Alberto Garzón: "El PP se queda solo al votar en contra de desarrollar un stock público de viviendas"
Fuente: Twitter @agarzon
El economista y diputado del Congreso por Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha informado a través de su cuenta de Twitter sobre el desarrollo de la jornada parlamentaria de ayer en la que se debatió y votó, entre otros temas, sobre la creación de un stock público de viviendas de alquiler con los activos inmobiliarios que comprará el conocido 'banco malo', para sanear los balances de la banca privada. El Partido Popular fue el único grupo que voto en contra de esta propuesta desarrollada por Izquierda Unida.
El joven economista se expresó con la siguientes palabras en Twitter: "El PP se queda solo al votar en contra de nuestra propuesta de desarrollar un stock público de viviendas con las que están en el banco malo". El Partido Popular se quedó solo, pero gracias a su mayoría absoluta ha podido frenar el desarrollo de la propuesta de IU. El resultado final ha sido de 169 votos en contra, todos del PP, y 153 votos a favor, del resto de grupos del Congreso.
Alberto Garzón ya informó hace varios día a través de su blog de esta propuesta, señalando que las viviendas vacías en España estaban en torno a 5 millones, de las cuales muchas pertenecen a los bancos. Ante la necesidad imperiosa de emancipación de muchos jóvenes se podría haber creado un stock público de viviendas en alquiler, con precios muy asequibles para sus demandantes. Esta medida ayudaría a dar un uso rápido a todos esos recursos inmobiliarios que están siendo desaprovechados, se crearía un 'banco bueno' que ayudaría a miles de personas a encontrar un hogar con un precio asequible.
El Partido Popular ha denegado esta propuesta porque, según el diputado Teodoro García Egea, choca de lleno con las reformas emprendidas por este Gobierno desde su llegada al poder.
http://personalidadesenredes.blogspot.c ... lo-al.html
El PP se queda solo al votar en contra d desarrollar 1 stock
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Re: El PP se queda solo al votar en contra d desarrollar 1 s
Los peperos están completamente sólos, eso es innegable. Y cuando vayan perdiendo votaciones no quedará nada de estos peperos.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El PP se queda solo al votar en contra d desarrollar 1 s
Se deberia de cambiar lo de la mayoria absoluta... no puede ser que si un partido quiere por tenerla hagan una dictadura durante 4 años
Yo cambiaba lo que hay por lo siguiente
Ejemplo:
Hay 10 votos a repartir y se vota algo, y uno de los partidos (en este caso pongamos al PP) que tiene ese voto "plus"
Se vota algo y se reparten los votos asi
5 votos para "X" y 5 votos para "Y"
El PP vota a la "X" debido a que este partido tiene ese "plus" se le invita a repetir la votacion, puede hacer tres cosas, volver a votar al mismo, abstenerse o votar lo contrario.
Si vota el mismo volveria a empatar, pero como tiene ese voto "plus" ejecutaria esa opcion quedando en 6 votos para "X" y 5 para "Y"
En caso de abstenerse o votar lo contrario ganaria "Y"
Esto es lo que yo pondría, lo que no puede ser es que por tener mayoria se hace lo que ellos quieran si o si... aunque todos los demas esten disconforme
Yo cambiaba lo que hay por lo siguiente
Ejemplo:
Hay 10 votos a repartir y se vota algo, y uno de los partidos (en este caso pongamos al PP) que tiene ese voto "plus"
Se vota algo y se reparten los votos asi
5 votos para "X" y 5 votos para "Y"
El PP vota a la "X" debido a que este partido tiene ese "plus" se le invita a repetir la votacion, puede hacer tres cosas, volver a votar al mismo, abstenerse o votar lo contrario.
Si vota el mismo volveria a empatar, pero como tiene ese voto "plus" ejecutaria esa opcion quedando en 6 votos para "X" y 5 para "Y"
En caso de abstenerse o votar lo contrario ganaria "Y"
Esto es lo que yo pondría, lo que no puede ser es que por tener mayoria se hace lo que ellos quieran si o si... aunque todos los demas esten disconforme
El PP se queda solo al votar en contra d desarrollar 1 stock
Hay formulas en la constitución como la mayoría cualificada de 3/5 que se utiliza para las leyes orgánicas como el reformar la constitución.soycarlo15 escribió:Se deberia de cambiar lo de la mayoria absoluta... no puede ser que si un partido quiere por tenerla hagan una dictadura durante 4 años
Yo cambiaba lo que hay por lo siguiente
Ejemplo:
Hay 10 votos a repartir y se vota algo, y uno de los partidos (en este caso pongamos al PP) que tiene ese voto "plus"
Se vota algo y se reparten los votos asi
5 votos para "X" y 5 votos para "Y"
El PP vota a la "X" debido a que este partido tiene ese "plus" se le invita a repetir la votacion, puede hacer tres cosas, volver a votar al mismo, abstenerse o votar lo contrario.
Si vota el mismo volveria a empatar, pero como tiene ese voto "plus" ejecutaria esa opcion quedando en 6 votos para "X" y 5 para "Y"
En caso de abstenerse o votar lo contrario ganaria "Y"
Esto es lo que yo pondría, lo que no puede ser es que por tener mayoria se hace lo que ellos quieran si o si... aunque todos los demas esten disconforme
Yo más que formulas lo que fomentaría es el voto libre en partido, que si a Canarias le interesa una cosa y a Madrid otra aunque sean del mismo partido que cada uno vote lo que le plazca en representación de la circunscripción de la que procede.