Si es cierto, llevo llamandote perretaflauta desde que empezaste a faltarme el respeto en este mismo post si no me equivoco..perreta# escribió:Tu también vez lo que te interesa, ese individuo lleva días llamándome perroflauta y mil subnormalidades más y no te he visto salir a defenderme.Si me quieres nombrar me nombras por mi nombre, nick en este caso, que para eso está. Veo que no leiste lo de gilipollas profundo y sigo diciendo que Tony no debería caer en eso porque sería rebajarse pero seamos justos.
El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
Lo mismo que con lo mio, empieza el y luego soy yo... xDDperreta# escribió:Tu también vez lo que te interesa, ese individuo lleva días llamándome perroflauta y mil subnormalidades más y no te he visto salir a defenderme.Si me quieres nombrar me nombras por mi nombre, nick en este caso, que para eso está. Veo que no leiste lo de gilipollas profundo y sigo diciendo que Tony no debería caer en eso porque sería rebajarse pero seamos justos.
Aun estoy esperando a que me conteste a lo ultimo que le dije
No es asi como tu lo dices, todo empezo al contrario, se me empezó a llamar rojillo y demas por mis opiniones y yo empece a decirle que madurara por lo que te acabo de decir, yo no voy diciendo inmaduro a cualquiera asi porque si. Pero bueno, la perra gorda pa'ti. No voy a contestar ni uno mas, ya he dado demasiadas explicaciones.
Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
perreta# escribió:Negativo, España en Canarias sólo tiene 12 millas, España podría tener 200 millas en Canarias si Canarias tuviese plena autonomía interna, España no es estado ribereño en la costa africana, lo es Marruecos.Gran mentira del desconocimiento, Canarias tiene 12 millas, luego españa dentro de canarias tiene al rededor de 66 kilometros más que es donde se traza la meridiana entre Marruecos y Canarias y como su propio nombre indica una parte para España y otra parte para Canarias.
Marruecos si quiere puede denunciar a España por otorgar permisos en aguas que no están bajos sus jurisdicción, los peperos como tu se aprovechan mintiendo a la gente que no tiene muchos conocimientos sobre estos aspectos.
A España no le interesa mucho que se airee su posesiones coloniales. Aquí la única que van a crujir sera a España, el presidente de cabildo de Fuerteventura si España no para los permisos irá hasta la ONU.Ya que no existe ningún tratado entre España y Marruecos se toma por la doctrina Internacional. Si Marruecos denuncia la ONU la va a crugir pero bueno tu te pegas la tarde de risas y de paso te ahorras las clases, paso de perder el tiempo contigo de gratis si quieres matriculate en un curso de derecho internacional o busca en radio ecca algun curso avanzado para principiantes que se creen lo que sus amigos de las altas cuevas de Moya le dicen y luego tus amigos de la feria te hacen bullying
Paja nada mas que paja... eso de los peperos no se de donde lo sacas lo que te hablo es lo que me enseña un profesor que tiene el doctorado en derecho internacional, incluso en el PP hay muchos que desconocen las competencias y las distancia con las lineas bases que no te voy a volver a explicar...
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12293
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
No, simplemente es leer el artículo 305 del derecho de mar.Paja nada mas que paja... eso de los peperos no se de donde lo sacas lo que te hablo es lo que me enseña un profesor que tiene el doctorado en derecho internacional, incluso en el PP hay muchos que desconocen las competencias y las distancia con las lineas bases que no te voy a volver a explicar...

- carloslp
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9183
- Registrado: Lun Jul 26, 2004 12:46 am
- Ubicación: 110% ''Orlandista''
Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
Lo de rojillo creo que no fue el quien te lo llamó pero bueno sigue pareciendome una chiquillada lo del ''él empezó antes'' y tal ni tampoco soy juez. Yo sólo doy mi opinión y sé que antes de que a Tony le diera por insultar, yo opiné que se estaban pasando con él. De aquellos polvos vienen estos lodos.soycarlo15 escribió:Lo mismo que con lo mio, empieza el y luego soy yo... xDDperreta# escribió:Tu también vez lo que te interesa, ese individuo lleva días llamándome perroflauta y mil subnormalidades más y no te he visto salir a defenderme.Si me quieres nombrar me nombras por mi nombre, nick en este caso, que para eso está. Veo que no leiste lo de gilipollas profundo y sigo diciendo que Tony no debería caer en eso porque sería rebajarse pero seamos justos.
