Los ´tablets´ perdidos por los diputados
Los ´tablets´ perdidos por los diputados
El presidente del Congreso anuncia que dejará de reponer los tablets iPad que pierdan los diputados
EP / MADRID En lo que va de legislatura, el Congreso ha repuesto una quincena de tablets por extravío o sustracción y otra quincena por avería. La Cámara ha anunciado que no se continuará sustituyendo iPads, el modelo que facilita a los diputados.
Al ser elegidos, los diputados reciben un 'kit tecnológico' que incluye un móvil de última generación, tipo iPhone, línea ADSL en su domicilio para estar conectados a Internet y, desde esta legislatura, una tableta iPad que ha sustituido al ordenador portátil que tenían antes.
El Congreso dejará de reponer los tablets iPad que pierdan los diputados o les sean sustraídas, y sólo abonará la primera reparación que puedan precisar, según ha confirmado el presidente de la Cámara, Jesús Posada.
La Cámara enviará una carta a los diputados anunciándoles que ya no se seguirá con esta práctica. La decisión definitiva se tomará formalmente la próxima semana en la Mesa del Congreso.
La medida de austeridad se aplica principalmente a los 'tablets' extraviados ya que, en caso de avería, se mantendrá el compromiso de arreglarlo, aunque sólo una vez. A partir de la segunda, la reparación correrá a cargo del diputado.
La Cámara Baja entiende que el material que se facilita a los diputados es responsabilidad de ellos y, en esta etapa de crisis, hay otras prioridades de gasto por encima de la reposición.
Además, el Congreso baraja la posibilidad de habilitar una aplicación para anular e incluso tratar de localizar los 'tablets' perdidas, por lo que se entiende que los que se han extraviado hasta la fecha no llevaban activada la aplicación 'Buscar mi iPhone'.
Esta medida se dirige especialmente a los iPads robados, según ha precisado Posada.
http://www.laprovincia.es/vida-y-estilo ... 95356.html
EP / MADRID En lo que va de legislatura, el Congreso ha repuesto una quincena de tablets por extravío o sustracción y otra quincena por avería. La Cámara ha anunciado que no se continuará sustituyendo iPads, el modelo que facilita a los diputados.
Al ser elegidos, los diputados reciben un 'kit tecnológico' que incluye un móvil de última generación, tipo iPhone, línea ADSL en su domicilio para estar conectados a Internet y, desde esta legislatura, una tableta iPad que ha sustituido al ordenador portátil que tenían antes.
El Congreso dejará de reponer los tablets iPad que pierdan los diputados o les sean sustraídas, y sólo abonará la primera reparación que puedan precisar, según ha confirmado el presidente de la Cámara, Jesús Posada.
La Cámara enviará una carta a los diputados anunciándoles que ya no se seguirá con esta práctica. La decisión definitiva se tomará formalmente la próxima semana en la Mesa del Congreso.
La medida de austeridad se aplica principalmente a los 'tablets' extraviados ya que, en caso de avería, se mantendrá el compromiso de arreglarlo, aunque sólo una vez. A partir de la segunda, la reparación correrá a cargo del diputado.
La Cámara Baja entiende que el material que se facilita a los diputados es responsabilidad de ellos y, en esta etapa de crisis, hay otras prioridades de gasto por encima de la reposición.
Además, el Congreso baraja la posibilidad de habilitar una aplicación para anular e incluso tratar de localizar los 'tablets' perdidas, por lo que se entiende que los que se han extraviado hasta la fecha no llevaban activada la aplicación 'Buscar mi iPhone'.
Esta medida se dirige especialmente a los iPads robados, según ha precisado Posada.
http://www.laprovincia.es/vida-y-estilo ... 95356.html
Los ´tablets´ perdidos por los diputados
Me apuesto lo que sea a que ya no se "pierde" ninguno más
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Los ´tablets´ perdidos por los diputados
Me gustaria saber a mi tambien porque esas tablets no se las pagan ellos con lo que ganan... con que vayan un dia al congreso ya se pueden pagar una muy buena. Y sino, una que no sea de apple, que hay muchas de android que son mas baratas y mejores...
