Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Argentina se apodera de YPF (Repsol)
El Gobierno argentino redacta la orden para tomar el control de YPF
Repsol anunció en febrero un gran hallazo de hidrocarburos en Vaca Muerta
Según sus pruebas, podría duplicar la producción argentina en 10 años
'Declara de interés público hasta el 50,01% de las acciones de la petrolera'
El proyecto de Ley incluye la destitución del consejo actual
Participarían en el consejo las provincias petroleras y accionistas privados
Brufau se reunió con el ministro de Planificación horas antes
Las acciones de YPF suben más del 7% en la Bolsa de Buenos Aires
El Gobierno argentino ha redactado la orden por la que podría tomar el control de YPF, filial en el país de Repsol, aunque el Congreso aún no la ha recibido.
Según adelanta el diario 'Clarín' y la agencia de noticias 'DyN', el Gobierno "declara de interés público hasta el 50,01% de las acciones clase D de la petrolera".
Repsol posee un 57,4% del capital social de YPF, seguido por el 25,4% del Grupo Petersen, controlado por la familia Eskenazi, y el 17% del Estado Argentino.
El valor que pagaría Argentina por unos 100 millones de acciones del Grupo Petersen y 96 millones de títulos de Repsol lo establecería "el Tribunal de Tasaciones de la Nación con la colaboración de la Secretaría de Energía". En caso de no llegar a un acuerdo con estas partes, "la Procuración (general de la Nación) promoverá el juicio de expropiación respectivo".
La hipotética expropiación supondría la destitución "total" de la actual directiva de YPF, cuyo consejo se formaría con representantes de las provincias petroleras y "en caso de que inviertan por requerimiento de la nueva dirección estatal", también accionistas privados.
Reuniones y advertencias de España
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, se reunió horas antes con el ministro de Planificación, Julio de Vido, mientras que la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, descartó acudir a la reunión convocada con los gobernadores de las provincias petroleras para tratar sobre YPF, informa Baltasar Montaño.
La decisión de Kirchner se produjo después del encuentro entre Brufau y De Vido y de que el ministro de Industria, José Manuel Soria, advirtiese a Argentina de que "si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra esos intereses, el Gobierno los interpreta como gestos de hostilidad hacia España y hacia el Gobierno".
Seis provincias argentinas han retirado las licencias de explotación de una docena de áreas a YPF en las últimas semanas porque consideran que las inversiones de la petrolera española son bajas.
A ellas se han sumado las amenazas de otras dos regiones que exigen también una mayor inversión a Repsol. Mientras, la petrolera española anunció que este año invertirá en Argentina 15.000 millones de pesos, unos 2.600 millones de euros, superando así los 13.300 millones de pesos, 2.300 millones de euros, invertidos en 2011.
El origen del conflicto se remonta al hallazgo a finales de 2011 de una gran cantidad de hidrocarburos en la formación de Vaca Muerta, una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados en la cuenca neuquina de Argentina, de la que YPF tiene una participación neta de unos 12.000 kilómetros.
Según las primeras pruebas realizadas en la región, Vaca Muerta contaría con unos 22.807 millones de barriles equivalentes de petróleo. "En 10 años se podría duplicar la capacidad de producción de petróleo y gas actual en Argentina", señaló en febrero Repsol.
http://www.elmundo.es/america/2012/04/1 ... 77&numero=
Repsol anunció en febrero un gran hallazo de hidrocarburos en Vaca Muerta
Según sus pruebas, podría duplicar la producción argentina en 10 años
'Declara de interés público hasta el 50,01% de las acciones de la petrolera'
El proyecto de Ley incluye la destitución del consejo actual
Participarían en el consejo las provincias petroleras y accionistas privados
Brufau se reunió con el ministro de Planificación horas antes
Las acciones de YPF suben más del 7% en la Bolsa de Buenos Aires
El Gobierno argentino ha redactado la orden por la que podría tomar el control de YPF, filial en el país de Repsol, aunque el Congreso aún no la ha recibido.
Según adelanta el diario 'Clarín' y la agencia de noticias 'DyN', el Gobierno "declara de interés público hasta el 50,01% de las acciones clase D de la petrolera".
Repsol posee un 57,4% del capital social de YPF, seguido por el 25,4% del Grupo Petersen, controlado por la familia Eskenazi, y el 17% del Estado Argentino.
