WSJ dice que Europa puede rescatar a España, pero no salvarl

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

WSJ dice que Europa puede rescatar a España, pero no salvarl

Mensaje por soycarlo15 »

Elogia el artículo de César Molinas
WSJ dice que Europa puede rescatar a España, pero no salvarla de la ineficiencia política

Imagen
Imagen de la pasada Conferencia de presidentes
* El rotativo económico carga contra la politización de las instituciones en España, el clientelismo y atribuye la profundidad de la crisis a los problemas de la política y al sistema electoral.
* Critica la "timidez" con la que Rajoy actúa, que no haya acordado reformas profundas en pensiones y en el mercado de trabajo o limpiar la administración, y que tome decisiones al dictado de Merkel.
Los presidentes autonómicos y los partidos analizan el acuerdo de reducir el déficit Imagen de la pasada Conferencia de presidentes
Enfoque
* "Vivimos una democracia empobrecida por el incumplimiento de la ley"
* Expertos alertan de que la politización en España lastra la salida de la crisis
"España rescatada, pero no salvada". Es el titular de un análisis que publica este miércoles el diario económico 'The Wall Street Journal', en el que se relaciona la profundidad de la crisis con la ineficiencia política. Según el diario, mientras el presidente Mariano Rajoy reflexiona sobre el rescate, la situación de las finanzas públicas y el deterioro económico de España revelan "una profunda disfunción política". Un problema grave que las autoridades europeas no van a resolver con el rescate, puntualiza el diario.

En el artículo se habla del amiguismo en política y de los fallos de un sistema electoral con listas cerradas y en el que los partidos eligen a sus líderes, en lugar de ser los votantes.

¿Cuál es la causa de la ineficiencia política? El diario dice que la respuesta es simple: el enchufismo que se mueve en las instituciones y subraya que los puestos de las cúpulas de las instituciones del Estado, Tribunal Constitucional, Banco de España o los cuerpos diplomáticos, dependen de las decisiones de los partidos políticos. Añade que la burbuja inmobiliaria estalló aquí de la mano de las cajas de ahorro que se convirtieron en vehículos de préstamo en función de intereses de partido.

El rotativo destada el artículo "valiente" de Cesar Molina en 'El País', en que hablaba precisamente del clientelismo en política y de una democracia pobre.
Bono y Wert, ejemplos de mediocridad

'The Wall Street Journal' habla de la mediocridad de los dirigentes políticos en España y pone varios ejemplos: José Bono, cuyo estilo político "campechano" se compara con el políticos de América Central; José Blanco, que recibió la Cruz del Orden de Carlos III días después de ser imputado en el Supremo por supuesta prevaricación en el caso 'Campeón', y a José Ignacio Wert, "que habla de españolizar a los niños de Cataluña para resolver la crisis sobre la independencia".

El diario recuerda una encuesta que revelaba que el 72% de los españoles quiere trabajar para la administración pública. "No hay emprendedores".

En cuanto a la gestión del Gobierno de Rajoy, el rotativo critica la timidez con la que actúa el presidente, siguiendo el dictado de la canciller Angela Merkel, pero sin tomar decisiones ambiciosas, como la revisión de las pensiones, una reforma profunda del mercado de trabajo o la limpieza del conjunto de la administración. Un banquero comparó la forma de hacer política de Rajoy con la del estilo japonés. Un presidente del Gobierno que tiene el mayor poder político e institucional en décadas, dice el diario, pero que sin embargo actúa en ocasiones como un adolescente. "Si no estás seguro de decir sí, mejor te callas".

El rotativo lamenta que Mariano Rajoy se haya dejado llevar por los intereses electorales y pone como ejemplo las elecciones de Andalucía. El presidente, dice el artículo, retrasó los presupuestos de 2012 hasta después de las urnas.

El análisis concluye comparando España con la Argentina de hace una década, donde el 'corralito' estalló también por el deterioro de la clase política. Según apunta, aquí también hay reglas movidas por la arbitrariedad y lo mezquino.

http://www.teinteresa.es/dinero/WSJ-Eur ... 19946.html
Sergio-R
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1546
Registrado: Jue Sep 30, 2010 1:59 pm
Ubicación: Gran Canaria

Re: WSJ dice que Europa puede rescatar a España, pero no sal

Mensaje por Sergio-R »

Vamos, que no hay solución. Nada que no sepa.
Avatar de Usuario
Renaldo
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4317
Registrado: Vie Jun 24, 2011 1:38 am

Re: WSJ dice que Europa puede rescatar a España, pero no sal

Mensaje por Renaldo »

pero nos estan salvando? lo que estan salvando son los bancos alemanes que pueden perder todos los negocios y acciones en españa
Avatar de Usuario
Magek
Oe Amarillo OeOee
Oe Amarillo OeOee
Mensajes: 345
Registrado: Vie Mar 31, 2006 8:08 pm

Re: WSJ dice que Europa puede rescatar a España, pero no sal

Mensaje por Magek »

España ha perdido su soberanía hace ya mucho tiempo. Ese nacionalismo español tan cavernario que tanto arremete contra Catalunya debería centrarse en que Alemania no avasallara tanto a su España de pandereta.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Re: WSJ dice que Europa puede rescatar a España, pero no

Mensaje por soycarlo15 »

Magek escribió:España ha perdido su soberanía hace ya mucho tiempo. Ese nacionalismo español tan cavernario que tanto arremete contra Catalunya debería centrarse en que Alemania no avasallara tanto a su España de pandereta.
Minipunto y punto para...

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Responder