Corrupción en la cúpula del PP
Re: Corrupción en la cúpula del PP
menuda discusión sobre este tema.
Todos al Gran Canaria a disfrutar un rato, no esta la cosa para volverse muy loco.
Todos al Gran Canaria a disfrutar un rato, no esta la cosa para volverse muy loco.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
MUEVEN FICHA PARA QUITAR EL CASO A LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN
La Justicia estrecha el cerco sobre las finanzas del PP gracias a una maniobra de la Udef

El extesorero del PP, Luis Bárcenas, a la salida de la Audiencia Nacional (Efe).
C. Guindal 02/03/2013 (06:00)
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz considera que ha llegado el momento de mover ficha y que el caso de los 'papeles de Bárcenas' se judicialice. El magistrado tiene indicios sobre las posibles conexiones entre la presunta ‘contabilidad B’ del Partido Popular y Gürtel. Los suficientes indicios, al menos, como para arrebatar el asunto a la Fiscalía Anticorrupción. Todo ello con el apoyo de la Policía, que le ha proporcionado las pistas necesarias para armar sus sospechas.
El Ministerio Público, que dirige Eduardo Torres Dulce, optó hace un mes por centralizar desde sus dependencias la investigación sobre las presuntas donaciones al PP y el pago de sobresueldos a varios de sus dirigentes con ese dinero, tal y como aparecen en unos documentos cuyo autor sería el ex tesorero de la formación, Luis Bárcenas. Informó a Ruz que no veía conexiones suficientes con el 'caso Gürtel' como para meterlo en el mismo sumario. Iba a encargarse un fiscal Anticorrupción, Antonio Romeral, elegido por el propio Torres Dulce, de averiguar si esos documentos eran reales, de intentar conseguir los originales, de investigar si Bárcenas es el autor y de si son ciertos los apuntes recogidos.
El juez apoyó la decisión de la Fiscalía y dejó el asunto en sus manos. No obstante, matizó que si en el futuro se encontraran conexiones entre ambos asuntos, la contabilidad ilegal del PP quedaría judicializada.
Treinta días después, parece que esas pruebas han aparecido y ha sido gracias a la labor de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (Udef). La semana pasada remitió un informe al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 analizando la información recogida en las comisiones rogatorias suizas sobre las cuentas de Bárcenas en el país helvético y, en el interior del documento, introdujo una nota de dos párrafos que no guardaba coherencia alguna con la línea argumental del texto.
En esas frases informaba a Ruz que, el pasado 14 de diciembre, Bárcenas había acudido al notario con una serie de documentos originales, donde aparecen los ingresos y gastos del dinero obtenido de donaciones al partido entre 1994 y 2009.
Esa “cuenta analítica” refleja “exclusivamente los ingresos obtenidos por el concepto de donativos y su correspondiente aplicación en concepto de gastos”. Bárcenas, según recoge el acta notarial identificada por la Policía, era el responsable del control y la utilización de esos fondos junto al anterior tesorero de la formación, Álvaro Lapuerta. Entregó al notario, según consta en el documento, un soporte documental donde quedan reflejados “con detalle los nombres de los donantes y los perceptores de fondos”.
Con este nuevo dato encima de la mesa, el instructor decidió tirar del hilo y preguntar el pasado lunes, cuando Bárcenas acudió a declarar en calidad de imputado dentro del caso Gürtel, si era cierto que había acudido al notario para certificar esas donaciones del PP. No sólo lo confirmó sino que le entregó unos documentos donde aparecen unas tablas con donaciones de 1999 a 2007. Eso sí, el papel tiene el logo del partido y consta como fuente de la información el Tribunal de Cuentas.
Anticorrupción levanta el pie del acelerador
Ahora la policía tiene que elaborar un nuevo informe, a la mayor brevedad posible, donde apunte, una por una, todas las conexiones que puede haber entre esos documentos y la trama de corrupción liderada por Francisco Correa. El juez pide que queden detallados tantos los elementos subjetivos como los objetivos y la temporalidad entre los efectos, documentos y demás actuaciones entre amos procedimientos.
Mientras Ruz avanza con celeridad contra Bárcenas, a quien le ha prohibido salir del país y acudir quincenalmente a la Audiencia Nacional a firmar, Anticorrupción ha levantado el pie del acelerador. Cuando cayó el asunto en manos de Romeral, citó a declarar tanto a Bárcenas como a su exabogado, Jorge Trias, y el anterior tesorero del PP, Álvaro Lapuerta. El siguiente paso fue solicitar a la Policía que emitiese un informe caligráfico sobre los citados documentos, los cuales a día de hoy sólo son copias, desconociendo el paradero de los originales.
El juez apoyó la decisión de la Fiscalía y dejó el asunto en sus manos. No obstante, matizó que si en el futuro se encontraran conexiones entre los casos Bárcenas y Gürtel, la contabilidad ilegal del PP quedaría judicializada.
Fuentes fiscales explican que hasta que no llegue ese informe policial, no se va a dar el siguiente paso, que sería citar a los empresarios que aparecen como donantes de diferentes sumas de dinero. Fuentes policiales reconocen que un informe de esas características puede tardar horas, días o incluso meses, dependiendo de la presión a la que se sometan a los peritos caligráficos, quienes llevan ya desde el pasado día 6 con la prueba en su mesa.
Anticorrupción estaba controlando sus tiempos y datos sin contar con otros factores que podrían alterar el futuro del caso. Uno es la maniobra de la Udef y otro, las denuncias y querellas que se han interpuesto y que podrían provocar que otro juez aceptara judicializar el caso. Concretamente, en los madrileños juzgados de Plaza de Castilla hay dos denuncias, una presentada por el Observatori Desk y otras del sindicato Manos Limpias. En ambos casos ya se han abierto diligencias y han solicitado a la Fiscalía que se pronuncie sobre la admisión.
Por otro lado, Izquierda Unida, junto a varias asociaciones, presentó el jueves en la Audiencia Nacional una querella criminal para que se investigue la contabilidad B del PP, causa que le ha recaído al juez Javier Gómez Bermúdez. Según fuentes fiscales, la intención es solicitar que todas las causas se centralicen en el juzgado de Ruz y evitar dispersión de criterios.
http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... ef-116065/
La Justicia estrecha el cerco sobre las finanzas del PP gracias a una maniobra de la Udef

El extesorero del PP, Luis Bárcenas, a la salida de la Audiencia Nacional (Efe).
C. Guindal 02/03/2013 (06:00)
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz considera que ha llegado el momento de mover ficha y que el caso de los 'papeles de Bárcenas' se judicialice. El magistrado tiene indicios sobre las posibles conexiones entre la presunta ‘contabilidad B’ del Partido Popular y Gürtel. Los suficientes indicios, al menos, como para arrebatar el asunto a la Fiscalía Anticorrupción. Todo ello con el apoyo de la Policía, que le ha proporcionado las pistas necesarias para armar sus sospechas.
