Post Unico: Bancos

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Post Unico: Bancos

Mensaje por soycarlo15 »

LISTADO DE ENTIDADES DE ALTO RIESGO PARA PEQUEÑOS AHORRADORES

AUTHOR: Aleph // CATEGORY: General

El siguiente listado enumera las entidades que precisan nuevas rondas de recapitalización vía ayudas públicas. Por esto, y la incapacidad manifiesta para financiarse por sí mismas, se consideran de alto riesgo para un ahorrador.

Esto no quiere decir que haya que salir corriendo a la entidad a retirar el dinero, se puede seguir operando con ellas mediante cuenta corriente y servicios habituales recibos domiciliados, pagos, transferencias,…), pero no se recomiendan ni para concentrar ahorros, ni mucho menos par a adquirir cualquier producto de inversión a través de ellas.

El listado es el siguiente:

- Catalunya Caixa, completamente quebrada, no tiene solución, y nadie está dispuesto a hacerse cargo.

- Bankia, su única salida es la liquidación mediante despiece.

- Popular, concentración de riesgo en ladrillo fuera de escala, la digestión de Pastor va a acabar mal.

- Banco Sabadell-CAM, el primero empieza a sentir el abrazo del oso de la segunda, las ayudas para absorberla han sido el reclamo en el que Sabadell se ha enterrado.

- Unicaja-Caja Duero-Caja España, otro caso de indigestión de ladrillo, las provisiones de activos tóxicos se los llevan por delante.

- Mare Nostrum, se busca comprador. Precio negociable. Urge.

- Liberbank, ídem de lienzo.

- NovaCaixaGalicia, secuestrada en un delirio político por mantenerla independiente, con un equipo gestor que es un bluff, ni los fondos buitre la quieren.

- Banesto, cuenta con doble red, ayudas públicas y respaldo del BSCH, pero dada la trayectoria del banco en dejar tirado a cualquiera, confiando en su tamaño para eludir implicarse (Banif Inmobiliario, caso Madoff,…) es un riesgo no aceptable para el pequeño ahorrador.

- Unnim ya está en las fauces del BBVA, no debería de tener problema para integrarla en balance, pero no está claro, la digestión puede ser muy pesada.

- Bankinter, es un caso parecido al de Banesto, pero la raíz de sus males está en la gestión desastrosa de su cartera industrial y los errores con derivados.

Imagen

http://www.colectivoburbuja.org/index.p ... orradores/
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por soycarlo15 »

Bankia ofrece 1,2 millones a Rato para evitar su fichaje por otra entidad
F. Tadeo
7:05 - 16/05/2012
El expresidente de BFA-Bankia, Rodrigo Rato no se llevará la indemnización correspondiente por abandonar la entidad al haber dimitido del cargo, aunque su salida haya sido forzada por el ministro de Economía, Luis de Guindos. El importe de la compensación, en caso de cese, habría alcanzado dos anualidades de su retribución fija, que está situada en un máximo de 600.000 euros, al tratarse de una entidad que ha recibido ayudas del Estado.

BFA-Bankia, sin embargo, está negociando las condiciones de su salida. La entidad pretende hacer efectiva una incompatibilidad de dos años para trabajar en otro grupo del sector. A cambio, ofrece a Rato los 1,2 millones que le corresponderían si continuara en el cargo, según fuentes conocedoras de la situación.

El objetivo que persigue el grupo con está incompatibilidad es evitar que su conocimiento sobre las cuentas y el balance sea aprovechado por la competencia. Habitualmente los directivos del Ibex cuentan con cláusulas de este tipo en sus contratos, que se denominan 'Pacto de no competencia'.

Precisamente su sustituto en el cargo, José Ignacio Goirigolzarri, dejó BBVA tras alcanzar un pacto con la entidad por el que se le impedía ser fichados por otros grupos durante un periodo de dos años. Además, se llevó en concepto de pensión más de 60 millones.

Rato, antes de su llegada a Caja Madrid (ahora Bankia) en enero de 2010, era asesor de distintas entidades. Pertenecía a los consejos del área de internacional del Santander y Criteria -el holding empresarial de La Caixa-. Además era director general senior del banco de inversión Lazard, que le contrató después de dejar el FMI.
Renuncia al sueldo variable

Antes de que el Gobierno limitara los salarios de las entidades con ayudas, percibía un salario superior a los 2 millones de euros, sin tener en cuenta la retribución variable. En concreto, el año pasado el expresidente ganó 2,34 millones. En abril, Rato renunció a la variable de 2011, después de que el Banco de España autorizara el reparto para toda la cúpula de Bankia.

