El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de huelga
Re: El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de hu
El sistema sanitario acumula pérdidas millonarias por la mala gestión central y autonómica
Según un informe del Tribunal de Cuentas tras fiscalizar el ejercicio 2009.
Uno de los principales "agujeros" se encuentra en la facturación de las prestaciones farmacéuticas a extranjeros.
El Tribunal asegura que la mala gestión de este servicio por parte de las Comunidades supone unas pérdidas de al menos 4,5 millones de euros en un año.
Advierten de que más de un centenar de extranjeros tienen la tarjeta sanitaria de su país y la española, dos documentos incompatibles.
Sanidad no descarta retirar el aborto de la cartera básica de prestaciones.
La Generalitat Valenciana privatiza la gestión de toda la sanidad pública.
El sistema sanitario español está plagado de fallos administrativos que ocasionan pérdidas millonarias debido, principalmente, a la mala gestión hecha por las administraciones de la atención sanitaria a extranjeros.
Así se desprende de un informe del Tribunal de Cuentas que tras fiscalizar el ejercicio 2009 ha detectado numerosos fallos burocráticos y administrativos de los que responsabiliza tanto al Sistema Nacional de Salud como a las comunidades autónomas.
Principales irregularidades
La falta de actualización de tarifas, la concesión de tarjetas sanitarias a ciudadanos extranjeros que no cumplían los requisitos, la duplicidad de tarjetas, la falta de informatización, la asunción de pagos que no les corresponden o la dejación a la hora de facturar los servicios sanitarios a los países de origen de los pacientes, son las principales irregularidades detectadas en el sistema sanitario español.
Uno de los principales "agujeros" se encuentra en la facturación de las prestaciones farmacéuticas a extranjeros, concepto por el que en 2009 se facturaron 1.452.207,73 euros por la asistencia prestada en atención primaria.
Tras inspeccionar este servicio, el Tribunal constató que los servicios de salud de las comunidades autónomas dejan de facturar de media el 45% del coste de estas prestaciones farmacéuticas servidas a asegurados de los 37 países objetos de fiscalización, lo que supone unas pérdidas de, al menos, 4,5 millones de euros en un solo año.
Fallos también en las autonomías
Las administraciones autonómicas tampoco facturan, según el Tribunal, las prestaciones que sus servicios de emergencia ofrecen a asegurados de otros países.
En este caso, la facturación no realizada por las comunidades autónomas ascendió, al menos, a 3,55 millones de euros en un ejercicio.
Otro de los "agujeros" por el que el sistema sanitario española pierde dinero es el de la fijación de precios públicos que aplica cada comunidad en la atención sanitaria a extranjeros.
Según el Tribunal, la falta de actualización de los mismos hace que, en la mayoría de los casos, ni siquiera sirvan para cubrir los costes de las prestaciones servidas a los pacientes extranjeros.
Así, existen diferencias significativas de precios entre comunidades que pueden oscilar entre los 2.245,21 euros que estipula Andalucía por una litotricia renal (tratamiento para eliminar cálculos del riñón) o los 849,64 de Galicia por la misma prueba; o entre los 548 euros calculados por Aragón por la estancia en la UCI y los 2.035,55 de Extremadura.
"Incoherencias" con los extranjeros no comunitarios
El Tribunal también ha detectado "incoherencias" en la base de datos de la mayoría de las regiones respecto a los ciudadanos extranjeros procedentes de países donde son aplicables los Reglamentos comunitarios.
En su informe también denuncia que las bases de datos de los pacientes extranjeros están incompletas, lo que hace imposible cobrar muchas de las facturas en sus países de origen.
En muchas bases de datos no se mencionaba la nacionalidad ni la fecha de caducidad de la tarjeta, pudiendo ser usadas una vez caducadas Otra de las anomalías se refiere a los extranjeros con derecho a asistencia sanitaria por carecer de los recursos económicos suficientes.
En este caso ha comprobado que de los 453.349 extranjeros en esta situación, 2.586 eran a su vez titulares de una Tarjeta Sanitaria Española (TSE) emitida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), algo incompatible.
El fraude, explica, se debe a que la tarjeta de los extranjeros sin recursos tiene una validez de 90 días frente a los dos años de la TSE, periodo en el que, además, estas personas pueden regresar a sus países y recibir allí atención médica con cargo a España.
Así, explica puede darse el caso de ciudadanos marroquíes que hayan vuelto a su país se desplacen a Ceuta o Melilla a recibir atención sanitaria con cargo al sistema español.
El Tribunal denuncia, además, que en la mayoría de las bases de datos el campo relativo a la nacionalidad "estaba vacío", y tampoco figuraba la fecha de caducidad de la tarjeta, ni la fecha de baja, lo que facilita que un número importante de ciudadanos extranjeros continúe utilizando tarjetas caducadas.
Según el informe, los servicios de Salud de las comunidades autónomas emitieron, en 2009, 1.112.085 tarjetas sanitarias individuales a extranjeros procedentes de países del Espacio Económico Europeo y Suiza.
No obstante, 59.088 de estos extranjeros, figuran en las bases de datos como personas sin derecho a asistencia sanitaria. En este caso, advierte de la dificultad añadida de conocer qué comunidades autónomas emitieron las citadas tarjetas.
También advierte de más de un centenar de extranjeros que tienen la tarjeta sanitaria de su país y la tarjeta sanitaria individual española, dos documentos incompatibles.
Además, la mayoría de centros sanitarios españoles dispensan a extranjeros con tarjetas sanitarias temporales tratamientos que no son urgentes y que pueden posponerse hasta la vuelta a sus países como mecanoterapia, masoterapia, cinesiterapia o termoterapia, entre otros.
Estos tratamientos cuestan miles de euros que, por otra parte, y según el órgano fiscalizador, nunca se facturaron o cobraron a los países afectados.
http://www.20minutos.es/noticia/1404207 ... es-estado/
Según un informe del Tribunal de Cuentas tras fiscalizar el ejercicio 2009.
Uno de los principales "agujeros" se encuentra en la facturación de las prestaciones farmacéuticas a extranjeros.
El Tribunal asegura que la mala gestión de este servicio por parte de las Comunidades supone unas pérdidas de al menos 4,5 millones de euros en un año.
Advierten de que más de un centenar de extranjeros tienen la tarjeta sanitaria de su país y la española, dos documentos incompatibles.
Sanidad no descarta retirar el aborto de la cartera básica de prestaciones.
La Generalitat Valenciana privatiza la gestión de toda la sanidad pública.
El sistema sanitario español está plagado de fallos administrativos que ocasionan pérdidas millonarias debido, principalmente, a la mala gestión hecha por las administraciones de la atención sanitaria a extranjeros.
Así se desprende de un informe del Tribunal de Cuentas que tras fiscalizar el ejercicio 2009 ha detectado numerosos fallos burocráticos y administrativos de los que responsabiliza tanto al Sistema Nacional de Salud como a las comunidades autónomas.
Principales irregularidades
La falta de actualización de tarifas, la concesión de tarjetas sanitarias a ciudadanos extranjeros que no cumplían los requisitos, la duplicidad de tarjetas, la falta de informatización, la asunción de pagos que no les corresponden o la dejación a la hora de facturar los servicios sanitarios a los países de origen de los pacientes, son las principales irregularidades detectadas en el sistema sanitario español.
Uno de los principales "agujeros" se encuentra en la facturación de las prestaciones farmacéuticas a extranjeros, concepto por el que en 2009 se facturaron 1.452.207,73 euros por la asistencia prestada en atención primaria.
Tras inspeccionar este servicio, el Tribunal constató que los servicios de salud de las comunidades autónomas dejan de facturar de media el 45% del coste de estas prestaciones farmacéuticas servidas a asegurados de los 37 países objetos de fiscalización, lo que supone unas pérdidas de, al menos, 4,5 millones de euros en un solo año.
Fallos también en las autonomías
Las administraciones autonómicas tampoco facturan, según el Tribunal, las prestaciones que sus servicios de emergencia ofrecen a asegurados de otros países.