El Ministerio Público, que dirige Eduardo Torres Dulce, optó hace un mes por centralizar desde sus dependencias la investigación sobre las presuntas donaciones al PP y el pago de sobresueldos a varios de sus dirigentes con ese dinero, tal y como aparecen en unos documentos cuyo autor sería el ex tesorero de la formación, Luis Bárcenas. Informó a Ruz que no veía conexiones suficientes con el 'caso Gürtel' como para meterlo en el mismo sumario. Iba a encargarse un fiscal Anticorrupción, Antonio Romeral, elegido por el propio Torres Dulce, de averiguar si esos documentos eran reales, de intentar conseguir los originales, de investigar si Bárcenas es el autor y de si son ciertos los apuntes recogidos.
El juez apoyó la decisión de la Fiscalía y dejó el asunto en sus manos. No obstante, matizó que si en el futuro se encontraran conexiones entre ambos asuntos, la contabilidad ilegal del PP quedaría judicializada.
Treinta días después, parece que esas pruebas han aparecido y ha sido gracias a la labor de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (Udef). La semana pasada remitió un informe al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 analizando la información recogida en las comisiones rogatorias suizas sobre las cuentas de Bárcenas en el país helvético y, en el interior del documento, introdujo una nota de dos párrafos que no guardaba coherencia alguna con la línea argumental del texto.
En esas frases informaba a Ruz que, el pasado 14 de diciembre, Bárcenas había acudido al notario con una serie de documentos originales, donde aparecen los ingresos y gastos del dinero obtenido de donaciones al partido entre 1994 y 2009.
Esa “cuenta analítica” refleja “exclusivamente los ingresos obtenidos por el concepto de donativos y su correspondiente aplicación en concepto de gastos”. Bárcenas, según recoge el acta notarial identificada por la Policía, era el responsable del control y la utilización de esos fondos junto al anterior tesorero de la formación, Álvaro Lapuerta. Entregó al notario, según consta en el documento, un soporte documental donde quedan reflejados “con detalle los nombres de los donantes y los perceptores de fondos”.
Con este nuevo dato encima de la mesa, el instructor decidió tirar del hilo y preguntar el pasado lunes, cuando Bárcenas acudió a declarar en calidad de imputado dentro del caso Gürtel, si era cierto que había acudido al notario para certificar esas donaciones del PP. No sólo lo confirmó sino que le entregó unos documentos donde aparecen unas tablas con donaciones de 1999 a 2007. Eso sí, el papel tiene el logo del partido y consta como fuente de la información el Tribunal de Cuentas.
Anticorrupción levanta el pie del acelerador
Ahora la policía tiene que elaborar un nuevo informe, a la mayor brevedad posible, donde apunte, una por una, todas las conexiones que puede haber entre esos documentos y la trama de corrupción liderada por Francisco Correa. El juez pide que queden detallados tantos los elementos subjetivos como los objetivos y la temporalidad entre los efectos, documentos y demás actuaciones entre amos procedimientos.
Mientras Ruz avanza con celeridad contra Bárcenas, a quien le ha prohibido salir del país y acudir quincenalmente a la Audiencia Nacional a firmar, Anticorrupción ha levantado el pie del acelerador. Cuando cayó el asunto en manos de Romeral, citó a declarar tanto a Bárcenas como a su exabogado, Jorge Trias, y el anterior tesorero del PP, Álvaro Lapuerta. El siguiente paso fue solicitar a la Policía que emitiese un informe caligráfico sobre los citados documentos, los cuales a día de hoy sólo son copias, desconociendo el paradero de los originales.
El juez apoyó la decisión de la Fiscalía y dejó el asunto en sus manos. No obstante, matizó que si en el futuro se encontraran conexiones entre los casos Bárcenas y Gürtel, la contabilidad ilegal del PP quedaría judicializada.
Fuentes fiscales explican que hasta que no llegue ese informe policial, no se va a dar el siguiente paso, que sería citar a los empresarios que aparecen como donantes de diferentes sumas de dinero. Fuentes policiales reconocen que un informe de esas características puede tardar horas, días o incluso meses, dependiendo de la presión a la que se sometan a los peritos caligráficos, quienes llevan ya desde el pasado día 6 con la prueba en su mesa.
Anticorrupción estaba controlando sus tiempos y datos sin contar con otros factores que podrían alterar el futuro del caso. Uno es la maniobra de la Udef y otro, las denuncias y querellas que se han interpuesto y que podrían provocar que otro juez aceptara judicializar el caso. Concretamente, en los madrileños juzgados de Plaza de Castilla hay dos denuncias, una presentada por el Observatori Desk y otras del sindicato Manos Limpias. En ambos casos ya se han abierto diligencias y han solicitado a la Fiscalía que se pronuncie sobre la admisión.
Por otro lado, Izquierda Unida, junto a varias asociaciones, presentó el jueves en la Audiencia Nacional una querella criminal para que se investigue la contabilidad B del PP, causa que le ha recaído al juez Javier Gómez Bermúdez. Según fuentes fiscales, la intención es solicitar que todas las causas se centralicen en el juzgado de Ruz y evitar dispersión de criterios.
http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... ef-116065/
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Un juzgado de Madrid rechaza la querella de Ana Palacio contra Luis Bárcenas
El Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid ha acordado la inadmisión de la querella interpuesta por Ana de Palacio contra Luis Bárcenas por el presunto delito de falsedad documental con motivo de la supuesta contabilidad B del PP, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El juzgado ha dado un plazo de tres días a la querellante para la presentación del posible recurso, según el TSJM, que no ha detallado los motivos por los que se ha rechazado la querella.
A primeros de febrero, la exministra de Exteriores Ana Palacio presentó ante el juzgado de instrucción de Madrid una querella por injurias contra el extesorero del PP Luis Bárcenas y "cualquier persona que resulte relacionada causalmente" con las informaciones que afirmaban que cobró un sobresueldo en B de 6.000 euros.
En un comunicado remitido a Efe, Palacio negaba ser la receptora de ese dinero que según la información que publicó el diario El País el pasado 31 de enero, figuraba en los llamados "papeles de Bárcenas" y recalcaba que había acreditado que en la fecha que figura en dichos papeles, el 10 de febrero de 2004, se encontraba fuera de España.
Ana Palacio extendía esta querella "a los delitos coloquialmente incluidos bajo el concepto de 'corrupción política'" que, al dañar la imagen de su partido y "lesionar gravemente su apreciación pública, empañan la imagen y crédito internacionales de España", por tener la responsabilidad del Gobierno de la nación así como de una mayoría de autonomías y municipios.
La exministra afirmaba en su nota que tomaba esta decisión "sobre la base de la legitimación que le otorga ser española y miembro del Partido Popular",
En la querella, Palacio hacía constar "que es falso que recibiera ni la cantidad citada ni ninguna otra cantidad de dinero de mano del señor Bárcenas".
Recalcaba que se encontraba fuera de España desde el día anterior del que supuestamente tuvo lugar la entrega de dinero, "como ha quedado acreditado, por lo que resulta materialmente imposible que esta entrega hubiera tenido lugar".
http://noticias.terra.es/espana/un-juzg ... aRCRD.html
El Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid ha acordado la inadmisión de la querella interpuesta por Ana de Palacio contra Luis Bárcenas por el presunto delito de falsedad documental con motivo de la supuesta contabilidad B del PP, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El juzgado ha dado un plazo de tres días a la querellante para la presentación del posible recurso, según el TSJM, que no ha detallado los motivos por los que se ha rechazado la querella.