La remuneración del exgerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) era inferior a la de otros ejecutivos de bancos de tamaño similar en España, como el consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, o el presidente de BBVA, Francisco González. Percibieron el ejercicio pasado 11 millones y 5 millones, respectivamente.

La salida de Rato será sustancialmente más barata que los abandonos de directivos de cajas, que sí participaron de manera directa en la situación de sus entidades. Así, el exdirector general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, percibió el año pasado 16,5 millones de euros en concepto de indemnización. Casos escandalosos también son los del anterior número dos de la CAM, Roberto López Abad, que se embolsó casi 6 millones de euros o del expresidente de Caixa Penedés, que cobró 11 millones.

Rodrigo Rato presentó su dimisión como máximo responsable de BFA-Bankia la semana pasada tras las presiones del ministro de Economía, Luis de Guindos, y los grandes bancos. La entidad había presentado un plan para seguir en solitario que incluía la solicitud de ayudas públicas a través de bonos convertibles en acciones (CoCos) por importe de 6.500 millones, tal y como adelantó este periódico. El proyecto, que fue aprobado por el Banco de España y el Ministerio de Economía, en un principio preveía la devolución de unos 5.000 millones antes de finales de este ejercicio.

Esta hoja de ruta estaba basada en el adelanto de las provisiones para pérdidas inmobiliarias de los próximos tres ejercicios, a raíz de un informe elaborado por un consultor externo. Guindos cambió su opinión y precipitó la dimisión de Rato tras las presiones de los tres grandes bancos. Su sustituto ya ha sido nombrado, José Ignacio Goirigolzarri. Además se ha decidido nacionalizar la matriz BFA, por lo que el Estado tendrá el 100 por ciento del capital y el 45 por ciento de Bankia.

http://www.eleconomista.es/interstitial ... tidad.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por soycarlo15 »

Altercado en una sucursal de Bankia al no devolverle el dinero

El cliente mantuvo un forcejeo con el director
Javier Flores | Actualizado 18.05.2012 - 18:01

Antonio Gil Jiménez, un rondeño de 71 años, ha provocado esta mañana un altercado en el interior de la sucursal rondeña de Bankia-Caja Madrid, tras acudir a la oficina y reclamar sin éxito que le diesen su dinero. La discusión ha terminado con un enfrentamiento físico, amenazas al director y una de las empleadas en plena calle pidiendo “auxilio” y la presencia de la Policía. Al parecer, según explicaron fuentes próximas a los hechos, en el interior de la oficina se han producido pequeñas daños materiales a causa del forcejeo que han mantenido el cliente y el director de la oficina tras un presunto intento de agresión.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron varias dotaciones de la Policía Local y de la Policía Nacional, que han logrado traer la calma a la oficina tras los momentos de mucha tensión que se han vivido en su interior esta mañana sobre las 10,30 horas.

Tras el incidente, Antonio Gil, ha explicado que el motivo de su actuación es la negativa de la entidad a devolverle el dinero que depósito en la misma y que habría pasado de 18.000 euros a tener un valor actual de 13.500 euros. “Los ladrones se exponen a que la Policía les pegue dos tiros, pero éstos se lo están llevando por la cara”, afirmaba Antonio Gil, que ahora ya se conforma con recuperar los 13.500 euros que le quedarían.

Mientras tanto, el director de la oficina no ha querido realizar ningún tipo de declaración sobre lo ocurrido, aunque sí confirmó que presentará denuncia por la agresión.

http://www.malagahoy.es/article/provinc ... inero.html
Avatar de Usuario
Alma amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13836
Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por Alma amarilla »

soycarlo15 escribió:Altercado en una sucursal de Bankia al no devolverle el dinero

El cliente mantuvo un forcejeo con el director
Javier Flores | Actualizado 18.05.2012 - 18:01

Antonio Gil Jiménez, un rondeño de 71 años, ha provocado esta mañana un altercado en el interior de la sucursal rondeña de Bankia-Caja Madrid, tras acudir a la oficina y reclamar sin éxito que le diesen su dinero. La discusión ha terminado con un enfrentamiento físico, amenazas al director y una de las empleadas en plena calle pidiendo “auxilio” y la presencia de la Policía. Al parecer, según explicaron fuentes próximas a los hechos, en el interior de la oficina se han producido pequeñas daños materiales a causa del forcejeo que han mantenido el cliente y el director de la oficina tras un presunto intento de agresión.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron varias dotaciones de la Policía Local y de la Policía Nacional, que han logrado traer la calma a la oficina tras los momentos de mucha tensión que se han vivido en su interior esta mañana sobre las 10,30 horas.

