El Estado registró un déficit de 25.462 millones de euros hasta abril, en términos de Contabilidad Nacional, el 2,39% del PIB, lo que supone un aumento del 51,4% en comparación con la cifra del mismo periodo del año anterior, según los datos ofrecidos hoy por la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás.
De esta forma, el déficit del Estado se aproxima considerablemente al objetivo para el conjunto del año (3,5% del PIB), aunque Currás asegura que, en la actual situación, el Gobierno no se plantea tomar nuevas medidas de ajuste ni relajar los objetivos de déficit.
"No vamos a relajarnos, no podemos. El Gobierno está absolutamente determinado a cumplir el objetivo de este año porque creemos que es la única forma de fomentar crecimiento, riqueza y empleo", ha dicho.
El déficit hasta abril es consecuencia de unos pagos que se situaron en 55.426 millones de euros, un 14,8% más, mientras que los ingresos sumaron 29.964 millones de euros, lo que supone una caída del 4,8%.
Currás ha asegurado que la cifra se ajusta a los cálculos del Gobierno y ha achacado el aumento al adelanto de algunas transferencias a las administraciones territoriales y a las campañas de adelanto de devolución de impuestos, efectos que desaparecerán en los próximos meses.
De hecho, la secretaria de Estado ha cuantificado el adelanto de las transferencias en 8.300 millones, algo que, unido a las devoluciones de impuestos por encima a una campaña tipo (en unos 1.100 millones), explica el aumento del déficit y hace más "significativo" hablar del déficit en términos homogéneos.
Así, en términos homogéneos, el déficit se reduce en unos 1.000 millones en los cuatro primeros meses, lo que pone de manifiesto, según Currás, que el saldo del Estado evoluciona en 2012 "mejor" que en 2011. "Esperábamos que fuera mejor porque el objetivo de 2012 es menor", ha dicho, tras asegurar que el Gobierno no está preocupado por las cifras.
http://www.europapress.es/economia/macr ... 25100.html