A primeros de febrero, la exministra de Exteriores Ana Palacio presentó ante el juzgado de instrucción de Madrid una querella por injurias contra el extesorero del PP Luis Bárcenas y "cualquier persona que resulte relacionada causalmente" con las informaciones que afirmaban que cobró un sobresueldo en B de 6.000 euros.
En un comunicado remitido a Efe, Palacio negaba ser la receptora de ese dinero que según la información que publicó el diario El País el pasado 31 de enero, figuraba en los llamados "papeles de Bárcenas" y recalcaba que había acreditado que en la fecha que figura en dichos papeles, el 10 de febrero de 2004, se encontraba fuera de España.
Ana Palacio extendía esta querella "a los delitos coloquialmente incluidos bajo el concepto de 'corrupción política'" que, al dañar la imagen de su partido y "lesionar gravemente su apreciación pública, empañan la imagen y crédito internacionales de España", por tener la responsabilidad del Gobierno de la nación así como de una mayoría de autonomías y municipios.
La exministra afirmaba en su nota que tomaba esta decisión "sobre la base de la legitimación que le otorga ser española y miembro del Partido Popular",
En la querella, Palacio hacía constar "que es falso que recibiera ni la cantidad citada ni ninguna otra cantidad de dinero de mano del señor Bárcenas".
Recalcaba que se encontraba fuera de España desde el día anterior del que supuestamente tuvo lugar la entrega de dinero, "como ha quedado acreditado, por lo que resulta materialmente imposible que esta entrega hubiera tenido lugar".
http://noticias.terra.es/espana/un-juzg ... aRCRD.html
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP

Resumen del gobierno de España en una imagen.
http://finofilipino.com/post/4453383267 ... una-imagen
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Indignados, parados y profesores se suman a la querella de IU contra Bárcenas y el PP

La querella criminal que IU, junto a Ecologistas en Acción y asociaciones de abogados, presentó contra Luis Bárcenas, Álvaro Lapuerta, Rodrigo Rato, Ángel Acebes y Federico Trillo está siendo todo un éxito. Y eso que aún está pendiente de admitirse a trámite. Indignados, parados, profesores e incluso trabajadores de banca, se han sumado a esta acción judicial mostrando su absoluto respaldo a esta iniciativa.
Apenas un par de horas después de que se haya activado la web querellabarcenas.org hoy, está página de internet ha desatado la locura. A pesar de los problemas que existen para poder acceder a la misma, por la saturación de personas que quieren entrar, ya hay un importante número de ciudadanos que ha mostrado su respaldo a esta querella criminal contra el extesorero del PP y altos cargos del partido.
Ciudadanos de todos los ámbitos se han sumado a esta acción judicial: desde parados hasta profesores de universidad y secundaria, jubilados, geólogos, informáticos y periodistas, entre otros. Entre las personas que se han adherido a esta acción judicial y han querido que se conozca su nombre, ya que existe la opción de que no aparezca, se encuentra dos destacados integrantes del movimiento de los indignados: Stéphane M. Grueso Lenoir y Javier Couso Permuy.
Ambos se caracterizan por su apoyo a diversos movimientos sociales y por luchar contra los recortes y las ‘injusticias’, y han realizado varios documentales al respecto. Un ejemplo, ‘¡Copiad malditos!’, de Grueso.
Estos y los ya mencionados se han unido a IU que ha decidido abrir su querella a la ciudadanía para que todo el que lo desee muestre su apoyo, haciendo suyo lo que se manifiesta en esta acción judicial que la coalición espera que sea aceptada a trámite por el juez Gómez Bermúdez.
http://www.elboletin.com/index.php?noti ... e=nacional

La querella criminal que IU, junto a Ecologistas en Acción y asociaciones de abogados, presentó contra Luis Bárcenas, Álvaro Lapuerta, Rodrigo Rato, Ángel Acebes y Federico Trillo está siendo todo un éxito. Y eso que aún está pendiente de admitirse a trámite. Indignados, parados, profesores e incluso trabajadores de banca, se han sumado a esta acción judicial mostrando su absoluto respaldo a esta iniciativa.
Apenas un par de horas después de que se haya activado la web querellabarcenas.org hoy, está página de internet ha desatado la locura. A pesar de los problemas que existen para poder acceder a la misma, por la saturación de personas que quieren entrar, ya hay un importante número de ciudadanos que ha mostrado su respaldo a esta querella criminal contra el extesorero del PP y altos cargos del partido.
Ciudadanos de todos los ámbitos se han sumado a esta acción judicial: desde parados hasta profesores de universidad y secundaria, jubilados, geólogos, informáticos y periodistas, entre otros. Entre las personas que se han adherido a esta acción judicial y han querido que se conozca su nombre, ya que existe la opción de que no aparezca, se encuentra dos destacados integrantes del movimiento de los indignados: Stéphane M. Grueso Lenoir y Javier Couso Permuy.
Ambos se caracterizan por su apoyo a diversos movimientos sociales y por luchar contra los recortes y las ‘injusticias’, y han realizado varios documentales al respecto. Un ejemplo, ‘¡Copiad malditos!’, de Grueso.
Estos y los ya mencionados se han unido a IU que ha decidido abrir su querella a la ciudadanía para que todo el que lo desee muestre su apoyo, haciendo suyo lo que se manifiesta en esta acción judicial que la coalición espera que sea aceptada a trámite por el juez Gómez Bermúdez.
http://www.elboletin.com/index.php?noti ... e=nacional
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
La mujer de Bárcenas, sin trabajo, ingresó once millones en un año
Anticorrupción recupera informes que el anterior juez del caso desestimó
Anticorrupción y el juez Pablo Ruz ponen en su punto de mira a la mujer de Luis Bárcenas, después de cuatro años de continuos avisos de la Agencia Tributaria y de la Unidad Contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). El ministerio público acaba de pedir al instructor que indague sobre las importantísimas operaciones financieras de Rosalía Iglesias Villar en España y si estas transacciones, en realidad, no fueron más que una tapadera para mover la fortuna de su marido en Suiza, que llegó a sumar 38 millones de euros. La Fiscalía se moviliza -algo que podía haber hecho muchísimo antes- para indagar si Iglesias no era más que otro testaferro de Bárcenas. La Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria informó a la Justicia el 4 de junio del 2009 de que la mujer de Bárcenas, sin empleo, según sus propias declaraciones, movía unos capitales desmesurados.
Según el informe de Hacienda recuperado del sumario por los propios técnicos de la ONIF, en el 2007 Iglesias Villar era titular de una cuenta en la sucursal de Caja Madrid de Príncipe de Vergara, al lado de su domicilio, en la que en ese año tuvo una «suma de abonos» de 10.935.241,64 euros. La propia Agencia Tributaria reconoció, no obstante, no saber el origen de esos importantísimos movimientos al no haber podido acceder a los «extractos bancarios» de esa cuenta. A pesar de ese aviso, el entonces instructor del caso, el juez del Tribunal Superior de Madrid Antonio Pedreira, no ordenó una investigación más profunda. Es más, en abril del 2010 terminó por retirar la imputación a Rosalía Iglesias y más tarde a su marido.
