Post Unico: Educación
Re: Post Unico: Educación
Dejo un vídeo de una alumna de la Universidad de Sevilla, cuando lo vi me quedé alucinando.
https://www.youtube.com/watch?feature=p ... I9XLLSic3M
https://www.youtube.com/watch?feature=p ... I9XLLSic3M
Re: Post Unico: Educación
Ya lo dije en su momento y nadie me creía...
Cada autonomía calculará sus costes académicos y decidirá las tasas:
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=264040
Cada comunidad autónoma, exclusivamente, calculará el coste efectivo de los estudios que imparten las universidades públicas de su territorio y decidirá qué nivel aplica de las horquillas de tasas de matrícula previstas en el decreto-ley de medidas de ahorro en la educación.
Lo ha explicado este jueves a la prensa el ministro de Educación, José Ignacio Wert, quien ha acordado con los rectores de las universidades constituir un grupo de trabajo la semana próxima para aclarar las dudas sobre las nuevas normas de dedicación docente del profesorado, que entrarán en vigor el curso próximo por medio de un real decreto de desarrollo.
El ministro ha presidido un Consejo extraordinario de Universidades para debatir el decreto-ley citado, a petición de los rectores, que decidieron no asistir a la convocatoria del 23 de mayo por entender que Wert se negaba entonces a tratar este asunto.
Según el ministro, en la sesión de este jueves ha quedado "suficientemente claro" que las universidades deberán clarificar la cuestión de las tasas de matrícula con las CCAA, pues son éstas las que tienen las facultades para determinar los precios públicos que pagan los alumnos por los estudios universitarios.
La presidenta de la Conferencia de Rectores (CRUE), Adelaida de la Calle, ha declarado a los medios que las universidades habían pedido a Educación el aplazamiento de la nueva norma de tasas de matrícula o que sólo se aplicasen a los alumnos de nuevo ingreso, sin que se haya llegado a un acuerdo.
Los rectores han defendido que, al menos, se aplique el tramo más bajo de las horquillas de precios.
Los rectores han venido advirtiendo de que el nuevo sistema de cálculo de las tasas haría posibles incrementos muy importantes de lo que pagan los estudiantes.
En el caso de las carreras y de los másteres obligatorios para ejercer determinadas profesiones, los alumnos deberán abonar entre el 15 y el 25 por ciento del coste real de los estudios, con incrementos mucho mayores para los alumnos que sean repetidores.
Para conocer el coste efectivo de cada titulación, Wert ha señalado que las comunidades saben "perfectamente cómo calcularlo" y que disponen de cuatro o cinco métodos para ello.
Ha indicado que el más riguroso es el de contabilidad analítica, pero su implantación no está generalizada entre las universidades, aunque sí hay comunidades donde ya se aplica.
En cuanto al grupo de trabajo citado, también se ocupará de determinar qué másteres habilitan para ejercer determinadas profesiones.
Tanto De la Calle como Wert, que han comparecido ante la prensa por separado y por este orden, han valorado el ambiente y la cordialidad de este Consejo extraordinario.
"Hemos recuperado el debate y el diálogo", ha destacado De la Calle tras cuatro horas de reunión.
Wert ha reconocido un "completo restablecimiento del entendimiento institucional" para colaborar unidos, ya que el "conflicto" no era bueno para ninguna de las partes; ha negado, a preguntas de la prensa, que haya pedido "perdón" por la situación del 23 de mayo, pues considera que no necesitaba hacerlo.
De la Calle ha remachado que el ministro tiene a las universidades en "alta consideración".
Cada autonomía calculará sus costes académicos y decidirá las tasas:
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=264040
Cada comunidad autónoma, exclusivamente, calculará el coste efectivo de los estudios que imparten las universidades públicas de su territorio y decidirá qué nivel aplica de las horquillas de tasas de matrícula previstas en el decreto-ley de medidas de ahorro en la educación.
Lo ha explicado este jueves a la prensa el ministro de Educación, José Ignacio Wert, quien ha acordado con los rectores de las universidades constituir un grupo de trabajo la semana próxima para aclarar las dudas sobre las nuevas normas de dedicación docente del profesorado, que entrarán en vigor el curso próximo por medio de un real decreto de desarrollo.
El ministro ha presidido un Consejo extraordinario de Universidades para debatir el decreto-ley citado, a petición de los rectores, que decidieron no asistir a la convocatoria del 23 de mayo por entender que Wert se negaba entonces a tratar este asunto.
Según el ministro, en la sesión de este jueves ha quedado "suficientemente claro" que las universidades deberán clarificar la cuestión de las tasas de matrícula con las CCAA, pues son éstas las que tienen las facultades para determinar los precios públicos que pagan los alumnos por los estudios universitarios.