En este caso, la facturación no realizada por las comunidades autónomas ascendió, al menos, a 3,55 millones de euros en un ejercicio.
Otro de los "agujeros" por el que el sistema sanitario española pierde dinero es el de la fijación de precios públicos que aplica cada comunidad en la atención sanitaria a extranjeros.
Según el Tribunal, la falta de actualización de los mismos hace que, en la mayoría de los casos, ni siquiera sirvan para cubrir los costes de las prestaciones servidas a los pacientes extranjeros.
Así, existen diferencias significativas de precios entre comunidades que pueden oscilar entre los 2.245,21 euros que estipula Andalucía por una litotricia renal (tratamiento para eliminar cálculos del riñón) o los 849,64 de Galicia por la misma prueba; o entre los 548 euros calculados por Aragón por la estancia en la UCI y los 2.035,55 de Extremadura.
"Incoherencias" con los extranjeros no comunitarios
El Tribunal también ha detectado "incoherencias" en la base de datos de la mayoría de las regiones respecto a los ciudadanos extranjeros procedentes de países donde son aplicables los Reglamentos comunitarios.
En su informe también denuncia que las bases de datos de los pacientes extranjeros están incompletas, lo que hace imposible cobrar muchas de las facturas en sus países de origen.
En muchas bases de datos no se mencionaba la nacionalidad ni la fecha de caducidad de la tarjeta, pudiendo ser usadas una vez caducadas Otra de las anomalías se refiere a los extranjeros con derecho a asistencia sanitaria por carecer de los recursos económicos suficientes.
En este caso ha comprobado que de los 453.349 extranjeros en esta situación, 2.586 eran a su vez titulares de una Tarjeta Sanitaria Española (TSE) emitida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), algo incompatible.
El fraude, explica, se debe a que la tarjeta de los extranjeros sin recursos tiene una validez de 90 días frente a los dos años de la TSE, periodo en el que, además, estas personas pueden regresar a sus países y recibir allí atención médica con cargo a España.
Así, explica puede darse el caso de ciudadanos marroquíes que hayan vuelto a su país se desplacen a Ceuta o Melilla a recibir atención sanitaria con cargo al sistema español.
El Tribunal denuncia, además, que en la mayoría de las bases de datos el campo relativo a la nacionalidad "estaba vacío", y tampoco figuraba la fecha de caducidad de la tarjeta, ni la fecha de baja, lo que facilita que un número importante de ciudadanos extranjeros continúe utilizando tarjetas caducadas.
Según el informe, los servicios de Salud de las comunidades autónomas emitieron, en 2009, 1.112.085 tarjetas sanitarias individuales a extranjeros procedentes de países del Espacio Económico Europeo y Suiza.
No obstante, 59.088 de estos extranjeros, figuran en las bases de datos como personas sin derecho a asistencia sanitaria. En este caso, advierte de la dificultad añadida de conocer qué comunidades autónomas emitieron las citadas tarjetas.
También advierte de más de un centenar de extranjeros que tienen la tarjeta sanitaria de su país y la tarjeta sanitaria individual española, dos documentos incompatibles.
Además, la mayoría de centros sanitarios españoles dispensan a extranjeros con tarjetas sanitarias temporales tratamientos que no son urgentes y que pueden posponerse hasta la vuelta a sus países como mecanoterapia, masoterapia, cinesiterapia o termoterapia, entre otros.
Estos tratamientos cuestan miles de euros que, por otra parte, y según el órgano fiscalizador, nunca se facturaron o cobraron a los países afectados.
http://www.20minutos.es/noticia/1404207 ... es-estado/
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de hu
Concertados al fin y al cabo es pagar a una empresa privada con una gestión privada por cubrir unos servicios sanitarios públicos previamente concertados.
En fin, que tampoco veo esa gran diferencia con la gestión privada de la sanidad pública. Si alguien puede señalar esas grandes diferencias entre hospitales concertados y hospitales públicos con gestión privada tampoco estaría de más.
