionaría, por definición, el problema de la prolongación de la deuda una vez se haya llevado a cabo el desahucio, puesto que el titular de la vivienda “solamente” respondería con la devolución de la casa. Pero sigue siendo una solución insuficiente, no podemos aceptar bajo ningún concepto que se deje a seres humanos durmiendo entre cartones por no poder permitirse pagar la hipoteca, sobre todo cuando en la mayoría de los casos, la persona en cuestión fue durante un tiempo solvente y podía permitirse afrontar la devolución del préstamo, dando sus circunstancias personales un giro de ciento ochenta grados como consecuencia de la crisis que ha dejado sin trabajo a un cuarto del país. ¿Debemos culpar de la crisis a los más de cinco millones de parados, entonces?
Por añadir algo más, resulta irónico, por no utilizar otro apelativo más vulgar, que en muchas ocasiones los grandes bancos estén despojando de todo lo que tienen (recordemos, no solo de sus casas) a las mismas personas que hace pocos meses les “rescataron” con sus propios impuestos durante el gobierno de Zapatero, lo cual presumiblemente seguirá ocurriendo con el nuevo gobierno, puesto que parece ser que a estas instituciones les han parecido insuficientes dichas inyecciones.
Un sistema cuya máxima es que el mercado lo arregla todo y que el Estado no debe intervenir en la economía, pero que destina incontables recursos públicos para poner parches a las grandes estafas de la banca privada, un sistema que privatiza las ganancias del sistema bancario pero que nacionaliza sus pérdidas, es un sistema contradictorio y que debe caer por su propio peso.
Un sistema que protege a los especuladores, a los defraudadores y a los explotadores, pero que desprotege a las clases populares y que da la espalda a cientos de miles de familias sin techo mientras la banca hace negocios con millones de viviendas vacías, solo puede ser calificado como terrorista.
Es por todo ello que se hace cada vez más apremiante la necesidad de nacionalizar la banca. Las personas de convicción marxista lo hemos pensado siempre, pero lo vemos incluso más urgente ahora que, por un lado y de forma infame, se ha nacionalizado la banca de manera parcial, solo por el lado del “debe”, y por otro, ésta “agradece” los rescates otorgados por el gobierno de Zapatero con fondos públicos concediendo aun menos créditos que antes y mandando a parar dichas inyecciones directamente a sus reservas, o lo que es lo mismo, volviendo a robar al pueblo, esta vez delante de nuestras narices.
Enlaces externos:
1 http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/3 ... 96530.html
2 http://economia.elpais.com/economia/201 ... 50215.html
El terrorismo de los desahucios en el Estado español
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26830
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
El terrorismo de los desahucios en el Estado español
Re: El terrorismo de los desahucios en el Estado español
los bancos gobiernan el pais
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El terrorismo de los desahucios en el Estado español
+1 los bancos y la merkel... xDRenaldo escribió:los bancos gobiernan el pais
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12317
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: El terrorismo de los desahucios en el Estado español
Aquí en la colonia manda la banca y las empresas españolas...
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14894
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: El terrorismo de los desahucios en el Estado español
La gente se dejó llevar en su día por hipotecas a todo trapo y ahora están las consecuencias. Canarias no es diferente al resto de España en ese aspecto.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12317
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: El terrorismo de los desahucios en el Estado español
Salvo que su economía esta secuestrada por otro país y impide el desarrollo económico de las islas. El problema de Canarias es de sistema, es una colonia española que es un mercado cautivo para las empresas españolas.Mr Yo escribió:La gente se dejó llevar en su día por hipotecas a todo trapo y ahora están las consecuencias. Canarias no es diferente al resto de España en ese aspecto.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: El terrorismo de los desahucios en el Estado español
merkel es una capataz al servicio de los ricachones..esa tia tampoco decide nada..soycarlo15 escribió:+1 los bancos y la merkel... xDRenaldo escribió:los bancos gobiernan el pais