La presidenta de la Conferencia de Rectores (CRUE), Adelaida de la Calle, ha declarado a los medios que las universidades habían pedido a Educación el aplazamiento de la nueva norma de tasas de matrícula o que sólo se aplicasen a los alumnos de nuevo ingreso, sin que se haya llegado a un acuerdo.
Los rectores han defendido que, al menos, se aplique el tramo más bajo de las horquillas de precios.
Los rectores han venido advirtiendo de que el nuevo sistema de cálculo de las tasas haría posibles incrementos muy importantes de lo que pagan los estudiantes.
En el caso de las carreras y de los másteres obligatorios para ejercer determinadas profesiones, los alumnos deberán abonar entre el 15 y el 25 por ciento del coste real de los estudios, con incrementos mucho mayores para los alumnos que sean repetidores.
Para conocer el coste efectivo de cada titulación, Wert ha señalado que las comunidades saben "perfectamente cómo calcularlo" y que disponen de cuatro o cinco métodos para ello.
Ha indicado que el más riguroso es el de contabilidad analítica, pero su implantación no está generalizada entre las universidades, aunque sí hay comunidades donde ya se aplica.
En cuanto al grupo de trabajo citado, también se ocupará de determinar qué másteres habilitan para ejercer determinadas profesiones.
Tanto De la Calle como Wert, que han comparecido ante la prensa por separado y por este orden, han valorado el ambiente y la cordialidad de este Consejo extraordinario.
"Hemos recuperado el debate y el diálogo", ha destacado De la Calle tras cuatro horas de reunión.
Wert ha reconocido un "completo restablecimiento del entendimiento institucional" para colaborar unidos, ya que el "conflicto" no era bueno para ninguna de las partes; ha negado, a preguntas de la prensa, que haya pedido "perdón" por la situación del 23 de mayo, pues considera que no necesitaba hacerlo.
De la Calle ha remachado que el ministro tiene a las universidades en "alta consideración".
Re: Post Unico: Educación
Eso lo sabiamos todos, lo sangrante fue el tope que pusieron tus colegas para gradualmente ir encareciendo la educación universitaria.
Post Unico: Educación
el tope fue por sugerencia de las ccaa, pais vasco y la rioja no la aplican.atistirma escribió:Eso lo sabiamos todos, lo sangrante fue el tope que pusieron tus colegas para gradualmente ir encareciendo la educación universitaria.
Por cierto aprovecho para comentar que la ulpgc sacó unas becas para trabajar en verano ayudando con las nuevas matriculas, mañana es el Ultimo dis para entregarla. Es para trabajar 11 horas semanales dos meses cobrando 230 euros si no me equivoco con la seguridad social incluido. Algo es algo para costearse la nueva matricula
https://www.ulpgc.es/index.php?pagina=becas&ver=ulpgc
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Post Unico: Educación
Y los que ya trabajan y no pueden?Tony_lp escribió:el tope fue por sugerencia de las ccaa, pais vasco y la rioja no la aplican.atistirma escribió:Eso lo sabiamos todos, lo sangrante fue el tope que pusieron tus colegas para gradualmente ir encareciendo la educación universitaria.
Por cierto aprovecho para comentar que la ulpgc sacó unas becas para trabajar en verano ayudando con las nuevas matriculas, mañana es el Ultimo dis para entregarla. Es para trabajar 11 horas semanales dos meses cobrando 230 euros si no me equivoco con la seguridad social incluido. Algo es algo para costearse la nueva matricula
https://www.ulpgc.es/index.php?pagina=becas&ver=ulpgc
Post Unico: Educación
A que te refieres?soycarlo15 escribió:Y los que ya trabajan y no pueden?Tony_lp escribió:el tope fue por sugerencia de las ccaa, pais vasco y la rioja no la aplican.atistirma escribió:Eso lo sabiamos todos, lo sangrante fue el tope que pusieron tus colegas para gradualmente ir encareciendo la educación universitaria.
Por cierto aprovecho para comentar que la ulpgc sacó unas becas para trabajar en verano ayudando con las nuevas matriculas, mañana es el Ultimo dis para entregarla. Es para trabajar 11 horas semanales dos meses cobrando 230 euros si no me equivoco con la seguridad social incluido. Algo es algo para costearse la nueva matricula
https://www.ulpgc.es/index.php?pagina=becas&ver=ulpgc
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Post Unico: Educación
Facil, la universidad saca una beca para trabajar en verano 11 horas semanales cobrando 230 euros por mes...Tony_lp escribió:
A que te refieres?
Imaginate que yo que trabajo en mi empresa quiero estudiar pero no me llega el dinero para la matricula... que hago?? tambien tengo que trabajar las 11 horas para ganarme esos 230 euros??
Post Unico: Educación
La beca esta la saca la ulpgc para los que no tienen ningún recurso Al igual que las del curso para trabajar esas horas en el decanato en la biblioteca o en deportes, es una beca independiente del gobierno propia de cada universidad.soycarlo15 escribió:Facil, la universidad saca una beca para trabajar en verano 11 horas semanales cobrando 230 euros por mes...Tony_lp escribió:
A que te refieres?
Imaginate que yo que trabajo en mi empresa quiero estudiar pero no me llega el dinero para la matricula... que hago?? tambien tengo que trabajar las 11 horas para ganarme esos 230 euros??
En el caso del que me hablas de alguien que trabaja tiene varias opciones.
1- pedirla beca del mec que te mira la renta y dependiendo lo que ganes te pagan la matricula como mínimo o bien transporte y libros o las llamadas becas compensatorias para que un joven no tenga que ir a trabajar y pueda compensarlo estudiando(2500 euros en muchos casos)
2- si no cumple los requisitos del mec tiene la del gobierno autónomo con baremos diferentes pero cuantías muy similares a las del mec.
3- las propias becas de las universidades como la que acabo de poner son muy útiles para los jóvenes que puedan trabajaren la universidad y ayudar en casa ( no es el caso ams razonable para lo que tu me preguntas)
4- becas de excelencia, si tiene buenas notas de tan una beca sin tener en cuenta la renta. ( gob can)
5- el cabildo tiene varias modalidades de becas desde las generales ( que te la dan por no cumplir los requisitos anteriores) hasta las becas préstamo que te pagan la matricula y vas devolviendo como quieras con 3 años por curso pagado sin intereses al 4 año el interés es del 1 por ciento mas el ipc (eso me han explicado tendría que leer la convocatoria exacta con el interés) esta beca creo que es la que mejor le puede venir a una persona que trabaja y no cumpla los requisitos de las anteriores porque tenga que pagar hipoteca y mil gastos más.
De todas maneras las becas suelen descontar de los baremos por cada hijo una cantidad y si tienes hipotecas también. Si aun así a esa persona no le dan beca es que tiene los medios suficientes para costearsela aunque repito igual lo mejor es una beca préstamo si no dan ninguna de las demás ya que puedes pagar cada mes aunque sea 20 euros o lo que quieras y puedas.
Si quieres estudiar aprovecha, un saludo.
Re: Post Unico: Educación
Se han convocado las becas de movilidad del Cabildo de Gran Canaria, plazo de presentación hasta el 26/06.
Más información: http://portal.grancanaria.com/portal/fi ... nido=36518
Saludos.
Más información: http://portal.grancanaria.com/portal/fi ... nido=36518
Saludos.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3382
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: Post Unico: Educación
http://www.educacion.gob.es/horizontale ... renta.html
El Gobierno aprueba el Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2012-2013
29 de junio de 2012
{ Ir a junio }
Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert, ha acordado hoy aprobación del Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2012-2013 y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.
El proyecto actual establece para el curso académico 2012-2013, los parámetros económicos de las becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que se convocan sin número determinado de personas beneficiarias, fijando las cuantías y los umbrales de patrimonio y renta familiar por debajo de los cuales se tiene derecho a las ayudas.
Hay que recordar que la cuantía económica destinada a la partida de becas generales para el curso que viene se mantiene intacta con respecto al ejercicio anterior, de tal manera que asciende a los 1.235 millones de euros.
La regulación proyectada introduce las siguientes novedades:
1. Mantenimiento de los umbrales de renta y patrimonio.
Los umbrales de renta y patrimonio familiar por encima de los cuales desaparece el derecho a la percepción de las becas y ayudas al estudio se mantienen respeto del curso anterior: los umbrales de renta se congelan por tercer curso consecutivo, mientras que los de patrimonio familiar se mantienen respecto al año anterior.
2. Mantenimiento de la cuantía de los componentes.
En el próximo curso 2012-2013 se mantiene, con carácter general, la cuantía de los componentes de las diferentes modalidades de las becas y ayudas al estudio, con algunas excepciones en los componentes de las becas de enseñanzas no universitarias:
• Se reduce la cuantía del componente de residencia y de compensatoria para los becarios de Formación Profesional que seguían cursos de 2.000 horas.
• Se suprime el suplemento de ciudades para los becarios no universitarios con componente de residencia, que consiste en 204 euros que reciben los alumnos que cursen estudios presenciales en una población de más de 100.000 habitantes.
3. Medidas de estimulo del rendimiento académico.
En el próximo curso (2012-2013) se introduce el rendimiento académico como un requisito general para acceder a las becas, con lo que se pretende tener en cuenta en mayor medida el aprovechamiento académico, tanto en enseñanzas universitarias como no universitarias.