Tras el incidente, Antonio Gil, ha explicado que el motivo de su actuación es la negativa de la entidad a devolverle el dinero que depósito en la misma y que habría pasado de 18.000 euros a tener un valor actual de 13.500 euros. “Los ladrones se exponen a que la Policía les pegue dos tiros, pero éstos se lo están llevando por la cara”, afirmaba Antonio Gil, que ahora ya se conforma con recuperar los 13.500 euros que le quedarían.

Mientras tanto, el director de la oficina no ha querido realizar ningún tipo de declaración sobre lo ocurrido, aunque sí confirmó que presentará denuncia por la agresión.

http://www.malagahoy.es/article/provinc ... inero.html
No es por nada..pero la histeria colectiva generada por la caida de Bankia (no se si razonable o no), hace a la gente hacer cosas que no pensaria hacer nunca. Primero usar la agresión fisica en vez de presentar una denuncia... y segundo, retirar un depósito que tu has firmado a X tiempo para obtener unos posibles (o no) beneficios y que al ver que entras en perdidas exiges que te lo devuelvan antes del tiempo firmado.....
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen
Avatar de Usuario
Alma amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13836
Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por Alma amarilla »

soycarlo15 escribió:Imagen
Perfecto...aunque yo iría mas allá....evitaría el pastón al Banco..y saldaría las hipotecas para aflorar de nuevo el gasto y consumo.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por soycarlo15 »

Alma amarilla escribió: Perfecto...aunque yo iría mas allá....evitaría el pastón al Banco..y saldaría las hipotecas para aflorar de nuevo el gasto y consumo.
Lo de saldar hipotecas me parece un poco injusto para el resto de los españoles, lo que yo si haria es lo que sale en la imagen, y encima quitaria la sobrevaloracion del piso, con esto ultimo solo ya quitaria muchisima deuda a los hipotecados...
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por Mozart »

Este post me pone de muy mala leche.

Lo ideal, lógico y normal sería que el estado actuase como los bancos, dando créditos a bajo interés a la creación de PYMES. Con esto se favorecería el consumo, se crearía empleo y no se dependería de la banca.

Otra cosa son los intereses de los partidos y de los políticos.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por soycarlo15 »

Los jueces apoyan el embargo del piso a una donostiarra de cuya cuenta desapareció dinero
«Debía haber comprobado que tenía suficiente en la libreta de ahorro para hacer frente a los pagos de la hipoteca», señala la Audiencia de Gipuzkoa
19.05.12 - 02:24 -
EL CORREO | SAN SEBASTIÁN.

