Impresionante nos quieren quitar el nombre de gran canaria
- presacanario
- Acceso VIP
- Mensajes: 1331
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 9:27 pm
Impresionante nos quieren quitar el nombre de gran canaria
EDITORIAL
Gran privilegio para Canaria, tercera isla
Somos plenamente conscientes, como es obvio, del contenido de este Editorial, que escribimos motivados por la perversidad de unos políticos y otros dirigentes de una isla del Archipiélago, Gran Canaria, la tercera, y los disparates, insolidaridad y engreimiento de esos políticos, todos feroz y astutamente en contra de Tenerife y de las restantes cinco islas. Y lo hacemos como contribución al deseo de todos los canarios de que en el Archipiélago impere el sentido común, el sentido de su realidad geográfica, de su situación estratégica y de su desarrollo económico, para que, además, cada isla tenga los privilegios que merece por sí misma y sobre todo por su superficie, atractivos naturales y... Damos por sentado que todos sus habitantes, salvo unos "sabios políticos", somos magos, en su acepción más sentimental, y amantes de nuestra tierra. Y que cada isla quede en su sitio y todas, incluso ésa, que se ha salido de quicio, viva en armonía y solidaridad, con equilibrio y cordura. Y justicia.
*********
SOPLAN AIRES de reforma en toda España. Los catalanes presionan para convertirse en nación, los vascos pretenden erigirse en estado libre asociado dentro de la Unión Europea, los gallegos hablan de anexionarse Asturias y vastas zonas de Castilla y León, y numerosas voces claman desde todos los rincones del país para proceder a una modificación y mejora de la Constitución española de 1978.
Los canarios, en la actualidad, nos encontramos en lista de espera, tras los catalanes, para que Madrid tramite la reforma de nuestro Estatuto de Autonomía, un documento inacabado aún porque los grupos parlamentarios no se ponen de acuerdo con el sistema electoral y las competencias que se han de solicitar al Estado.
Alguien nos tachará de extemporáneos, pero estimamos que nos encontramos ante una ocasión de oro para corregir errores del pasado y poner a cada Isla en su sitio, repetimos. ¿Por qué no rectificar la denominación de "Gran Canaria", tan equívoca y falsa como insolidaria y perversa para con las demás, para pasar a llamar a la isla redonda simplemente "Canaria"? Sería lo justo, porque se trata de la tercera isla en superficie de todo el Archipiélago por detrás de Tenerife y de Fuerteventura. El mapa que reproducimos en lengua francesa en esta página y tantos otros que hemos visto, descriptivos del Archipiélago desde siglos pasados y hasta fechas no muy lejanas, así lo indican. Seguiremos insistiendo: los mapas antiguos, como el que nos ocupa, elaborado en París en 1750 –que es el que tenemos a mano ahora– y otros más claros y elocuentes en castellano y hasta en latín, evidencian que Gran Canaria es Canaria, en francés "îlle de Canarie", y, por supuesto, de menor superficie que Tenerife y que Fuerteventura, es decir, la tercera. Y eso que a nuestra Nivaria le falta por dibujar la cordillera de Anaga al completo.
Que nos corrijan los eruditos en la materia, pero el prefijo "gran" es el resultado del envanecimiento de numerosos políticos gcanarios del pasado que pretendieron elevar su isla a las alturas para sentirse como dioses. Qué absurdos, pero astutos, fueron esos "mandamases" de tiempos pasados.
Dicen que fue "un tal" Fray Juan de Abreu y Galindo, del que ahora incluso se pone en duda su existencia, el que tuvo la "genial" idea –no dudamos de su sinceridad– de decir que el pueblo de esa isla era noble, grande, etc –tampoco lo dudamos–, algo que aprovecharon los de allá, los de la isla redonda para no sentirse más pequeños que Tenerife y Fuerteventura. Qué engreídos.
Lo cierto es que la actual denominación de G. Canaria produce confusión en la Península y en el extranjero, y lógicamente casi todo el mundo cree que Las Palmas es la capital única de Canarias, la mayor, como los canariones políticos pretenden, que G. Canaria es la isla central del Archipiélago y hasta que el Teide la adorna. Todo ello, como se comprenderá, perjudica gravemente la imagen de las demás, al turismo tinerfeño, siempre líder en las Afortunadas –últimamente un par de sujetos políticos del Gobierno nos quieren quitar ese liderazgo–, a la armonía y a la realidad geográfica.