Aun estoy esperando a que me conteste a lo ultimo que le dije
No es asi como tu lo dices, todo empezo al contrario, se me empezó a llamar rojillo y demas por mis opiniones y yo empece a decirle que madurara por lo que te acabo de decir, yo no voy diciendo inmaduro a cualquiera asi porque si. Pero bueno, la perra gorda pa'ti. No voy a contestar ni uno mas, ya he dado demasiadas explicaciones.
Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
perreta# escribió:No, simplemente es leer el artículo 305 del derecho de mar.Paja nada mas que paja... eso de los peperos no se de donde lo sacas lo que te hablo es lo que me enseña un profesor que tiene el doctorado en derecho internacional, incluso en el PP hay muchos que desconocen las competencias y las distancia con las lineas bases que no te voy a volver a explicar...
Copialo si eres tan amable
Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
Si puede ser de la última convención que si no me equivoco es la de Jamaica
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3372
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
nada que si los fachas dicen que la costa de valencia es mas rica que la canarias pues a misa que vamos..
que coño tienen que ver los KM si aqui esta la corriente de canarias actuando en esa zona que todo lo que trinca va a parar a maspalomas..a ver si estudiamos y nos informamos mas antes de opinar...
que coño tienen que ver los KM si aqui esta la corriente de canarias actuando en esa zona que todo lo que trinca va a parar a maspalomas..a ver si estudiamos y nos informamos mas antes de opinar...
Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
hector_santa escribió:nada que si los fachas dicen que la costa de valencia es mas rica que la canarias pues a misa que vamos..
que coño tienen que ver los KM si aqui esta la corriente de canarias actuando en esa zona que todo lo que trinca va a parar a maspalomas..a ver si estudiamos y nos informamos mas antes de opinar...
No soy experto en biologia marina pero donde hay más vida, ¿a 4 kilometros de la costa? o ¿a 66 kilometros de la costa? aparte que las profundidades no son ni comparables...
Y lo de los kilómetros entonces estaras de acuerdo que en caso de un accidente en Marruecos nos llegará a maspalomas como dices tu no?¿
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3372
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
que tiene que ver donde sea..si la corriente va a mover el petroleo hacia aca???Tony_lp escribió:hector_santa escribió:nada que si los fachas dicen que la costa de valencia es mas rica que la canarias pues a misa que vamos..
que coño tienen que ver los KM si aqui esta la corriente de canarias actuando en esa zona que todo lo que trinca va a parar a maspalomas..a ver si estudiamos y nos informamos mas antes de opinar...
No soy experto en biologia marina pero donde hay más vida, ¿a 4 kilometros de la costa? o ¿a 66 kilometros de la costa? aparte que las profundidades no son ni comparables...
Y lo de los kilómetros entonces estaras de acuerdo que en caso de un accidente en Marruecos nos llegará a maspalomas como dices tu no?¿
por supuesto que las profundidades no son comparables...pero sno son comparables para extraer petroleo que a cuantas mas profundidada mas riesgo
por supuesto que nos llegaria aqui..pero la cuestion es que eso no lo podemos evitar..pero si en lugar de 1 planta hay 2 el riesgo se multiplica...
pero nada parece ser que algunos aqui les van a ingresar 100 euros todos los meses porque el de repsol se forre sacando petroleo en nuestras costas

Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
Y que piensas por curiosidad del riesgo que correria si lo hace Marruecos o si lo hace España? cual sería mayor? lo que estaba hablando con perreta, crees que Marruecos tomaría medidas más estrictas que las que tomaria España?hector_santa escribió:que tiene que ver donde sea..si la corriente va a mover el petroleo hacia aca???Tony_lp escribió:hector_santa escribió:nada que si los fachas dicen que la costa de valencia es mas rica que la canarias pues a misa que vamos..
que coño tienen que ver los KM si aqui esta la corriente de canarias actuando en esa zona que todo lo que trinca va a parar a maspalomas..a ver si estudiamos y nos informamos mas antes de opinar...
No soy experto en biologia marina pero donde hay más vida, ¿a 4 kilometros de la costa? o ¿a 66 kilometros de la costa? aparte que las profundidades no son ni comparables...
