Argentina se apodera de YPF (Repsol)
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29052
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
paso copia y pega,me voy pal estadio tu sigue intoxicando,vaya trabajo.
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
La mayor lacra para argentina es el Peronismo...
Cuenta atrás para el Corralito 2.0: 3,2,1....

Cuenta atrás para el Corralito 2.0: 3,2,1....

- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14871
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
La presidenta argentina anuncia la expropiación de la petrolera YPF
La presidenta de argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha anunciado hoy que toma el control de la filial de Repsol, YPF, tras anunciar que la producción de hidrocarburos será considerada de interés público. En una intervención extraordinaria en la sede del Gobierno, la jefe del Ejecutivo argentino ha informado de que el El 51% de las acciones de YPF pasarán a estar en poder del Estado. El 49% de este paquete de control que será de titularidad pública se distribuirá entre las provincias petroleras.
Fernández de Kirchner ha justificado la expropiación por la falta de inversiones de la filial y ha asegurado que, durante 2010, Argentina se vio obligada a importar combustibles por casi 10.000 millones de dólares. "Somos el único país de América y casi del mundo que no maneja sus recursos naturales, pero hubo motivos más fuertes para tomar esta decisión", ha añadido.
Los "fundamentos" que respaldan esta medida, ha enfatizado la presidenta argentina, son "claros y precisos". Entre las 50 páginas de la norma que habilita al Estado a tomar el control de la empresa se afirma que "a efectos de garantizar el cumplimiento de la presente, declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de YPF".
La mandataria argentina ha citado durante su discurso a EL PAÍS —en concreto, un artículo titulado El trampolín argentino de Repsol— para declarar inmediatamente a continuación que "esta presidenta no va a contestar ninguna amenaza ni va a responder ningún exabrupto". También, durante su intervención, ha afirmado que la curva de la desinversión de Repsol se parece mucho a la trompa de un elefante.
Con vistas al futuro, la presidenta ha garantizado desde la Casa Rosada que su Gobierno impondrá en YPF, que gestiona un tercio de la producción de hidrocarburos del país, "una dirección de la empresa absolutamente profesionalizada". Actualmente, el Estado ya tenía un representante en la dirección de la empresa.
Tras amenazar con la expropiación de YPF durante semanas, el Gobierno argentino al final ha anunciado la medida pese a la ofensiva diplomática iniciada por el Ejecutivo español. Desde el gabinete de Mariano Rajoy, quien esta misma semana viaja a Latinoamérica para participar en la cumbre del G20 de México, su titular de Exteriores, José Manuel García Margallo, advirtió de que la nacionalización de la petrolera supondría una ruptura entre ambhos países, y "no solo en términos económicos". La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció "medidas" si optaban por la expropiación y el ministro de Industria, José Manuel Soria, con "represalias".
Hasta ahora, Repsol controlaba el 53,47% de YPF, mientras que el grupo argentino Petersen tiene otro 25,46%. La presidenta argentina ha alentado desde hace meses la escalada contra Repsol, a quien acusa de no invertir lo suficiente, lo que según su versión ha hecho bajar la producción y está forzando a Argentina a importar petróleo. Repsol, cuyo presidente, Antonio Brufau, ha intentado entrevistarse con la presidenta estos días sin éxito, se había comprometido a más inversiones sin llegar a convencer al Ejecutivo de Fernández de Kirchner. En función de la compensación que Argentina entregue por la petrolera, la expropiación provocaría graves pérdidas para la española, quien tiene el control de YPF desde 1999.
Precisamente, Fernández de Kirchner ha explicado que los orígenes del conflicto que ha llevado a la expropiación surgieron cuando se "desnacionalizó" YPF en 1998.
YPF supone la mitad de la producción de Repsol (472.000 barriles día); algo menos de la mitad de sus reservas (en torno a los 1.000 millones de barriles de un total de 2.180 millones) y un tercio del beneficio bruto (1.230 millones de euros). Según datos de la petrolera, en el último lustro, el total de las inversiones realizadas por YPF en Argentina ha sido de 11.000 millones de dólares (8.330 milones de euros) y ha triplicado la cifra de dividendos repartidos por la empresa (3.500 millones de dólares).
Tras conocerse la intención del Gobierno argentino, que ha tenido lugar con el mercado español ya cerrado, las acciones de YPF se han desplomado en la Bolsa de Nueva York.
