Así se roba el 17% del PIB de un pais

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Así se roba el 17% del PIB de un pais

Mensaje por soycarlo15 »

ASÍ SE ROBA EL 17% DEL PIB DE UN PAÍS

Recabando información sobre presuntos delitos de los administradores de bancos en Europa, un ex trabajador de una entidad financiera del continente me envía esto. Un archivo de ochenta páginas que contiene los detalles del robo generalizado meses antes del estallido de la crisis. No es un archivo de opinión se trata de un documento oficial. Estas son las imágenes:

Imagen

Se trata de la denuncia oficial presentada en 2010 (en Nueva York, Londres y Reykjavík) contra las antiguos gestores del banco islandés Glitnir por parte del actual consejo de liquidación de la entidad, es decir, el grupo de personas que han tratado de conocer al detalle las cuentas del banco tras su caída para poder vender sus activos y pagar en la medida de lo posible a los acreedores. El contenido es de una claridad asombrosa y muestra el tamaño salvaje del robo ejercido por las élites financieras del país.

Aquí unas cuantas imágenes de su contenido con su correspondiente traducción:

Imagen

Entre abril de 2007 y febrero de 2008, los acusados, una camarilla de hombres de negocios dirigidos por un delincuente convicto de guante blanco, el acusado Jón Ásgeir Jóhanesson (“Jóhannesson”), se embarcaron en una conspiración generalizada para tomar control del banco islandés Glitnir hf. (“Glitnir” o el”banco”) y fraudulentamente sacar más de 2 mil millones de dólares para llenar sus bolsillos y sostener sus propias empresas en problemas. Para financiar estas malversaciones, los acusados dependían fuertemente de fondos que Glitnir había captado a través de la venta de deuda a medio plazo (“MTNs”) a inversores ubicados en Nueva York y otros lugares de Estados Unidos. Los acusados nunca devolvieron las sumas que tomaron del banco.

Imagen

Los acusados desviaron dinero de Glitnir en el peor momento posible para el banco. Habiendo disminuido las reservas de Glitnir después de abril de 2007 al embarcarse en fuertes e inadecuados préstamos a entidades que ellos mismos controlaban.

Imagen

Los acusados no podrían haber tenido éxito en su conspiración para saquear Glitnir sin la complicidad de los auditores externos de Glitnir, PricewaterhouseCoopers fh. (“PwC”).

(….)

(PricewaterhouseCoopers) facilitó los exitosos esfuerzos de los acusados para captar mil millones de dólares en Nueva York a través de la emisión en septiembre de deuda a medio plazo sin revelar la verdad.

Imagen

El colapso de Glitnir en 2008 fue debido, no en una parte pequeña, a las transacciones de Jóhannesson. Cuando cayó (el banco), las transacciones y préstamos de Jóhanesson habían costado a Glitnir y sus acreedores más de dos mil millones de dólares.


(El documento continúa durante 80 páginas y 313 puntos describiendo al detalle el increíble y gigantesco robo)

Dos mil millones de dólares es el equivalente al 17% del PIB islandés…y causado únicamente por un banco (Glitnir) al que deberían añadirse los agujeros del resto de entidades financieras de ese país, en especial del antiguo Kaupthing y Landsbankinn . el tamaño total del robo de las élites político-financieras a la ciudadanía puede sumar cantidades inauditas.

La pregunta es ¿Y en España? ¿Cuál es el montante total del agujero causado en nuestro país por los delitos urbanísticos y los prestamos fraudulentos a personas cercanas al poder?

Al menos medio billón de euros, el 50% del PIB de España.

http://www.colectivoburbuja.org/index.p ... e-un-pais/
Responder