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Los ´tablets´ perdidos por los diputados
Jesús Posada, decide que las tabletas averiadas solo se repararán una vez con cargo al Parlamento y que si se extravían, se anulará la conexión de forma inmediata. La austeridad manda, perto también se trata de evitar sospechas
M.C. / madrid

El presidente del Congreso, Jesús Posada
El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha decidido aplicar a rajatabla la máxima de la austeridad en el uso del dinero público y esta mañana, la Mesa de la Cámara Baja reunida bajo su presidencia ha decidido negarse a reponer tabletas iPad a los más de 50 diputados que dicen haberlas perdido.
La solicitud para restituir estos aparatos, que fueron facilitados por el Parlamento a sus 350 representantes al inicio de esta legislaturacon un coste de medio millón de euros, ha sido elevada a la Mesa por la Junta de Informática en un escrito en que se habla de «extravíos, sustracciones indebidas, así como roturas producidas por caídas».
No obstante, la decisión de Posada es que no habrá nuevos terminales para los diputados despistados, y que además las conexiones de las tabletas se anularán inmediatamente de forma remota para hacerlas inservibles. Se trata, -esa es también la vocación de la Cámara-, de evitar cualquier sospecha. Asimismo, la Mesa ha determinado que sus señorías podrán hacer uso de los servicios informáticos del Congreso para la reparación de averías de su iPad, pero una única vez.
Como ya informó ABC, la Cámara Baja facilitó a Sus Señorías elegidas tras las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011 lo que se dio en llamar el «kit del diputado», que comprendía, entre otros, una tableta de Apple que les permitiera ejercer sus funciones con la máxima movilidad.
http://www.abc.es/20121106/espana/abci- ... 61252.html
50 tabletas perdidas??? tenemos diputados tontos??? que mas de 50 diputados pierdan una tableta... merecen ser diputado?? donde esta esos minimos para ser diputado?? le doy mi tableta a mi perro y me la cuida mejor que cualquier diputado...
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29053
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Los ´tablets´ perdidos por los diputados
¿A que las tienen quienes,yo me sè?
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14873
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: Los ´tablets´ perdidos por los diputados
No se como será, pero las Tablets no se pueden bloquear tipo movil con el IMEI? En plan, si se "pierde" una tablet, se inutiliza.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Los ´tablets´ perdidos por los diputados
Es mas facil, la pierdes? a vale, pues tu nos pagas la que te hemos dado y te compras una nueva para ti de tu sueldo...Mr Yo escribió:No se como será, pero las Tablets no se pueden bloquear tipo movil con el IMEI? En plan, si se "pierde" una tablet, se inutiliza.
Asunto resuelto
- BLADEXS
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 7678
- Registrado: Dom Jun 15, 2008 11:58 pm
- Ubicación: Las Palmas City
Re: Re: Los ´tablets´ perdidos por los diputados
+1soycarlo15 escribió:Me gustaria saber a mi tambien porque esas tablets no se las pagan ellos con lo que ganan... con que vayan un dia al congreso ya se pueden pagar una muy buena. Y sino, una que no sea de apple, que hay muchas de android que son mas baratas y mejores...
Yo les daría una tablet de android de esos que valen 60 euros y con eso más que suficiente para hacer lo que hacen. Después ¿para que quieren un móvil de última generación? Con un móvil de tapa ya está, que si quieren mensajitos, lo hagan por correo o messenger que es igual de gratis que el whatsapp (si es que ese el motivo para usar dichos móviles). Que se aprieten ellos también el cinturón.
Los miles de euros que se ahorraría el estado con lo dicho.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Los ´tablets´ perdidos por los diputados
El misterio de los iPads perdidos
Según el ABC por la mañana, cincuenta diputados dicen haber perdido sus iPads, y el Congreso se niega a reponerlos. Por la tarde, ya los iPads son treinta (que sigue siendo una barbaridad… ¡imaginemos que entre el 10% y el 20% de los empleados de una empresa lo perdiesen!), y el tono de la noticia ha sido “convenientemente moderado”.