En fin, que tampoco veo esa gran diferencia con la gestión privada de la sanidad pública. Si alguien puede señalar esas grandes diferencias entre hospitales concertados y hospitales públicos con gestión privada tampoco estaría de más.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29032
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de hu
Gracias a SoyCarlos I+D desde hace un año disponemos de una informaciòn concienzuda,es una suerte para el Foro,aunque se añora aquel SoyCarlos sin I+D de hace mas de un año,y su temàtica mas distendida,sus post desenfadados y su asepsia polìtica,¿que habrà sucedido en ese periodo?.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de hu
Ese es tu forma de discutir sobre un asunto?? que pena me das...soto y fernandez escribió:Gracias a SoyCarlos I+D desde hace un año disponemos de una informaciòn concienzuda,es una suerte para el Foro,aunque se añora aquel SoyCarlos sin I+D de hace mas de un año,y su temàtica mas distendida,sus post desenfadados y su asepsia polìtica,¿que habrà sucedido en ese periodo?.


-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29032
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de hu
Que drama tu vida,siempre penando.
- NOMASPISTAS
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3362
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:17 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de hu
Creo que es fácil, concertado paga el estado, privado paga el afectado. Yo no defiendo el modelo de concertado, pero no es lo mismo que privado. Yo tuve un problema con una operación en un concertado, reclamé al estado y este me respondió de forma casi inmediata y me volvieron a operar. SI te pasa eso en un privado.....todavía estaría en juicios. Ahí tienes una diferencia.AnSiTe escribió:Concertados al fin y al cabo es pagar a una empresa privada con una gestión privada por cubrir unos servicios sanitarios públicos previamente concertados.
En fin, que tampoco veo esa gran diferencia con la gestión privada de la sanidad pública. Si alguien puede señalar esas grandes diferencias entre hospitales concertados y hospitales públicos con gestión privada tampoco estaría de más.
El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de huelga
Nomaspitas l caso que te dije del perpetuo y santa catalina, son concertados o privados?NOMASPISTAS escribió:Creo que es fácil, concertado paga el estado, privado paga el afectado. Yo no defiendo el modelo de concertado, pero no es lo mismo que privado. Yo tuve un problema con una operación en un concertado, reclamé al estado y este me respondió de forma casi inmediata y me volvieron a operar. SI te pasa eso en un privado.....todavía estaría en juicios. Ahí tienes una diferencia.AnSiTe escribió:Concertados al fin y al cabo es pagar a una empresa privada con una gestión privada por cubrir unos servicios sanitarios públicos previamente concertados.
En fin, que tampoco veo esa gran diferencia con la gestión privada de la sanidad pública. Si alguien puede señalar esas grandes diferencias entre hospitales concertados y hospitales públicos con gestión privada tampoco estaría de más.
Gracias de antemano
- NOMASPISTAS
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3362
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:17 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de hu
Hola Toni, pues a ver entiendo que son privados pero tienen servicios concertados con Sanidad.Es decir hay pruebas que ellos hacen y luego le pasa la factura a Sanidad para que la abone. No me dedico a ese mundo." Se supone" que eso es para descongestionar los hospitales y las listas de esperas. Yo creo que es una forma más de malgastar el dinero público sinceramente, no me gusta, pero como dije antes más que sea si tienes un problema prefiero que responda el estado que una entidad privada. No sé si con esto respondo a tu pregunta.Tony_lp escribió:Nomaspitas l caso que te dije del perpetuo y santa catalina, son concertados o privados?NOMASPISTAS escribió:Creo que es fácil, concertado paga el estado, privado paga el afectado. Yo no defiendo el modelo de concertado, pero no es lo mismo que privado. Yo tuve un problema con una operación en un concertado, reclamé al estado y este me respondió de forma casi inmediata y me volvieron a operar. SI te pasa eso en un privado.....todavía estaría en juicios. Ahí tienes una diferencia.AnSiTe escribió:Concertados al fin y al cabo es pagar a una empresa privada con una gestión privada por cubrir unos servicios sanitarios públicos previamente concertados.