¿POR QUÉ NO? ¿Por qué no dar el paso definitivo? En Cataluña (Catalunya) ya lo dieron con Gerona (Girona) o Lérida (Lleida), y también los gallegos con La Coruña (A Coruña). ¿Por qué no nosotros si hasta Fuerteventura, la segunda, cambió su Puerto de Cabras por Puerto del Rosario? Aquí se ha producido una equivocación, porque Cabras es más toponímico e incluso Capri, en Italia, ha mantenido su denominación con orgullo.
Sabemos que los partidos políticos que componen nuestra Cámara autonómica harán caso omiso de nuestras reivindicaciones, pero deben saber que es un sentimiento que florece en el pueblo tinerfeño. Como crece la rabia y la indignación por todos los despojos, desequilibrios e injusticias cometidas en las últimas décadas con Tenerife, Isla central, principal, más importante, mayor, más poblada y más bella y variopinta del Archipiélago. Que se defina de una vez el verdadero nombre de esa Isla y que se determine el peso y la esencia de cada una dentro del conjunto del Archipiélago.
Tal vez alguien diga que somos ilusos, tal vez, pero ya explicamos al inicio por qué escribimos este Editorial. Simplemente nos guía nuestro afán de justicia y la búsqueda del equilibrio y de la verdad. No a Gran Canaria y sí a Canaria, su nombre primitivo. Que nos digan por qué se mantiene ese nombre y si no tenemos razón, callaremos, pero, de lo contrario, seguiremos hablando de este asunto.
RESUMIMOS unos cuantos conceptos. G. Canaria no es la isla mayor, ni la más alta, y sí la tercera. Su nombre confunde a peninsulares y extranjeros, con lo cual se beneficia de un turismo que resta a las demás islas. Ocurre todo por su egolatría, porque quieren pasar por la "grande" del Archipiélago sin importarles hacer el ridículo (seguimos pensando en esos políticos y dirigentes y no en el pueblo llano) y con ello están distorsionando la realidad geográfica del Archipiélago. Confundiendo a los extraños
Y una pregunta final: ¿qué ley, decreto, concesión, real cédula, bula papal, o como se dijera entonces, estableció que su nombre fuera "Gran Canaria"?
Confesamos que no hemos rebuscado en libros, viejos archivos o pergaminos, ni revuelto entre antiguos legajos, pero si alguien tiene la respuesta que la exponga; por nuestra parte, lo escucharemos o leeremos con atención e interés. Mientras, podrían pensar los hombres del Estatuto en corregir este grave, gravísimo, disparate. Hechos, no politiqueos.
Este asunto encajaría perfectamente en el Estatuto que se quiere elaborar, para lograr el equilibrio de Canarias. Sería el punto principal.
http://www.prensaescrita.com/diarios.ph ... w.eldia.es
Gran privilegio para Canaria, tercera isla
Somos plenamente conscientes, como es obvio, del contenido de este Editorial, que escribimos motivados por la perversidad de unos políticos y otros dirigentes de una isla del Archipiélago, Gran Canaria, la tercera, y los disparates, insolidaridad y engreimiento de esos políticos, todos feroz y astutamente en contra de Tenerife y de las restantes cinco islas. Y lo hacemos como contribución al deseo de todos los canarios de que en el Archipiélago impere el sentido común, el sentido de su realidad geográfica, de su situación estratégica y de su desarrollo económico, para que, además, cada isla tenga los privilegios que merece por sí misma y sobre todo por su superficie, atractivos naturales y... Damos por sentado que todos sus habitantes, salvo unos "sabios políticos", somos magos, en su acepción más sentimental, y amantes de nuestra tierra. Y que cada isla quede en su sitio y todas, incluso ésa, que se ha salido de quicio, viva en armonía y solidaridad, con equilibrio y cordura. Y justicia.
*********
SOPLAN AIRES de reforma en toda España. Los catalanes presionan para convertirse en nación, los vascos pretenden erigirse en estado libre asociado dentro de la Unión Europea, los gallegos hablan de anexionarse Asturias y vastas zonas de Castilla y León, y numerosas voces claman desde todos los rincones del país para proceder a una modificación y mejora de la Constitución española de 1978.