12.500 euros desaparecieron de la libreta de ahorro que tenía la mujer en La Caixa, pero la caja le embargó el piso por impago.
La Audiencia de Gipuzkoa ha denegado la indemnización que una mujer exigía a La Caixa por la ejecución de la hipoteca de su vivienda tras constatar que de su cuenta habían desaparecido de forma indebida 12.500 euros que hubieran impedido que se produjera un impago en las cuotas de su préstamo. La caja de ahorros catalana ya había sido condenada en primera instancia por un juzgado donostiarra a devolver a la clienta los 12.500 euros desaparecidos de su libreta tras apreciar en el comportamiento de la entidad «un claro incumplimiento» de las «obligaciones de custodia».
La resolución ordenó la devolución de los 12.500 euros «dispuestos sin justificación» más «los intereses legales incrementados en dos puntos», pero no admitió la reclamación de 302.722 euros solicitada por la mujer en concepto de daños y perjuicios. El texto argumentaba para ello que la perjudicada «tenía la obligación de asumir» mensualmente las cuotas del préstamo «en los términos contratados» y debía «comprobar que existía dinero suficiente en la libreta de ahorro para hacer frente a los pagos». «No puede escudarse -aclaraba el escrito- en que desaparecieron hacía tres años 12.500 euros, puesto que ello no le eximía de abonar las cuotas hipotecarias y especialmente de comprobar que existía dinero suficiente en la libreta de ahorro para hacer frente a las cuotas del préstamo, debiendo conocer ya en el momento en el que se inició la ejecución que no había fondos suficientes, dado el tiempo transcurrido».
La sentencia del juzgado de primera instancia recordaba asimismo que la caja de ahorros notificó a la perjudicada la existencia de un saldo deudor tanto en la vivienda hipotecada como en el domicilio en el que realmente residía, aunque en este caso la mujer no recogió el telegrama con la notificación a pesar de que se le dejó un aviso en el servicio de Correos. Por este motivo, la sentencia no apreció «ninguna mala fe en la posición tomada por La Caixa por haber iniciado una ejecución hipotecaria con base en el impago de una sola cuota, ya que se trata de una mera aplicación de una cláusula pactada entre las partes».
La clienta perjudicada recurrió entonces ante la Audiencia de Gipuzkoa, que ahora ha desestimado nuevamente su indemnización con similares argumentos a los de la primera resolución, que además confirma íntegramente. Esta sentencia de la Sección Tercera, a la que ha tenido acceso efe, incluye no obstante un voto particular en el que uno de los tres magistrados del tribunal asegura que la víctima «tenía todo el derecho de su parte» para que su reclamación hubiera sido «debidamente atendida, a nada de ponderar adecuadamente» las circunstancias concretas del caso y ser capaz de alejarse «momentáneamente» de los «formalismos» que «en ocasiones no nos dejan apreciar la realidad». «Una vez más y siguiendo un conocido aforismo de la legislación anglosajona, se ha hecho justicia, pero no lo justo», lamenta este juez en su escrito.
Recuerda asimismo que con esta resolución la caja de ahorros devolverá los 12.500 euros desaparecidos de la cuenta de la perjudicada y se quedará con una vivienda, cuando «lo primero que a uno se le ocurre es que, reconociendo el error que cualquiera podría tener», la situación «podía haberse retrotraído al momento del inadecuado reintegro, pasando el banco a seguir cobrando el préstamo y la prestamista con su vivienda».
Ante esta situación, la clienta perjudicada ya ha anunciado que interpondrá el «oportuno recurso de casación» ante el Tribunal Supremo.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120 ... 20519.html


Si tu sabes que tienes 12.500 euros en tu cuenta y que te va a durar para pagar (ejem) 15 meses. Para que vas a estar pendiente de ella??

Otra cosa, si al final se a visto que la caja de ahorros le "quito" los 12.500 euros por error? porque el juez no anula lo de que se queden con su casa? si se a comprobado que a sido un error de la caja??

Injusticia... y encima los jueces son testigos
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por soycarlo15 »

¿Como puede ser que a pesar de que desde los ministros y rajoy se dijera que no se va a dar dinero a la banca se pasara a nacionalizar parte de bankia, y no solo eso... se ha nacionalizado parte del ladrillo, y aun no ha acabado la cosa, la parte del ladrillo que se ha nacionalizado es la parte en donde estan los pisos no acabados, vamos, el ladrillo no util, el que hay que terminar de construir para poderse vender... ya que los pisos acabado y que se pueden vender o lo que se quiera hacer con el, sigue siendo de bankia, de la parte privada no nacionalizada. Mas claro. Hemos nacionalizado la parte que nadie quiere, la parte en donde estan los pisos no terminados de construir. La parte en donde estan los pisos ya acabados sigue siendo de la parte privada...

Como se puede permitir esto?? como se puede permitir que unos politicos saven a unos bancos y solo se nacionalice la parte que nadie quiere, ya no hablo del ladrillo general, sino de lo que aun está por hacer, del terreno no construido, de las casas aun sin acabar... de esa parte hablo... de la parte del ladrillo que no se puede dar uso, dandola de alquiler, VPO...

Nos engañan como a bobos y nadie hace nada...

Que indignante...
Avatar de Usuario
RiverPlate
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 21455
Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
Contactar:

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por RiverPlate »

Hola, Hola, aquí un cliente de Bankia.

Sí, me gusta vivir al límite.

:lol:
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por soycarlo15 »

RiverPlate escribió:Hola, Hola, aquí un cliente de Bankia.

Sí, me gusta vivir al límite.

