¿Sustitutos a megaupload?
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
¿Sustitutos a megaupload?
¿Google Drive, Dropbox, SkyDrive? La guía definitiva para encontrar tu parcela 'en la nube'
29/05/2012 06:00 | David G. Ortiz
Dropbox, Google Drive, Microsoft Skydrive, Amazon Cloud Drive, Apple iCloud, Sugardrive... Cada vez más gente busca el lugar idóneo para almacenar sus archivos en el ciberespacio. Sin embargo, es complicado elegir bien entre tantos servicios de alojamiento 'en la nube'. Contestamos a todas tus preguntas para que tomes la decisión acertada.
Dropbox lanza la subida automática de fotografías
¿Recuerdas los tiempos en los que transportar archivos de un sitio a otro significaba llevar un pendrive o un disco duro externo? ¿Y cuando tenías que grabarlos en DVDs, CDs o incluso disquetes? Seguro que acaba de recorrer tu espalda un desagradable escalofrío, pero piensa por un momento en los usuarios del futuro. ¿Qué pensarán ellos de que sus ancestros vivieran 'en las nubes'?
Lo de almacenar archivos 'en la nube' no es ni mucho menos flor de un día. Dropbox, el abuelo de este tipo de servicios – al menos en lo que respecta a la movilidad – nació en septiembre de 2008. Y antes los todopoderosos Google, Apple o Microsoft usaban ya esa misma filosofía en sus propias empresas, en los servicios que ofrecían a las demás o, por poner un ejemplo más mundano, en sus conocidísimas aplicaciones de correo electrónico.
Si es así, ¿por qué hasta ahora la gente no miraba tanto 'al cielo'? Muy sencillo. Porque hasta el 'boom' de las tabletas y los teléfonos inteligentes no hemos sentido una auténtica necesidad de tenerlo todo disponible, en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo. Y tampoco los peces gordos del sector habían hecho grandes esfuerzos por inocularnos ese virus.
Hace poco Google dio el saltó definitivo con Drive, Microsoft mejoró notablemente SkyDrive (que se ha puesto rápidamente en cabeza a falta de una 'app' para Android) y Apple subió iOS 'a la nube' en su quinta y de momento última revisión. No hay más que hablar. Cada una tiene una filosofía diferente, con una serie de ventajas y otra de inconvenientes, pero todas han sabido posicionar su servicio para un determinado perfil de usuario. Y 'la nube' ha llegado para quedarse.
Ahora bien, ¿a cuánto está el metro cuadrado de ciberespacio? ¿Qué inmobiliaria vende las parcelas más baratas? ¿Podré llegar con cualquier coche? Estas y otras preguntas son las que, simplificando el problema, se hacen muchos usuarios. ¿Cuánto cuesta el GB? ¿Tiene aplicación para Android? ¿Puedo editar mis documentos desde la web?
Encuentra todas las respuestas con nuestra guía del almacenamiento 'en la nube'.
¿Tu cual usas o prefieres?
29/05/2012 06:00 | David G. Ortiz
Dropbox, Google Drive, Microsoft Skydrive, Amazon Cloud Drive, Apple iCloud, Sugardrive... Cada vez más gente busca el lugar idóneo para almacenar sus archivos en el ciberespacio. Sin embargo, es complicado elegir bien entre tantos servicios de alojamiento 'en la nube'. Contestamos a todas tus preguntas para que tomes la decisión acertada.
Dropbox lanza la subida automática de fotografías
¿Recuerdas los tiempos en los que transportar archivos de un sitio a otro significaba llevar un pendrive o un disco duro externo? ¿Y cuando tenías que grabarlos en DVDs, CDs o incluso disquetes? Seguro que acaba de recorrer tu espalda un desagradable escalofrío, pero piensa por un momento en los usuarios del futuro. ¿Qué pensarán ellos de que sus ancestros vivieran 'en las nubes'?
Lo de almacenar archivos 'en la nube' no es ni mucho menos flor de un día. Dropbox, el abuelo de este tipo de servicios – al menos en lo que respecta a la movilidad – nació en septiembre de 2008. Y antes los todopoderosos Google, Apple o Microsoft usaban ya esa misma filosofía en sus propias empresas, en los servicios que ofrecían a las demás o, por poner un ejemplo más mundano, en sus conocidísimas aplicaciones de correo electrónico.
Si es así, ¿por qué hasta ahora la gente no miraba tanto 'al cielo'? Muy sencillo. Porque hasta el 'boom' de las tabletas y los teléfonos inteligentes no hemos sentido una auténtica necesidad de tenerlo todo disponible, en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo. Y tampoco los peces gordos del sector habían hecho grandes esfuerzos por inocularnos ese virus.