Y lo de los kilómetros entonces estaras de acuerdo que en caso de un accidente en Marruecos nos llegará a maspalomas como dices tu no?¿
por supuesto que las profundidades no son comparables...pero sno son comparables para extraer petroleo que a cuantas mas profundidada mas riesgo
por supuesto que nos llegaria aqui..pero la cuestion es que eso no lo podemos evitar..pero si en lugar de 1 planta hay 2 el riesgo se multiplica...
pero nada parece ser que algunos aqui les van a ingresar 100 euros todos los meses porque el de repsol se forre sacando petroleo en nuestras costas
no le ingresaran 100 euros pero se ahorrarian bastante y a quien le darían dinero para hospitales colegios o lo que haga falta.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3372
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
las medidas seran parecidas..porque son las que toma la empresa,..es mas diria que marruecos tendria menos problemas en acercar las plataformas a tierra...y por tanto se correria menos riesgo...pero la cosa es que si tu puedes intentar que te tiren una piedra en lugar de 2 pues lo intentas..
jajajajajja se ahorrarian bastante..pero si la mayor parte del beneficio se lo lleva repsol y la otra pequeñisimas parte se lo lleva el estado que lo dedicara a pagar intereses de la deuda..a los ricachones como no..nosotros no veremos un puto duro
jajajajajja se ahorrarian bastante..pero si la mayor parte del beneficio se lo lleva repsol y la otra pequeñisimas parte se lo lleva el estado que lo dedicara a pagar intereses de la deuda..a los ricachones como no..nosotros no veremos un puto duro
Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
hector_santa escribió:las medidas seran parecidas..porque son las que toma la empresa,..es mas diria que marruecos tendria menos problemas en acercar las plataformas a tierra...y por tanto se correria menos riesgo...pero la cosa es que si tu puedes intentar que te tiren una piedra en lugar de 2 pues lo intentas..
jajajajajja se ahorrarian bastante..pero si la mayor parte del beneficio se lo lleva repsol y la otra pequeñisimas parte se lo lleva el estado que lo dedicara a pagar intereses de la deuda..a los ricachones como no..nosotros no veremos un puto duro
ok, pues no se si será así lo de Marruecos, habrá que esperar a que pasen dos años y se sepa exactamente todo, si hay o no, los riesgos y luego habrá que esperar también hacer el reparto, todavía no hay nada claro en el tema económico, sería especular.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3372
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
especular?..ya claro unos ricachos como los de repsol..van a dedicarse a sacar petroleo para hacernos hospitales..Tony_lp escribió:hector_santa escribió:las medidas seran parecidas..porque son las que toma la empresa,..es mas diria que marruecos tendria menos problemas en acercar las plataformas a tierra...y por tanto se correria menos riesgo...pero la cosa es que si tu puedes intentar que te tiren una piedra en lugar de 2 pues lo intentas..
jajajajajja se ahorrarian bastante..pero si la mayor parte del beneficio se lo lleva repsol y la otra pequeñisimas parte se lo lleva el estado que lo dedicara a pagar intereses de la deuda..a los ricachones como no..nosotros no veremos un puto duro
ok, pues no se si será así lo de Marruecos, habrá que esperar a que pasen dos años y se sepa exactamente todo, si hay o no, los riesgos y luego habrá que esperar también hacer el reparto, todavía no hay nada claro en el tema económico, sería especular.



Re: El Gobierno quiere explorar el petróleo de Canarias
CANARIAS
Cuando CC quería las prospecciones
Los de Paulino Rivero nunca se opusieron como lo hacen hoy a la posibilidad de la explotación petrolífera
Los de Paulino Rivero nunca esgrimieron los argumentos de 2012 para posicionarse en contra del petróleo. Más bien, mantuvieron de forma constante su interés por la posible extracción de hidrocarburos cerca de Canarias. Una salvedad: querían ser ellos quienes adjudicasen el negocio.
«Nos tratan como en otros tiempos, como si todavía fuésemos una colonia perdida en el Atlántico», fue una de las frases con las que adornó Rivero su discurso en contra de la decisión del Consejo de Ministros de volver a autorizar las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias. Incluso, apeló a la retórica de barricada, al llamar a los isleños a salir a la calle para «no arrodillarse». Ante el Gobierno de España, se supone.