:lol:
:lol: :lol:
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por soycarlo15 »

BANKIA | Califica el análisis hecho de 'riguroso, serio y profesional'
Goirigolzarri: 'No son ayudas a Bankia sino capital y no hay que devolver nada'

Marisa Recuero | Madrid
Actualizado sábado 26/05/2012 14:58 horas

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado que Bankia no requerirá más dinero público del solicitado (este viernes: fueron 19.000 millones de euros) para poder acometer el plan de saneamiento y de recapitalización del grupo financiero que ya ha sido presentado al Banco de España y al Ministerio de Economía. Con este plan, el presidente de la entidad ha asegurado que "podemos enfrentarnos al futuro son solidez".

Los 19.000 millones solicitados al Ejecutivo servirán para cubrir la ampliación de capital prevista en los próximos meses para la matriz BFA y la prevista de 12.000 millones para su filial Bankia, que quedará materializada en el último trimestre del año tras someterla a la aprobación de la junta de accionistas que se celebrará el próximo 29 de junio.

En una conferencia con analistas para presentar la recapitalización, se ha mostrado "seguro" de que del Estado conseguirá el montante solicitado ya que se trata de una "solución compartida" y tomada "en equipo" con el Gobierno.

Tras la nueva solicitud de ayudas públicas, el coste para el erario público por el saneamiento y capitalización del grupo BFA-Bankia será de 23.465 millones de euros. Además, como el dinero público es para la capitalización no tendrá que ser devuelto. Tras este refuerzo el 'core capital' de la entidad será del 9,5%.

El presidente de la entidad quiso además dejar claro que no es correcto hablar de ayudas, si no de capital, "puesto que no es a fondo perdido" sino para el Estado. "Estamos hablando de capital y tenemos la convicción de crear valor para el accionista, ya sea el Estado o el resto de inversores, pero aquí no hay que devolver nada, lo que hay que hacer es crear valor de esos 19.000 millones", sentenció Goirigolzarri.

En una detallada exposición de las medidas planteadas, ha calificado el trabajo hecho desde que accediera a la presidencia el pasado 9 de mayo de "riguroso, serio y muy profesional". Un trabajo que se ha hecho junto al Banco de España y el Ministerio de Economía.
Reclasificación de créditos

El nuevo equipo gestor de Bankia detectó que el grupo tiene un volumen de créditos �entre inmobiliarios y no inmobiliarios� valorados en 13.000 millones de euros al corriente de pago pero con riesgo de convertirse en créditos impagados como consecuencia de la "nueva situación macroeconómica", en palabras del propio Goirigolzarri.

Por este motivo, los nuevos gestores decidieron reclasificar estos créditos como créditos subestándar y destinarles una parte de las provisiones que fijaron para el total de la cartera crediticia.

Las necesidades totales de capital de esta cartera ascienden a 15.600 millones de euros, de los cuales casi la mitad corresponden a provisiones realizadas para la cartera no inmobiliaria. En concreto, 7.700 millones de euros se destinarán a sanear el resto de préstamos no relacionados con el mercado inmobiliario.

El equipo de Goirigolzarri tuvo que incrementar las dotaciones para hacer frente a riesgos de impago de la cartera no inmobiliara en 5.500 millones de euros. Con estas provisiones, el grupo se anotará una tasa de cobertura sobre el total de su cartera del 12,6%, siendo el 5,1% la cobertura del crédito no promotor.
Desinversión de participadas

Tras el plan de capitalización y de saneamiento vendrá la elaboración de un plan estratégico para la entidad, en el que se recogerá la venta de participadas. Para llevar a cabo esta desinversión, Goirigolzarri ha dicho que será preciso valorar estos activos "a precio de mercado", básicamente los que no cotizan en Bolsa.

El hecho de corregir este desfase les obligará, según anunció Goirigolzarri, a realizar unas provisiones de 3.900 millones de euros, de los que 1.900 millones pertenecen a participaciones de Bankia. Esas provisiones le permitirán no apuntar pérdidas por las desinversiones y "no generarán más necesidades de capital", dijo.

Además de la pérdida de valor de sus empresas participadas, Bankia tiene por resolver los cerca de 4.700 millones que tienen los inversores en participaciones preferentes y que están pendientes de un canje. Aún no se tiene decidida una solución, pero el presidente adelantó que "será en el plazo más corto posible y antes de la celebración de la junta de accionistas".

