NGO UNA DUDA

Sección principal del foro donde se debate la actualidad del club y del primer equipo amarillo. La Unión Deportiva Las Palmas es nuestra razón de ser, opina en el punto de encuentro de la afición más concurrido de Internet.
Responder
ari
¡Soy nuev@!
¡Soy nuev@!
Mensajes: 1
Registrado: Vie Dic 30, 2005 2:26 pm

NGO UNA DUDA

Mensaje por ari »

hola a toda la aficion ....hace monton d tiempo q tengo una duda.....porq en el escudo de la ud aparece el escudo del atletico d madrid??? espero q alguno de ustedes me ayude......gracias d antemano.....y felices fiestas
Avatar de Usuario
Nauzet
Moderador
Moderador
Mensajes: 9207
Registrado: Lun Ago 02, 2004 6:11 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Contactar:

Mensaje por Nauzet »

Imagen

Como ves, no es el escudo del Atlético de Madrid, sino el del Atlético Club, uno de los cinco equipos fundadores de la UD Las Palmas.
Avatar de Usuario
Miguel Hernández
Webmaster y Administrador
Webmaster y Administrador
Mensajes: 11502
Registrado: Lun Jul 29, 2002 12:51 am
Contactar:

Mensaje por Miguel Hernández »

A lo mejor se refiere al de Telshem.
Avatar de Usuario
La_Cantera
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 24863
Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley

Mensaje por La_Cantera »

Este Alberto ( Telshen ) tiene el foro CONFUNDIO :mrgreen:
Avatar de Usuario
Aday
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10319
Registrado: Vie Jul 30, 2004 8:48 pm
Ubicación: Naciente

Mensaje por Aday »

Yo creo que se refiere al Atletico Club, como bien dice Nau.
El Atletico Club, fue fundado por un simpatizante del Atlético de Madrid. De ahí que su escudo sea tan parecido y su equipaje idéntico.
Era uno de los 5 clubes que formaban la primera regional, y que se unieron para formar a la UD Las Palmas. Por eso la UD luce bajo el escudo de la ciudad el de los 5 clubes que dieron su vida por formar a la UD Las Palmas.
Creo que la persona que dio ese aspecto y nombre al Atletico Club fue Vicente di Napoli Battone (italiano), presidente del mismo y una de las personas que hicieron capaces que se formara el equipo canario más glorioso de todos los tiempos, la UD Las Palmas.
Avatar de Usuario
siete_estrellas_verdes
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13878
Registrado: Vie Mar 05, 2004 9:25 pm
Ubicación: Mi Playa de Las Canteras

Mensaje por siete_estrellas_verdes »

Gracias Aday. Desconocía ese detalle.

Del foro de UN
http://www.ultranaciente.com/foro/viewt ... e242c58ee4
Había un par de cosas que Vicente di Napoli Battone no podía
ocultar: su origen italiano y su amor por el Atlético Club, el
equipo de regional que presidía en Las Palmas. El Atlético por
su parte no podía ocultar un par de cosas: su cariño por el Atleti
de Madrid que le había llevado a componer su escudo tal cual
el de los colchoneros con una legítima alteración: donde los
madrileños alzaban un madroño, el Atlético de Las Palmas plantaba
un drago, el árbol canario. Y la otra que no podía disimular
era la situación cada día más difícil que el club padecía, deudas
y tormenta en un horizonte limitado por la pequeñez del ámbito
en el que se movía, una primera regional de cinco equipos en
la que además dos, Marino y Victoria, se llevaban la parte del
león. Por eso, lo que Manolo Rodríguez y Adolfo Miranda le acababan
de pedir, le hacía tanto daño como ilusión. Los dos mandamases
de la federación grancanaria de fútbol, buenos lectores del futuro,
le acababan de pedir que disolviera el club en un proyecto mayor,
un solo club para defender en las categorías nacionales un nombre
y un estilo, el de Las Palmas. El presidente del Atlético sabía
que deportivamente el proyecto era un cañón, valía con saber
sumar: sólo juntando los futbolistas que habían salido de la
isla y triunfaban en la Península se podía hacer un equipo de
altura, bien lo conocía su espejo de Madrid que había llenado
su equipo de canarios hasta hacerse campeón con Campos a la cabeza.
Era morir para vivir en belleza, así que la lucha entre el corazoncito
y el corazón debió ser dura, pero ganó el segundo. Para cuando
Vicente di Napoli Battone llevó el sí de sus compañeros de junta,
los representantes de Arenas, Gran Canaria, y los más generosos
porque renunciaban al predominio, Victoria y Marino, habían dispuesto
también el suyo. El 29 de agosto de 1949, unidos los cinco clubes
en un ejemplo de grandeza raramente visto, con la autorización
del Ayuntamiento de la Ciudad para vestir sus colores y al pecho
el escudo de la misma orlado por el de los cinco que lo impulsaban,
nacía para orgullo de Gran Canaria y gloria del fútbol español,
la Unión Deportiva Las Palmas.
Avatar de Usuario
pauma
Amarillo de corazón
Amarillo de corazón
Mensajes: 420
Registrado: Mar Abr 12, 2005 3:23 pm
Ubicación: Telde

