Tomás Gómez plantea impedir por ley que miembros del Opus...

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: Tomás Gómez plantea impedir por ley que miembros del Opu

Mensaje por Tony_lp »

soycarlo15 escribió: Esto lo llamas democracia??

- Lo de la ley de matrimonio homosexual casi todos los partidos estaban a favor menos el PP que se nego, y la poblacion tambien. Todos debemos de ser iguales para la ley. Aqui mientes
- Lo de la ley del aborto (como estaba) muchos estaban a favor, el PP se negaba. Aqui mientes

Y no es por nada, hay mas de dos partidos... no solo PPSOE

Lo que hay ahora es una dictadura en mayuscula y con todas sus letras
Pero vamos a ver eso es como todo en la calle hay gente que está a favor de la ley de matrimonio homosexual y hay quien no, hay quien está a favor del aborto y hay quien no y eso lo puedes ver aquí mismo en el foro.

El PP está a favor de la unión entre dos personas del mismo sexo lo que no comparte es el termino matrimonio que para hablar de ello tendriamos que mirar par de canones del derecho Canónico y eclesiástico que no es lo mismo, una cosa es hablar de fundamentos de hechos y otra muy distinta de fundamentos de derecho.

Claro que hay más de dos partidos y por eso mismo en la historia de España desde que existe la democracia han gobernado 3 partidos distintos, tu dime UPD o IU entre otros partidos tienen menos ventajas al presentarse a unas elecciones? todos juegan con las mismas condiciones como para decir que hay una dictadura, si IU, UPD, EQUO o quien sea tuviera los mismos votos que el PP y no gobernara si seria una dictadura...

Y si crees que esto es PPSOE como tu le llamas mírate como evolucionan los votos a lo largo de la historia para cada partido.
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: Tomás Gómez plantea impedir por ley que miembros del Opu

Mensaje por Tony_lp »

Y siguiendo con el Tema, una cosa es no legislar por condición de religión o lo que sea, que puedo estar de acuerdo con ello y otra cosa muy diferente es no permitir a una persona por su condición de sexo, raza o ideología tener un cargo público que es el primer comentario que dejaste tu diciendo "Me parece una idea muy buena. Si se aceptara, mas de la mitad de los políticos españoles serian inhabilitados".
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Tomás Gómez plantea impedir por ley que miembros del Opu

Mensaje por soycarlo15 »

Te lo pongo mas facil para que lo entiendas.

Persona que tenga segundos intereses fuera del gobierno y que pueda modificar su forma de legislar a favor de ello, no pueda hacerlo.

El ejemplo que he puesto otras veces

Ministro de defensa que tenga acciones en una empresa de armas

Para ser ministro debería de mirarse hasta en donde caga para intentar ser los mas imparciales posible. Que gobiernan no para una empresa privada, gobiernan para el pueblo y desde hace años que no se hace. Se gobierna para una religion, para un banco, para unos ricos, para unas empresas...

Y para el pueblo?? ese da igual, ese paga...
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: Tomás Gómez plantea impedir por ley que miembros del Opu

Mensaje por Tony_lp »

soycarlo15 escribió:Te lo pongo mas facil para que lo entiendas.

Persona que tenga segundos intereses fuera del gobierno y que pueda modificar su forma de legislar a favor de ello, no pueda hacerlo.

El ejemplo que he puesto otras veces

Ministro de defensa que tenga acciones en una empresa de armas

Para ser ministro debería de mirarse hasta en donde caga para intentar ser los mas imparciales posible. Que gobiernan no para una empresa privada, gobiernan para el pueblo y desde hace años que no se hace. Se gobierna para una religion, para un banco, para unos ricos, para unas empresas...

Y para el pueblo?? ese da igual, ese paga...

El caso del ministro es diferente no es ninguna ideología es por intereses lucrativos pero para ello debe haber una ley más estricta en cuanto a compatibilidades, que no pueda trabajar después del cargo en ciertas empresas (Que creo haber escuchado que un ministro no puede trabajar en una empresa privada después de haber sido ministro, tendría que buscarlo).

El caso del que tratamos persona que pertenece al OPUS o a otra organización o asociación ideológica, Que es mejor prohibir a esa persona o poner mecanismos para que no se legisle ciertos temas o que ala hora de legislar necesite más que la mayoría absoluta para llevarlo a tramite?
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Tomás Gómez plantea impedir por ley que miembros del Opu

Mensaje por soycarlo15 »

Tony_lp escribió:
soycarlo15 escribió:Te lo pongo mas facil para que lo entiendas.

Persona que tenga segundos intereses fuera del gobierno y que pueda modificar su forma de legislar a favor de ello, no pueda hacerlo.

El ejemplo que he puesto otras veces

Ministro de defensa que tenga acciones en una empresa de armas

Para ser ministro debería de mirarse hasta en donde caga para intentar ser los mas imparciales posible. Que gobiernan no para una empresa privada, gobiernan para el pueblo y desde hace años que no se hace. Se gobierna para una religion, para un banco, para unos ricos, para unas empresas...

Y para el pueblo?? ese da igual, ese paga...

