La nueva realidad de la ULPGC

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
Canary
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 8584
Registrado: Mié Jun 21, 2006 10:07 pm
Ubicación: Donde nace el sol

La nueva realidad de la ULPGC

Mensaje por Canary »

http://www.facebook.com/delegaciondealumnosdemedicina
Desde la Delegación queremos informarles de que nos van a aprobar hora unas “Normas de permanencia”, que hoy nos han explicado en una reunión con el Consejo Social de la ULPGC, cuyos puntos fundamentales son los siguientes:
- La normativa es de aplicación a los que están matriculados de Grado y Master universitario. (no para las antiguas Licenciaturas y Diplomaturas, según
ellos para que se pueda garantizar la aprobación de los nuevos Grados)
- En 1º de carrera tienes que superar 18 créditos ECTS para poder continuar los estudios, si no los apruebas, NO PODRÍAS SEGUIR ESTUDIANDO ESA CARRERA.
- En el resto de cursos tendrás que aprobar el 50% de los créditos de los que te hayas matriculado para que no te echen de esos estudios.
- Los que no aprueben pueden pedir una única prórroga sujeta a condiciones, en teoría si es justificada no habrá problema. Además no te echarán directamente la primera vez que incumplas una de estas normas, sino que te “sacarán una tarjeta amarilla”, pero eso no lo pone en ningún sitio, sino que nos lo dijeron de palabra.
- Para cada asignatura dispones de seis convocatorias de examen. Cuando en el acta aparezca “no presentado” se consumirá convocatoria.
- Se establece un máximo y mínimo de créditos en los que te puedes matricular, que oscila entre 48 (mínimo) y 60 (máximo), de cara a que si el curso anterior no pudiste superar todas las asignaturas el año siguiente te lo piensen y cojas menos. No podrás coger un curso y a lo mejor una asignatura más repetida, ya que como máximo siempre serán 60ECTS. Solo existe una excepción, es que en un año apruebes los 60 y al siguientes cojas más porque “eres superdotado” y puedes hacer más asignaturas que los demás.
- Siempre a la hora de matricularte tienes que coger primero las asignaturas de cursos anteriores, es decir, si pasas a 2º y te queda una de 1º tienes que dejar de matricularte de una de 2º para hacerle hueco a la de 1º
Hay más cosas, pero esto es lo más significativo, les adjunto también el documento completo.

Desde la delegación intentaremos que algunos de estos puntos puedan ser modificados, pero tenemos que movernos deprisa, porque las normas se tiene que aprobar el 26 de noviembre. Agradecemos a todos que se las cuenten a todos los miembros de la ULPGC, porque nos afecta a todos los estudiantes!!
Artículo muy importante: http://www.laprovincia.es/sociedad/2012 ... 74253.html

Si deseas evitar esto: http://www.change.org/es/peticiones/con ... e-la-ulpgc
Última edición por Canary el Mar Nov 20, 2012 8:17 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
dosreis
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6301
Registrado: Vie May 28, 2004 9:38 am
Ubicación: Mesa y López

Re: La nueva realidad de la ULPGC

Mensaje por dosreis »

Se acabó eso de ver a colegas con 30 años y ni el primer ciclo completo.
Avatar de Usuario
Canary
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 8584
Registrado: Mié Jun 21, 2006 10:07 pm
Ubicación: Donde nace el sol

Re: La nueva realidad de la ULPGC

Mensaje por Canary »

No es eso, es que por ejemplo, no podrás cursar las asignaturas como quisieras, elegir primero asignaturas más fáciles y luego 2 o 3 huesos juntos el mismo año para acabar (como hacemos bastantes), sino que te obligarán a limpiar cursos anteriores aunque se te solapen horarios.

Además, tirarán a la mitad de los alumnos de nuevo ingreso, por no decir que también caerían muchísimos alumnos que ya tienen algún año de carrera terminado.

Y espera, perderemos la carta de gracia en esta gilipollez, cuando podrían compensarnos 2 asignaturas, porque por lo menos en mi caso, con más de un "profesor" amargado me he topado, y aprobar con ellos resulta harto difícil, por no decir que si no le caes bien, no aprobarás.

El reglamento de la ULPGC obliga a que mínimo el 5% de los presentados deban ser aprobados, pues bien, de mi clase de Inglés Técnico éramos 200 pocos más pocos menos, y aprobaron 2 personas, cuando el mínimo fijado serían 10.

Pagamos hasta por las horas de estudio en casa (y eso es innegable), pues yo quiero que entonces tooooodas las clases sean obligatoriamente grabadas y colgadas, por si no puedo asistir por la nueva norma y me van a correr dos convocatorias al año sí o sí, quiero tener el material didáctico digno por el cual estoy pagando, y no las mierdas que veo (con perdón) que nos preparan muchos profesores. Llevamos proponiendo AÑOS que se contrate a un ayudante por cada X profesores, para que ultime todas las cosas necesarias para que el material sea de 1ª calidad.
Avatar de Usuario
Renaldo
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4317
Registrado: Vie Jun 24, 2011 1:38 am

Re: La nueva realidad de la ULPGC

Mensaje por Renaldo »

el puto bolonia
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

La nueva realidad de la ULPGC

Mensaje por Tony_lp »

Renaldo escribió:el puto bolonia
+1, por mi facultad los profesores rumorean que cuando los alumnos del primer año de bolonia lleguen a su último curso, es decir cuarto, volverán a cambiar el plan por motivos económicos ya que es inviable para las universidades dar ciertos Masters que exige Europa.

