El gobierno autonómico reconoció ayer que la población ha aumentado en medio millón de habitantes en 14 años, por lo que de seguir este ritmo los servicios públicos no podrán dar respuesta.
Así lo indicó el consejero de Presidencia y Justicia, José Miguel Ruano, quien compareció en el parlamento autonómico a petición del grupo Mixto, cuya diputada María Isabel Déniz manifestó que CC debía haber sido 'más beligerante y contundente' con el Gobierno y regular la capacidad de carga por medio del Estatuto de Autonomía o de una Ley de Residencia 'como ha conseguido Cataluña'.
Ruano contestó que no ha hablado de Ley de Residencia sino de establecer medidas de control sobre el crecimiento de la población porque hasta el momento no se han producido 'problemas insolubles', pero también es cierto 'que no es posible continuar con este ritmo'.
Por ello se ha creado un grupo de trabajo sobre población entre los gobiernos canario y central que ha tenido 'avances muy escasos', reconoció.
El consejero dijo que las islas han recibido 62.000 inmigrantes [no españoles] mayores de 16 años en cuatro años, la mayor parte procedentes de América y el Caribe, lo que a su juicio significa que los nacidos en Canarias pierden peso en relación con la población adulta. Sin embargo no aportó los datos del número de inmigrantes españoles.
Recordó que las previsiones del Instituto Canario de Estadística apuntaban a alcanzar la cifra de 1.815.000 habitantes en el 2011, mientras que el año pasado se han superado los dos millones sin incluir los turistas.
Además Ruano reconoció que de cada diez empleos que se generan en las islas sólo seis están ocupados por canarios, y por esta razón se precisan medidas 'que vayan ralentizando la llegada de población extranjera, especialmente fuera del marco legal'. No añadió nada con respecto a medidas para frenar la entrada de españoles.
Este significativo incremento de la población -un 32 por ciento en catorce años- se traduce en que los habitantes de Fuerteventura hayan aumentado en un 120 por ciento, un crecimiento que además sólo es comparable a las cifras de Madrid capital y el País Vasco [los canarios somos ya minoría étnica en islas como Lanzarote y Fuerteventura].
La densidad de población en Canarias es de 264 habitantes por kilómetro cuadrado y el desequilibrio en las infraestructuras y servicios públicos conlleva el que, por ejemplo, se entregue un número de cartillas sanitarias 'muy superior al que estamos en condiciones de atender'.
Canarias no podrá dar respuesta actual aumento población
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 1495
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm