La UE no admitiría la Independecia de Cataluña.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

La UE no admitiría la Independecia de Cataluña.

Mensaje por Mozart »

Un Zass a los fascistas en toda la boca.
La Comisión Europea (CE) rechazó la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) presentada, el pasado mes de abril, por el partido extra parlamentario Reagrupament que pedía una reforma del tratado de la Unión Europea (UE) para que, en caso de una secesión, la parte separada se mantuviera en la UE.

La formación que lidera el ex consejero de Gobernación entre 2003 y 2006, Joan Carretero, entonces en las filas de ERC, presentó una ICE con el objetivo de "garantizar la continuidad de la ciudadanía europea para los ciudadanos de un nuevo Estado surgido por un proceso de secesión de una región de un Estado miembro de la Unión Europea".

El partido de Carretero, también ex alcalde de Puigcerdá (Gerona), pretendía que, una supuesta Cataluña independiente del resto de España, se convirtiera en un estado de pleno derecho en la UE automáticamente.

En realidad, el objetivo estaba claro: evitar el posible veto de España u otro país al ingreso de Cataluña como país en la UE. La iniciativa política contaba con el apoyo de una de las entidades más subvencionadas por la Generalidad de Cataluña Òmnium Cultural y de Cercle Català de Negocis.

PEDIR PERMISO PARA ENTRAR EN EL 'CLUB EUROPEO'

Sin embargo, no hay dudas, la CE deniega el registro de la ICE porque "está manifiestamente fuera del ámbito de competencias de la Comisión para presentar una propuesta relativa a un acto jurídico para los fines de aplicación de los Tratados".

Según la secretaria general de la CE, Catherine Day, "de acuerdo con el artículo 20 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), solo las personas que tengan nacionalidad de un Estado miembro son ciudadanos de la UE".

Es decir, si Cataluña no es de la UE, lo que ocurriría al separarse del resto de España, los catalanes no serían ciudadanos de la UE. Además, Day advierte de que "la ciudadanía de la UE es complementaria, pero no sustitutiva, de la ciudadanía nacional".

Desde la CE se añade que "no existe base jurídica alguna en los Tratados de la UE que permita que legislación secundaria aborde las consecuencias de una secesión de una parte de un Estado miembro", y subraya que "en caso de secesión de una parte de un Estado miembro, la solución se tendría que encontrar y negociar dentro del ordenamiento jurídico internacional".

Todo esto indica que si cualquier parte de un estado miembro de la UE deberá contar, para acceder al club europeo, el visto bueno del resto de los estados miembros ya que habría que volver a negociar aspectos fundacionales.

Cataluña --o Escocia: España vetaría el ingreso de Escocia en la Unión Europea-- podría ser vetada por cualquier estado miembro, tal y como recoge el artículo 49 del Tratado de la UE, que exige la unanimidad del Consejo --formado por representantes de los gobiernos de los 27 estados miembros-- para la admisión de un nuevo Estado.

LA AUTODETERMINACIÓN NO ES APLICABLE EN CATALUÑA

La jurisprudencia internacional tampoco avala una secesión unilateral (o al margen de la ley) de Cataluña. Según ha recogido este mismo mes de mayo de 2012 La Voz de Barcelona --La 'neolengua' nacionalista: de la autodeterminación al 'derecho a decidir'--,incluso destacados ideólogos del nacionalismo catalán, ha señalado en público que el derecho de autodeterminación no ampara las aspiraciones de los partidos nacionalistas.

El derecho a la autodeterminación solo es aplicable a "procesos de descolonización", principalmente puestos en marcha a partir de la II Guerra Mundial, según recoge la Carta de las Naciones Unidas (1945) y la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales (1960).

De la misma forma, la Declaración sobre los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas (1970), que ampara el derecho a "la libre determinación de los pueblos", deja muy claro que "todo intento de quebrantar parcial o totalmente la unidad nacional y la integri­dad territorial de un Estado o país o su independencia política es incompatible con los propósitos y principios de la Carta" de las Naciones Unidas.

Así lo reconoce Jaume López Hernández: "Cualquier reivindicación de una minoría territorial que no pertenezca a un imperio, ni haya sido colonia, se conceptualiza como un conflicto de unos ciudadanos con su Estado, fuera de los márgenes, por tanto, que presupone el derecho a la autodeterminación".

López Hernández es profesor de Ciencia Política en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y ex presidente de la Plataforma pel Dret a Decidir, entidad cuyo objetivo es la independencia de Cataluña.
http://www.periodistadigital.com/catalu ... ente.shtml
Sergio-R
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1546
Registrado: Jue Sep 30, 2010 1:59 pm
Ubicación: Gran Canaria

Re: La UE no admitiría la Independecia de Cataluña.

Mensaje por Sergio-R »

Lo mismo le ocurre al País Vasco si intentan pedir ayuda a Europa.

Francia, por ejemplo, sería el primer Estado que vetaría la entrada de Cataluña y País Vasco a la UE.
Avatar de Usuario
Kokealca
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26827
Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
Ubicación: Las Palmas de G.C.

Re: La UE no admitiría la Independecia de Cataluña.

Mensaje por Kokealca »

Otro motivo más para que catalanes y vascos luchen por su independencia: automáticamente saldrían de la UE, y por ende del euro y la OTAN.
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Re: La UE no admitiría la Independecia de Cataluña.

Mensaje por N.B.Tiempos »

Kokealca escribió:Otro motivo más para que catalanes y vascos luchen por su independencia: automáticamente saldrían de la UE, y por ende del euro y la OTAN.
Y se restablecerían aranceles para exportar a Europa la industria catalana y vasca. Más problemas para recibir turismo, igual Canarias sale beneficiada de ello.

Yo siempre veo con buenos ojos que pueblos decidan autogobernarse, aún así no creo que la situación de Cataluña o País Vasco mejore demasiado saliéndose de la Comunidad Económica Europea. Un motivo más cultural y social que político, aunque lo que interesa es lo político, los ricachones de cataluña seguro si que salen beneficiados. El parado no se yo.
Seaseven
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1897
Registrado: Sab Ago 27, 2011 5:56 pm

La UE no admitiría la Independecia de Cataluña.

Mensaje por Seaseven »

Eso es un zas para muchos que daban lo contrario como seguro :mrgreen:
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12317
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: La UE no admitiría la Independecia de Cataluña.

Mensaje por perreta »

Una cosa es ser miembros de la UE y otra es tener relaciones de libre comercio con la misma, la UE tiene relaciones de libre comercio con casi todos los países del mundo. La UE si quiere exportar a Cataluña o País Vasco sin acuerdo de libre comercio también tendrían que paga arancel, le perjudicaría más a la UE que a la misma Cataluña.Prácticamente ningún país fuera de la UE paga arancel, más bien porque sino la UE también tendría que pagar arancel para exportar al resto del mundo.Una posible independencia de Cataluña o País Vasco a Canarias ni le beneficiaria, ni le perjudicaría.

La UE a hundido a Canarias en la miseria, hemos cambiado nuestro sector primario y nuestro desarrollo tecnológico a cambio de subvenciones que nosotros mismos nos estamos pagando. No olviden que Canarias aporta al estado español 5.000 millones de euros más de lo que recibimos, y España ya aporta a la UE más de lo que recibe, por lo consiguiente Canarias aporta a la UE mucho más de lo que recibimos.

El mercado turístico canario no va a crecer más, es un mercado maduro, al igual que el español. Cuando, Marruecos, Argelia, Túnez, Chipre o Croacia se pongan las pilas en los próximos años, el sector turístico dejará de tirar de la economía canaria y española como hasta ahora.
Responder