Pero, ¿ha tenido siempre este grado de belicosidad la posición de CC frente a este asunto? Un vistazo a las hemerotecas arroja algo de luz acerca del cambio de actitud, de la radicalización de su postura hasta la confrontación total que ha exhibido desde que el 16 de marzo pasado se desbloquease la posibilidad de saber si existe o no este recurso energético en la cercanía de las islas.
Cuando se inició toda esta cuestión, al autorizarse por primera vez, durante el Gobierno de Aznar, la exploración petrolífera el 21 de diciembre de 2001, la reacción de los nacionalistas canarios distó mucho de la exhibida en las últimas semanas. El portavoz del Ejecutivo isleño en aquellos días, Pedro Quevedo (hoy diputado por NC), destacaba la noticia como «muy positiva», porque implicaba el reconocimiento de la zona económica exclusiva. Es más, hablaba de «un avance» en las aspiraciones de Canarias en pos de la delimitación de las aguas interiores mediante la aplicación de las líneas de bases rectas. De las energías renovables como alternativa, ni una palabra. Y menos, de revocar la autorización a Repsol, que han sido las dos banderas de los nacionalistas estos días.
El por entonces consejero de Presidencia canario, Julio Bonis, era igual de entusiasta que Quevedo en cuanto que la autorización a Repsol YPF era buena para la comunidad autónoma, puesto que posibilitaba «un paso más para delimitar las aguas de influencia del Archipiélago». Una de las pocas voces que por aquellos días se oían en contra de las prospecciones era la de colectivos ecologistas, como Adena, que anunciaba su rechazo frontal y señalaba a los nacionalistas como cómplices. Pocos se imaginarían, que años después, Greenpeace se hiciera la foto con Paulino Rivero para acudir de la mano del aparato propagandístico oficial de CC a las manifestaciones de hace dos semanas en Fuerteventura y Lanzarote.
Dos visiones
El mismo Pedro Quevedo, ya no en las filas de CC como cuando era portavoz del gobierno regional aunque ahora acudan juntos NC y CC a las elecciones generales, mostraba un discurso muy diferente días pasados en el Congreso de los Diputados, cuando en la Comisión de Industria, Energía y Turismo ya no interpretaba como positivas las prospecciones.
La medida del Consejo de Ministros, a su criterio, ahora abre «un contencioso de naturaleza diplomática con Marruecos» por no abordar el tema de la mediana «con rigor». Y quien sufrirá las consecuencias «será Canarias, como siempre», afirmaba el mismo que años antes las había considerado «un avance» en esta misma materia.
Más curioso resulta aun el modo en que se abordó, una vez ya paralizadas por el Tribunal Supremo las prospecciones, desde el Gobierno de Canarias en abril del año 2005. Estaba todavía vivo el pacto entre CC y el PP que sustentaba la Presidencia de Adán Martín y los grupos de ambos partidos presentaban una proposición no de ley en la que no se ponían en duda las exploraciones petrolíferas en sí mismas, sino que se buscaba definir la participación de la Comunidad Autónoma de Canarias en el proceso, «así como al establecimiento de las máximas garantías de preservación del medio ambiente» y «la determinación de las compensaciones, de diversa índole, a favor de nuestra Comunidad Autónoma».
El tono de la proposición fue tenido por poco combativo en contra del petróleo y le originó una crisis interna a CC, que asistía a una división de opiniones, porque sus militantes y dirigentes en Lanzarote y Fuerteventura les exigían una postura de rechazo radical, que por entonces la dirigencia del partido todavía no pensaba adoptar.
Pocos días después, el presidente de CC en aquellos días y portavoz en el Congreso, Paulino Rivero, anunciaba que presentaría una propuesta de resolución sobre las prospecciones en el debate sobre el estado de la nación, a celebrarse el 11 y 12 de mayo, y ya en plena crisis de gobierno en Canarias, mientras amenazaban con llevar adelante su programa de gobierno «con socios o sin ellos», preanunciando la ruptura con el PP.
En esa propuesta de resolución, CC se comprometía en Madrid una vez más a apoyar los sondeos, siempre que se garantizase que la posterior explotación significara «un riesgo cero» para el medio marino.
Montilla no pudo
Fue a partir de entonces que CC comenzó a apoyar al Gobierno de Zapatero en el Congreso, un camino que se vio acompañado por un hecho llamativo. En los años siguientes, el Gobierno socialista destrabó las prospecciones en otros puntos de España, como Murcia y Málaga, aunque no en Canarias.