A los 19.000 millones que se pedirán al Estado hay que sumar los 4.465 millones que suscribió el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), lo que supondrá un total de 23.465 millones de euros de dinero público y cerca de 8.500 millones más que la cifra prevista por el ministro de Economía, Luis de Guindos, para ayudar a todo el sistema financiero español.

Es hoy cuando su nuevo presidente y máximo ejecutivo de la entidad financiera se encargue de iniciar "una nueva etapa" con la presentación de las cuentas de Bankia a los inversores, que también han sabido que los discretos beneficios que se anunciaron bajo la presidencia de Rodrigo Rato son realmente pérdidas de de 2.979 millones de euros en 2011.
'Mi objetivo es generar valor'

El consejo de administración de la entidad presentó su dimisión en bloque y fue renovado prácticamente en su totalidad, con las excepciones del presidente, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado Francisco Verdú.

Un consejo de administración "magnífico", del que su presidente ha querido destacar la "experiencia profesional" de cada uno de sus miembros que están avalados por "unos curriculum impecables".

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha reiterado durante su exposición que la entidad tiene un "futuro sólido" y ha destacado que tiene una ventaja competitiva por la amplia base de clientes de la entidad financiera.

Ha descartado iniciar ningún tipo de investigación sobre la gestión llevada a cabo por el anterior consejo de administración, presidido por Rodrigo Rato, porque, en su opinión, tuvo que enfrentarse a una situación de "deterioro del valor de los activos y a los cambios regulatorios habidos" que han precisado este plan de capitalización y saneamiento. "Yo soy el presidente de Bankia y mi objetivo es generar valor", ha dicho.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, informó ayer al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, de la situación de Bankia, de la que el Estado es su principal accionista.

Otro de los puntos del orden del día de la junta será, además de someter a votación el Plan de Capitalización y Saneamiento, someter a votación "el Informe sobre la política de retribuciones del consejo".

También se someterán a la junta las cuentas de 2011, ejercicio en el que Bankia perdió 2.979 millones de euros, de acuerdo con los nuevos datos ofrecidos por la entidad, y la ratificación del consejo de administración recientemente elegido.


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/2 ... 15780.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post Unico: Bancos

Mensaje por soycarlo15 »

Por qué (casi) nadie quiere investigar Bankia

Para cualquier ciudadano parece de manual que el Congreso de los Diputados abra una comisión parlamentaria de investigación en Bankia después de requerir más de 20.000 millones de ayudas del Estado, pero no la habrá. Oficialmente, porque abrir el banco en canal para un espectáculo ante la opinión pública desestabilizaría aún más el sistema financiero en un momento delicado. La situación de la banca es precisamente lo que más está poniendo a España en el abismo de tener que pedir rescate. Pero al no hacer nada pueden alimentar la idea de que existe otra razón oficiosa y poderosa: ¿Quién con poder en España no ha tenido que ver con Bankia?

1.Gobierno y Partido Popular. Bankia es el gran banco del Partido Popular. Es el resultado de la fusión, principalmente, de Caja Madrid y Bancaja, controladas y gestionadas a lo largo de toda la pasada década por personas elegidas por el PP y que han financiado proyectos de comunidades y ayuntamientos clave. El presidente de Caja Madrid hasta 2010 fue Miguel Blesa, amigo personal de José María Aznar, y lo sustituyó el ex ministro Rodrigo Rato por deseo expreso de Mariano Rajoy. El presidente de Bancaja hasta su dimisión la pasada semana ha sido José Luis Olivas, que llegó a dirigir temporalmente la Generalitat valenciana en nombre del PP antes de encabezar la entidad financiera.

El argumento para que el partido mayoritario no autorice la comisión de investigación es que el sector financiero se encuentra en un momento delicado y no conviene hacer desfilar a varios de sus protagonistas con comparecencias que dañarían la imagen del sistema con escándalos como el de algunas indemnizaciones millonarias para empezar. Pero, además, está claro que si Blesa comparece relatará su sublevación cainita en compañía de Gallardón para hacer frente al intento de Esperanza Aguirre de colocar a su lugarteniente Ignacio González al frente de Caja Madrid y quién sabe qué más cosas. O si comparece Olivas pueden aflorar trapos sucios del PP valenciano que no está para más trotes.