Los canarios, en la actualidad, nos encontramos en lista de espera, tras los catalanes, para que Madrid tramite la reforma de nuestro Estatuto de Autonomía, un documento inacabado aún porque los grupos parlamentarios no se ponen de acuerdo con el sistema electoral y las competencias que se han de solicitar al Estado.
Alguien nos tachará de extemporáneos, pero estimamos que nos encontramos ante una ocasión de oro para corregir errores del pasado y poner a cada Isla en su sitio, repetimos. ¿Por qué no rectificar la denominación de "Gran Canaria", tan equívoca y falsa como insolidaria y perversa para con las demás, para pasar a llamar a la isla redonda simplemente "Canaria"? Sería lo justo, porque se trata de la tercera isla en superficie de todo el Archipiélago por detrás de Tenerife y de Fuerteventura. El mapa que reproducimos en lengua francesa en esta página y tantos otros que hemos visto, descriptivos del Archipiélago desde siglos pasados y hasta fechas no muy lejanas, así lo indican. Seguiremos insistiendo: los mapas antiguos, como el que nos ocupa, elaborado en París en 1750 –que es el que tenemos a mano ahora– y otros más claros y elocuentes en castellano y hasta en latín, evidencian que Gran Canaria es Canaria, en francés "îlle de Canarie", y, por supuesto, de menor superficie que Tenerife y que Fuerteventura, es decir, la tercera. Y eso que a nuestra Nivaria le falta por dibujar la cordillera de Anaga al completo.
Que nos corrijan los eruditos en la materia, pero el prefijo "gran" es el resultado del envanecimiento de numerosos políticos gcanarios del pasado que pretendieron elevar su isla a las alturas para sentirse como dioses. Qué absurdos, pero astutos, fueron esos "mandamases" de tiempos pasados.
Dicen que fue "un tal" Fray Juan de Abreu y Galindo, del que ahora incluso se pone en duda su existencia, el que tuvo la "genial" idea –no dudamos de su sinceridad– de decir que el pueblo de esa isla era noble, grande, etc –tampoco lo dudamos–, algo que aprovecharon los de allá, los de la isla redonda para no sentirse más pequeños que Tenerife y Fuerteventura. Qué engreídos.
Lo cierto es que la actual denominación de G. Canaria produce confusión en la Península y en el extranjero, y lógicamente casi todo el mundo cree que Las Palmas es la capital única de Canarias, la mayor, como los canariones políticos pretenden, que G. Canaria es la isla central del Archipiélago y hasta que el Teide la adorna. Todo ello, como se comprenderá, perjudica gravemente la imagen de las demás, al turismo tinerfeño, siempre líder en las Afortunadas –últimamente un par de sujetos políticos del Gobierno nos quieren quitar ese liderazgo–, a la armonía y a la realidad geográfica.
¿POR QUÉ NO? ¿Por qué no dar el paso definitivo? En Cataluña (Catalunya) ya lo dieron con Gerona (Girona) o Lérida (Lleida), y también los gallegos con La Coruña (A Coruña). ¿Por qué no nosotros si hasta Fuerteventura, la segunda, cambió su Puerto de Cabras por Puerto del Rosario? Aquí se ha producido una equivocación, porque Cabras es más toponímico e incluso Capri, en Italia, ha mantenido su denominación con orgullo.
Sabemos que los partidos políticos que componen nuestra Cámara autonómica harán caso omiso de nuestras reivindicaciones, pero deben saber que es un sentimiento que florece en el pueblo tinerfeño. Como crece la rabia y la indignación por todos los despojos, desequilibrios e injusticias cometidas en las últimas décadas con Tenerife, Isla central, principal, más importante, mayor, más poblada y más bella y variopinta del Archipiélago. Que se defina de una vez el verdadero nombre de esa Isla y que se determine el peso y la esencia de cada una dentro del conjunto del Archipiélago.
Tal vez alguien diga que somos ilusos, tal vez, pero ya explicamos al inicio por qué escribimos este Editorial. Simplemente nos guía nuestro afán de justicia y la búsqueda del equilibrio y de la verdad. No a Gran Canaria y sí a Canaria, su nombre primitivo. Que nos digan por qué se mantiene ese nombre y si no tenemos razón, callaremos, pero, de lo contrario, seguiremos hablando de este asunto.
