Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... zRlioTBHyY#!
que grande, nuestro futuro presi, estos son los politicos que de verdad se necesitan para recuperar la fe en el pais
que grande, nuestro futuro presi, estos son los politicos que de verdad se necesitan para recuperar la fe en el pais
Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
El centralismo que propone UPyD no creo que sea bueno para Canarias.
Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
el cancer es el nacionalismo de pacotilla de coalicion canaria, que solo le interesa pedir dinero y sino a llorarMagek escribió:El centralismo que propone UPyD no creo que sea bueno para Canarias.
Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
El cáncer son ambas cosas, el "nacionalismo" (Ja!) canario imperante y el trato que da el estado a Canarias, propio de una colonia.Renaldo escribió:el cancer es el nacionalismo de pacotilla de coalicion canaria, que solo le interesa pedir dinero y sino a llorarMagek escribió:El centralismo que propone UPyD no creo que sea bueno para Canarias.
Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
Independientemente del nacionalismo de pacotilla que representa CC, el Estado español nos debe 4.000 millones de euros que nos hacen mucha falta para educación, sanidad etc... No veo a Upyd reivindicando ese dinero para Canarias.
- Canary
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8748
- Registrado: Mié Jun 21, 2006 10:07 pm
- Ubicación: Donde nace el sol
Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
Magek yo también soy independentista y reclamo bastantes cosas al gobierno de españa, pero ¿esos datos de 4000 millones a qué se deben? porque a mi me gusta argumentar el independentismo con hechos y artículos de prensa.
(no lo tomes a mal, solo quiero tener un dato más
)
(no lo tomes a mal, solo quiero tener un dato más

Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
Más del 60% de su presupuesto del último año, 4.194 millones es lo que el Gobierno considera que Madrid adeuda a las Islas. Y eso que para hacer el cálculo solo se incluyen los dos únicos ejercicios liquidados hasta el momento con el nuevo modelo del sistema de financiación autonómica. Entre 2009 y 2012, las Islas han perdido 1.581,2 millones de euros con respecto a la media del Estado. El resto corresponde a las inversiones que debería haber realizado el Gobierno central en las Islas por las compensaciones del extinto ITE -742 millones- y un déficit de inversión acumulado de 1.971 millones de euros con respecto también a la media de las comunidades autónomas.
La deuda que maneja la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias puede considerarse histórica, ya que proviene en casos desde 1995. Desde ese año rige el Régimen Económico y Fiscal (REF) a los efectos de poder dar cumplimiento a su artículo 12, que obliga al Estado a invertir en Canarias al menos el 50% de las cantidades que la comunidad autónoma envía a Madrid en concepto de compensación por la desaparición del Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas (ITE).
Desde ese año 1995, ninguno de los gobiernos ha cumplido el precepto que marca el REF, ley de ámbito estatal. En ese primer ejercicio se perdieron 41 millones, en 2007, último año computado, la pérdida de fondos que nunca llegaron en forma de inversión alcanzó los 133 millones de euros.
Según el departamento que dirige el responsable de la Hacienda canaria, Javier González Ortiz, las cantidades que se demandan para llegar a la media del Estado en cuanto al sistema de financiación autonómico se elevan muy por encima de los 1.581 millones de euros reclamados. Ya antes del cambio de modelo, el Archipiélago solo logró estar un ejercicio en la media del Estado.
En el primer año en que el reparto de fondos a las comunidades para financiar la Sanidad, la Educación y las Políticas Sociales se rigió por el nuevo modelo, Canarias se quedó a 733,1 millones de la media española. Un año después, la brecha se agrandó hasta los 848,1 millones. En total los 1.581,2 millones reclamados por las Islas.
Solo por este concepto, tanto González Ortiz como el presidente canario, Paulino Rivero, han expresado que de igualar a las Islas con la media que conforman los fondos recibidos por todas las autonomías, las arcas canarias estarían totalmente saneadas. La nueva estrategia es sumar nuevos conceptos, que no se apartan de la justicia, pero que en casos datan de hace varios años.
En cuanto a las inversiones, también el REF marca que no pueden ser inferiores a la media de las que se proyectan para todo el territorio nacional. Desde 2004, ningún Gobierno central ha cumplido con el parámetro legal.
Cierto es que el anterior Gobierno socialista redujo la diferencia en sus tres primeros años en el poder. En 2004 faltaron 94 millones para alcanzar esa media, que pasaron a ser 82 en 2005 y 70 un año después. A partir de entonces, la distancia con la media del Estado volvió a ensancharse.
La irrupción de la crisis hizo que en un solo año se pasara de los 70 millones de euros de 2006 a los 127 millones de 2007. Y la distancia continuó agrandándose hasta el máximo de los 177 millones de euros alcanzados en 2009. La situación volvió a reconducirse en los dos años siguientes y se llegó a estrechar la grieta hasta los 53 millones en 2011. La llegada del PP a la Moncloa y los ajustes realizados volvieron a llevar el déficit en detrimento del Archipiélago a los 93 millones.