Viejas sospechas
Ahora la Fiscalía, ha pedido a Ruz que investiguen cinco ingresos de la mujer de Bárcenas en esa misma cuenta que suman unos 600.000 euros. Anticorrupción quiere saber si esos abonos tienen relación con la fortuna que su marido llegó a manejar en Suiza. Pero esas sospechas también tienen un origen conocido. Fue el 5 de julio del 2011 cuando el servicio jurídico de Hacienda informó de que la mujer de Bárcenas «habría tratado de ocultar en su declaración de IRPF del 2006 un ingreso de 500.000 euros bajo la aparente transmisión de un elemento preexistente en su patrimonio que, por su antigüedad, estaría exento de tributación». Sin embargo, sostenía Hacienda, «existen indicios de que tal declaración es inveraz y que tal transmisión no existió, habiéndose declarado con el único fin de encubrir un incremento patrimonial injustificado», que ya entonces se sospechaba que venía de su marido.
Pero no solo Hacienda fue desoída. También la policía, en mayo del 2009, dio la voz de alerta sobre el ingente patrimonio inmobiliario que movía Iglesias. Solo entre el 2006 y el 2009 había comprado varias plazas de garaje y una casa unifamiliar en Baqueira con un valor catastral de 941.100 euros, pero que probablemente tuviera un valor de mercado tres o cuatro veces superior. En ese informe, la UDEF alertó de que ella era titular de una casa en Marbella, con un valor de mercado de unos 400.000 euros, de otros dos locales en ese municipio, y de dos plazas de aparcamiento en Madrid.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/es ... P18991.htm
Anticorrupción recupera informes que el anterior juez del caso desestimó
Anticorrupción y el juez Pablo Ruz ponen en su punto de mira a la mujer de Luis Bárcenas, después de cuatro años de continuos avisos de la Agencia Tributaria y de la Unidad Contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). El ministerio público acaba de pedir al instructor que indague sobre las importantísimas operaciones financieras de Rosalía Iglesias Villar en España y si estas transacciones, en realidad, no fueron más que una tapadera para mover la fortuna de su marido en Suiza, que llegó a sumar 38 millones de euros. La Fiscalía se moviliza -algo que podía haber hecho muchísimo antes- para indagar si Iglesias no era más que otro testaferro de Bárcenas. La Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria informó a la Justicia el 4 de junio del 2009 de que la mujer de Bárcenas, sin empleo, según sus propias declaraciones, movía unos capitales desmesurados.
Según el informe de Hacienda recuperado del sumario por los propios técnicos de la ONIF, en el 2007 Iglesias Villar era titular de una cuenta en la sucursal de Caja Madrid de Príncipe de Vergara, al lado de su domicilio, en la que en ese año tuvo una «suma de abonos» de 10.935.241,64 euros. La propia Agencia Tributaria reconoció, no obstante, no saber el origen de esos importantísimos movimientos al no haber podido acceder a los «extractos bancarios» de esa cuenta. A pesar de ese aviso, el entonces instructor del caso, el juez del Tribunal Superior de Madrid Antonio Pedreira, no ordenó una investigación más profunda. Es más, en abril del 2010 terminó por retirar la imputación a Rosalía Iglesias y más tarde a su marido.
Viejas sospechas
Ahora la Fiscalía, ha pedido a Ruz que investiguen cinco ingresos de la mujer de Bárcenas en esa misma cuenta que suman unos 600.000 euros. Anticorrupción quiere saber si esos abonos tienen relación con la fortuna que su marido llegó a manejar en Suiza. Pero esas sospechas también tienen un origen conocido. Fue el 5 de julio del 2011 cuando el servicio jurídico de Hacienda informó de que la mujer de Bárcenas «habría tratado de ocultar en su declaración de IRPF del 2006 un ingreso de 500.000 euros bajo la aparente transmisión de un elemento preexistente en su patrimonio que, por su antigüedad, estaría exento de tributación». Sin embargo, sostenía Hacienda, «existen indicios de que tal declaración es inveraz y que tal transmisión no existió, habiéndose declarado con el único fin de encubrir un incremento patrimonial injustificado», que ya entonces se sospechaba que venía de su marido.
Pero no solo Hacienda fue desoída. También la policía, en mayo del 2009, dio la voz de alerta sobre el ingente patrimonio inmobiliario que movía Iglesias. Solo entre el 2006 y el 2009 había comprado varias plazas de garaje y una casa unifamiliar en Baqueira con un valor catastral de 941.100 euros, pero que probablemente tuviera un valor de mercado tres o cuatro veces superior. En ese informe, la UDEF alertó de que ella era titular de una casa en Marbella, con un valor de mercado de unos 400.000 euros, de otros dos locales en ese municipio, y de dos plazas de aparcamiento en Madrid.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/es ... P18991.htm
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Este Bárcenas es un cachondo que todavía no me explico como no está entre rejas. Lo poco que nadie puede poner en duda a estas alturas en este caso, es que el Bárcenas es un corrupto hasta la médula, que además ha acumulado millones de euros de forma ilegal porque no ha podido demostrar su origen.
Bárcenas denuncia al PP por maltrato laboral ante el Ministerio de Trabajo
El extesorero del PP Luis Bárcenas presentó ayer una denuncia por maltrato laboral contra el partido para el que llevó y gestionó sus cuentas durante casi 20 años. Bárcenas tramitó la denuncia ante la Dirección General de Trabajo en Madrid porque considera que el comportamiento del PP la semana pasada, cuando tomó la decisión de vaciar el despacho en el que había situado sus pertenencias y ordenadores desde que en marzo de 2010 fue apartado de sus responsabilidades por el caso Gürtel, constituye "un atentado a su intimidad como trabajador". La Dirección Provincial de Trabajo ha remitido ya la denuncia a la Inspección General de Trabajo, que depende directamente del Ministerio de Trabajo que dirige la ministra Fátima Báñez.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 51769.html
Bárcenas denuncia al PP por maltrato laboral ante el Ministerio de Trabajo
El extesorero del PP Luis Bárcenas presentó ayer una denuncia por maltrato laboral contra el partido para el que llevó y gestionó sus cuentas durante casi 20 años. Bárcenas tramitó la denuncia ante la Dirección General de Trabajo en Madrid porque considera que el comportamiento del PP la semana pasada, cuando tomó la decisión de vaciar el despacho en el que había situado sus pertenencias y ordenadores desde que en marzo de 2010 fue apartado de sus responsabilidades por el caso Gürtel, constituye "un atentado a su intimidad como trabajador". La Dirección Provincial de Trabajo ha remitido ya la denuncia a la Inspección General de Trabajo, que depende directamente del Ministerio de Trabajo que dirige la ministra Fátima Báñez.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 51769.html
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: Corrupción en la cúpula del PP
soycarlo15 escribió:El PP dice que aplaza las querellas contra Bárcenas 18 días después de anunciarlo
Las presentará en los próximos días, previsiblemente después de que el próximo lunes el propio Bárcenas declare ante el juez Pablo Ruz
EUROPA PRESS Madrid 22/02/2013 12:59 Actualizado: 22/02/2013 15:10
http://video.publico.es/videos/v/127552/0/small
http://www.publico.es/451106/el-pp-dice ... anunciarlo
El PP presenta una demanda contra Bárcenas y 'El País' en defensa de su honor
El partido reclama una indemnización de medio millón de euros por daños y perjuicios que destinaría a organizaciones sociales
Madrid. (EFE).- El Partido Popular ha presentado esta mañana una demanda por vulneración del derecho al honor contra su extesorero Luis Bárcenas, como supuesto autor de los "falsos papeles" publicados por El País, así como contra la empresa editora de este diario.
