Rajoy es el que más veces aparece en las cuentas de Bárcenas

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Rajoy es el que más veces aparece en las cuentas de Bárcenas

Mensaje por soycarlo15 »

Rajoy es el dirigente que más veces aparece en las cuentas de Bárcenas, y el segundo que más cobró
El presidente del Gobierno se habría embolsado en once años más de 320.000 euros en dinero negro. En esa cifra no se incluyen otras partidas relacionadas con los trajes del máximo líder de los conservadores

Imagen
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ayer, nada más llegar a la sede de su partido en la calle de Génova de Madrid.EFE

Hasta 35 veces aparece el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la supuesta contabilidad manuscrita del extesorero del PP, Luis Bárcenas, por lo que es el dirigente conservador del que más apunten se registran en los papeles que este domingo publica íntegramente el diario El País. Además, el jefe del Ejecutivo que ayer aseguró que "es falso" todo lo que rodea a esos documentos, ocupa el segundo puesto en el ránking de los conservadores que supuestamente cobraron los sobres de dinero negro que les facilitaba el propio Bárcenas. Por delante suyo tan sólo está el estratega del partido, Pedro Arriola.

En total, Rajoy se habría embolsado 322.231 euros en un periodo de 11 años. De 1997 a 2008, explica el rotativo de Prisa, el extesorero del PP registró 15 apuntes semestrales relacionados con el hoy presidente del Gobierno, de entre 12.600 y 12.620 euros cada uno. Además, se contabilizaron otros 18 registros sobre el también líder de los conservadores de 6.300 euros, un apunte de 16.828 euros por ocho meses, otro de 8.420 euros y uno más de 2.400.

Entre esas cifras no se incluyen otras partidas por 33.207 euros relacionadas también con Rajoy como "Trajes Mariano", "Corbatas presidente" o "Trajes M. R.". La primera vez que aparece el presidente del Gobierno en las cuentas del extesorero del PP es el 24 de febrero de 1997 cuando se registra un pago al jefe del Ejecutivo de 2.800.000 pesetas. También a comienzos de ese año aparecen los primeros apuntes sobre Javier Arenas, Francisco Álvarez Cascos, Rodrigo Rato o Jaime Mayor Oreja.
Los principales ingresos

El empresario José Luis Sánchez es, por contra, el principal donante de dinero a las arcas conservadoras. Según la contabilidad alternativa de Bárcenas, él habría ingresado, en total, 1.250.000 euros a través de 13 ingresos. Le sigue Manuel Contreras, con 850.000 euros y 12 apuntes y un tal Piñeiro, con 671.571 euros y 12 registros. En la lista vuelve a aparecer la cadena de supermercados Mercadona que según las cuentas del extesorero del PP ingresó un total de 240.000 euros en dos veces.

http://www.publico.es/450057/rajoy-es-e ... -mas-cobro
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Rajoy es el que más veces aparece en las cuentas de Bárc

Mensaje por soycarlo15 »

El discurso de Rajoy: un comentario de texto

Imagen

Mariano Rajoy: “Conocimos la existencia de 22 millones de euros en una cuenta particular de un banco suizo. No tiene nada que ver con el Partido Popular, pero se atribuyó intencionadamente al Partido Popular. ¿Por qué?”

Yo le respondo, presidente. Los 22 millones de euros estaban en una cuenta en Suiza que operaba Luis Bárcenas: un hombre que durante casi veinte años trabajó en la administración del Partido Popular, primero como gerente y después como tesorero. La cifra hallada es obscena: un trabajador con el salario medio en España tardaría en cobrar esa cantidad 975 años. Y el dueño de tamaño botín era el primer responsable de la contabilidad de su partido.