Hace poco Google dio el saltó definitivo con Drive, Microsoft mejoró notablemente SkyDrive (que se ha puesto rápidamente en cabeza a falta de una 'app' para Android) y Apple subió iOS 'a la nube' en su quinta y de momento última revisión. No hay más que hablar. Cada una tiene una filosofía diferente, con una serie de ventajas y otra de inconvenientes, pero todas han sabido posicionar su servicio para un determinado perfil de usuario. Y 'la nube' ha llegado para quedarse.
Ahora bien, ¿a cuánto está el metro cuadrado de ciberespacio? ¿Qué inmobiliaria vende las parcelas más baratas? ¿Podré llegar con cualquier coche? Estas y otras preguntas son las que, simplificando el problema, se hacen muchos usuarios. ¿Cuánto cuesta el GB? ¿Tiene aplicación para Android? ¿Puedo editar mis documentos desde la web?
Encuentra todas las respuestas con nuestra guía del almacenamiento 'en la nube'.
¿Tu cual usas o prefieres?
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: ¿Sustitutos a megaupload?
Podríamos incluso usar uno para pasarnos entre nosotros "copias de seguridad", libros electronicos, documentacion, videos de la UD... etc, etc
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: ¿Sustitutos a megaupload?
Truco para obtener rápidamente los 4.5 Gb que regala Dropbox
Como muchos sabéis, Dropbox, el que sin duda es el mejor sistema de almacenamiento de datos en la nube, ha lanzado una nueva versión de su cliente de escritorio la cual incorpora la principal novedad de que permite importación automática de fotos y vídeos desde cámaras, teléfonos y tarjetas SD.
Para promocionar esta nueva funcionalidad, Dropbox ha ofrecido a todos aquellos que se instalen la beta del cliente, 500 MB de almacenamiento gratuito solo por sincronizar una foto, y posteriormente otros 500 MB (hasta un máximo de 4.5 GB) por cada 500 MB que se suban al servidor de forma automática gracias a esta nueva característica. El problema que están teniendo muchos usuarios es la lentitud del sistema de subida de ficheros, que hace que cargar esos 4.5 GB de fotografías dure horas y horas y se convierta en todo un suplicio.
En ThinkFuture vamos a enseñar hoy un pequeño truco para que esta subida sea prácticamente instantánea.
Una de las principales características que tiene el servicio de almacenamiento de Dropbox en la nube es que si el archivo que vas a subir ya se encuentra indexado en sus servidores, no necesitas subirlo de nuevo, ya que el sistema lo identifica y al ser el mismo que ya tiene, te ahorra tener que subirlo. Esto es especialmente útil en programas, libros, documentos públicos, etc. Ahorra mucho tiempo de subida y proporciona un servicio mucho más efectivo.
Para el truco que vamos a ver hoy simplemente hemos elegido unos archivos fotográficos con distintas capacidades cuya bajada a nuestros equipos será casi instantánea y que además ya se encuentran indexados en el sistema, por lo que Dropbox lo identificará correctamente y no tendremos que subirlo. El regalo de espacio, por tanto, será muy rápido.
Para ello debemos únicamente tener una tarjeta SD o un simple PenDrive dentro del que crearemos una carpeta con el nombre DCIM. Ahí copiaremos estas fotografías y lo sacaremos y volveremos a pinchar en el equipo. Tras identificarlo, Dropbox nos informará que nos aumenta el espacio gratuito.
Estos son los archivos, comprimidos en rar y con distintos tamaños para que usemos el que más nos convenga:
500 Mb: http://dl.dropbox.com/u/1501117/Imagene ... _5.jpg.rar
1 GB: http://dl.dropbox.com/u/1501117/Imagene ... GB.jpg.rar
3 GB: http://dl.dropbox.com/u/1501117/Imagene ... s3.jpg.rar
3’5 GB: http://dl.dropbox.com/u/1501117/Imagene ... _5.jpg.rar
4 GB: http://dl.dropbox.com/u/1501117/Imagene ... s4.jpg.rar
6 GB: http://dl.dropbox.com/u/1501117/Imagene ... s5.jpg.rar
Debemos tener en cuenta, eso si, que no podemos repetir el mismo archivo, es decir, si lo borramos y volvemos a grabar el sistema detectará que ya lo habíamos subido con anterioridad. No obstante con esta variedad no tendremos problemas para obtener todo el espacio que nos ofrecen.
Como muchos sabéis, Dropbox, el que sin duda es el mejor sistema de almacenamiento de datos en la nube, ha lanzado una nueva versión de su cliente de escritorio la cual incorpora la principal novedad de que permite importación automática de fotos y vídeos desde cámaras, teléfonos y tarjetas SD.