El entonces ministro de Industria, José Montilla, tenía todo preparado para dar el «sí» también a los sondeos cerca de las Islas, pero algo frenó a última hora la aprobación definitiva en el Consejo de Ministros. Ese freno duró casi siete años, hasta mediados del mes pasado.
La posición de Repsol al respecto no ha variado. La multinacional española se ha comprometido a cumplir con las exigencias de cuidados medioambientales durante sus trabajos en las aguas cercanas a Canarias. Incluso, afirma que los estándares que se aplicarán en este caso serán similares a los de Noruega, mucho más rigurosos en este sentido que los que establecen el propio Reino Unido o Estados Unidos para exploraciones en el mar. Además, la multinacional española garantiza que, por tratarse de una inversión de miles de millones de euros, es innegable que derramará sobre la economía isleña, en forma de miles de empleos —se habla de entre 3.500 y 5.000—, así como en el impulso de una cadena de servicios de muy alta tecnología.
En estos términos lo explicó Alfonso Cortina en su día, durante una encuentro en Las Palmas de Gran Canaria con autoridades y sectores económicos y sociales isleños. Y con palabras similares también lo hizo su sucesor, Antonio Brufau, presidente de Repsol, a Paulino Rivero, cuando este le recibió en la Presidencia del Gobierno, en Santa Cruz de Tenerife. La reunión fue de tono muy cordial y el presidente canario escuchó con atención las explicaciones y argumentos de Brufau. Lo que difícilmente se esperaría el presidente de Repsol era que en cuestión de minutos esa persona tan amable se transformaría en uno de sus más ardientes detractores y que apelara al discurso filo independentista para atacar lo que antes no merecía mayor discusión.
Cuando CC quería las prospecciones
Los de Paulino Rivero nunca se opusieron como lo hacen hoy a la posibilidad de la explotación petrolífera
Los de Paulino Rivero nunca esgrimieron los argumentos de 2012 para posicionarse en contra del petróleo. Más bien, mantuvieron de forma constante su interés por la posible extracción de hidrocarburos cerca de Canarias. Una salvedad: querían ser ellos quienes adjudicasen el negocio.
«Nos tratan como en otros tiempos, como si todavía fuésemos una colonia perdida en el Atlántico», fue una de las frases con las que adornó Rivero su discurso en contra de la decisión del Consejo de Ministros de volver a autorizar las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias. Incluso, apeló a la retórica de barricada, al llamar a los isleños a salir a la calle para «no arrodillarse». Ante el Gobierno de España, se supone.
Pero, ¿ha tenido siempre este grado de belicosidad la posición de CC frente a este asunto? Un vistazo a las hemerotecas arroja algo de luz acerca del cambio de actitud, de la radicalización de su postura hasta la confrontación total que ha exhibido desde que el 16 de marzo pasado se desbloquease la posibilidad de saber si existe o no este recurso energético en la cercanía de las islas.
Cuando se inició toda esta cuestión, al autorizarse por primera vez, durante el Gobierno de Aznar, la exploración petrolífera el 21 de diciembre de 2001, la reacción de los nacionalistas canarios distó mucho de la exhibida en las últimas semanas. El portavoz del Ejecutivo isleño en aquellos días, Pedro Quevedo (hoy diputado por NC), destacaba la noticia como «muy positiva», porque implicaba el reconocimiento de la zona económica exclusiva. Es más, hablaba de «un avance» en las aspiraciones de Canarias en pos de la delimitación de las aguas interiores mediante la aplicación de las líneas de bases rectas. De las energías renovables como alternativa, ni una palabra. Y menos, de revocar la autorización a Repsol, que han sido las dos banderas de los nacionalistas estos días.
El por entonces consejero de Presidencia canario, Julio Bonis, era igual de entusiasta que Quevedo en cuanto que la autorización a Repsol YPF era buena para la comunidad autónoma, puesto que posibilitaba «un paso más para delimitar las aguas de influencia del Archipiélago». Una de las pocas voces que por aquellos días se oían en contra de las prospecciones era la de colectivos ecologistas, como Adena, que anunciaba su rechazo frontal y señalaba a los nacionalistas como cómplices. Pocos se imaginarían, que años después, Greenpeace se hiciera la foto con Paulino Rivero para acudir de la mano del aparato propagandístico oficial de CC a las manifestaciones de hace dos semanas en Fuerteventura y Lanzarote.