------
Esta mujer va a hundir a argentina y de paso se va a cargar a Repsol, que hay que recordarle a esta señora, que ha invertido un dineral en YPF cuando nadie daba un duro por ella.
La presidenta de argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha anunciado hoy que toma el control de la filial de Repsol, YPF, tras anunciar que la producción de hidrocarburos será considerada de interés público. En una intervención extraordinaria en la sede del Gobierno, la jefe del Ejecutivo argentino ha informado de que el El 51% de las acciones de YPF pasarán a estar en poder del Estado. El 49% de este paquete de control que será de titularidad pública se distribuirá entre las provincias petroleras.
Fernández de Kirchner ha justificado la expropiación por la falta de inversiones de la filial y ha asegurado que, durante 2010, Argentina se vio obligada a importar combustibles por casi 10.000 millones de dólares. "Somos el único país de América y casi del mundo que no maneja sus recursos naturales, pero hubo motivos más fuertes para tomar esta decisión", ha añadido.
Los "fundamentos" que respaldan esta medida, ha enfatizado la presidenta argentina, son "claros y precisos". Entre las 50 páginas de la norma que habilita al Estado a tomar el control de la empresa se afirma que "a efectos de garantizar el cumplimiento de la presente, declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de YPF".
La mandataria argentina ha citado durante su discurso a EL PAÍS —en concreto, un artículo titulado El trampolín argentino de Repsol— para declarar inmediatamente a continuación que "esta presidenta no va a contestar ninguna amenaza ni va a responder ningún exabrupto". También, durante su intervención, ha afirmado que la curva de la desinversión de Repsol se parece mucho a la trompa de un elefante.
Con vistas al futuro, la presidenta ha garantizado desde la Casa Rosada que su Gobierno impondrá en YPF, que gestiona un tercio de la producción de hidrocarburos del país, "una dirección de la empresa absolutamente profesionalizada". Actualmente, el Estado ya tenía un representante en la dirección de la empresa.
Tras amenazar con la expropiación de YPF durante semanas, el Gobierno argentino al final ha anunciado la medida pese a la ofensiva diplomática iniciada por el Ejecutivo español. Desde el gabinete de Mariano Rajoy, quien esta misma semana viaja a Latinoamérica para participar en la cumbre del G20 de México, su titular de Exteriores, José Manuel García Margallo, advirtió de que la nacionalización de la petrolera supondría una ruptura entre ambhos países, y "no solo en términos económicos". La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció "medidas" si optaban por la expropiación y el ministro de Industria, José Manuel Soria, con "represalias".
Hasta ahora, Repsol controlaba el 53,47% de YPF, mientras que el grupo argentino Petersen tiene otro 25,46%. La presidenta argentina ha alentado desde hace meses la escalada contra Repsol, a quien acusa de no invertir lo suficiente, lo que según su versión ha hecho bajar la producción y está forzando a Argentina a importar petróleo. Repsol, cuyo presidente, Antonio Brufau, ha intentado entrevistarse con la presidenta estos días sin éxito, se había comprometido a más inversiones sin llegar a convencer al Ejecutivo de Fernández de Kirchner. En función de la compensación que Argentina entregue por la petrolera, la expropiación provocaría graves pérdidas para la española, quien tiene el control de YPF desde 1999.
Precisamente, Fernández de Kirchner ha explicado que los orígenes del conflicto que ha llevado a la expropiación surgieron cuando se "desnacionalizó" YPF en 1998.
YPF supone la mitad de la producción de Repsol (472.000 barriles día); algo menos de la mitad de sus reservas (en torno a los 1.000 millones de barriles de un total de 2.180 millones) y un tercio del beneficio bruto (1.230 millones de euros). Según datos de la petrolera, en el último lustro, el total de las inversiones realizadas por YPF en Argentina ha sido de 11.000 millones de dólares (8.330 milones de euros) y ha triplicado la cifra de dividendos repartidos por la empresa (3.500 millones de dólares).
Tras conocerse la intención del Gobierno argentino, que ha tenido lugar con el mercado español ya cerrado, las acciones de YPF se han desplomado en la Bolsa de Nueva York.
------
Esta mujer va a hundir a argentina y de paso se va a cargar a Repsol, que hay que recordarle a esta señora, que ha invertido un dineral en YPF cuando nadie daba un duro por ella.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
No habrá más remedio que nacionalizar a Messi en respuesta.


Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Españoles preocupados por la economía Argentina cuando su bono llegó hoy al 6% de interes y su prima de riesgo está entorno a los 430 puntos.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3372
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
repsol no es ni española...la mayor parte de su accionariado es extrangero..pero vamos que el gobierno siga haciendo el ridiculo..
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
El ridículo es mutuo, con esta expropiación YPF está sentenciada de muerte. Además que la Cristina se llevará una buena comisión. Su Marido fue el que la vendió en su día, pero ellos se reservaron, a título propio, un paquete accionarial. Tranquilos, ella no da puntada sin hilo, y el populacho sin 2 dedos de enfrente la aclaman mientras ella se descojona en su cara... lamentable.hector_santa escribió:repsol no es ni española...la mayor parte de su accionariado es extrangero..pero vamos que el gobierno siga haciendo el ridiculo..
Saludos.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3372
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
yo no defiendo a la kischner..porque tengo claro que esto como lo de las malvinas son cortinas de humo que lanza porque el pais empieza a ir pa atras...pero me parece extremadamente patetico lo del gobierno español que esta dejando clarito para quien trabajan..para el CAPITALRiverPlate escribió:El ridículo es mutuo, con esta expropiación YPF está sentenciada de muerte. Además que la Cristina se llevará una buena comisión. Su Marido fue el que la vendió en su día, pero ellos se reservaron, a título propio, un paquete accionarial. Tranquilos, ella no da puntada sin hilo, y el populacho sin 2 dedos de enfrente la aclaman mientras ella se descojona en su cara... lamentable.hector_santa escribió:repsol no es ni española...la mayor parte de su accionariado es extrangero..pero vamos que el gobierno siga haciendo el ridiculo..
Saludos.
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14871
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Si te parece, el gobierno de España no va a hacer nada contra estos atropellos. Argentina se está hundiendo ella sola. Repsol aparte de española, es estadounidense y Mexicana. Esta mujer se está enriqueciendo a costa de nacionalizar, que por cierto, Argentina tiene 40 causas internacioanales pendientes, y ya ha perdido 20 de ellas por vulnerar los derechos de las empresas, que queramos o no, han invertido y se han arriesgado.
Lo que deben hacer Europa y Estados Unidos es cortar lazos y cuando Argentina esté de saldos, pues que lloren ellos solos por lo que han hecho.
Lo que deben hacer Europa y Estados Unidos es cortar lazos y cuando Argentina esté de saldos, pues que lloren ellos solos por lo que han hecho.
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26766
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
¡NI UN PESO DE LA ANSES NI DE LAS RESERVAS DEL BANCO CENTRAL PARA LOS SAQUEADORES DE REPSOL!
Expropiación sin pago del 100% de YPF bajo gestión de sus trabajadores
Fecha: Lunes 16 de abril de 2012
(PTS, 16-04-2012) Ante el anuncio de la presidente Cristina Fernández de Kirchner del envío de una ley al Congreso para que el estado tome el control del 51% de YPF, Christian Castillo, dirigente nacional del PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) y ex candidato a vicepresidente por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, señaló que “no se puede premiar a Repsol pagándole con la plata de los jubilados, que en un 80% cobran una jubilación mínima de hambre, o con las reservas del Banco Central, después de años de saqueo. Desde el PTS planteamos que YPF en su conjunto debe ser expropiada sin pago y gestionada por sus propios trabajadores. Repsol giró en estos años en concepto de utilidades desde nuestro país casi 14 mil millones de dólares, dinero que utilizó para ampliar los negocios de la empresa en otros países, mientras dejaba de lado las tareas de exploración de nuevos pozos, algo indispensable para mantener el nivel de las reservas. Su ganancia neta, es decir descontando lo que puso por la compra de la empresa, fue nada más y nada menos que de 8 mil millones de dólares. El kirchnerismo no solo avaló activamente en su momento la privatización de YPF sino que en los nueve años que lleva en el poder fue cómplice del saqueo practicado por Repsol y otras empresas imperialistas y bendijo a Eskenazi para que se haga con el 25% de las acciones de la empresa sin poner prácticamente un solo peso, ya que pagó su parte con las mismas utilidades de la empresa. Rechazamos todas las amenazas del gobierno imperialista español y de sus socios de la Unión Europea. A la vez denunciamos que el gobierno no solo se apresta a pagarles a los saqueadores sino que su busca la asociación del estado con otras empresas imperialistas, siguiendo el modelo de Petrobrás, que dejaría en poder de nuevos saqueadores gran parte parte de la renta petrolera y gasífera.”