Treinta o cincuenta iPads, la cosa está más que clara: que no uno ni dos, sino nada menos que ¡cincuenta (o treinta)! parlamentarios “extravíen” sus iPads da una idea muy clara de muchas cosas. Y los pasos a seguir son claros: uno, usar de inmediato Find my iPad. Dos, lanzar una investigación exhaustiva y transparente sobre el tema. Y tres, si se detecta falsedad alguna, interponer denuncia inmediata e inhabilitación permanente. No, no hablamos de reponer el iPad con su dinero y santas pascuas: hablamos de ser un sinvergüenza, condición que en un país serio debería ser completamente incompatible con el desempeño de un cargo público.
En el caso de la pérdida de un iPad de un representante público, es preciso además hacer notar un matiz: que el iPad puede incluso ser lo de menos. Que lo importante es su contenido: dado que un parlamentario puede manejar, por su condición, información sensible, perder un iPad con información reservada puede representar como tal un delito.
Que en un país los cargos público ostenten una cosa llamada “inmunidad” ya debería ser, de por sí, una cuestión revisable. Se pueden entender algunas de las razones esgrimidas para ello, pero en modo alguno la inmunidad puede ni debe ser total ni prácticamente incondicional. Y fundamentalmente, cuando el problema principal de este país a estas alturas se denomina, con todas sus letras, en mayúsculas y en negrita, CORRUPCIÓN.
Corrupción es lo que convierte a España en el hazmerreír de Europa. Lo que hace que los países que aportaron recursos para intentar equiparar la situación de nuestro país a la su contexto natural se planteen si hicieron bien al ver que una parte sustantiva de ese dinero ha sido malversado, desviado o absorbido por tramas organizadas corruptas y circuitos de comisiones infinitas. Corrupción es lo que hace que se nos caiga la cara de vergüenza cada vez que abrimos un periódico, sobre todo cuando llega ya a los extremos del putiferio barato, de los alias cutres, de la destrucción de pruebas y de la sensación de impunidad. Corrupción asquerosa, putrefacta y maloliente, a todos los niveles. Corrupción es lo que, como ciudadanos, no podemos en modo alguno aceptar como norma ni considerar “parte del panorama”, por mucho que desayunemos, almorcemos y cenemos con noticias que la tienen como protagonista principal. Y en España hay corrupción. Mucha corrupción. Peor aún: hay corrupción institucionalizada. Y es fundamental y perentorio detenerla como sea.
¿Cómo se detiene la corrupción? Solo hay una manera: con transparencia total, y con el recurso a medidas radicales. Una situación así, de auténtica emergencia nacional, solo puede detenerse con medidas extremas. Medidas extremas suponen aprobar con urgencia leyes que permitan detectar la corrupción de manera inmediata se produzca al nivel que se produzca, supone decretar la inhabilitación inmediata de cualquier implicado y una pena mínima de cárcel suficientemente ejemplarizante tanto para el corrupto como para el corruptor. Supone que no solo el representante público implicado, sino también el empresario o ciudadano que paga, pasen por la cárcel un número de años suficiente como para disuadir la comisión del delito. Ni un solo atisbo de medias tintas: la corrupción es perfectamente reconocible por todo aquel que la quiere reconocer.
Los iPads son una maldita anécdota, pero también una verdadera llamada de atención. Pretender justificar su pérdida con un “es que viajamos mucho” es completamente impresentable: hablamos de un recurso pagado con dinero publico y que puede contener información sensible: lo mínimo es custodiarlo adecuadamente. Va en el cargo. Si además no se han perdido, sino que se han “perdido” entre “comillas”, la cosa es infinitamente más grave, y precisa de medidas inmediatas y tajantes. No por los iPads, sino por lo que significan. Que quien tenía que legislar, se dedica a “despistar”, a “descuidar”, a “extraviar”. Muy grave. Muy significativo. Y el problema fundamental que están en la raíz de todos los demás que tiene este país.
http://www.enriquedans.com/2012/11/el-m ... didos.html
Según el ABC por la mañana, cincuenta diputados dicen haber perdido sus iPads, y el Congreso se niega a reponerlos. Por la tarde, ya los iPads son treinta (que sigue siendo una barbaridad… ¡imaginemos que entre el 10% y el 20% de los empleados de una empresa lo perdiesen!), y el tono de la noticia ha sido “convenientemente moderado”.