A esta demanda colectiva -en la que el PP reclama una indemnización de medio millón de euros que destinaría a organizaciones sociales- se suman las presentadas, a título individual, por Ángel Acebes, Javier Arenas, Jaime Mayor Oreja y Rodrigo Rato, por haberse vulnerado también su derecho al honor.
Finalmente, y tal y como se había avanzado desde el entorno del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy no ha presentado ninguna acción judicial individual contra Bárcenas, aunque está representado en la demanda colectiva del PP, formación que preside.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... z2MmEgbama
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... honor.html
- BLADEXS
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 7678
- Registrado: Dom Jun 15, 2008 11:58 pm
- Ubicación: Las Palmas City
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Ahora Bárcenas se hace sindicalista 

- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Enmienda a la totalidad: el PP tampoco quiere que Ruz meta mano en los ‘papeles’ de Bárcenas
Los 'populares' aseguran que "no existe ni asomo de conexidad" entre donantes al partido y la Gürtel

Fotografía de archivo, tomada el pasado 26 de febrero, del extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas. EFE
Ni Javier Gómez Bermúdez ni Pablo Ruz, el PP no quiere que en la Audiencia Nacional se investiguen los ‘papeles’ atribuidos al extesorero Bárcenas que difundió El País con la supuesta contabilidad B del partido. Los medios de la órbita del PP han tratado de deslegitimar a Gómez Bermúdez y la Fiscalía controlada por Eduardo Torres-Dulce ha recurrido para que sea Ruz quien asuma toda la causa. El primer magistrado ya había llamado a declarar a los empresarios que entragaron dinero al PP para investigar las relaciones entre donaciones, obra pública concedida y los sobresueldos reflejados en los ‘papeles’, como pedía la querella de IU, y el recurso trata de frenar esos interrogatorios.
“Insólito” que se conecte la Gürtel con la supuesta contabilidad B
Pero además del movimiento de la Fiscalía para apartar a Gómez Bermúdez, el PP maniobra para limitar el margen de Pablo Ruz para que se ciña exclusivamente a la causa original de la trama Gürtel sin incluir la supuesta contabilidad B del extesorero. Así, desde Génova han recurrido la decisión de Ruz de unir ambas causas, según informa El País.
En su recurso, el PP tacha de “insólito” que Ruz haya concluido a partir de un informe policial que pudiera haber relación entre Gürtel y la supuesta contabilidad B en el partido. “No existe ni asomo de conexidad entre una supuesta relación de donantes del Partido Popular con los hechos objeto de la causa [la Gürtel]“.
Tampoco quieren que se tenga en cuenta el notario
El recurso del PP pide asimismo que no se tenga en cuenta el acta notarial en la que Bárcenas declaró llevar una cuenta de donativos y pagos dentro del partido, ya que según ellos fue una reacción a las pesquisas para conocer el origen de los 38 millones que llegó a controlar Bárcenas en Suiza. El extesorero declaró ante el juez que dentro del partido “no había ninguna posibilidad de que nadie desviase nada de nada”.
En relación a esa presunta contabilidad B, Ruz ha citado a declarar los extesoros populares Bárcenas y Lapuerta como imputados y al director de El País en calidad de testigo.
http://www.elplural.com/2013/03/15/enmi ... -barcenas/
Los 'populares' aseguran que "no existe ni asomo de conexidad" entre donantes al partido y la Gürtel

Fotografía de archivo, tomada el pasado 26 de febrero, del extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas. EFE
Ni Javier Gómez Bermúdez ni Pablo Ruz, el PP no quiere que en la Audiencia Nacional se investiguen los ‘papeles’ atribuidos al extesorero Bárcenas que difundió El País con la supuesta contabilidad B del partido. Los medios de la órbita del PP han tratado de deslegitimar a Gómez Bermúdez y la Fiscalía controlada por Eduardo Torres-Dulce ha recurrido para que sea Ruz quien asuma toda la causa. El primer magistrado ya había llamado a declarar a los empresarios que entragaron dinero al PP para investigar las relaciones entre donaciones, obra pública concedida y los sobresueldos reflejados en los ‘papeles’, como pedía la querella de IU, y el recurso trata de frenar esos interrogatorios.
“Insólito” que se conecte la Gürtel con la supuesta contabilidad B
Pero además del movimiento de la Fiscalía para apartar a Gómez Bermúdez, el PP maniobra para limitar el margen de Pablo Ruz para que se ciña exclusivamente a la causa original de la trama Gürtel sin incluir la supuesta contabilidad B del extesorero. Así, desde Génova han recurrido la decisión de Ruz de unir ambas causas, según informa El País.
En su recurso, el PP tacha de “insólito” que Ruz haya concluido a partir de un informe policial que pudiera haber relación entre Gürtel y la supuesta contabilidad B en el partido. “No existe ni asomo de conexidad entre una supuesta relación de donantes del Partido Popular con los hechos objeto de la causa [la Gürtel]“.
Tampoco quieren que se tenga en cuenta el notario
El recurso del PP pide asimismo que no se tenga en cuenta el acta notarial en la que Bárcenas declaró llevar una cuenta de donativos y pagos dentro del partido, ya que según ellos fue una reacción a las pesquisas para conocer el origen de los 38 millones que llegó a controlar Bárcenas en Suiza. El extesorero declaró ante el juez que dentro del partido “no había ninguna posibilidad de que nadie desviase nada de nada”.
En relación a esa presunta contabilidad B, Ruz ha citado a declarar los extesoros populares Bárcenas y Lapuerta como imputados y al director de El País en calidad de testigo.
http://www.elplural.com/2013/03/15/enmi ... -barcenas/
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
El PP pierde los papeles
La sustituta de Bárcenas en el partido no dispone de documentos contables hasta 1995. El juez Ruz ha pedido los registros desde 1990 hasta 2011. Los conservadores admiten "mucha preocupación".
ANA PARDO DE VERA Madrid 15/03/2013 21:46 Actualizado: 15/03/2013 22:03

El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz. EFE
El juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso Gürtel y su pieza separada sobre los llamados papeles de Bárcenas ha cogido al PP sin registros contables, al menos, en el periodo que va desde 1990 a 1995, según admitieron fuentes del partido cuando la tesorera-gerente Carmen Navarro -número dos de Bárcenas cuando éste fue nombrado tesorero y desde 2010, su sustituta- empezó a realizar la auditoría interna a finales de enero: "No existen papeles de antes de 1995", confirmaron estas fuentes, por lo que la auditoría abarca 14 años, hasta 2009.