Secretaría de Prensa del PTS - Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores
http://www.pts.org.ar/spip.php?article20344
Expropiación sin pago del 100% de YPF bajo gestión de sus trabajadores
Fecha: Lunes 16 de abril de 2012
(PTS, 16-04-2012) Ante el anuncio de la presidente Cristina Fernández de Kirchner del envío de una ley al Congreso para que el estado tome el control del 51% de YPF, Christian Castillo, dirigente nacional del PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) y ex candidato a vicepresidente por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, señaló que “no se puede premiar a Repsol pagándole con la plata de los jubilados, que en un 80% cobran una jubilación mínima de hambre, o con las reservas del Banco Central, después de años de saqueo. Desde el PTS planteamos que YPF en su conjunto debe ser expropiada sin pago y gestionada por sus propios trabajadores. Repsol giró en estos años en concepto de utilidades desde nuestro país casi 14 mil millones de dólares, dinero que utilizó para ampliar los negocios de la empresa en otros países, mientras dejaba de lado las tareas de exploración de nuevos pozos, algo indispensable para mantener el nivel de las reservas. Su ganancia neta, es decir descontando lo que puso por la compra de la empresa, fue nada más y nada menos que de 8 mil millones de dólares. El kirchnerismo no solo avaló activamente en su momento la privatización de YPF sino que en los nueve años que lleva en el poder fue cómplice del saqueo practicado por Repsol y otras empresas imperialistas y bendijo a Eskenazi para que se haga con el 25% de las acciones de la empresa sin poner prácticamente un solo peso, ya que pagó su parte con las mismas utilidades de la empresa. Rechazamos todas las amenazas del gobierno imperialista español y de sus socios de la Unión Europea. A la vez denunciamos que el gobierno no solo se apresta a pagarles a los saqueadores sino que su busca la asociación del estado con otras empresas imperialistas, siguiendo el modelo de Petrobrás, que dejaría en poder de nuevos saqueadores gran parte parte de la renta petrolera y gasífera.”
Secretaría de Prensa del PTS - Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores
http://www.pts.org.ar/spip.php?article20344
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Según escuche esta tarde en la SER, YPF compro los derechos a una empresa Argentina que no tenia ni medios ni dinero para explotar el petroleo, YPF invirtió en la causa y una vez saneado todo y con un pozo petrolífero descubierto a punto de ser explotado, llega Argentina y la expropia y nacionaliza.
A mi me parece un robo, pero que cada uno juzgue, porque se han pasado por el pito del sereno muchas clausulas y la seguridad jurídica internacional a partir de ahora queda tambaleándose
A mi me parece un robo, pero que cada uno juzgue, porque se han pasado por el pito del sereno muchas clausulas y la seguridad jurídica internacional a partir de ahora queda tambaleándose
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14871
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Te parece un robo porque lo es. Las empresas españolas en Argentina que se anden con ojo con el gobierno de allí, que la seguridad jurídica va en retroceso.
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Por cierto me parece increíble las declaraciones de IU, que ponen por encima su ideologia comunista por encima de los intereses nacionales.
Ya puestos que se presenten a las elecciones en Argentina o en Cuba, porque estamos bonitos si no defienden a España.
IU ve una "vergüenza" que el Gobierno defienda a Repsol
Izquierda Unida considera que la expropiación de YPF no es un "ataque a España" pues Repsol es una entidad privada "de distintas nacionalidades" y cree "una vergüenza" que el Gobierno español haya salido en defensa de la compañía petrolera.
El portavoz económico de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y diputado de IU por Málaga, Alberto Garzón, ha señalado que "Repsol no es técnicamente una empresa española", pues más del 50% de la multinacional es propiedad del capital extranjero, y además "proporciona beneficios a la economía española que podrían considerarse nimios", ya que en nuestro país declara el 25% de sus beneficios totales por todo el mundo.
Por ello, sostiene que en este conflicto "no están enfrentados los intereses de dos naciones distintas, sino los intereses nacionales de Argentina y los intereses económicos de sujetos privados de distintas nacionalidades -y entre ellas, en menor grado, españoles-".
"Por lo tanto, es una falacia considerar esta medida económica como un ataque a España --escribe en un artículo publicado en su página personal y recogido por Europa Press--. Es una compra legal, que en todo caso podría estar minusvalorada, y que afecta a los intereses de unos sujetos económicos -grandes empresas y bancos- que no comparten beneficios con el resto de la sociedad".