Esos números significan que cada canario dispone este año de un 46% menos de fondos provenientes del Estado para inversión que en 2011. Cierto es que la práctica totalidad de las comunidades autónomas vieron reducir las transferencias estatales en este capítulo, pero la marcha atrás paró en el 29% como media entre todas ellas. Incluso Galicia y el País Vasco lograron que se incrementaran esos fondos en un 10% y un 16%, respectivamente.
En la comparación con sus hermanas peninsulares y Baleares, Canarias no sale bien parada. La falta de fondos que deben llegar de Madrid ha sido un continuo choque de trenes entre ambas administraciones que, en ocasiones, se ha intentado paliar a través de programas puntuales. Ha ocurrido en mayor medida cuando la presencia de los nacionalistas en el Congreso de los Diputados ha servido, bien para formar gobierno, o bien para que el partido en el Ejecutivo no quedara aislado en su propia mayoría absoluta.
Ahora no se da ninguna de las circunstancias. El Gobierno de Mariano Rajoy tiene mayoría absoluta y, además, los nacionalistas catalanes de CiU rara vez se apartan del PP ni en los más drásticos recortes o reformas aprobadas a golpe de decreto.
A eso se añade la crítica situación económica, con el cumplimiento de los objetivos de déficit y deuda que marca Bruselas pendiendo de la cabeza del Estado como una espada de Damócles, y que las relaciones Canarias-Madrid son las peores que se recuerdan en muchos años. Por dos razones: el pacto que CC mantiene en las Islas con el PSOE y las malas relaciones entre Rivero y Soria.
http://www.laprovincia.es/canarias/2012 ... 78817.html
La deuda que maneja la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias puede considerarse histórica, ya que proviene en casos desde 1995. Desde ese año rige el Régimen Económico y Fiscal (REF) a los efectos de poder dar cumplimiento a su artículo 12, que obliga al Estado a invertir en Canarias al menos el 50% de las cantidades que la comunidad autónoma envía a Madrid en concepto de compensación por la desaparición del Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas (ITE).
Desde ese año 1995, ninguno de los gobiernos ha cumplido el precepto que marca el REF, ley de ámbito estatal. En ese primer ejercicio se perdieron 41 millones, en 2007, último año computado, la pérdida de fondos que nunca llegaron en forma de inversión alcanzó los 133 millones de euros.
Según el departamento que dirige el responsable de la Hacienda canaria, Javier González Ortiz, las cantidades que se demandan para llegar a la media del Estado en cuanto al sistema de financiación autonómico se elevan muy por encima de los 1.581 millones de euros reclamados. Ya antes del cambio de modelo, el Archipiélago solo logró estar un ejercicio en la media del Estado.
En el primer año en que el reparto de fondos a las comunidades para financiar la Sanidad, la Educación y las Políticas Sociales se rigió por el nuevo modelo, Canarias se quedó a 733,1 millones de la media española. Un año después, la brecha se agrandó hasta los 848,1 millones. En total los 1.581,2 millones reclamados por las Islas.
Solo por este concepto, tanto González Ortiz como el presidente canario, Paulino Rivero, han expresado que de igualar a las Islas con la media que conforman los fondos recibidos por todas las autonomías, las arcas canarias estarían totalmente saneadas. La nueva estrategia es sumar nuevos conceptos, que no se apartan de la justicia, pero que en casos datan de hace varios años.
En cuanto a las inversiones, también el REF marca que no pueden ser inferiores a la media de las que se proyectan para todo el territorio nacional. Desde 2004, ningún Gobierno central ha cumplido con el parámetro legal.
Cierto es que el anterior Gobierno socialista redujo la diferencia en sus tres primeros años en el poder. En 2004 faltaron 94 millones para alcanzar esa media, que pasaron a ser 82 en 2005 y 70 un año después. A partir de entonces, la distancia con la media del Estado volvió a ensancharse.
La irrupción de la crisis hizo que en un solo año se pasara de los 70 millones de euros de 2006 a los 127 millones de 2007. Y la distancia continuó agrandándose hasta el máximo de los 177 millones de euros alcanzados en 2009. La situación volvió a reconducirse en los dos años siguientes y se llegó a estrechar la grieta hasta los 53 millones en 2011. La llegada del PP a la Moncloa y los ajustes realizados volvieron a llevar el déficit en detrimento del Archipiélago a los 93 millones.
Esos números significan que cada canario dispone este año de un 46% menos de fondos provenientes del Estado para inversión que en 2011. Cierto es que la práctica totalidad de las comunidades autónomas vieron reducir las transferencias estatales en este capítulo, pero la marcha atrás paró en el 29% como media entre todas ellas. Incluso Galicia y el País Vasco lograron que se incrementaran esos fondos en un 10% y un 16%, respectivamente.
