Primer ERE en un centro sanitario de investigación: Madrid cierra Laín Entralgo.
La agencia Laín Entralgo, de la Comunidad de Madrid, un centro que se dedica fundamentalmente a la formación de médicos, enfermeras y otro personal sanitario, será la primera entidad pública del sector sanitario que sufrirá un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
El Gobierno regional ya ha anunciado que cerrará este centro el día 31 de diciembre y aplicará un ERE para 80 de sus trabajadores, los que no tienen la condición de funcionarios públicos. La agencia, que se puso en marcha en el año 2001, está formada actualmente por unos 100 trabajadores.
El consejero de Sanidad madrileño, Javier Fernández-Lasquetty, ha explicado que tanto el cierre del organismo como el ERE, que se presentará en las próximas semanas, obedece al deseo de la Comunidad de "aprovechar bien lo que se tiene", de forma que la agencia se integre en la Dirección de Investigación, Infraestructuras y Formación, que "ahora tiene menos actividades".
El ERE afectará a personal no funcionario y se hará de acuerdo con lo que la ley establece en sus contratos, según asegura la Comunidad de Madrid.
Desde su creación en 2001, la Agencia Laín Entralgo se ha dedicado a la realización de actividades de investigación, la cofinanciación con el Estado de contratos estables de investigadores y de técnicos de apoyo, y la colaboración en la elaboración de guías prácticas clínicas, entre otras funciones. Sólo La agencia había recibido este año un presupuesto de cerca de 17 millones de euros. el alquiler del local que acoge el centro costaba a las arcas regionales unos 1,6 millones de euros anuales.
Tras el anuncio de su cierre y el ERE a los trabajadores no funcionarios, el consejero madrileño ha afirmado que las competencias de la agencia, "de extraordinaria importancia", en materia de investigación, formación, acreditación y evaluación de tecnologías y procedimientos, seguirán funcionando. La explicación de su cierre es, por tanto, puramente económica. Según Lasquetty, la Comunidad de Madrid se encuentra en un "escenario de reducción de gasto" y, de acuerdo con ello, el Gobierno regional viene haciendo desde hace dos años "un esfuerzo progresivo para eliminar o reconducir hacia la propia Administración muchos órganos, agencias y empresas públicas".
Decisión económica
También el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, ha querido salir a la palestra sobre este asunto para asegurar que esta decisión "no va a repercutir en absoluto" en la formación de los profesionales en Ciencias de la Salud. "Lo que se hace, como ocurre en la gran mayoría de comunidades autónomas, es que la gestión, la burocracia que conlleva esa investigación, se va a realizar desde la propia Consejería y no a través de un organismo autónomo que siempre conlleva más gastos de personal y más altos cargos", ha añadido el consejero.
"Lo único que ocurre es que antes lo hacía un organismo autónomo y ahora lo va a realizar una dirección general de la Consejería y eso va a conllevar ahorros de personal, de burocracia, que es en lo que estamos en la Comunidad de Madrid", ha asegurado Victoria.
Fuente: http://www.eleconomista.es/espana/notic ... acion.html
Primer ERE en un centro sanitario de investigación.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am