El caso del ministro es diferente no es ninguna ideología es por intereses lucrativos pero para ello debe haber una ley más estricta en cuanto a compatibilidades, que no pueda trabajar después del cargo en ciertas empresas (Que creo haber escuchado que un ministro no puede trabajar en una empresa privada después de haber sido ministro, tendría que buscarlo).

El caso del que tratamos persona que pertenece al OPUS o a otra organización o asociación ideológica, Que es mejor prohibir a esa persona o poner mecanismos para que no se legisle ciertos temas o que ala hora de legislar necesite más que la mayoría absoluta para llevarlo a tramite?
un ejemplo de que si se puede, mira las empresas electrricas...

aznar y felipe González son una prueba de ello
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: Tomás Gómez plantea impedir por ley que miembros del Opu

Mensaje por Tony_lp »

soycarlo15 escribió:
un ejemplo de que si se puede, mira las empresas electrricas...

aznar y felipe González son una prueba de ello
Buscare bien pero había algo pero se ve que no es completo, pero lo dicho vamos contra la persona o endurecemos los mecanismos?

Porque yo estoy más con lo que dice mr yo de no legislar o bien que necesites que 3/4 partes del congreso aprueben ciertas materias antes que prohibir a una persona por su razón ideológica
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12317
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: Tomás Gómez plantea impedir por ley que miembros del Opu

Mensaje por perreta »

Mr Yo escribió:Lo que se deberia es prohibir legislar a razón de la religión puesto que España es laica.
España no es un país laico, es un país aconfesional, que no es lo mismo.
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: Tomás Gómez plantea impedir por ley que miembros del Opu

Mensaje por Tony_lp »

Esto es lo que dice la ley que fue aprobada en el 2006, la anterior es esta por si alguien quiere comparar: http://noticias.juridicas.com/base_dato ... 95.t1.html

Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado.


RÉGIMEN DE ACTIVIDADES.
Artículo 9. Compatibilidad con actividades públicas.

1. El ejercicio de las funciones de un alto cargo será compatible con las siguientes actividades públicas:

El desempeño de los cargos que les correspondan con carácter institucional, de aquellos para los que sean comisionados por el Gobierno, o de los que fueran designados por su propia condición.

El desarrollo de misiones temporales de representación ante otros Estados, o ante organizaciones o conferencias internacionales.

El desempeño de la presidencia de las sociedades a que se refiere el artículo 166.2 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, cuando la naturaleza de los fines de la sociedad guarde conexión con las competencias legalmente atribuidas al alto cargo, así como la representación de la Administración General del Estado en los órganos colegiados, directivos o consejos de administración de organismos o empresas con capital público o de entidades de derecho público.

No se podrá pertenecer a más de dos consejos de administración de dichos organismos, empresas, sociedades o entidades salvo que lo autorice el Consejo de Ministros. Será precisa también esta autorización para permitir a un alto cargo de los incluidos en este Título ejercer la presidencia de las sociedades a que se refiere el párrafo anterior.

En los supuestos previstos en los párrafos anteriores los altos cargos no podrán percibir remuneración alguna con excepción de las indemnizaciones por gastos de viaje, estancias y traslados que les correspondan de acuerdo con la normativa vigente. Las cantidades devengadas por cualquier concepto que no deban ser percibidas serán ingresadas directamente por el organismo, ente o empresa en el Tesoro Público.

2. Los miembros del Gobierno y los Secretarios de Estado podrán compatibilizar su actividad con la de Diputado o Senador de las Cortes Generales en los términos previstos en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

Artículo 10. Compatibilidad con actividades privadas.

El ejercicio de un puesto de alto cargo será compatible con las siguientes actividades privadas, siempre que con su ejercicio no se comprometa la imparcialidad o independencia del alto cargo en el ejercicio de su función, sin perjuicio de la jerarquía administrativa:

Las de mera administración del patrimonio personal o familiar con las limitaciones establecidas en el artículo 6 de la presente Ley.

Las de producción y creación literaria, artística, científica o técnica y las publicaciones derivadas de aquéllas, así como la colaboración y la asistencia ocasional y excepcional como ponente a congresos, seminarios, jornadas de trabajo, conferencias o cursos de carácter profesional, siempre que no sean consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios o supongan un menoscabo del estricto cumplimiento de sus deberes.

La participación en entidades culturales o benéficas que no tengan ánimo de lucro o fundaciones siempre que no perciban ningún tipo de retribución o percepción por dicha participación superior a la autorizada por el artículo 3.5 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, que regula el régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

http://noticias.juridicas.com/base_dato ... t2.html#c2
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: Tomás Gómez plantea impedir por ley que miembros del Opu

Mensaje por Tony_lp »

y por cierto soycarlos eso de la imparcialidad a la hora de legislar es tan dificil como que en el tribunal Constitucional o en el supremo hay unos jueces que le dan personalidad jurídica al Feto y otros que no, en la última sentencia que al menos yo vi se le daba solo personalidad jurídica a feto para aquellos casos que antes de nacer ya adquiría un derecho favorable como podía ser una paga porque su padre fallecía o una herencia, por eso no se considera para la mayoría de la doctrina persona física y jurídica al feto.

A lo que voy, a la hora de legislar hay algunos que piensas de una manera y otros de otra muy diferente y hasta la fecha se ha legislado sin ningún problema así complejo en mi opinión
Responder