Tallín primera capital europea cn transporte publico gratuit

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Tallín primera capital europea cn transporte publico gratuit

Mensaje por soycarlo15 »

Tallín se convierte en la primera capital europea con transporte público gratuito

La ciudad estonia ensaya esta medida para reducir los atascos y la contaminación
Imagen
Tallín se convierte en la primera capital europea con transporte público gratuito
archivo

Tallín se ha convertido en la primera capital europea en instaurar la gratuidad en los transportes públicos para todos sus habitantes, con el fin de reducir los atascos y la polución.

Desde el inicio del año, los habitantes de Tallín deben validar una nueva tarjeta verde cuando suben al autobús o el tranvía, pero el trayecto en sí mismo es gratuito. «Es tan nuevo, que me suelo olvidar de hacerlo», comenta a France Persse Pavel Ilmjarv, de 19 años, mientras coge el autobús número 5 en el centro de la capital de Estonia. «Antes, tenía una tarjeta mensual y no tenía que validarla cada vez. Pero no me voy a quejar: la gratuidad de los transportes es superpráctica, me encanta», añade.

Solo son gratis los transportes para los 420.000 habitantes de Tallín. Sin una tarjeta magnética personal que atestigua que se reside en la ciudad, se paga 2 euros.

«Tuvimos esta idea hace justo un año y hemos constatado que desde las primeras semanas, el número de personas que han utilizado el transporte público ha aumentado, así que hemos decidido aumentar el número de autobuses en servicio», explica a AFP el alcalde adjunto de Tallín, Taavi Aas. La mitad de los habitantes de Tallín han utilizado ya el nuevo sistema, según la alcaldía.

Para el Ayuntamiento, la gratuidad tiene un coste: «Este año no nos beneficiaremos de los 12,4 millones de euros provenientes de la venta de billetes de transporte, suma con la que se cubría alrededor del 23% del total de los gastos de transporte público en Tallín», precisa Toomas Pirn, portavoz municipal.
Nuevos residentes

«Parte de esta suma se compensa con el aumento de los impuestos gracias a los nuevos habitantes. El año pasado la población de Tallín aumentó en 3.686 personas y sigue subiendo», dice.

Numerosos habitantes de Tallín que hasta ahora declaraban su chalet de verano como residencia principal se han registrado en Tallín para beneficiarse de la gratuidad de los transportes públicos, aumentando con sus impuestos locales las cuentas municipales.

El objetivo de la operación es luchar contra los atascos y la polución. «Esperamos limitar el número de vehículos en circulación en la ciudad y reducir así la contaminación del aire. Los estudios muestran que son los coches los que más contaminan», asegura Pirn.

Todavía es demasiado pronto para valorar la medida. «Hasta ahora, alrededor de la mitad de los habitantes utilizaban el transporte público. Habrá que esperar un tiempo para evaluar el número de coches que se quedan aparcados debido a la gratuidad de los transportes públicos», señala.

Para una familia de dos adultos y dos niños, la medida debería permitir ahorrar unos 600 euros al año, una cantidad nada desdeñable en un país en el que el salario mensual medio es de 900 euros.

Pero en este pequeño país de 1,3 millones de habitantes, los no residentes protestan. «Estudio en Parnu y para mí los transportes públicos no son gratis. Esta medida es muy injusta para los que no viven en Tallín. En el campo, la gente gana en general menos dinero que en la capital», dice Eve, una estudiante de 26 años. Un billete cuesta 1,60 euros.

El sistema de gratuidad está reservado solo a los residentes, existen controles y los defraudadores pueden ser multados con hasta 60 euros, el equivalente a un subsidio de desempleo. La tasa de paro es del 10% en este antiguo país de la Unión Soviética, convertido en miembro de la Unión Europea en 2004 y de la zona euro en 2011.

Tallín espera obtener el título de Capital verde de Europa, concedido este año por la Comisión europea a Nantes, en Francia.

«Esperamos lograr el título en 2018. El hecho de ser la primera capital europea en instaurar la gratuidad de los transportes para todos sus habitantes nos va a ayudar a conseguirlo», señala el alcalde adjunto Taavi Aas.

http://www.abc.es/internacional/2013012 ... 81027.html
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: Tallín primera capital europea cn transporte publico gra

Mensaje por AnSiTe »

Interesante iniciativa.