El valor que pagaría Argentina por unos 100 millones de acciones del Grupo Petersen y 96 millones de títulos de Repsol lo establecería "el Tribunal de Tasaciones de la Nación con la colaboración de la Secretaría de Energía". En caso de no llegar a un acuerdo con estas partes, "la Procuración (general de la Nación) promoverá el juicio de expropiación respectivo".
La hipotética expropiación supondría la destitución "total" de la actual directiva de YPF, cuyo consejo se formaría con representantes de las provincias petroleras y "en caso de que inviertan por requerimiento de la nueva dirección estatal", también accionistas privados.
Reuniones y advertencias de España
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, se reunió horas antes con el ministro de Planificación, Julio de Vido, mientras que la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, descartó acudir a la reunión convocada con los gobernadores de las provincias petroleras para tratar sobre YPF, informa Baltasar Montaño.
La decisión de Kirchner se produjo después del encuentro entre Brufau y De Vido y de que el ministro de Industria, José Manuel Soria, advirtiese a Argentina de que "si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra esos intereses, el Gobierno los interpreta como gestos de hostilidad hacia España y hacia el Gobierno".
Seis provincias argentinas han retirado las licencias de explotación de una docena de áreas a YPF en las últimas semanas porque consideran que las inversiones de la petrolera española son bajas.
A ellas se han sumado las amenazas de otras dos regiones que exigen también una mayor inversión a Repsol. Mientras, la petrolera española anunció que este año invertirá en Argentina 15.000 millones de pesos, unos 2.600 millones de euros, superando así los 13.300 millones de pesos, 2.300 millones de euros, invertidos en 2011.
El origen del conflicto se remonta al hallazgo a finales de 2011 de una gran cantidad de hidrocarburos en la formación de Vaca Muerta, una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados en la cuenca neuquina de Argentina, de la que YPF tiene una participación neta de unos 12.000 kilómetros.
Según las primeras pruebas realizadas en la región, Vaca Muerta contaría con unos 22.807 millones de barriles equivalentes de petróleo. "En 10 años se podría duplicar la capacidad de producción de petróleo y gas actual en Argentina", señaló en febrero Repsol.
http://www.elmundo.es/america/2012/04/1 ... 77&numero=
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Soria advierte a Argentina: 'La hostilidad contra nuestras empresas es contra España'
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha lanzado un durísimo mensaje de advertencia al Gobierno de Argentina, después de que el Ejecutivo de Cristina Fernández haya convocado una reunión con los gobernadores de las provincias petroleras y alguna de ellas haya decidido ya retirar la licencia de explotación de la compañía YPF controlada por la española Repsol.
Soria, en declaraciones hechas en Varsovia a los servicios de comunicación de La Moncloa, ha asegurado que "el Gobierno defiende los intereses de las empresas españolas dentro y fuera del país y", ha añadido, "si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra esos intereses, el Gobierno los interpreta como gestos de hostilidad hacia España y hacia el Gobierno".
El titular de Industria también ha asegurado que "si hay gestos de hostilidad, estos traerán consecuencias". José Manuel Soria se encuentra en Varsovia acompañando al presidente del Gobierno Mariano Rajoy durante la VIII cumbre bilateral Hispano Polaca.
El futuro de YPF se encuentra actualmente en el punto de mira del Gobierno de Cristina Fernández quien considera que la caída que se ha registrado en la producción es atribuible a una falta de inversiones por parte de la compañía. Algunos de los gobernadores convocados a la reunión, como el de Neuquén, opinan que YPF terminará convertida en una sociedad mixta de gestión estatal.
Toda esta polémica se produce coincidiendo con la presencia en Buenos Aires del presidente de Repsol Antonio Brufau. En las últimas semanas seis provincias argentinas han revocado una docena de licencias a YPF cuyos títulos cayeron ayer en la Bolsa de Buenos Aires un 5%.
YPF está participada en un 57,43% por Repsol y en un 25,46 por el grupo argentino Petersen.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/1 ... 36666.html
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha lanzado un durísimo mensaje de advertencia al Gobierno de Argentina, después de que el Ejecutivo de Cristina Fernández haya convocado una reunión con los gobernadores de las provincias petroleras y alguna de ellas haya decidido ya retirar la licencia de explotación de la compañía YPF controlada por la española Repsol.
Soria, en declaraciones hechas en Varsovia a los servicios de comunicación de La Moncloa, ha asegurado que "el Gobierno defiende los intereses de las empresas españolas dentro y fuera del país y", ha añadido, "si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra esos intereses, el Gobierno los interpreta como gestos de hostilidad hacia España y hacia el Gobierno".
