Con miedo a salir de casa.
Ayer me fuí a comer a casa de mis suegros y luego de paseo familiar, primero al parque y después a por alguna cosilla que me hacía falta como cholas de playa, un par de camisetas, polos,......, cosas típicas del verano. La verdad es que odio ir de compras y en especial a los centros comerciales pero de vez en cuando hay que doblar la rodilla. Después de un largo día que comenzó a la 1.30 del mediodía, cuando llegué a las 21.00 al coche para volver a casa y escuché el maratón de medidas que se anunciaron me quede a cuadros. Salí de casa con un país en serios problemas, después de muchas medidas desacertadas en los dos últimos años, y he vuelto a casa, horas después, sin saber que lo hacía en país donde se había declarado la ruina vía decreto-Ley.
Analizar las medidas de endurecimiento de todo tipo de prestaciones, las distintas escalas de liberalización de horarios,.... es imposible hablar de todo y rápido, lo que está claro es que a mas débil te encuentres en el eslabón mas desprotección. Y esto no es una aseveración Lenninista, no solo dentro de los subsidios sociales se endurece todo hasta la exclusión de muchas familias como iremos viendo, es que pequeños negocios que han creado mucho riqueza durante años y que han mantenido alta la tasa de empleabilidad, esos que están luchando por no cerrar, ven ampliar unos horarios y aperturas para los que no podrán afrontar mas gastos en contrataciones y acabarán siendo deborados del todo por los centros comerciales y las multinacionales.
El denominador común en cada reforma que se hace parece cumplir dos parámetros, uno que hay un plan para empobrecer occidente y ampliar las diferencias sociales en poco tiempo que se recortaron en muchos años, y dos, a mas fuerte eres mas respeto y abnegación de los gobiernos y sus medidas y a la inversa.
Antiguamente se decía que la organización de la vida social debía estar regulada para la mejor convivencia y ese concepto muta a que la regulación debe garantizar que el colectivo pague los desmanes de todo tipo que se van produciendo. El problema es el fin, siempre es el fin.
¿Que futuro le queda a mi hijo?, ¿y al tuyo?, bajo que prisma puedes luchar cuando están ahogando cualquier perspectiva de sueño. Por muy emprendedor que seas, ¿que negocio montarías?. Si la mejor forma de ganar dinero es dejar de perderlo, si el mejor negocio que puedes hacer es cerrar el que tienes, algo se está haciendo realmente mal por mucho que pongan cara de pena y que se estudie la puesta en escena de cada tajo profundo al sistema de contrapeso que supone la red pública de asistencia (sanidad, ayudas, servicios, educación,...).
Un sistema capitalista podrido que nos está llevando al abismo si nos ha dicho exactamente cual es el fin, salvar dicho sistema a cualquier precio, y si la pregunta es ¿incluso si el precio somos nosotros?, en las medidas está la respuesta.
Aquí ya no importa como me va a mí, a tí o a a ella, todos tenemos padres, hijos, amigos, familiares,.... y no se puede socorrer a todo el entorno cercano, esta escalada de miseria es insoportable y los conocidos en paro pasan de excepción a legión, los amigos con menos salario en la privada ídem, los que trabajan para el Estado igual, nuestros mayores con productos médicos descatalogados, nuestros hijos y sus amigos en clases mas llenas para ahorrar en profesorado, los que están en la universidad mas madera,.... y lo peor, con el convencimiento de que si hay alguien a quien no han tocado es solo cuestión de esperar al viernes adecuado ya que también caerá. Ha llegado un punto que si la población no reclama un cambio de rumbo no nos va a quedar marcha atrás.
El jueves hablando con mi hermana me decía que el pasado fin de semana había ido de romería, con una gente, empezamos a hablar de un amigo suyo que hace varios años que no veo y me dijo "muy bien trabaja en un bar " y pensé !que bien!. Cuando en un país donde un chico que acaba la carrera, al que hemos mandado de Erasmus con el dinero de todos, decimos que bien que curra en un bareto y no dando clase,...... ¿hemos tocado fondo aunque no lo sepamos?.
PD: luego trataré de hablar de como se disparará la tasa de morosidad en la banca con estos recortes y el descenso del consumo. Mañana me voy al sur unos días pero lo de ayer merece un estudio a fondo, yo llevó desde las 6.00 a.m. en ello