RESUMIMOS unos cuantos conceptos. G. Canaria no es la isla mayor, ni la más alta, y sí la tercera. Su nombre confunde a peninsulares y extranjeros, con lo cual se beneficia de un turismo que resta a las demás islas. Ocurre todo por su egolatría, porque quieren pasar por la "grande" del Archipiélago sin importarles hacer el ridículo (seguimos pensando en esos políticos y dirigentes y no en el pueblo llano) y con ello están distorsionando la realidad geográfica del Archipiélago. Confundiendo a los extraños
Y una pregunta final: ¿qué ley, decreto, concesión, real cédula, bula papal, o como se dijera entonces, estableció que su nombre fuera "Gran Canaria"?
Confesamos que no hemos rebuscado en libros, viejos archivos o pergaminos, ni revuelto entre antiguos legajos, pero si alguien tiene la respuesta que la exponga; por nuestra parte, lo escucharemos o leeremos con atención e interés. Mientras, podrían pensar los hombres del Estatuto en corregir este grave, gravísimo, disparate. Hechos, no politiqueos.
Este asunto encajaría perfectamente en el Estatuto que se quiere elaborar, para lograr el equilibrio de Canarias. Sería el punto principal.
http://www.prensaescrita.com/diarios.ph ... w.eldia.es
- Tamarán
- Moderador
- Mensajes: 8981
- Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
- Ubicación: En un rincón de la Naciente
- Contactar:
Lo he dicho cientos de veces. La gente de ese periódico está loca pero no dejan de ser el periódico más leído de esa isla. Lo grave del asunto es que no es un artículo de opinión sino una Editorial y se siguen sucediendo una semana sí y otra también ese tipo de opiniones fascistas y xenófobas con el consentimiento de todo el pueblo tinerfeño, que es quien los mantiene.
No me cabe la menor duda que eso jamás sucedería en Gran Canaria (perdón, G.Canaria), la isla con menor mentalidad insularista y la más solidaria históricamente con el resto de las islas.
No me cabe la menor duda que eso jamás sucedería en Gran Canaria (perdón, G.Canaria), la isla con menor mentalidad insularista y la más solidaria históricamente con el resto de las islas.
- artenaran11
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3479
- Registrado: Mié Abr 21, 2004 3:27 pm
- Ubicación: ARTENARA
- pingdemierda
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2775
- Registrado: Vie Ene 13, 2006 8:24 pm
- Belladona84
- Se desvive por los colores
- Mensajes: 633
- Registrado: Vie Ene 13, 2006 7:27 pm
La verdad es q me ha dejado impresionadisima leer este editorial. Las veces que yo he estado por tierras grancanarias (y si voy a decir grancanarias) nunca he visto mas que una pintada de la independencia de las canarias, obra seguro de 4 tarados mal puestos... asi que considero que no se le puede aplicar lo del deseo de independencia. Respecto a lo del turismo todos saben que no es verdad, las ofertas no estan en granca y quien necesita demostracion yo le paso unos folletos de hace poco porque me quise bajar y las cosas estaban carisimas.
Ah y otra cosita a comentar acerca de una cosa del articulo. Los peninsulares sabemos que son dos las capitales (o por asi decirlo) de las Canarias... asi que ademas de agraviar a grancanarios, lo hacen tambien a peninsulares.
Segun me informan la credibilidad de este peridico es nula... asi que por eso ni caso a lo que dicen. Yo seguire diciendo Gran Canaria, porque asi es como se llama la isla q yo quiero.
Ah y otra cosita a comentar acerca de una cosa del articulo. Los peninsulares sabemos que son dos las capitales (o por asi decirlo) de las Canarias... asi que ademas de agraviar a grancanarios, lo hacen tambien a peninsulares.
Segun me informan la credibilidad de este peridico es nula... asi que por eso ni caso a lo que dicen. Yo seguire diciendo Gran Canaria, porque asi es como se llama la isla q yo quiero.