Fue usted, señor Rajoy, quien le ascendió hasta un puesto que compatibilizó con esa millonaria cuenta en Suiza. Era su hombre de máxima confianza y aún no nos ha explicado por qué le nombró. ¿De verdad es un asunto que no tiene nada que ver con el PP? ¿Por qué razón entonces no hay en su contundente discurso siquiera una leve crítica a Luis Bárcenas? ¿Por qué en lugar de ofenderse porque la prensa relacione al extesorero del PP con el PP –mira que somos maldicentes– no ofrece al menos unas disculpas a los ciudadanos por haber nombrado a Bárcenas para ese puesto? ¿Es que acaso no entiende la indignación popular de tantos ciudadanos que han descubierto que el primer beneficado de su amnistía fiscal es, precisamente, el hombre que le llevaba las cuentas a su partido?

“Repito aquí lo que os dije el otro día, el Partido Popular ni tiene ni ha tenido cuentas en un país extranjero. Y nunca ha dado órdenes de abrir cuentas en un país extranjero.”

Es falso. El Partido Popular tuvo durante varios años una cuenta en Luxemburgo a nombre de una de sus fundaciones.

“Nunca he recibido dinero negro, ni en este partido, ni en ninguna parte.”

¿Y dinero blanco en las fechas que aparecen en esa supuesta contabilidad de Luis Bárcenas? ¿Cobró usted, señor presidente, dinero del Partido Popular durante sus años en el Gobierno de José María Aznar? Le pregunto – siempre retóricamente, ya que no es posible hacerlo en rueda de prensa– porque aunque no fuese en negro, aunque lo hubiese declarado, habría sido ilegal: la ley de incompatibilidades prohíbe expresamente a cualquier miembro del Gobierno tener otras remuneraciones.

Irónicamente era usted, entonces ministro de Administraciones Públicas, quien debía vigilar para que nadie del Gobierno cobrase sobresueldos.

“Quiero recordaros también que cuando este partido ha detectado alguna irregularidad, ha actuado, y lo ha hecho con un alto nivel de exigencia que nadie ha igualado. Y esto es un motivo de tranquilidad para todos.”

Yo le recuerdo a usted, señor presidente, algunos ejemplos de su inigualable contundencia ante las “irregularidades”. Luis Bárcenas: un imputado por corrupción que tuvo despacho, secretaria y chófer en Génova 13 hasta hace tres telediarios. Ana Mato: a la que la Policía acusa de aceptar varias decenas de miles de euros de la Gürtel en regalos y que se sienta en su Consejo de Ministros. Su exmarido, Jesús Sepúlveda: imputado por corrupción y que aún trabaja en el PP. El grupo Gúrtel en las Cortes Valencianas: esos diez diputados autonómicos del PP que siguen sentaditos en el escaño. Carlos Fabra: imputado por varios casos de corrupción al que usted piropeó como un “político ejemplar”...

“La sombra de la sombra de un indicio manipulado no puede servir para que cualquier español pierda la presunción de inocencia”

Lo que está sobre la mesa no es una “sombra de la sombra de un indicio manipulado”: son unos documentos veraces. Nada menos que la supuesta contabilidad B de su partido, escrita de su puño y letra – según confirman incluso desde el PP– por la persona a la que usted mismo nombró como tesorero del partido.

Esta “sombra de la sombra de un inidicio”, como usted denomina a lo que otros llamaríamos simplementes "pruebas", es verosímil. Los papeles están corroborados por varios estudios caligráficos. Algunas de sus anotaciones coinciden con otros documentos judiciales de la contabilidad negra de la Gürtel y del PP de Galicia. Incluso hay dirigentes de su partido que admiten las fechas y algunas de las cantidades como operaciones reales.

Lo de la “sompra de la sombra” habría valido cuando toda la acusación se basaba en lo que decían esas cinco fuentes anónimas que citaba el diario El Mundo cuando publicó por primera vez esta noticia. Pero ahora estamos ante serias evidencias documentales que no son sombras: que están a plena luz del día, a la vista de todos los ciudadanos. Ya no vale con decir que todos mienten, incluidos nuestros propios ojos.

http://www.eldiario.es/escolar/discurso ... 50267.html
Responder