Para promocionar esta nueva funcionalidad, Dropbox ha ofrecido a todos aquellos que se instalen la beta del cliente, 500 MB de almacenamiento gratuito solo por sincronizar una foto, y posteriormente otros 500 MB (hasta un máximo de 4.5 GB) por cada 500 MB que se suban al servidor de forma automática gracias a esta nueva característica. El problema que están teniendo muchos usuarios es la lentitud del sistema de subida de ficheros, que hace que cargar esos 4.5 GB de fotografías dure horas y horas y se convierta en todo un suplicio.
En ThinkFuture vamos a enseñar hoy un pequeño truco para que esta subida sea prácticamente instantánea.
Una de las principales características que tiene el servicio de almacenamiento de Dropbox en la nube es que si el archivo que vas a subir ya se encuentra indexado en sus servidores, no necesitas subirlo de nuevo, ya que el sistema lo identifica y al ser el mismo que ya tiene, te ahorra tener que subirlo. Esto es especialmente útil en programas, libros, documentos públicos, etc. Ahorra mucho tiempo de subida y proporciona un servicio mucho más efectivo.
Para el truco que vamos a ver hoy simplemente hemos elegido unos archivos fotográficos con distintas capacidades cuya bajada a nuestros equipos será casi instantánea y que además ya se encuentran indexados en el sistema, por lo que Dropbox lo identificará correctamente y no tendremos que subirlo. El regalo de espacio, por tanto, será muy rápido.
Para ello debemos únicamente tener una tarjeta SD o un simple PenDrive dentro del que crearemos una carpeta con el nombre DCIM. Ahí copiaremos estas fotografías y lo sacaremos y volveremos a pinchar en el equipo. Tras identificarlo, Dropbox nos informará que nos aumenta el espacio gratuito.
Estos son los archivos, comprimidos en rar y con distintos tamaños para que usemos el que más nos convenga:
500 Mb: http://dl.dropbox.com/u/1501117/Imagene ... _5.jpg.rar
1 GB: http://dl.dropbox.com/u/1501117/Imagene ... GB.jpg.rar
3 GB: http://dl.dropbox.com/u/1501117/Imagene ... s3.jpg.rar
3’5 GB: http://dl.dropbox.com/u/1501117/Imagene ... _5.jpg.rar
4 GB: http://dl.dropbox.com/u/1501117/Imagene ... s4.jpg.rar
6 GB: http://dl.dropbox.com/u/1501117/Imagene ... s5.jpg.rar
Debemos tener en cuenta, eso si, que no podemos repetir el mismo archivo, es decir, si lo borramos y volvemos a grabar el sistema detectará que ya lo habíamos subido con anterioridad. No obstante con esta variedad no tendremos problemas para obtener todo el espacio que nos ofrecen.
- GuerreroCanario
- Administrador concursal
- Mensajes: 7483
- Registrado: Sab Abr 05, 2008 3:28 am
Re: ¿Sustitutos a megaupload?
Ganas de tocar los cojones de la gente utilizando medios para realizar copias de seguridad para la piratería. A este paso nos quedamos sin todos estos o limitándolos un huevo.
Los sustitutos de megaupload no son ninguno de los que nombras, sino mediafire y páginas por el estilo.
Los sustitutos de megaupload no son ninguno de los que nombras, sino mediafire y páginas por el estilo.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12317
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: ¿Sustitutos a megaupload?
Para subir películas y visionarlas se esta usando el VK, no tiene ninguna publicidad, no tiene cortes y carga rápido y mediafire para descargas.
- Balompédico
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Jul 31, 2006 5:34 pm
- Ubicación: 7 Palmas
Re: ¿Sustitutos a megaupload?
No es que esté del todo de acuerdo con lo que dices, pero en parte sí; uso Dropbox para trabajo y otros documentos personales y, aunque tengo copia de seguridad periódica de lo que allí alojo, sería una gran pu+@*a que lo cerraran.GuerreroCanario escribió:Ganas de tocar los cojones de la gente utilizando medios para realizar copias de seguridad para la piratería. A este paso nos quedamos sin todos estos o limitándolos un huevo.
Los sustitutos de megaupload no son ninguno de los que nombras, sino mediafire y páginas por el estilo.
También tengo cuenta en Box.net (que no sale en la lista), pero apenas la uso, y en iCloud, que la uso para las copias de seguridad de mis dispositivos Apple y de los documentos de su suite ofimática.
Saludos.