Dos visiones
El mismo Pedro Quevedo, ya no en las filas de CC como cuando era portavoz del gobierno regional aunque ahora acudan juntos NC y CC a las elecciones generales, mostraba un discurso muy diferente días pasados en el Congreso de los Diputados, cuando en la Comisión de Industria, Energía y Turismo ya no interpretaba como positivas las prospecciones.
La medida del Consejo de Ministros, a su criterio, ahora abre «un contencioso de naturaleza diplomática con Marruecos» por no abordar el tema de la mediana «con rigor». Y quien sufrirá las consecuencias «será Canarias, como siempre», afirmaba el mismo que años antes las había considerado «un avance» en esta misma materia.
Más curioso resulta aun el modo en que se abordó, una vez ya paralizadas por el Tribunal Supremo las prospecciones, desde el Gobierno de Canarias en abril del año 2005. Estaba todavía vivo el pacto entre CC y el PP que sustentaba la Presidencia de Adán Martín y los grupos de ambos partidos presentaban una proposición no de ley en la que no se ponían en duda las exploraciones petrolíferas en sí mismas, sino que se buscaba definir la participación de la Comunidad Autónoma de Canarias en el proceso, «así como al establecimiento de las máximas garantías de preservación del medio ambiente» y «la determinación de las compensaciones, de diversa índole, a favor de nuestra Comunidad Autónoma».
El tono de la proposición fue tenido por poco combativo en contra del petróleo y le originó una crisis interna a CC, que asistía a una división de opiniones, porque sus militantes y dirigentes en Lanzarote y Fuerteventura les exigían una postura de rechazo radical, que por entonces la dirigencia del partido todavía no pensaba adoptar.
Pocos días después, el presidente de CC en aquellos días y portavoz en el Congreso, Paulino Rivero, anunciaba que presentaría una propuesta de resolución sobre las prospecciones en el debate sobre el estado de la nación, a celebrarse el 11 y 12 de mayo, y ya en plena crisis de gobierno en Canarias, mientras amenazaban con llevar adelante su programa de gobierno «con socios o sin ellos», preanunciando la ruptura con el PP.
En esa propuesta de resolución, CC se comprometía en Madrid una vez más a apoyar los sondeos, siempre que se garantizase que la posterior explotación significara «un riesgo cero» para el medio marino.
Montilla no pudo
Fue a partir de entonces que CC comenzó a apoyar al Gobierno de Zapatero en el Congreso, un camino que se vio acompañado por un hecho llamativo. En los años siguientes, el Gobierno socialista destrabó las prospecciones en otros puntos de España, como Murcia y Málaga, aunque no en Canarias.
El entonces ministro de Industria, José Montilla, tenía todo preparado para dar el «sí» también a los sondeos cerca de las Islas, pero algo frenó a última hora la aprobación definitiva en el Consejo de Ministros. Ese freno duró casi siete años, hasta mediados del mes pasado.
La posición de Repsol al respecto no ha variado. La multinacional española se ha comprometido a cumplir con las exigencias de cuidados medioambientales durante sus trabajos en las aguas cercanas a Canarias. Incluso, afirma que los estándares que se aplicarán en este caso serán similares a los de Noruega, mucho más rigurosos en este sentido que los que establecen el propio Reino Unido o Estados Unidos para exploraciones en el mar. Además, la multinacional española garantiza que, por tratarse de una inversión de miles de millones de euros, es innegable que derramará sobre la economía isleña, en forma de miles de empleos —se habla de entre 3.500 y 5.000—, así como en el impulso de una cadena de servicios de muy alta tecnología.
En estos términos lo explicó Alfonso Cortina en su día, durante una encuentro en Las Palmas de Gran Canaria con autoridades y sectores económicos y sociales isleños. Y con palabras similares también lo hizo su sucesor, Antonio Brufau, presidente de Repsol, a Paulino Rivero, cuando este le recibió en la Presidencia del Gobierno, en Santa Cruz de Tenerife. La reunión fue de tono muy cordial y el presidente canario escuchó con atención las explicaciones y argumentos de Brufau. Lo que difícilmente se esperaría el presidente de Repsol era que en cuestión de minutos esa persona tan amable se transformaría en uno de sus más ardientes detractores y que apelara al discurso filo independentista para atacar lo que antes no merecía mayor discusión.