A ver como acaba todo cuando finalicen las primeras promociones.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: La nueva realidad de la ULPGC

Mensaje por amarelo »

Siempre he sido muy crítico con muchas cosas de la Universidad, en particular con la salvaje subida de tasas que quiebra el principio de igualdad de oportunidades y limita las mismas a la capacidad de renta, lo cual no es razonable en la pública.

En cualquier caso no entiendo las críticas al grueso de las medidas que salen en el post, con mi experiencia en la universidad son muy razonables. Además, en los años 90, en mi área de las facultades de mas prestigio de España tenían gran parte de estas medidas y mas duras, y hablo de universidades públicas.

Me parece que aprobar un mínimo de asignaturas o créditos el primer año es lo mínimo, lo de esa cantidad de gente que se pega el primer año casi sabático y sacan la maría de turno bajo la excusa de el cambio y la adaptación no me parece razonable. Esa gente que hace un segundo año de carrera y ahí decide " me cambio que esta no me gusta "", y ¿ que pasa con los gastos de esos alumnos que se cubren con dinero público ?. A estas cosas hay que poner coto y entiendo que los que están en la Universidad ahora lo ven de otra manera pero con el tiempo, el que es buen estudiante verá como acaba la carrera y amigos suyos tienen asignaturas de primero, segundo, tercero,..... y se pegan 4 años mas en la universidad. Eso de presentarse a un examen, cinco minutos para leerlo y si te parece que no apruebas lo devuelves en blanco y no cuenta convocatoria, eso solo favorece que la gente no estudie las asignaturas, que haga quinielas y, lo que es peor, un buen estudiante que aprueba todo verá como el día que a " un colega " que estudia la quiniela de turno y le sale le ponen mucha mas nota que a él, ya que no es lo mismo estudiar 50 temas que seis. Si un sistema favorece estas situaciones está viciado, y esto ya ocurría en los 90.

El que es buen estudiante debe pensar que la excesiva flexibilización de los criterios en la universidad va en detrimento de los buenos estudiantes y el prestigio de los títulos. Yo no creo ser marciano pero en mi época los que ya eran malos estudiantes en el instituto se dirigían en tropel a una serie de carreras, mayoritariamente lo que eran diplomaturas de 3 años o 2 y medio y prácticas, y alguna licenciatura. Los que estudiamos en aquella época tenemos un criterio sobre esas áreas que nos sonroja, un compañero-a que en segundo de BUP ( 15 años ) no saca el curso y repite, al año siguiente pasa con dos, sale del instituto con 21 años,.... este tipo de estudiantes no llegaría a la Universidad en ningún lugar de Europa y ya en la franja de 15 o 16 años se le habría dirigido a un FP.

Si luchamos por un sistema universitario demasiado fácil, tendremos miles de titulados en paro y la reformas deben hacer que en nuestros centros estén los mejores y no los que mas dinero tengan. Defender estudios universitarios para todos no es razonable, mérito y capacidad. No encaja que un aspirante a abogado, economista, médico, psicólogo,..... considere que tres años para sacar una asignatura, seis convocatorias y gracia sea poco, por muy difícil que sea la materia, si realmente pensamos que esto es duro la pregunta es ¿ en que hemos convertido la universidad ?.

Espero no ser demasiado polémico pero a estas alturas de la película lo veo así, es mas, una persona que estudia difícilmente pasará de segunda o tercera convocatoria mas de una o dos veces en toda la carrera, luego están los moradores de pasillos, cafeterías, canchas, ligotecas, fiestas varias,......, que son aquellos que tienen como habitat natural solo las zonas de esparcimiento. Para mi la época universitaria fue muy dura, hoy mis parientes cercanos viven como quieren, " nos vamos a Filandia que se fue tal de Erasmus ", al año siguiente todos a Irlanda, o Suecia o Noruega, " que está otro ", todo esto en pleno curso, pasando de clases, estudiar, durante una semana, un sistema que lo permite todo, luego llega enero y parece que el chiringo de carnavales para el viaje de fin de curso, la orla,..... son prioridades, yo alucino, y lo peor es que se ha convertido en normal.

Los universitarios con espíritu debían quejarse amargamente por las subidas de tasas en vez de la reducción de plazas y pedir un sistema que garantice el nivel. ¿ Quien se beneficia de que se flexibilice si se computa o no un no presentado y matriculado ?, única y exclusivamente el que tiene la espalda familiar ancha para pagar y pagar incrementos en matriculas, el buen estudiante de escasos recursos no se lo va a poder permitir. Al final, las asignaturas no presentadas por el estudiante cuestan dinero público, los profesores están según las plazas matriculadas, ...... es un gasto inconsciente, la matricula supone una pequeña parte del coste.
Avatar de Usuario
Alma amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13836
Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm

Re: La nueva realidad de la ULPGC

Mensaje por Alma amarilla »

No solo apoyo lo que dice amarelo, sino que estoy totalmente de acuerdo con las medidas adoptadas.

Conozco muchos casos de gente que cambia de carrera como quien cambia de calzoncillos a la espera de encontrar una que no requiera un sacrificio exagerado y mientras poder tener la excusa con sus padres de...; "No..mi hijo está estudiando...está en la Universidad"...

Otra cosa es que deban mejorar los materiales didácticos, clases prácticas y sobre todo rebajar tasas....pero por lo demás..de acuerdo.
Responder