La Justicia para el que pueda pagársela

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

La Justicia para el que pueda pagársela

Mensaje por soycarlo15 »

La Justicia para el que pueda pagársela

Sorprende la poca atención que se le ha dedicado al nuevo proyecto de ley sobre tasas judiciales que nos prepara el gobierno de Mariano Rajoy. Este proyecto de ley será aprobado en breve, y podéis leerlo, escrito en perfecto abogadés, en este enlace (pdf).

¿Y qué viene a significar esta ley? Pues básicamente, que a partir de ahora el acceso a la justicia lo vas a tener muy complicado. Siempre y cuando no seas una empresa, un millonario o alguien que cobre menos de 1.100€/mes (pagas extras incluidas y contando los ingresos del resto de tu familia)

Las tasas va a consistir en un fijo que irá, según el trámite, desde 150€ a 1.200€ a lo que habrá que añadir un variable del 0,5% del dinero que reclamas (0,25% a partir de 1.000.000€, alegría). Téngase en cuenta que los recursos, las apelaciones, las suplicaciones, etc, tienen su propia tasa por lo que acabarás pagando varias veces por lo mismo. Prepárate a pagar, fácilmente, unos 2.000-3.000€ por ejercer tu derecho constitucional a recurrir a la justicia. Sin contar lo que te costarán los abogados, procuradores y demás que lógicamente suelen pedir un salario a cambio de su trabajo.

Vayamos a ejemplos prácticos que podrían sucederte:
Podrían ponerte una multa injusta y no merecerte la pena reclamar nada, te saldría más caro que el importe de la misma.
Puedes dejar un piso que tenías alquilado, que el dueño se niega a devolverte la fianza del mismo, y te salga más caro el juicio que el dinero que reclamas.
Puedes encontrarte con que tu empresa te despida y no quiera ni pagarte la mínima indemnización que ha quedado con el contrato Rajoy. Y que tú, sin haber cobrado indemnización y en el paro, no puedas reclamar nada porque no tienes dinero para ello.
Una empresa de telefonía podría cobrarte cientos de euros porque sí sin que a ti te mereciera la pena reclamar judicialmente.
Después de sufrir un divorcio traumático, con juicios incluídos, podrías encontrarte que al final el dinero que habíais ahorrado tu pareja y tú no os lo quedáis ninguno de los dos, sino que se ha ido en forma de gastos judiciales.
En defensa de esta ley se podría decir que las tasas las puede tener que pagar el que pierda el juicio… si es condenado a pagar los costes. Con lo que podría parecer que, en caso de tener muy clara tu victoria, no te va a afectar. En realidad no es así. Primero, porque las tasas debes pagarlas por adelantado (y el juicio puede requerir años), segundo porque muchas veces no se condena al perdedor a pagar los costes y, tercero, porque, en otras muchas ocasiones, el perdedor se declara insolvente.

Este tipo de leyes nos afectan todavía más de lo que pudiera parecer. Mucha gente puede pensar que, total, nunca han ido a juicio hasta ahora no tiene porqué necesitarla en el futuro. Es un error. El hecho de que tú puedas ir a juicio permite evitar muchos abusos, antes de que lleguen a cometerse. No tiene sentido robarle a alguien si ese alguien podrá obligarte a devolvérselo, pero… ¿qué pasa si la ciudadanía se encuentra prácticamente indefensa ante los abusos?

No olvidemos que a las empresas este tema sí que les afectará muy poquito. Al fin y al cabo, ellos pueden desgravarlo.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La Justicia para el que pueda pagársela

Mensaje por soycarlo15 »

La Comunidad de Madrid suspende los servicios de asesoría jurídica gratuita

La Comunidad de Madrid ha comunicado al colegio de abogados que a partir del próximo 31 de diciembre suspenderá los servicios de asesoría jurídica gratuita, dirigidos a los ciudadanos con menos recursos económicos.

El colegio de abogados de Madrid, a través de un comunicado, acusa a la Comunidad de Madrid de "la ruptura unilateral" del convenio de orientación jurídica, lo que, a su juicio, supone "una dejación flagrante de las obligaciones legales" en el proceso de transferencia de competencias.

Algunos de estos servicios, indica el comunicado, venían funcionando de forma ininterrumpida, en sedes judiciales, desde hace más de 25 años, con el fin de garantizar el derecho de defensa a los ciudadanos y "realizando un apoyo constante a los órganos judiciales". Así, en 2011 fueron más de 163.000 madrileños los que acudieron a solicitar información y asesoramiento jurídico para conocer y hacer valer sus derechos ante los tribunales de justicia, "garantizándose a través de los servicios de orientación jurídica el derecho de defensa y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad".

Para los abogados, la situación "se agrava aún más" por el hecho de que el pasado mes de julio la Comunidad de Madrid dejó de prestar atención a los ciudadanos en las 27 oficinas judiciales distribuidas por todo el ámbito de su competencia y que atendían a más de 40.000 ciudadanos al año. Con esta decisión, añade el comunicado, Madrid se sitúa en una posición "especialmente regresiva" en materia de justicia, pese a ser una Comunidad en la que concurren variables tan importantes como la capitalidad, la tasa de litigiosidad y la especial complejidad de su organización judicial que, sin duda, se verá afectada con la medida.

Por todo ello critican a la Comunidad de Madrid por no ejercer "sus competencias en materia de asistencia jurídica" y no respetar "su propia normativa", concretamente el articulo 7 del Estatuto de Autonomía, que contempla la necesidad de "acercar al ciudadano servicios y proporcionarle ciertas prestaciones asociadas a los mismos como son la orientación jurídica de carácter gratuito".

"Se incumple así una función pública de interés general especialmente obligada en una situación de crisis económica que incrementa dramáticamente las desigualdades entre los ciudadanos, en perjuicio siempre de los más necesitados", destaca el comunicado. El colegio de abogados advierte no obstante de que seguirá "luchando por que a nadie se le impida o limite el acceso a la justicia en condiciones de igualdad", a lo que ha venido "contribuyendo generosamente, con los recursos de todos sus colegiados" más allá de sus obligaciones legales y estatutarias.

http://www.elconfidencial.com/ultima-ho ... 35728.html
Responder