Las exigencias de rendimiento académico en las enseñanzas postobligatorias no universitarias se limitan a la beca salario/ayuda compensatoria .
Las condiciones para acceder a la beca en primer curso se modifican con la exigencia de una nota mínima:
Los estudiantes de primer curso de bachillerato deberán haber obtenido una nota media de 5,50 puntos en cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ahora solo se exige que se matricule).
Los estudiantes de primer curso de ciclos formativos de grado superior, deberán haber obtenido 5,50 puntos en segundo curso de bachillerato (ahora solo se exige que se matricule).
Los estudiantes de primer curso de Ciclos Formativos de Grado Medio sólo deberán quedar matriculados de curso completo (como hasta ahora).
Para obtener la citada beca salario en los segundos y posteriores cursos, se requerirá pasar de curso con, como máximo, una única asignatura pendiente o haber superado un número de módulos que supongan como mínimo el 85 por 100 de las horas lectivas totales, en caso de las enseñanzas de formación profesional (de grado medio y superior). (Hasta ahora únicamente se exigía promocionar curso).
Las exigencias de rendimiento en las enseñanzas universitarias se aplican no sólo a la beca salario, sino también a todos los demás componentes de la beca general. De hecho, se incrementan y equiparan las exigencias académicas para obtener la condición de becario general y para acceder a la beca salario.
En cualquier caso, estos requisitos son diferentes dependiendo de que se trate de estudios de grado o de máster:
En el caso de los alumnos que cursen enseñanzas conducentes a un título oficial de grado (y de enseñanzas universitarias de primer y segundo ciclo):
En primer curso se requerirá haber obtenido una nota de 5,50 puntos en las pruebas de acceso, con exclusión de la fase específica. Hasta ahora bastaba con quedar matriculado.
En segundo y posteriores cursos será necesario haber superado un porcentaje de los créditos matriculados el curso anterior, que varía en función de la rama de conocimiento a que se adscriba el título:
Arquitectura e Ingeniería 65 por 100 de los créditos matriculados (hasta ahora se les exigía superar el 60 por 100).
Ciencias y Ciencias de la Salud 80 por 100 (como hasta ahora).
Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas 90 por 100 de los créditos (hasta ahora se les exigía superar el 80 por 100).
Para tener derecho a la beca salario/ayuda compensatoria: los mismos requisitos que para la obtención de beca general.
En el caso de los alumnos que cursen enseñanzas conducentes a un título oficial de máster:
Para obtener beca en primer curso será preciso haber obtenido una nota media de 6,5 puntos en los estudios previos que dan acceso al máster, exigencia que se rebaja hasta 6 cuando se trate de másteres que habilitan para el ejercicio de una profesión regulada (hasta ahora se exigía una nota media de 6 en estudios previos).
Para renovar la beca en el segundo curso se requiere haber obtenido las mismas calificaciones en el primer curso (hasta ahora el criterio era superar el 100 por 100 de los créditos matriculados).
Para tener derecho a la beca salario/ayuda compensatoria/movilidad especial, las calificaciones medias requeridas tanto para primer como para segundo curso serán de 7,00 y 6,50 puntos según se trate o no de másteres que habilitan para el ejercicio de una profesión regulada, respectivamente.
En el curso 2011-2012 se estableció que la beca de matrícula no incluiría el coste de los créditos que se matriculen por tercera y sucesivas veces, cuyo coste deberá ser abonado por el estudiante. En esta misma línea, en el próximo curso quedarán también excluidos los créditos que se matriculen por segunda vez.
4. Rendimiento como obligación del estudiante: reintegro de la ayuda.
Con el fin de potenciar la importancia del rendimiento académico no solo a la hora de la concesión de la beca, se prevé incorporar al proyecto de Real Decreto, entre las obligaciones del beneficiario de la beca, la superación de un 50% de los créditos en los que haya estado matriculado en el curso para el que se le ha concedido la beca. (Hasta el momento, se requería únicamente que se hubiera presentado a una tercera parte de dichos créditos).
La no superación de este porcentaje implicaría la consideración de que el estudiante becario no ha destinado la ayuda a la finalidad prevista, lo que conllevaría la obligación de reintegrar la beca percibida.
5. Anticipación de los requisitos académicos para el curso 2013-2014.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte tiene previsto continuar avanzando en esta línea de incremento de la exigencia académica asociada al sistema de becas y ayudas al estudio. En este sentido una novedad significativa del proyecto ha sido la incorporación anticipada de los requisitos académicos que serán de aplicación a partir del curso 2013-2014, para permitir que los solicitantes de beca conozcan con antelación los futuros escenarios del sistema, con objeto de que puedan acometer una adecuada programación de sus actividades académicas.