A su juicio, la expropiación "no es la guerra de los trabajadores españoles" y por ello "es una vergüenza que el gobierno español salga en defensa de los intereses de las grandes empresas españolas que poseen un capital minoritario de Repsol, en perjuicio de los intereses nacionales de un país soberano como Argentina". "Más aún cuando mientras eso ocurre el gobierno está efectuando políticas de recortes que hacen recaer el peso de la crisis sobre la población española más desfavorecida", añade.
Según Garzón, "lo que debería hacer el PP, en vez de proteger los intereses de los más ricos es replantearse su política económica y reflexionar acerca de si no es mejor opción de política económica imitar a Argentina y proceder a la recuperación de determinados instrumentos políticos: Instrumentos que deberían ponerse al servicio de los españoles en su conjunto, y no de unos pocos adinerados con capacidad para especular en distintos mercados financieros -entre ellos el de acciones".
http://www.europapress.es/nacional/noti ... 05055.html
Ya puestos que se presenten a las elecciones en Argentina o en Cuba, porque estamos bonitos si no defienden a España.
IU ve una "vergüenza" que el Gobierno defienda a Repsol
Izquierda Unida considera que la expropiación de YPF no es un "ataque a España" pues Repsol es una entidad privada "de distintas nacionalidades" y cree "una vergüenza" que el Gobierno español haya salido en defensa de la compañía petrolera.
El portavoz económico de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y diputado de IU por Málaga, Alberto Garzón, ha señalado que "Repsol no es técnicamente una empresa española", pues más del 50% de la multinacional es propiedad del capital extranjero, y además "proporciona beneficios a la economía española que podrían considerarse nimios", ya que en nuestro país declara el 25% de sus beneficios totales por todo el mundo.
Por ello, sostiene que en este conflicto "no están enfrentados los intereses de dos naciones distintas, sino los intereses nacionales de Argentina y los intereses económicos de sujetos privados de distintas nacionalidades -y entre ellas, en menor grado, españoles-".
"Por lo tanto, es una falacia considerar esta medida económica como un ataque a España --escribe en un artículo publicado en su página personal y recogido por Europa Press--. Es una compra legal, que en todo caso podría estar minusvalorada, y que afecta a los intereses de unos sujetos económicos -grandes empresas y bancos- que no comparten beneficios con el resto de la sociedad".
A su juicio, la expropiación "no es la guerra de los trabajadores españoles" y por ello "es una vergüenza que el gobierno español salga en defensa de los intereses de las grandes empresas españolas que poseen un capital minoritario de Repsol, en perjuicio de los intereses nacionales de un país soberano como Argentina". "Más aún cuando mientras eso ocurre el gobierno está efectuando políticas de recortes que hacen recaer el peso de la crisis sobre la población española más desfavorecida", añade.
Según Garzón, "lo que debería hacer el PP, en vez de proteger los intereses de los más ricos es replantearse su política económica y reflexionar acerca de si no es mejor opción de política económica imitar a Argentina y proceder a la recuperación de determinados instrumentos políticos: Instrumentos que deberían ponerse al servicio de los españoles en su conjunto, y no de unos pocos adinerados con capacidad para especular en distintos mercados financieros -entre ellos el de acciones".
http://www.europapress.es/nacional/noti ... 05055.html
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26766
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
POR SUPUESTO que se debe anteponer los valores ideológicos a la hora de valorar medidas políticas, independientemente de quién salga beneficiado / perjudicado. Si tú defiendes la nacionalización de un servicio en tu país, sería lamentable que criticases que otros lo hiciesen. Habría que tener la cara muy dura. Que el cinismo sea lo que predomine en la política española no quiere decir que sea lo más aconsejable, y ni mucho menos lo exigible. Eso por un lado.
Y por otro, a mí no me está defendiendo en absoluto nadie que apoye a Repsol. De momento no tengo acciones de esa empresa que de española tiene bien poco, y que de buenos contactos con los aparatos de poder de este país ya tiene un poquito más.
PD: IU me importa menos que la cadera del rey.
Y por otro, a mí no me está defendiendo en absoluto nadie que apoye a Repsol. De momento no tengo acciones de esa empresa que de española tiene bien poco, y que de buenos contactos con los aparatos de poder de este país ya tiene un poquito más.
PD: IU me importa menos que la cadera del rey.
Re: Argentina se apodera de YPF (Repsol)
Entonces está por encima los valores que defiende IU por encima de los Españoles que igual trabajan en Repsol y han votado a IU si se diera el caso??