En la comparación con sus hermanas peninsulares y Baleares, Canarias no sale bien parada. La falta de fondos que deben llegar de Madrid ha sido un continuo choque de trenes entre ambas administraciones que, en ocasiones, se ha intentado paliar a través de programas puntuales. Ha ocurrido en mayor medida cuando la presencia de los nacionalistas en el Congreso de los Diputados ha servido, bien para formar gobierno, o bien para que el partido en el Ejecutivo no quedara aislado en su propia mayoría absoluta.
Ahora no se da ninguna de las circunstancias. El Gobierno de Mariano Rajoy tiene mayoría absoluta y, además, los nacionalistas catalanes de CiU rara vez se apartan del PP ni en los más drásticos recortes o reformas aprobadas a golpe de decreto.
A eso se añade la crítica situación económica, con el cumplimiento de los objetivos de déficit y deuda que marca Bruselas pendiendo de la cabeza del Estado como una espada de Damócles, y que las relaciones Canarias-Madrid son las peores que se recuerdan en muchos años. Por dos razones: el pacto que CC mantiene en las Islas con el PSOE y las malas relaciones entre Rivero y Soria.
http://www.laprovincia.es/canarias/2012 ... 78817.html
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3382
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
patetico el populismo de este caballero fijo echandose discursitos pal youtube en temas que no tienen nada que ver con lo que se esta tratando
Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
es una comparecencia en el congreso de diputados, era el tema del orden del diahector_santa escribió:patetico el populismo de este caballero fijo echandose discursitos pal youtube en temas que no tienen nada que ver con lo que se esta tratando
Paulino si quiere dialogo y que tenga el apoyo de las 3 islas orientales, que ponga en las palmas el congreso de diputados que tiene en tenerife todo
Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
Ricardo Sáenz de Ynestrillas, uno de los dirigentes más conocidos de la extrema derecha en España, sigue piropeando a UPyD, el partido de Rosa Díez. En una entrevista para 'Mediterráneo Digital', Ynestrillas asegura que la formación magenta "es un soplo de aire fresco" y "tiene una actitud honesta y consecuente", además de que sus propuestas "son asumibles y audaces".
http://www.elplural.com/2012/05/03/ynes ... re-fresco/
http://www.elplural.com/2012/05/03/ynes ... re-fresco/
- Aday
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 10319
- Registrado: Vie Jul 30, 2004 8:48 pm
- Ubicación: Naciente
Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
Renaldo escribió:http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... zRlioTBHyY#!
que grande, nuestro futuro presi, estos son los politicos que de verdad se necesitan para recuperar la fe en el pais





Brutal. ¡Cuántas verdades! La solución de todos los problemas económicos de cataluña en sólo 4 minutos.
Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
y Pilar Bardem piropea a IU, Sabina al PSOE y Bertin Osborne al PP, que un partido tenga un seguidor o afiliado que piense de determinada manera no deslegitima al partido, upyd es un partido legal e igual de legitimo que Bildu o PSOEMagek escribió:Ricardo Sáenz de Ynestrillas, uno de los dirigentes más conocidos de la extrema derecha en España, sigue piropeando a UPyD, el partido de Rosa Díez. En una entrevista para 'Mediterráneo Digital', Ynestrillas asegura que la formación magenta "es un soplo de aire fresco" y "tiene una actitud honesta y consecuente", además de que sus propuestas "son asumibles y audaces".
http://www.elplural.com/2012/05/03/ynes ... re-fresco/
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14883
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
Ayer vi el barco oficial de saqueo de España a Canarias en el puerto. Nos robaban de todo para llevárselo a península. Estaba atracado justo donde está amarrada la cuerda que nos une a España, esa que acaba en Cadiz y que Rajoy cada noche sierra según Paulino.
Yo soy más partidario del centralismo que de las autonomías actuales que son una sangría para todos. Misma educación para todos, misma sanidad para todos. No que en cada comunidad se haga lo que quiera y que al final esté saliendo el churro de país que está saliendo.
Yo soy más partidario del centralismo que de las autonomías actuales que son una sangría para todos. Misma educación para todos, misma sanidad para todos. No que en cada comunidad se haga lo que quiera y que al final esté saliendo el churro de país que está saliendo.
Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
El Estado lo que debe hacer es suprimir tanto dinero destinado a comprar armamento, tener militares inservibles, casa real etc... De hecho la deuda de la administración del Estado es bastante superior que la del conjunto de las Comunidades Autónomas, eso a pesar de la estrategia de ahogamiento que están produciendo para desacreditar a los gobiernos autónomos. Soy partidario de centralizar aquellos territorios que realmente no demandan tener autonomía como Murcia, las Castillas etc... Las naciones del Estado como el caso de Canarias, Catalunya, Galiza etc... deben seguir teniendo su autogobierno e incluso tener la opción de la autodeterminación
Re: Toni Cantó desmonta la farsa nacionalista en Cataluña
Respeto al que le guste Toni Cantó pero yo prefiero a este hombre que tiene los pies en el suelo.
http://www.youtube.com/watch?v=kmgy0GEWggw
http://www.youtube.com/watch?v=kmgy0GEWggw