De este modo, las novedades que se introducirán en las convocatorias correspondientes al curso 2013-2014 serán las siguientes:
En relación con las enseñanzas no universitarias, se establecen, por primera vez, requisitos académicos para la obtención de beca general. Estos requisitos serán los mismos que los establecidos en el curso 2012-13 para la obtención de la beca salario/compensatoria, movilidad especial, con la única excepción de que se eleva de 5,5 a 6 puntos la nota media que debe obtenerse en 4º curso de la ESO para obtener beca en primer curso de Bachillerato.
En cuanto a las enseñanzas universitarias, se incrementan las exigencias académicas necesarias para la concesión tanto de la beca general como de la beca salario/compensatoria/movilidad especial:
En primer curso será necesario haber obtenido 6,50 puntos en las pruebas de acceso, con exclusión de la fase específica.
En segundos y posteriores cursos, requerir alternativamente una de estas dos condiciones:
Superar el 85 por ciento de los créditos en el caso de estudiantes de Arquitectura e Ingeniería y el 100 por cien en el caso de las demás ramas de estudios.
Bien obtener una nota media de 6,00 puntos en Arquitectura e Ingeniería ó de 6,50 puntos en el resto de titulaciones.
El Gobierno aprueba el Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2012-2013
29 de junio de 2012
{ Ir a junio }
Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert, ha acordado hoy aprobación del Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2012-2013 y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.
El proyecto actual establece para el curso académico 2012-2013, los parámetros económicos de las becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que se convocan sin número determinado de personas beneficiarias, fijando las cuantías y los umbrales de patrimonio y renta familiar por debajo de los cuales se tiene derecho a las ayudas.
Hay que recordar que la cuantía económica destinada a la partida de becas generales para el curso que viene se mantiene intacta con respecto al ejercicio anterior, de tal manera que asciende a los 1.235 millones de euros.
La regulación proyectada introduce las siguientes novedades:
1. Mantenimiento de los umbrales de renta y patrimonio.
Los umbrales de renta y patrimonio familiar por encima de los cuales desaparece el derecho a la percepción de las becas y ayudas al estudio se mantienen respeto del curso anterior: los umbrales de renta se congelan por tercer curso consecutivo, mientras que los de patrimonio familiar se mantienen respecto al año anterior.
2. Mantenimiento de la cuantía de los componentes.
En el próximo curso 2012-2013 se mantiene, con carácter general, la cuantía de los componentes de las diferentes modalidades de las becas y ayudas al estudio, con algunas excepciones en los componentes de las becas de enseñanzas no universitarias:
• Se reduce la cuantía del componente de residencia y de compensatoria para los becarios de Formación Profesional que seguían cursos de 2.000 horas.
• Se suprime el suplemento de ciudades para los becarios no universitarios con componente de residencia, que consiste en 204 euros que reciben los alumnos que cursen estudios presenciales en una población de más de 100.000 habitantes.
3. Medidas de estimulo del rendimiento académico.
En el próximo curso (2012-2013) se introduce el rendimiento académico como un requisito general para acceder a las becas, con lo que se pretende tener en cuenta en mayor medida el aprovechamiento académico, tanto en enseñanzas universitarias como no universitarias.
Las exigencias de rendimiento académico en las enseñanzas postobligatorias no universitarias se limitan a la beca salario/ayuda compensatoria .
Las condiciones para acceder a la beca en primer curso se modifican con la exigencia de una nota mínima:
Los estudiantes de primer curso de bachillerato deberán haber obtenido una nota media de 5,50 puntos en cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ahora solo se exige que se matricule).
Los estudiantes de primer curso de ciclos formativos de grado superior, deberán haber obtenido 5,50 puntos en segundo curso de bachillerato (ahora solo se exige que se matricule).
Los estudiantes de primer curso de Ciclos Formativos de Grado Medio sólo deberán quedar matriculados de curso completo (como hasta ahora).
Para obtener la citada beca salario en los segundos y posteriores cursos, se requerirá pasar de curso con, como máximo, una única asignatura pendiente o haber superado un número de módulos que supongan como mínimo el 85 por 100 de las horas lectivas totales, en caso de las enseñanzas de formación profesional (de grado medio y superior). (Hasta ahora únicamente se exigía promocionar curso).
Las exigencias de rendimiento en las enseñanzas universitarias se aplican no sólo a la beca salario, sino también a todos los demás componentes de la beca general. De hecho, se incrementan y equiparan las exigencias académicas para obtener la condición de becario general y para acceder a la beca salario.