El titular de Industria también ha asegurado que "si hay gestos de hostilidad, estos traerán consecuencias". José Manuel Soria se encuentra en Varsovia acompañando al presidente del Gobierno Mariano Rajoy durante la VIII cumbre bilateral Hispano Polaca.
El futuro de YPF se encuentra actualmente en el punto de mira del Gobierno de Cristina Fernández quien considera que la caída que se ha registrado en la producción es atribuible a una falta de inversiones por parte de la compañía. Algunos de los gobernadores convocados a la reunión, como el de Neuquén, opinan que YPF terminará convertida en una sociedad mixta de gestión estatal.
Toda esta polémica se produce coincidiendo con la presencia en Buenos Aires del presidente de Repsol Antonio Brufau. En las últimas semanas seis provincias argentinas han revocado una docena de licencias a YPF cuyos títulos cayeron ayer en la Bolsa de Buenos Aires un 5%.
YPF está participada en un 57,43% por Repsol y en un 25,46 por el grupo argentino Petersen.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/1 ... 36666.html
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
¿Creen que puede acarrear en problemas diplomáticos entre Argentina y España?
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Viendo la reacción de España ante un problema de una transnacional, cada vez va ganando más peso aquello que dijo un barbudo hace unos 100 y tantos años; "los gobiernos nacionales no son más que el consejo de administración de las grandes empresas de sus naciones". Felicitaciones a los argentinos por tomar el mando de sus recursos naturales. Tomar nota es lo que debemos hacer los canarios.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29059
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Como represalia le devolvemos a Herner y al Barbosa de los ultimos tiempos 

- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)




- fercan
- Presidente del Club
- Mensajes: 13681
- Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
- Ubicación: Risco de San Nicolas
- Contactar:
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Soria que deje sus amenazas que tiene todas las de perder, para empezar que los medios españoles dejen de fantasear y no decir la verdad, sera que el gobierno quiere buscar un cabeza de turco para desviar sus vergüenzas.
El Gobierno de doña Cristina habia advertido a Repsol que si no cumplia lo acordado por contrato en inversion y cantidad de petroleo le quitaria las licencias, y como Repsol no cumplio su contrato, se le quito las licencias para seguir extrayendo Petroleo. Argentina se autobastece de Petroleo y por la desidia de Repsol tuvo que comprar petroleo a otros paises.
El Gobierno de doña Cristina habia advertido a Repsol que si no cumplia lo acordado por contrato en inversion y cantidad de petroleo le quitaria las licencias, y como Repsol no cumplio su contrato, se le quito las licencias para seguir extrayendo Petroleo. Argentina se autobastece de Petroleo y por la desidia de Repsol tuvo que comprar petroleo a otros paises.
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Le añadiria a juanito a ver si cuela jajajasoto y fernandez escribió:Como represalia le devolvemos a Herner y al Barbosa de los ultimos tiempos
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Si señor!! A POR ELLOS!!!!
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12332
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
A Soria le podemos agradecer una cosa, el sólo ha hecho más por el independentismo que Cubillo en 30 años, es como los donetes pero a la inversa.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
la actitud del gobierno ante este tema esta dejando claro para quien trabajan...para las GRANDES EMPRESAS!!!!
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29059
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Pobre Argentina,que pena de pais.Le va a caer la del pulpo.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Cuando una empresa no cumple lo pactado, lo que a hecho Argentina es lo mas normal. Si Argentina no lo hace lo que hizo, las perdidas millonarias son de Argentina por culpa de esta empresa, y Argentina no es la primera vez que advierte a Repsol de que cumpla el contrato firmado.soto y fernandez escribió:Pobre Argentina,que pena de pais.Le va a caer la del pulpo.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29059
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Seguro que si,como en el 2008,cuando nacionalizò los Planes de pensiones privados de los argentinos,se trata de tapar agujeros y son medidas populistas que no le van a traer sino mas ruina y miseria,al tiempo.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
xDD lo dice alguien que aprueba las medidas de hacer privado lo de todos los españoles para tapar agujeros a corto plazo y son medidas de mercado que nos van a llevar a la mas ruina y miseria???soto y fernandez escribió:Seguro que si,como en el 2008,cuando nacionalizò los Planes de pensiones privados de los argentinos,se trata de tapar agujeros y son medidas populistas que no le van a traer sino mas ruina y miseria,al tiempo.