Mensaje por pauma »

siete_estrellas_verdes escribió:Gracias Aday. Desconocía ese detalle.

Del foro de UN
http://www.ultranaciente.com/foro/viewt ... e242c58ee4
Había un par de cosas que Vicente di Napoli Battone no podía
ocultar: su origen italiano y su amor por el Atlético Club, el
equipo de regional que presidía en Las Palmas. El Atlético por
su parte no podía ocultar un par de cosas: su cariño por el Atleti
de Madrid que le había llevado a componer su escudo tal cual
el de los colchoneros con una legítima alteración: donde los
madrileños alzaban un madroño, el Atlético de Las Palmas plantaba
un drago, el árbol canario. Y la otra que no podía disimular
era la situación cada día más difícil que el club padecía, deudas
y tormenta en un horizonte limitado por la pequeñez del ámbito
en el que se movía, una primera regional de cinco equipos en
la que además dos, Marino y Victoria, se llevaban la parte del
león. Por eso, lo que Manolo Rodríguez y Adolfo Miranda le acababan
de pedir, le hacía tanto daño como ilusión. Los dos mandamases
de la federación grancanaria de fútbol, buenos lectores del futuro,
le acababan de pedir que disolviera el club en un proyecto mayor,
un solo club para defender en las categorías nacionales un nombre
y un estilo, el de Las Palmas. El presidente del Atlético sabía
que deportivamente el proyecto era un cañón, valía con saber
sumar: sólo juntando los futbolistas que habían salido de la
isla y triunfaban en la Península se podía hacer un equipo de
altura, bien lo conocía su espejo de Madrid que había llenado
su equipo de canarios hasta hacerse campeón con Campos a la cabeza.
Era morir para vivir en belleza, así que la lucha entre el corazoncito
y el corazón debió ser dura, pero ganó el segundo. Para cuando
Vicente di Napoli Battone llevó el sí de sus compañeros de junta,
los representantes de Arenas, Gran Canaria, y los más generosos
porque renunciaban al predominio, Victoria y Marino, habían dispuesto
también el suyo. El 29 de agosto de 1949, unidos los cinco clubes
en un ejemplo de grandeza raramente visto, con la autorización
del Ayuntamiento de la Ciudad para vestir sus colores y al pecho
el escudo de la misma orlado por el de los cinco que lo impulsaban,
nacía para orgullo de Gran Canaria y gloria del fútbol español,
la Unión Deportiva Las Palmas.
:cry: :cry: :cry:
Y gracias a todos ellos nació nuestra querida U.D Las Palmas.
La verdad es que lo que hicieron estos 5 grandes clubes, aún me impresiona. ¡Que grandes somos!

Saludos :wink:
Avatar de Usuario
artenaran11
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3479
Registrado: Mié Abr 21, 2004 3:27 pm
Ubicación: ARTENARA

Mensaje por artenaran11 »

:ronaldo: :ronaldo: :ronaldo:
:evil: :twisted:
Responder