2.El PSOE. Rubalcaba asegura que "apoya" la petición de comisión de investigación que sí ha presentado en la Asamblea de Madrid Tomás Gómez, pero se cuida de hacer lo propio en el Congreso de los Diputados. Lo más que pide es "una comisión de expertos" que estudie "el desarrollo de la burbuja inmobiliaria". Si se creara en Las Cortes la comisión de investigación, deberían desfilar Elena Salgado y el propio Zapatero para explicar su inoperancia en el saneamiento del sector financiero español y cómo apoyaron resueltamente al gobernador del Banco de España, el también simpatizante socialista Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en que era una buena idea la fusión de Caja Madrid y Bancaja, dos gigantes del crédito al ladrillo. Dos enfer mos que, juntos, empeoraban el diagnóstico. Además, ha habido socialistas en los órganos de gobierno de ambas cajas en todos estos años, incluido el nuevo presidente de Bancaja en funciones, Antonio Tirado. Ordóñez será de momento el único que sí tenga que comparecer y sea objeto de fuego cruzado en el Parlamento.

3.CiU y PNV. Convèrgencia i Uniò casi nunca apoya comisiones de investigación en el Congreso. Además, si la hubiera, podría verse obligado a comparecer una personalidad catalana del calibre del jefe de la Caixa, Isidro Fainé, que intentó una fusión por absorción con Bankia el pasado invierno sin llegar a convencer a Rodrigo Rato. Además, sí se hace una investigación sobre Bankia, ¿por qué no sobre Catalunya Caixa y otras entidades catalanas rescatadas por el Estado? En cuanto al PNV, apoya el nombramiento del nuevo presidente, José Ignacio Goirigolzarri y éste dice que lo que conviene "es mirar hacia el futuro".

4.Sindicatos. Tanto UGT como CCOO han recibido habitualmente créditos blandos de Caja Madrid y Bancaja. La entidad madrileña ha albergado además en su consejo de administración a dirigentes sindicales de alto voltaje como el líder madrileño José Ricardo Martínez o el ex secretario de Organización de CCOO, Rodolfo Benito.

5.CEOE. Nada menos que el que fuera presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, fue consejero de Caja Madrid en los años de burbuja inmobiliaria y recibió créditos de la entidad. El vicepresidente primero de la patronal, Arturo Fernández, fue hasta el viernes consejero de Bankia. Además, el grupo BFA-Bankia participa desde la pasada década en empresas muy importantes del país, desde Iberdrola a Iberia.

6. Casa del Rey. Por si hubiera poco establishment vinculado a Bankia, la propia Casa del Rey es aún el teórico primer accionista de la ya inerte Caja Madrid como fundador de la entidad. El Rey Juan Carlos ha declinado siempre designar representantes en el consejo de administración aunque su actual jefe de la Casa, Rafael Spottorno, fue presidente de la Fundación Caja Madrid entre los años 2002 y 2011. Además, Bancaja y Banco de Valencia han sido clientes del Duque de Palma, Iñaki Urdangarín.

7. El auditor. La firma auditora que se ha encargado de Caja Madrid, Bancaja y Banco de Valencia no es cualquiera. Es la primera de España Deloitte, que absorbió a la antigua Arthur Andersen, y que nunca detectó irregularidades en los últimos cinco años de la crisis.

8.Los que sí piden investigar. Izquierda Unida, Esquerra Republicana de Catalunya y Unión Progreso y Democracia sí han solicitado formalmente una comisión de investigación parlamentaria, sabiendo que no tienen mayoría para lograrlo. IU lo hace además, pese a haber tenido un destacado representante en Bankia desde hace década y media como es José Antonio Moral Santín. Pero en el IU aseguran que no hay nada que temer ni que ocultar y que Moral Santín, que es catedrático de Economía, tiene un perfil más profesional que la mayoría de consejeros. Por su parte, Alvaro Anchuelo, diputado del partido de Rosa Díez, afirmó el miércoles que "en estos problemas, como en muchos otros, hay una corresponsabilidad entre el Partido Popular y el Partido Socialista. Unos y otros han controlado comunidades, unos y otros han controlado dos cajas y unos y otros han aprobado juntos todas las reformas financieras que se han hecho en este país".

9.Conclusión. Es obvio que con tanto dinero público comprometido, sería necesaria una investigación a fondo parlamentaria y no sólo judicial para que no vuelva a suceder.Y no sólo de Bankia, sino de todas las entidades financieras rescatadas por el contribuyente. Lamentablemente, va a ser que no, de momento, pero nunca se tapa todo eternamente.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/con ... tigar.html
Responder