-
- Manolo de Tacoronte
- Mensajes: 915
- Registrado: Mié Ago 17, 2005 2:04 pm
Creo que ni el gran Groucho Marx fue capaz de decir tantos disparates en tan poco tiempo. Que esto sirva a los niños, que las drogas, darse martillazos en las cabeza, y pasear por algunos barrios ricos de Santa Cruz daña la masa cerebral, y la convierte en gofio amasado.
D:
Claro que sí.No a Gran Canaria y sí a Canaria

- Nauzet
- Moderador
- Mensajes: 9207
- Registrado: Lun Ago 02, 2004 6:11 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
- Contactar:
A C O M P L E J A D O S
Esta isla se conocía con el nombre de Canaria. Según el historiador Abréu y Galindo, la designación de "Gran" fue dada por el Jean de Bethencourt que cuando intentó conquistar la isla en 1405 encontró una gran resistencia y fortaleza en sus naturales. Núñez de la Peña coincide en el mismo argumento pero le otorga esta designación de "Gran" a Diego de Herrera (...)
CASTELLANO GIL, José M: Historia de Canarias para jóvenes, La Laguna, Centro de la Cultura Popular Canaria, Cabildo de Tenerife, 1997
Esta isla se conocía con el nombre de Canaria. Según el historiador Abréu y Galindo, la designación de "Gran" fue dada por el Jean de Bethencourt que cuando intentó conquistar la isla en 1405 encontró una gran resistencia y fortaleza en sus naturales. Núñez de la Peña coincide en el mismo argumento pero le otorga esta designación de "Gran" a Diego de Herrera (...)
CASTELLANO GIL, José M: Historia de Canarias para jóvenes, La Laguna, Centro de la Cultura Popular Canaria, Cabildo de Tenerife, 1997
- cambuyon
- ¡Amarillo hasta la médula!
- Mensajes: 578
- Registrado: Jue Jul 22, 2004 9:30 am
- Ubicación: Isla de Gran Canaria
Yo, ademas de acomplejado, al fulano/a que firma el editorial de ese panfleto reaccionario y xenofobo, le diria que es un MISERABLE y un INCULTO.
Miserable porque juega con el sentimiento de odio hacia su mismo pueblo, ya que aunque les pese a muchos, de los dos bandos, Gran Canaria y Tenerife SOMOS EL MISMO PUEBLO.
E inculto, porque su bajo nivel cultural le hace decir burradas, como negar la existencia de Abreu y Galindo, desconocer la historia de la conquista de Canarias. Pues si uno es ignorante, pues se calla, pero no pregona a viento su falta de cultura y educacion.
Al editorialista de ese panfleto le sobran ARGUMENTOS miserables como para enfangarse en la mierda mas absoluta tratando de CARGARSE LA HISTORIA DE LAS ISLAS CANARIAS.
Yo solo espero que este tipo de sandeces solo consiga justo el efecto contrario, que todos, de una vez, frente a la pregunta ¿de donde eres? la respuesta sea: SOMOS DE GRAN CANARIA.
Saludos
CAMBUYON
Miserable porque juega con el sentimiento de odio hacia su mismo pueblo, ya que aunque les pese a muchos, de los dos bandos, Gran Canaria y Tenerife SOMOS EL MISMO PUEBLO.
E inculto, porque su bajo nivel cultural le hace decir burradas, como negar la existencia de Abreu y Galindo, desconocer la historia de la conquista de Canarias. Pues si uno es ignorante, pues se calla, pero no pregona a viento su falta de cultura y educacion.
Al editorialista de ese panfleto le sobran ARGUMENTOS miserables como para enfangarse en la mierda mas absoluta tratando de CARGARSE LA HISTORIA DE LAS ISLAS CANARIAS.
Yo solo espero que este tipo de sandeces solo consiga justo el efecto contrario, que todos, de una vez, frente a la pregunta ¿de donde eres? la respuesta sea: SOMOS DE GRAN CANARIA.
Saludos
CAMBUYON
yo acabo de escribir una carta al director quejándome , se que no servirá de nada, pero el gusto no me lo quita nadie. Y saltándome todas las reglas de la redundancia repetí el nombre de nuestra isla 15 veces en letra negrita y en mayúscula, en fondo azul y letras amarillas. PARA QUE CANTE MUCHO.
Pd: ahora me pego un buche de clipper y pa´l estadio, encendido como un fósforo.