Teniendo en cuenta que Estonia no es autosuficiente en materia de combustible, el ayuntamiento de Tallin podría cobrarse la gratituidad del transporte público del ahorro generado a las arcas estatales en cuanto al menor consumo y dismunición de la importación de combustible.
Los beneficios en cuanto a la contaminación y mejora del nivel de vida en la ciudad sería una añadido gratuito para la ciudad.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12176
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: Tallín primera capital europea cn transporte publico gra

Mensaje por perreta »

Luego se lo cobraran en impuestos a los ciudadanos. En esta vida no hay nada gratis, ¿O piensas que las guaguas y los tranvías se mantienen solos del aire?
Avatar de Usuario
Kokealca
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26419
Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
Ubicación: Las Palmas de G.C.

Re: Tallín primera capital europea cn transporte publico gra

Mensaje por Kokealca »

perreta# escribió:Luego se lo cobraran en impuestos a los ciudadanos. En esta vida no hay nada gratis, ¿O piensas que las guaguas y los tranvías se mantienen solos del aire?
En esta vida no hay nada gratis, pero en un sistema capitalista el transporte público pueden pagarlo los que lo usen en función de cuánto lo usen, o pagarlo entre todos en función de la renta.

¿Acaso crees que los hospitales se mantienen solos? ¿Crees que es lo mismo un sistema público de sanidad que privado, por ejemplo?
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Tallín primera capital europea cn transporte publico gra

Mensaje por soycarlo15 »

Kokealca escribió:
perreta# escribió:Luego se lo cobraran en impuestos a los ciudadanos. En esta vida no hay nada gratis, ¿O piensas que las guaguas y los tranvías se mantienen solos del aire?
En esta vida no hay nada gratis, pero en un sistema capitalista el transporte público pueden pagarlo los que lo usen en función de cuánto lo usen, o pagarlo entre todos en función de la renta.

¿Acaso crees que los hospitales se mantienen solos? ¿Crees que es lo mismo un sistema público de sanidad que privado, por ejemplo?
Se podria crear incluso lo de 2 viajes al dia gratis (ida y vuelta) y luego del 3º en adelante un % de lo que cuesta el trayecto, por ejemplo el trayecto a 50 centimos, es caro para el ayuntamiento/gobierno (ya que paga mucho), pero es mas caro el mantenimiento de las infraestructuras por el uso de los coche por la ciudad, la contaminacion, las enfermedades que provoca esto ultimo, el ruido, menos trafico en ciudad, mas dinero en la población (ahorro de combustible, seguros, gastos varios de los coche...) y mas consumo en tiendas, el ahorro de la compra de combustible a 3ºs paises..., etc

Vamos, que el poner el transporte publico gratuito mata varios pajaros de un tiro, y lo que pagas por poner el transporte gratuito te lo ahorras en otras cosas ya que se usa menos el transporte privado y da mas beneficios al pais...
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29031
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Tallín primera capital europea cn transporte publico gra

Mensaje por soto y fernandez »

Pues si dejas de recaudar lo que cobraban por los billetes,encima pones mas guaguas y te aumenta la poblacion a la que tendras que darles otra serie de servicios,el unico objetivo sera eso de capital verde,eso huele a chorro de fondos europeos,aqui se lo gastaron en rotondas y en forrarse unos cuantos espabilados,ya veremos cuando se acaben los fondos de cohesion.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Tallín primera capital europea cn transporte publico gra

Mensaje por soycarlo15 »

soto y fernandez escribió:Pues si dejas de recaudar lo que cobraban por los billetes,encima pones mas guaguas y te aumenta la poblacion a la que tendras que darles otra serie de servicios,el unico objetivo sera eso de capital verde,eso huele a chorro de fondos europeos,aqui se lo gastaron en rotondas y en forrarse unos cuantos espabilados,ya veremos cuando se acaben los fondos de cohesion.
Yo por lo menos lo veo como inversion, si, te gastas mas en transporte, pero te lo ahorras por otro lado, por ejemplo en sanidad (menos contaminacion y menos enfermedades respiratorias), o en la compra de combustible, suciedad en la ciudad por los coches, etc... (ejemplo)
Responder