En cualquier caso, estos requisitos son diferentes dependiendo de que se trate de estudios de grado o de máster:
En el caso de los alumnos que cursen enseñanzas conducentes a un título oficial de grado (y de enseñanzas universitarias de primer y segundo ciclo):
En primer curso se requerirá haber obtenido una nota de 5,50 puntos en las pruebas de acceso, con exclusión de la fase específica. Hasta ahora bastaba con quedar matriculado.
En segundo y posteriores cursos será necesario haber superado un porcentaje de los créditos matriculados el curso anterior, que varía en función de la rama de conocimiento a que se adscriba el título:
Arquitectura e Ingeniería 65 por 100 de los créditos matriculados (hasta ahora se les exigía superar el 60 por 100).
Ciencias y Ciencias de la Salud 80 por 100 (como hasta ahora).
Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas 90 por 100 de los créditos (hasta ahora se les exigía superar el 80 por 100).
Para tener derecho a la beca salario/ayuda compensatoria: los mismos requisitos que para la obtención de beca general.
En el caso de los alumnos que cursen enseñanzas conducentes a un título oficial de máster:
Para obtener beca en primer curso será preciso haber obtenido una nota media de 6,5 puntos en los estudios previos que dan acceso al máster, exigencia que se rebaja hasta 6 cuando se trate de másteres que habilitan para el ejercicio de una profesión regulada (hasta ahora se exigía una nota media de 6 en estudios previos).
Para renovar la beca en el segundo curso se requiere haber obtenido las mismas calificaciones en el primer curso (hasta ahora el criterio era superar el 100 por 100 de los créditos matriculados).
Para tener derecho a la beca salario/ayuda compensatoria/movilidad especial, las calificaciones medias requeridas tanto para primer como para segundo curso serán de 7,00 y 6,50 puntos según se trate o no de másteres que habilitan para el ejercicio de una profesión regulada, respectivamente.
En el curso 2011-2012 se estableció que la beca de matrícula no incluiría el coste de los créditos que se matriculen por tercera y sucesivas veces, cuyo coste deberá ser abonado por el estudiante. En esta misma línea, en el próximo curso quedarán también excluidos los créditos que se matriculen por segunda vez.
4. Rendimiento como obligación del estudiante: reintegro de la ayuda.
Con el fin de potenciar la importancia del rendimiento académico no solo a la hora de la concesión de la beca, se prevé incorporar al proyecto de Real Decreto, entre las obligaciones del beneficiario de la beca, la superación de un 50% de los créditos en los que haya estado matriculado en el curso para el que se le ha concedido la beca. (Hasta el momento, se requería únicamente que se hubiera presentado a una tercera parte de dichos créditos).
La no superación de este porcentaje implicaría la consideración de que el estudiante becario no ha destinado la ayuda a la finalidad prevista, lo que conllevaría la obligación de reintegrar la beca percibida.
5. Anticipación de los requisitos académicos para el curso 2013-2014.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte tiene previsto continuar avanzando en esta línea de incremento de la exigencia académica asociada al sistema de becas y ayudas al estudio. En este sentido una novedad significativa del proyecto ha sido la incorporación anticipada de los requisitos académicos que serán de aplicación a partir del curso 2013-2014, para permitir que los solicitantes de beca conozcan con antelación los futuros escenarios del sistema, con objeto de que puedan acometer una adecuada programación de sus actividades académicas.
De este modo, las novedades que se introducirán en las convocatorias correspondientes al curso 2013-2014 serán las siguientes:
En relación con las enseñanzas no universitarias, se establecen, por primera vez, requisitos académicos para la obtención de beca general. Estos requisitos serán los mismos que los establecidos en el curso 2012-13 para la obtención de la beca salario/compensatoria, movilidad especial, con la única excepción de que se eleva de 5,5 a 6 puntos la nota media que debe obtenerse en 4º curso de la ESO para obtener beca en primer curso de Bachillerato.
En cuanto a las enseñanzas universitarias, se incrementan las exigencias académicas necesarias para la concesión tanto de la beca general como de la beca salario/compensatoria/movilidad especial:
En primer curso será necesario haber obtenido 6,50 puntos en las pruebas de acceso, con exclusión de la fase específica.
En segundos y posteriores cursos, requerir alternativamente una de estas dos condiciones:
Superar el 85 por ciento de los créditos en el caso de estudiantes de Arquitectura e Ingeniería y el 100 por cien en el caso de las demás ramas de estudios.
Bien obtener una nota media de 6,00 puntos en Arquitectura e Ingeniería ó de 6,50 puntos en el resto de titulaciones.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12317
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: Post Unico: Educación
Si Canarias hace lo de Cataluña, cobrar 300 euros por matricula en los ciclos superiores, Canarias retrocederá 20 años, Voy a ir ahorrando por si me da por hacer un ciclo superior...
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Post Unico: Educación
Que Tony_lp me explique estas cuestiones:
- Por que se quita un año de la ESO para darsela al bachillerato, el primer año de bachillerato es obligatorio.
- Por que se vuelve a sacar el tema de la revalida en primaria, ESO y bachillerato.
- Por que se reduce las becas y se pone mas dificil acceder a ellas.
- Por que se aumenta un 20% los alumnos por aula.
- Por que se quita "Educación para la Ciudadanía" para poner "Educación Cívica y Constitucional" (Es decir, llevan a los niños al colegio a repetir como borregos artículos rancios de la Constitución y no se les enseña a pensar y a cuestionar el actual sistema. Ojo, no es que Educación para la ciudadanía hiciera esto, pero por lo menos si se te planteaba la cuestión de la tolerancia, los derechos y el respeto a los demás, cosa que con esta asignatura no.
Al parecer, educación para la ciudadanía, que enseñaba que había que respetar al homosexual, al inmigrante y que la violencia de género existía, era una asignatura susceptible de adoctrinamiento ideológico. Entonces, los derechos humanos son adoctrinamiento ideológico.)
- Por que se piensa poner la FP de pago.
- Por que se encarece las matriculaciones
- Por que se da dinero a la escuela privada y luego se dice que se quiere ahorrar en la publica porque es cara
- Por que se despiden profesores y se aumenta las horas a otros y a estos se les reduce el sueldo
...
y puedo seguir asi un buen rato...
¿Por que?
Pais inculto, pais esclavo...
- Por que se quita un año de la ESO para darsela al bachillerato, el primer año de bachillerato es obligatorio.
- Por que se vuelve a sacar el tema de la revalida en primaria, ESO y bachillerato.
- Por que se reduce las becas y se pone mas dificil acceder a ellas.
- Por que se aumenta un 20% los alumnos por aula.
- Por que se quita "Educación para la Ciudadanía" para poner "Educación Cívica y Constitucional" (Es decir, llevan a los niños al colegio a repetir como borregos artículos rancios de la Constitución y no se les enseña a pensar y a cuestionar el actual sistema. Ojo, no es que Educación para la ciudadanía hiciera esto, pero por lo menos si se te planteaba la cuestión de la tolerancia, los derechos y el respeto a los demás, cosa que con esta asignatura no.
Al parecer, educación para la ciudadanía, que enseñaba que había que respetar al homosexual, al inmigrante y que la violencia de género existía, era una asignatura susceptible de adoctrinamiento ideológico. Entonces, los derechos humanos son adoctrinamiento ideológico.)
- Por que se piensa poner la FP de pago.
- Por que se encarece las matriculaciones
- Por que se da dinero a la escuela privada y luego se dice que se quiere ahorrar en la publica porque es cara
- Por que se despiden profesores y se aumenta las horas a otros y a estos se les reduce el sueldo
...
y puedo seguir asi un buen rato...
¿Por que?
Pais inculto, pais esclavo...
Re: Post Unico: Educación
Te contesto a lo que se a lo demás no puedo y no quiero inventarme nada:soycarlo15 escribió:Que Tony_lp me explique estas cuestiones:
- Por que se quita un año de la ESO para darsela al bachillerato, el primer año de bachillerato es obligatorio.
- Por que se vuelve a sacar el tema de la revalida en primaria, ESO y bachillerato.
- Por que se reduce las becas y se pone mas dificil acceder a ellas.
- Por que se aumenta un 20% los alumnos por aula.
- Por que se quita "Educación para la Ciudadanía" para poner "Educación Cívica y Constitucional"
- Por que se piensa poner la FP de pago.
- Por que se encarece las matriculaciones
- Por que se da dinero a la escuela privada y luego se dice que se quiere ahorrar en la publica porque es cara
- Por que se despiden profesores y se aumenta las horas a otros y a estos se les reduce el sueldo
...
y puedo seguir asi un buen rato...
¿Por que?
Pais inculto, pais esclavo...
- Por que se quita un año de la ESO para darsela al bachillerato, el primer año de bachillerato es obligatorio.
De esta materia se nada o más bien poco, lo que he leido que el tema de adelantar el bachillerato es para adelantar la elección de la rama itineraria que va hacer cada uno, lo de que el bachillerato es obligatorio el primer curso no lo he escuchado por ningún lado y no sabría responderte pero en mi opinión no veo el problema en acortar la ESO, lo que vas a conseguir es que los alumnos con más dificultades pueden tener el titulo antes, total si en los cursos estos que ofrecen por la radio te sacas la ESO de una patada ya lo ponemos igual en los colegios.
- Por que se vuelve a sacar el tema de la revalida en primaria, ESO y bachillerato.