Treinta o cincuenta iPads, la cosa está más que clara: que no uno ni dos, sino nada menos que ¡cincuenta (o treinta)! parlamentarios “extravíen” sus iPads da una idea muy clara de muchas cosas. Y los pasos a seguir son claros: uno, usar de inmediato Find my iPad. Dos, lanzar una investigación exhaustiva y transparente sobre el tema. Y tres, si se detecta falsedad alguna, interponer denuncia inmediata e inhabilitación permanente. No, no hablamos de reponer el iPad con su dinero y santas pascuas: hablamos de ser un sinvergüenza, condición que en un país serio debería ser completamente incompatible con el desempeño de un cargo público.
En el caso de la pérdida de un iPad de un representante público, es preciso además hacer notar un matiz: que el iPad puede incluso ser lo de menos. Que lo importante es su contenido: dado que un parlamentario puede manejar, por su condición, información sensible, perder un iPad con información reservada puede representar como tal un delito.
Que en un país los cargos público ostenten una cosa llamada “inmunidad” ya debería ser, de por sí, una cuestión revisable. Se pueden entender algunas de las razones esgrimidas para ello, pero en modo alguno la inmunidad puede ni debe ser total ni prácticamente incondicional. Y fundamentalmente, cuando el problema principal de este país a estas alturas se denomina, con todas sus letras, en mayúsculas y en negrita, CORRUPCIÓN.
Corrupción es lo que convierte a España en el hazmerreír de Europa. Lo que hace que los países que aportaron recursos para intentar equiparar la situación de nuestro país a la su contexto natural se planteen si hicieron bien al ver que una parte sustantiva de ese dinero ha sido malversado, desviado o absorbido por tramas organizadas corruptas y circuitos de comisiones infinitas. Corrupción es lo que hace que se nos caiga la cara de vergüenza cada vez que abrimos un periódico, sobre todo cuando llega ya a los extremos del putiferio barato, de los alias cutres, de la destrucción de pruebas y de la sensación de impunidad. Corrupción asquerosa, putrefacta y maloliente, a todos los niveles. Corrupción es lo que, como ciudadanos, no podemos en modo alguno aceptar como norma ni considerar “parte del panorama”, por mucho que desayunemos, almorcemos y cenemos con noticias que la tienen como protagonista principal. Y en España hay corrupción. Mucha corrupción. Peor aún: hay corrupción institucionalizada. Y es fundamental y perentorio detenerla como sea.
¿Cómo se detiene la corrupción? Solo hay una manera: con transparencia total, y con el recurso a medidas radicales. Una situación así, de auténtica emergencia nacional, solo puede detenerse con medidas extremas. Medidas extremas suponen aprobar con urgencia leyes que permitan detectar la corrupción de manera inmediata se produzca al nivel que se produzca, supone decretar la inhabilitación inmediata de cualquier implicado y una pena mínima de cárcel suficientemente ejemplarizante tanto para el corrupto como para el corruptor. Supone que no solo el representante público implicado, sino también el empresario o ciudadano que paga, pasen por la cárcel un número de años suficiente como para disuadir la comisión del delito. Ni un solo atisbo de medias tintas: la corrupción es perfectamente reconocible por todo aquel que la quiere reconocer.
Los iPads son una maldita anécdota, pero también una verdadera llamada de atención. Pretender justificar su pérdida con un “es que viajamos mucho” es completamente impresentable: hablamos de un recurso pagado con dinero publico y que puede contener información sensible: lo mínimo es custodiarlo adecuadamente. Va en el cargo. Si además no se han perdido, sino que se han “perdido” entre “comillas”, la cosa es infinitamente más grave, y precisa de medidas inmediatas y tajantes. No por los iPads, sino por lo que significan. Que quien tenía que legislar, se dedica a “despistar”, a “descuidar”, a “extraviar”. Muy grave. Muy significativo. Y el problema fundamental que están en la raíz de todos los demás que tiene este país.
http://www.enriquedans.com/2012/11/el-m ... didos.html