En fin, que tampoco veo esa gran diferencia con la gestión privada de la sanidad pública. Si alguien puede señalar esas grandes diferencias entre hospitales concertados y hospitales públicos con gestión privada tampoco estaría de más.
Gracias de antemano
Saludos.
El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de huelga
Si, me aclaras bastante. Muchas gracias.NOMASPISTAS escribió:Hola Toni, pues a ver entiendo que son privados pero tienen servicios concertados con Sanidad.Es decir hay pruebas que ellos hacen y luego le pasa la factura a Sanidad para que la abone. No me dedico a ese mundo." Se supone" que eso es para descongestionar los hospitales y las listas de esperas. Yo creo que es una forma más de malgastar el dinero público sinceramente, no me gusta, pero como dije antes más que sea si tienes un problema prefiero que responda el estado que una entidad privada. No sé si con esto respondo a tu pregunta.Tony_lp escribió:Nomaspitas l caso que te dije del perpetuo y santa catalina, son concertados o privados?NOMASPISTAS escribió: Creo que es fácil, concertado paga el estado, privado paga el afectado. Yo no defiendo el modelo de concertado, pero no es lo mismo que privado. Yo tuve un problema con una operación en un concertado, reclamé al estado y este me respondió de forma casi inmediata y me volvieron a operar. SI te pasa eso en un privado.....todavía estaría en juicios. Ahí tienes una diferencia.
Gracias de antemano
Saludos.
Saludos.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de hu
Nomaspistas no me refería a hospitales privados, sino que grandes diferencias se suceden entre un hospital concertado y un hospital público gestionado de forma privada. Creo que ese es el centro de la cuestión.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de hu
Yo no lloro cuando se nombra a mi partido y falto el respeto a la opinión del otro... sigue llorando...soto y fernandez escribió:Que drama tu vida,siempre penando.
Da pena que haya gente como tu que priorizan el partido politico que la situacion del país
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29032
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de hu
Y cual es mi partido ? niño de la pena.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3330
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de hu
no se de donde sacas esos datos pero bueno...te recuerdo que aunque ustedes los capitalistas vean todo en clave de rentabilidad economica la salud de la personas y el derecho a asistencia sanitaria de calidad es un derecho humano..que el estado tiene que cubrir cueste lo que cueste...y repito para salvar a empresas privadas(lo cual no es muy acorde con el libre mercado pero bueno...) si hay dinero y para la sanidad no? venga hombreeTony_lp escribió:La Deuda en sanidad es de "solo" 16 mil millones de euros. si con el deficit de ingresos no se puede cubrir o subimos más aun los impuestos(incluido la persecución del fraude fiscal) o replanteamos el sistema de la manera más eficiente. +1 al Tema Europa.
dentro de quitar a los malos gestores o quitamos a los que sobran o regulamos una ley central que obligue a los gestores a gestionar de igual manera y con los mismos servicios en todas las CCAA, pero tal como está ahora no lo veo viable de ninguna manera.
una ley central que obligue a los gestores a gestionar igual?..y tu te haces llamar democrata?...para que coño vamos a votar si salga quien salga tendra que gestionar de x manera...
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de hu
La sanidad de un pais NUNCA se puede mirar por la parte rentable, lo que si se puede hacer es que tenga menos gastos innecesarios pero porque sea rentable NUNCA...
¿Por que? Un ejemplo que sale mucho pero que tiene razón al 100%...
Si se mira para que sea rentable una pierna no se cura, se corta directamente. Así el tratamiento sale rentable. Cuando no sale rentable es cuando se intenta curar para salvarla...
¿Por que? Un ejemplo que sale mucho pero que tiene razón al 100%...
Si se mira para que sea rentable una pierna no se cura, se corta directamente. Así el tratamiento sale rentable. Cuando no sale rentable es cuando se intenta curar para salvarla...
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno de Madrid recalca l necesidad de 1 ley de hu
Mírate estos programas, que la vida no es de color de rosa...soto y fernandez escribió:Y cual es mi partido ? niño de la pena.
http://www.cuatro.com/_5b5028f6 (viajeros)
http://www.cuatro.com/_5b502981 (diario de)