No entiendo bien lo que quieres decir con el tema de la revalida pero creo que te refieres al nuevo sistema de evaluación que se intenta implantar en el sistema educativo, todo sistema de evaluación me parece bueno así si en Primaria el alumno tiene ciertos problemas concretos, tienen tiempo para corregirlo y darle una formación más adecuada a las necesidades.
- Por que se reduce las becas y se pone mas dificil acceder a ellas.
Es cierto que los baremos se endurecen y me parece lo más normal cuando se le pide un esfuerzo a todos los Españoles los Estudiantes no van a ser menos, las becas no se reducen en nada solo se "endurecen" los requisitos para acceder a una por parte del ministerio de educación (Educación es una competencia delegada a las CCAA el ministerio no tendría por que dar una solo beca) Un 6.5 de media no me resulta excesivo ya que hay que fomentar el esfuerzo y que los estudiantes salgan lo mejor preparados y te pongo un ejemplo tu prefieres que te opere un Cirujano que ha sacado un 5 de media en la carrera o uno que ha sacado un 8? pues eso mismo pasa con Abogados, arquitectos, ingenieros etc...
Hay que cambiar la mentalidad de la ciudadanía que el no ir a la Universidad no es una desgracia parece que si no eres Diplomado o no eres Licenciado eres una persona indigna y de una clase social inferior
- Por que se aumenta un 20% los alumnos por aula.
Es cuestión de maximizar los medios al numero de alumnos así por ejemplo antes en un instituto con 31 alumnos tenias que hacer dos clases con 15 y 16... ahora será el centro y en su defecto la CCAA (Consejeria de Educación) quien estimara si el centro debe o no poner dos clases para esos alumnos, yo personalmente no creo que influya en el aprendizaje tu que eres mayor que yo debiste de haber estudiado en clases pobladas y si no te pongo el ejemplo de mis padres y mis tios que estaban en clases llenas de alumnos hasta 40 y los resultados de antaño no son ni por asombro lo que son ahora.
Está medida no es una obligación simplemente se amplia la horquilla de alumnos por clase
- Por que se quita "Educación para la Ciudadanía" para poner "Educación Cívica y Constitucional"
Me parece una muy buena medida sin conocer cuales son los temas a dar exactamente por esta asignatura, Educación a la ciudadanía trataba más los conflictos sociales y las desigualdades, temas que también das en primero de Bachillerato en Filosofía o Ética no recuerdo como le llaman en primero, pero el dar temas de la constitución me parece interesantísimo al menos a mi que me gusta todo lo relacionado con el Derecho y el dar a entender la Constitución consigue que los alumnos conozcan todos los mecanismo que ofrece nuestro Estado.
Este tipo de asignatura se dan tan solo una hora a la semana quien no quiera ir puede hacer una objeción de conciencia y no ir... por estas asignaturas no te van hacer repetir ni te bajan la media para cambright
- Por que se piensa poner la FP de pago.
No he escuchado nada de esto y tu mismo lo has dicho "piensa" no he visto ningún decreto que obligue a pagar por la FP al menos nivel nacional y es que tampoco se puede porque son las CCAA quienes moderan todo el asunto
- Por que se encarece las matriculaciones
El pago que cada alumno hacia por la matricula no es el pago real que hace por su educación y eso lo puedes comprobar en que sacarse una carrera en una universidad privada es de una media de 30.000 euros en una pública sin becas en un curso de 5 años es de 3500... si contamos el alto índice de abandonos de hay y el gasto que supone al Estado este indice puedes hacer cuentas del porque y no es que el Estado gane subiendo las Tasas, se sube también la Horquilla de tasas a petición de las CCAA y como ejemplo que ya he dicho más de una vez, Rioja, País Vasco y ciertas Universidades Madrileñas no subirán las tasas universitarias.
- Por que se da dinero a la escuela privada y luego se dice que se quiere ahorrar en la publica porque es cara
Donde has visto que se de dinero a las escuelas privadas?
- Por que se despiden profesores y se aumenta las horas a otros y a estos se les reduce el sueldo
Desde el Ministerio de Educación no se ha despedido a ningún profesor o al menos no tengo constancia si puedes ser más exacto con la afirmación. la reducción de sueldo por parte del gobierno central no ha habido, se congelaron pero nunca se bajaron
PD: con lo azulgrana que tu eres con tanto porque te me estás pareciendo al MOU
Re: Post Unico: Educación
De todas maneras aquí tienes el informe del Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
http://www.educacion.gob.es/horizontale ... lidad.html
Habrá que leer el anteproyecto o ya la ley para ver que es lo concreto de cada cosa
http://www.educacion.gob.es/horizontale ... lidad.html
Habrá que leer el anteproyecto o ya la ley para ver que es lo concreto de cada cosa