Pd: ahora me pego un buche de clipper y pa´l estadio, encendido como un fósforo.
- Marmota amarilla
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2782
- Registrado: Sab Jul 31, 2004 4:26 pm
- Ubicación: En mi madriguera
- Belladona84
- Se desvive por los colores
- Mensajes: 633
- Registrado: Vie Ene 13, 2006 7:27 pm
Kleenex buenisimo. Me parece muy bien teniamos que ponerle las pilas todos a ese descerebrao... alguien me dijo esta mañana y con mucha razon q son los que mas tienen los que mas quieren...avaricia pura vamos. Ademas en amarillo y azul muy bueno si señor y ahora al partio con el clipper y si acaso una tropical 

-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2727
- Registrado: Jue Nov 17, 2005 4:33 pm
No se dan cuenta que si ese periodico es el mas vendido en esa isla es por eso mismo, por hablar mal de GRAN CANARIA y poner a Tenerife por lo alto de las demas, dice lo que la gente quiere oir, no la verdad, es como la aspirina o el supositorio anti--- envidia o para calmar el sindrome de inferioridad, hay que resaltar otra cosa de ese hombre, no solo habla mal de nosotros, si no que nos pone como el mal de ``canarias´´
``Gran Canaria la isla que no permite la unidad´´ y se hincha a contar mentiras, pero no habla de la realidad, de cuando se controlaba todo desde Tenerifooo, cuando Santa Pusss era la capital del archipielago, y Tenerifooo se dedicaba a patrocinarse fuera del archipielago con las riquezas naturales de todos los canarios Playa Jandia esta en Tenerife y Las Canteras y los volcanes de Lanzarote...... y no hablemos ya de el que reparte se lleba la mejor parte, por algo nos separemos ¿no? y no hablemos de intentos de borrar la historia de otras islas y de sus habitantes como decia un historiador chicharrero el idolo de Tara lo llebaron los Guanches a los Faycanes de telde, y Fernando de Guanarteme esta enterrado en una iglesia de La Laguna y ya no hablemos de el canario que acepta que se llame a los aborigenes de todo el archipielago Guanche `` habitante de Tenerife´´ ¿eso no es joder a todo el archipielago? Guanartemes es lo que somos los Gran Canarios. Autonomia para Gran Canaria YA.........................



- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Está claro que el panfleto El Día (los chichas tienen como diario más vendido un verdadero panfleto) y los ÁTIcos de turno les sienta muy mal el nombre de GRAN CANARIA, no lo pueden soportar como no pueden olvidar aun que en 1927 la provincia oriental tomara vida propia. De hecho la capitalidad de la Autonomía de Canarias es compartida por las dos capitales canarias cuando Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad más poblada del archipiélago con creces y la séptima del país. Otro hecho a tener en cuenta: el gran desequilibrio en el equilibrio de sedes entre las dos islas capitalinas.
Yo me pregunto si también no han pedido que la Gran Bretaña pase a llamarse Bretaña a secas para que así poder facilitar la Unión Europea ????????
Ya de las mentiras que han soltado sobre el turismo en Canarias mejor casi no comentar nada -todos sabemos cuantas veces se han situado por ejemplo las dunas de Maspalomas y las playas de Jandía en Tenerife...-
Y te felicito Kleenex por tu iniciativa de quejarte al directorcillo de El Día. Si dejaras una copia por aquí podríamos hacer un envío masivo de emails como en otras ocasiones. Por lo menos sabrán que no nos vamos a quedar quietos ante todas sus parrafasadas.
Saludos.
Yo me pregunto si también no han pedido que la Gran Bretaña pase a llamarse Bretaña a secas para que así poder facilitar la Unión Europea ????????
Ya de las mentiras que han soltado sobre el turismo en Canarias mejor casi no comentar nada -todos sabemos cuantas veces se han situado por ejemplo las dunas de Maspalomas y las playas de Jandía en Tenerife...-
Y te felicito Kleenex por tu iniciativa de quejarte al directorcillo de El Día. Si dejaras una copia por aquí podríamos hacer un envío masivo de emails como en otras ocasiones. Por lo menos sabrán que no nos vamos a quedar quietos ante todas sus parrafasadas.
Saludos.