De colega a colega...: La "verdad" es una acto cognitivo de la mente humana y como tal acto va a tener tantas versiones como observadores haya. Por lo tanto, entiendo que todos tenemos el derecho a a decir nuestra verdad y a respetar la de los demas. La prudencia del como, donde y cuando decir las cosas es tambien un arte. Pero no por ello, entiedo debamos de taparle la boca a nadie.-JONIALI- escribió:Compañero Mykel, parto de la base de que decir siempre la verdad no es bueno... hay que saber callarse en los momentos adecuados.Mikel escribió:La verdad: no entiendo nada de muchas aportaciones que se viene aportando por aquí.
Soy de los que pienso que siempre hay que decir la verdad de lo que se piensa. Y si Sergio ha pensado y dicho eso: !bienvenido sea!. Se este o no de acuerdo con lo que se dice. No comprendo porque cuando alguien se sale de guión del "no decir nada" del de manifestar "frases huecas y manidas" se le crucifica de esta manera... ¿Que queremos? ¿esas ruedas de prensa llenas de topicos que no aporten nada?
A lo mejor es que hay que a buscarlo a pricipios de siglo cuando un tal George Orwell decia "En una época de engaño universal decir la verdad es un acto revolucionario."
Saludos y animos para decir siempre la verdad...
Mykel
Quizas de ahí, se entienda porque cuando a alguien le ponen la alcachofa delante solo dice lo que piensa "que debe de decir" en lugar de decir lo que piensa.
Saludos compi
Personalmente aplaudo y valoro mas a quien dice algo aunque se equivoque, frente al que habla y habla para no decir ni lo que piensa, ni aportar nada nuevo. Eso si, hace perder el tiempo al que le presta atención.
Mykel