Re: ¿Sustitutos a megaupload?
putlocker tb es un bun server para bajar pelis y musica muy rapido gratis como mediafire
Re: ¿Sustitutos a megaupload?
putlocker tb es un bun server para bajar pelis y musica muy rapido gratis como mediafire
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
Re: ¿Sustitutos a megaupload?
Yo sólo espero que no se carguen, por culpa de la piratería, el DropBox... estudiar y trabajar sin él es como no hacer nada....
- EHPDJFrANKy
- Acceso VIP
- Mensajes: 1876
- Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:12 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
- Contactar:
Re: ¿Sustitutos a megaupload?
Nasshh !!!
Visto lo visto que está pasando y que más adelante es probable que pase (cambios en las Normas de Servicios en servers, grandes fallas de seguridad en servicios "en la nube", es decir, online, etc.), lo mejor es guardar tu trabajo y archivos recurso en unidades aparte de tu PC (pendrive´s, HD´s portatiles, etc, aunque lo recomendable y más seguro son CD´s, DVD´s y Blu-Ray´s guardados siempre en sitios frescos y secos), y utilizar siempre servidores mediante HTML (Mediafire, Rapidshare, etc) para los archivos que sean de distribución pública.
Hay gran cantidad de servicios en la nube hoy en día, los cuales yo recomendaría simplemente usar para intercambio de archivos (de uno depende ya que sean más legales o menos) y usar en combinación con las redes P2P del tipo Emule y Bittorrent.
Como noticia asociada a ésto, se rumorea que el futuro Windows 8, dará solo soporte para guardar los archivos Online, desechando soporte para unidades externas físicas (diskettes, CD´s, DVD´S, USB´s, etc.), si esto se confirma en la versión final, sería una gran negra, pero se verá a ver que deciden hacer al final.
Un saludo para tod@s !!!
A Cuidarse y Hasta Pronto !!!
Visto lo visto que está pasando y que más adelante es probable que pase (cambios en las Normas de Servicios en servers, grandes fallas de seguridad en servicios "en la nube", es decir, online, etc.), lo mejor es guardar tu trabajo y archivos recurso en unidades aparte de tu PC (pendrive´s, HD´s portatiles, etc, aunque lo recomendable y más seguro son CD´s, DVD´s y Blu-Ray´s guardados siempre en sitios frescos y secos), y utilizar siempre servidores mediante HTML (Mediafire, Rapidshare, etc) para los archivos que sean de distribución pública.
Hay gran cantidad de servicios en la nube hoy en día, los cuales yo recomendaría simplemente usar para intercambio de archivos (de uno depende ya que sean más legales o menos) y usar en combinación con las redes P2P del tipo Emule y Bittorrent.
Como noticia asociada a ésto, se rumorea que el futuro Windows 8, dará solo soporte para guardar los archivos Online, desechando soporte para unidades externas físicas (diskettes, CD´s, DVD´S, USB´s, etc.), si esto se confirma en la versión final, sería una gran negra, pero se verá a ver que deciden hacer al final.
Un saludo para tod@s !!!
A Cuidarse y Hasta Pronto !!!
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: ¿Sustitutos a megaupload?
+1, si eso ultimo se confirma... estoy mas que seguro que el windows 8 tendrá el mismo fin que el windows vista...DJFRANKY escribió:Nasshh !!!
Visto lo visto que está pasando y que más adelante es probable que pase (cambios en las Normas de Servicios en servers, grandes fallas de seguridad en servicios "en la nube", es decir, online, etc.), lo mejor es guardar tu trabajo y archivos recurso en unidades aparte de tu PC (pendrive´s, HD´s portatiles, etc, aunque lo recomendable y más seguro son CD´s, DVD´s y Blu-Ray´s guardados siempre en sitios frescos y secos), y utilizar siempre servidores mediante HTML (Mediafire, Rapidshare, etc) para los archivos que sean de distribución pública.
Hay gran cantidad de servicios en la nube hoy en día, los cuales yo recomendaría simplemente usar para intercambio de archivos (de uno depende ya que sean más legales o menos) y usar en combinación con las redes P2P del tipo Emule y Bittorrent.
Como noticia asociada a ésto, se rumorea que el futuro Windows 8, dará solo soporte para guardar los archivos Online, desechando soporte para unidades externas físicas (diskettes, CD´s, DVD´S, USB´s, etc.), si esto se confirma en la versión final, sería una gran negra, pero se verá a ver que deciden hacer al final.
Un saludo para tod@s !!!
A Cuidarse y Hasta Pronto !!!
No puedes obligar a la gente poner sus datos personales en sus servidores, a los cuales pueden tener acceso todo dios, sea informatico de la compañia o hackers...