El pasado 2 de febrero, durante la comparecencia de Mariano Rajoy en un Comité Extraordinario de su partido, Navarro sostuvo -así se trasladó a los medios en una nota- que en su primera "visión global" sobre la contabilidad del PP, había concluido que "se ha comprobado la saneada situación financiera del partido (...), sin que pueda deducirse la existencia de ingresos o gastos realizados por el Partido Popular durante el periodo examinado [1995-2009] que no hayan sido debidamente asentados en sus asientos y registros contables".
Ante los requerimientos del juez, por tanto, en el PP admiten que existen dos opciones: o decir a aquél que no existe ese registro, como a los medios, o admitir que se oculta información a la opinión pública por las razones que sea y revelársela a Ruz. La primera opción, además, podría tener al propio Bárcenas y a su jefe desde 1993, Álvaro Lapuerta, como responsables. El antecesor de Álvaro Lapuerta fue Rosendo Naseiro.
En un auto conocido ayer, Pablo Ruz requiere al partido de Mariano Rajoy todos los movimientos de la cuenta denominada Donativos del Partido Popular con el detalle de los ingresos y los gastos consignados entre 1990 y 2011, incluyendo la identificación de las cuentas bancarias en las que se realizaban dichos ingresos y el desglose de la contabilidad de las cuentas de caja y bancos por entidades correspondientes a este mismo periodo. Asimismo, el magistrado vuelve a pedir al PP que en cinco días remita información sobre la identidad de las personas que han ocupado los cargos de tesorero, gerente y jefe de contabilidad.
Ruz ha echado por tierra la tesis del PP de que no existe conexión entre Gürtel y los papeles de Bárcenas
En la sede nacional del PP, el auto de Ruz cayó como una bomba, primero, porque no esperaban que el juez de la Audiencia Nacional adelantase a Javier Gómez Bermúdez con diligencias tan duras para el partido. Segundo, porque creen que si esto se hace así es porque los indicios van acercándose a la realidad. Por último, con su auto de ayer, Pablo Ruz ha echado por tierra la tesis del PP sobre que no existe conexión alguna entre la Gürtel y los papeles de Bárcenas. Mediante un recurso presentado ante la Audiencia Nacional a principios de mes, el partido intentó frenar la investigación de los papeles de Bárcenas negando que éstos tuvieran relación alguna con la Gürtel, como recogía un informe de la Policía Nacional.
"No existe ni asomo de conexidad entre una supuesta relación de donantes del Partido Popular con los hechos objeto de la causa", aseguraban los conservadores en su recurso, al tiempo que citaba al PSOE y a su "reconocida y notoria sintonía con la línea editorial del diario El País", que publicó los papeles de Bárcenas, como culpables de buscar una "finalidad procesal espuria".
http://www.publico.es/espana/452224/el- ... os-papeles
La sustituta de Bárcenas en el partido no dispone de documentos contables hasta 1995. El juez Ruz ha pedido los registros desde 1990 hasta 2011. Los conservadores admiten "mucha preocupación".
ANA PARDO DE VERA Madrid 15/03/2013 21:46 Actualizado: 15/03/2013 22:03

El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz. EFE
El juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso Gürtel y su pieza separada sobre los llamados papeles de Bárcenas ha cogido al PP sin registros contables, al menos, en el periodo que va desde 1990 a 1995, según admitieron fuentes del partido cuando la tesorera-gerente Carmen Navarro -número dos de Bárcenas cuando éste fue nombrado tesorero y desde 2010, su sustituta- empezó a realizar la auditoría interna a finales de enero: "No existen papeles de antes de 1995", confirmaron estas fuentes, por lo que la auditoría abarca 14 años, hasta 2009.
El pasado 2 de febrero, durante la comparecencia de Mariano Rajoy en un Comité Extraordinario de su partido, Navarro sostuvo -así se trasladó a los medios en una nota- que en su primera "visión global" sobre la contabilidad del PP, había concluido que "se ha comprobado la saneada situación financiera del partido (...), sin que pueda deducirse la existencia de ingresos o gastos realizados por el Partido Popular durante el periodo examinado [1995-2009] que no hayan sido debidamente asentados en sus asientos y registros contables".
Ante los requerimientos del juez, por tanto, en el PP admiten que existen dos opciones: o decir a aquél que no existe ese registro, como a los medios, o admitir que se oculta información a la opinión pública por las razones que sea y revelársela a Ruz. La primera opción, además, podría tener al propio Bárcenas y a su jefe desde 1993, Álvaro Lapuerta, como responsables. El antecesor de Álvaro Lapuerta fue Rosendo Naseiro.
En un auto conocido ayer, Pablo Ruz requiere al partido de Mariano Rajoy todos los movimientos de la cuenta denominada Donativos del Partido Popular con el detalle de los ingresos y los gastos consignados entre 1990 y 2011, incluyendo la identificación de las cuentas bancarias en las que se realizaban dichos ingresos y el desglose de la contabilidad de las cuentas de caja y bancos por entidades correspondientes a este mismo periodo. Asimismo, el magistrado vuelve a pedir al PP que en cinco días remita información sobre la identidad de las personas que han ocupado los cargos de tesorero, gerente y jefe de contabilidad.
Ruz ha echado por tierra la tesis del PP de que no existe conexión entre Gürtel y los papeles de Bárcenas
En la sede nacional del PP, el auto de Ruz cayó como una bomba, primero, porque no esperaban que el juez de la Audiencia Nacional adelantase a Javier Gómez Bermúdez con diligencias tan duras para el partido. Segundo, porque creen que si esto se hace así es porque los indicios van acercándose a la realidad. Por último, con su auto de ayer, Pablo Ruz ha echado por tierra la tesis del PP sobre que no existe conexión alguna entre la Gürtel y los papeles de Bárcenas. Mediante un recurso presentado ante la Audiencia Nacional a principios de mes, el partido intentó frenar la investigación de los papeles de Bárcenas negando que éstos tuvieran relación alguna con la Gürtel, como recogía un informe de la Policía Nacional.
"No existe ni asomo de conexidad entre una supuesta relación de donantes del Partido Popular con los hechos objeto de la causa", aseguraban los conservadores en su recurso, al tiempo que citaba al PSOE y a su "reconocida y notoria sintonía con la línea editorial del diario El País", que publicó los papeles de Bárcenas, como culpables de buscar una "finalidad procesal espuria".
http://www.publico.es/espana/452224/el- ... os-papeles
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Montoro revuelve la Oficina Antifraude y niega datos del PP al juez Ruz
LUIS DíEZ | 18 de marzo de 2013

Cristóbal Montoro, en el pleno del Congreso celebrado el pasado jueves, 14 de marzo. / Juanjo Martín (Efe)
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, tiene que explicar por qué ha destituido a los inspectores de la Agencia Tributaria que llevaban la investigación de la trama Gürtel y del caso Urdangarín, entre otros asuntos relevantes. Los relevos se produjeron a finales de enero y desde entonces el diputado de Izquierda Plural Gaspar Llamazares lleva esperando una explicación por escrito del ministro. Los inspectores eran jefes de grupo pero no ocupaban puestos de designación política, lo que induce a pensar que Montoro ha realizado discretas interferencias u operaciones de prestidigitación partidista en la cúpula de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF).
Dos semanas después de que se conocieran las cuentas en Suiza del extesorero del PP, Luis Bárcenas, imputado en la trama Gurtel, el ministro destituyó a los seis inspectores de Hacienda que desde la ONIF de la Agencia Tributaria dirigían las investigaciones fiscales sobre la trama Gurtel en la que se hallan imputados políticos del PP y, entre otros casos de corrupción, sobre el desvio de fondos públicos al entramado societario del yerno del rey. Cinco inspectores eran jefes de equipo y el sexto, Víctor de la Morena, era el director de investigación de la ONIF.
La Cadena Ser dio la voz de alerta y desde el Ministerio de Hacienda restaron importancia a los relevos diciendo que se trataba de una “reorganización” de la ONIF. Sin embargo, todo apunta a una “operación de limpieza” y de sustitución de unos técnicos independientes por otros posiblemente más dúctiles al mando. El ministro colocó al frente de la ONIF a Santiago Menéndez, que fuera director de recaudación con el Gobierno de Aznar y a Pilar Valiente, quien fue vicepresidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), también con los gobiernos de Aznar, y se vio forzada a dimitir por el caso Gescartera ante los indicios de que había ayudado al dueño de esa agencia, Antonio Camacho, y a su presidenta, Pilar Jiménez Reyna, hermana de un alto cargo del entonces ministro de Economía, Rodrigo Rato, a eludir los controles.
Desde que se produjeron estos ceses en la ONIF, Llamazares espera la explicación de Montoro. Es verdad que el primer obstáculo a sus preguntas se lo ha puesto la Mesa del Congreso, que le ha obligado a modificar la exposición de su petición de aclaración. Y también es cierto que Montoro dispone de tres meses reglamentarios para responder. El ministro puede abusar además de las infotácticas del revés, la amenaza y los balones fuera. De hecho, poco después de recibir las preguntas pudimos saber que la federación madrileña de la organización de la que Llamazares fue coordinador general debía un millón de euros a Hacienda.
Pero más allá del ejercicio del revés político y de otras técnicas neblinosas, resultaría especialmente perjudicial para la credibilidad de la Agencia Tributaria que Montoro escondiese la cabeza bajo el ala y mantuviera la duda de parcialidad partidista. Llamazares sólo le pide que explique las razones de los relevos en la ONIF, si las destituciones “perturban o retrasan” la investigación y si el caso Gescartera no figura en su memoria como un antecedente negativo para una de las personas que ha promovido a la dirección dell máximo organismo de la lucha contra el fraude fiscal.
Serán en todo caso Menéndez y Valiente los que ahora designen a los dos nuevos inspectores de la ONIF que el viernes solicitó el magistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz con el fin de prestar apoyo a la investigación de la pieza separada, aunque vinculada al caso Gürtel, sobre la fortuna del extesorero del PP, Luis Bárcenas. El juez trata de aclarar el origen de la fortuna opaca de Bárcenas y de averiguar la relación que pudo existir entre las cuentas ocultas en Suiza y las entregas privadas de dinero al PP entre 1990 y 2005 a cambio de supuestos favores en contratas y concesiones públicas.
En los mandamientos judiciales expedidos el viernes, el titular del Juzgado 5 de la Audiencia Nacional pide al presidente del Senado, Pío García Escudero, que le envíe las declaraciones originales del patrimonio que realizó Bárcenas en la Cámara como senador por Cantabria en las dos últimas legislaturas. Y a parte de otros procedimientos como las pruebas caligráficas al propio Bárcenas y a Álvaro Lapuerta, citados para el jueves, o el testimonio del director de El País sobre los “papeles de Bárcenas” y del exdiputado del PP Carlos Mantilla en el programa de radio Galicia por diante sobre pagos en negro, previstos el miércoles, el magistrado reclama la revisión de las cuentas bancarias y la contabilidad del PP entre 1990 y 2005.
Y es en este punto donde la colaboración de la Agencia Tributaria y de los expertos reclamados por el magistrado resulta de vital importancia. De momento, el magistrado ha dado un ultimátum de cinco días a la Agencia para que le remita en formato electrónico la información de las retenciones e ingresos a cuenta presentada por el PP de 1990 a 2005. La orden del juez ya pone de relieve los primeros obstáculos y dilaciones de Hacienda para poner a su disposición esa información. Y así pide que le aclaren las dificultades aducidas por Hacienda el 8 del corriente para disponer de los datos.
El juez pide toda la información sobre los cheques cobrados en efectivo en los ejercicios de 2002 a 2005. Y del periodo entre 1990 y 2005 recaba las declaraciones sobre donaciones realizadas y recibidas por el PP, las operaciones en efectivo de cuentas bancarias, la declaración de Ingresos y Pagos en sus relaciones con terceros, las declaraciones de IVA e impuesto de Sociedades de los ejercicios solicitados en formato electrónico y las relaciones o balances de esos años. Son datos que Hacienda deberá aportar.
En este sentido, aparte la profusión de declaraciones del presidente Mariano Rajoy y otros miembros del Gobierno sobre la “absoluta colaboración con la Justicia” vale recordar la insistencia de la vicepresidenta y portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, en las habituales ruedas de prensa de los viernes, en que este es un país serio y las instituciones funcionan. “La corrupción claro que perjudica y hay que erradicarla; pero también tenemos que saber que ésta es una democracia fuerte, con Tribunales que funcionan, con una Fiscalía que funciona, con una Agencia Tributaria que funciona, y bien. Y si hay que darles más medios desde el Gobierno y desde las Cortes para que así sea, así lo haremos“.
http://www.cuartopoder.es/laespumadeldi ... -juez-ruz/
LUIS DíEZ | 18 de marzo de 2013

Cristóbal Montoro, en el pleno del Congreso celebrado el pasado jueves, 14 de marzo. / Juanjo Martín (Efe)
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, tiene que explicar por qué ha destituido a los inspectores de la Agencia Tributaria que llevaban la investigación de la trama Gürtel y del caso Urdangarín, entre otros asuntos relevantes. Los relevos se produjeron a finales de enero y desde entonces el diputado de Izquierda Plural Gaspar Llamazares lleva esperando una explicación por escrito del ministro. Los inspectores eran jefes de grupo pero no ocupaban puestos de designación política, lo que induce a pensar que Montoro ha realizado discretas interferencias u operaciones de prestidigitación partidista en la cúpula de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF).
Dos semanas después de que se conocieran las cuentas en Suiza del extesorero del PP, Luis Bárcenas, imputado en la trama Gurtel, el ministro destituyó a los seis inspectores de Hacienda que desde la ONIF de la Agencia Tributaria dirigían las investigaciones fiscales sobre la trama Gurtel en la que se hallan imputados políticos del PP y, entre otros casos de corrupción, sobre el desvio de fondos públicos al entramado societario del yerno del rey. Cinco inspectores eran jefes de equipo y el sexto, Víctor de la Morena, era el director de investigación de la ONIF.
La Cadena Ser dio la voz de alerta y desde el Ministerio de Hacienda restaron importancia a los relevos diciendo que se trataba de una “reorganización” de la ONIF. Sin embargo, todo apunta a una “operación de limpieza” y de sustitución de unos técnicos independientes por otros posiblemente más dúctiles al mando. El ministro colocó al frente de la ONIF a Santiago Menéndez, que fuera director de recaudación con el Gobierno de Aznar y a Pilar Valiente, quien fue vicepresidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), también con los gobiernos de Aznar, y se vio forzada a dimitir por el caso Gescartera ante los indicios de que había ayudado al dueño de esa agencia, Antonio Camacho, y a su presidenta, Pilar Jiménez Reyna, hermana de un alto cargo del entonces ministro de Economía, Rodrigo Rato, a eludir los controles.
Desde que se produjeron estos ceses en la ONIF, Llamazares espera la explicación de Montoro. Es verdad que el primer obstáculo a sus preguntas se lo ha puesto la Mesa del Congreso, que le ha obligado a modificar la exposición de su petición de aclaración. Y también es cierto que Montoro dispone de tres meses reglamentarios para responder. El ministro puede abusar además de las infotácticas del revés, la amenaza y los balones fuera. De hecho, poco después de recibir las preguntas pudimos saber que la federación madrileña de la organización de la que Llamazares fue coordinador general debía un millón de euros a Hacienda.
Pero más allá del ejercicio del revés político y de otras técnicas neblinosas, resultaría especialmente perjudicial para la credibilidad de la Agencia Tributaria que Montoro escondiese la cabeza bajo el ala y mantuviera la duda de parcialidad partidista. Llamazares sólo le pide que explique las razones de los relevos en la ONIF, si las destituciones “perturban o retrasan” la investigación y si el caso Gescartera no figura en su memoria como un antecedente negativo para una de las personas que ha promovido a la dirección dell máximo organismo de la lucha contra el fraude fiscal.
Serán en todo caso Menéndez y Valiente los que ahora designen a los dos nuevos inspectores de la ONIF que el viernes solicitó el magistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz con el fin de prestar apoyo a la investigación de la pieza separada, aunque vinculada al caso Gürtel, sobre la fortuna del extesorero del PP, Luis Bárcenas. El juez trata de aclarar el origen de la fortuna opaca de Bárcenas y de averiguar la relación que pudo existir entre las cuentas ocultas en Suiza y las entregas privadas de dinero al PP entre 1990 y 2005 a cambio de supuestos favores en contratas y concesiones públicas.
En los mandamientos judiciales expedidos el viernes, el titular del Juzgado 5 de la Audiencia Nacional pide al presidente del Senado, Pío García Escudero, que le envíe las declaraciones originales del patrimonio que realizó Bárcenas en la Cámara como senador por Cantabria en las dos últimas legislaturas. Y a parte de otros procedimientos como las pruebas caligráficas al propio Bárcenas y a Álvaro Lapuerta, citados para el jueves, o el testimonio del director de El País sobre los “papeles de Bárcenas” y del exdiputado del PP Carlos Mantilla en el programa de radio Galicia por diante sobre pagos en negro, previstos el miércoles, el magistrado reclama la revisión de las cuentas bancarias y la contabilidad del PP entre 1990 y 2005.
Y es en este punto donde la colaboración de la Agencia Tributaria y de los expertos reclamados por el magistrado resulta de vital importancia. De momento, el magistrado ha dado un ultimátum de cinco días a la Agencia para que le remita en formato electrónico la información de las retenciones e ingresos a cuenta presentada por el PP de 1990 a 2005. La orden del juez ya pone de relieve los primeros obstáculos y dilaciones de Hacienda para poner a su disposición esa información. Y así pide que le aclaren las dificultades aducidas por Hacienda el 8 del corriente para disponer de los datos.
El juez pide toda la información sobre los cheques cobrados en efectivo en los ejercicios de 2002 a 2005. Y del periodo entre 1990 y 2005 recaba las declaraciones sobre donaciones realizadas y recibidas por el PP, las operaciones en efectivo de cuentas bancarias, la declaración de Ingresos y Pagos en sus relaciones con terceros, las declaraciones de IVA e impuesto de Sociedades de los ejercicios solicitados en formato electrónico y las relaciones o balances de esos años. Son datos que Hacienda deberá aportar.
En este sentido, aparte la profusión de declaraciones del presidente Mariano Rajoy y otros miembros del Gobierno sobre la “absoluta colaboración con la Justicia” vale recordar la insistencia de la vicepresidenta y portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, en las habituales ruedas de prensa de los viernes, en que este es un país serio y las instituciones funcionan. “La corrupción claro que perjudica y hay que erradicarla; pero también tenemos que saber que ésta es una democracia fuerte, con Tribunales que funcionan, con una Fiscalía que funciona, con una Agencia Tributaria que funciona, y bien. Y si hay que darles más medios desde el Gobierno y desde las Cortes para que así sea, así lo haremos“.
http://www.cuartopoder.es/laespumadeldi ... -juez-ruz/
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Le pide que se inhiba del caso Bárcenas
Bermúdez acusa a Ruz de abrir una causa contra PP "contraria a la Constitución"

El juez Javeir Gómez Bermúdez
Foto: EUROPA PRESS
MADRID, 19 Mar. (EUROPA PRESS) -
El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha acusado a su compañero Pablo Ruz de abrir "una causa general" sobre la "presunta financiación ilegal" del Partido Popular (PP) que considera "contraria a la Constitución y las leyes" y resulta "incompatible" con la posición de esta formación como acusación popular en el 'caso Gürtel'.
Así consta en un auto dictado este martes en el que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 solicita al del número 5 que se inhiba de la investigación que abrió sobre la supuesta contabilidad B del Partido Popular (PP) atribuida al extesorero Luis Bárcenas, al considerar que no existe ninguna conexión con la causa en la que se investiga a la red de corrupción 'Gürtel'.
En su resolución Gómez Bermúdez mantiene las diligencias que ordenó tras admitir la querella presentada por Izquierda Unida (IU), entre las que se encuentran la toma de declaración los próximos días 25, 26 y 27 de los extesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta y diez supuestos donantes del PP.
Los dos extesoreros también han sido citados por Ruz este jueves, a la espera de que la Sala de lo Penal se pronuncie sobre el recurso que la semana pasada presentó la Fiscalía Anticorrupción impugnando la competencia de Gómez Bermúdez.
UNA DECISIÓN "SORPRENDENTE"
Gómez Bermúdez justifica su auto en la necesidad de "evitar dilación o duplicidad en la instrucción de la causa" y recuerda que, tras recibir la querella de IU, él incoó diligencias previas el pasado 1 de marzo, seis días antes de que Ruz abriera una pieza separada del 'caso Gürtel' para investigar estos hechos.
Además, recuerda que "la falta de conexidad" entre el 'caso Gürtel' y los denominados 'papeles de Bárcenas' "fue afirmada por el propio instructor del Juzgado número 5" en los autos que dictó el 5 y el 21 de febrero pasado, en los que rechazaba asumir esta investigación porque la Fiscalía Anticorrupción ya había abierto unas diligencias informativas.
También recuerda que fue justo después de que él incoara estas diligencias previas cuando Ruz pidió a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional un informe sobre los nexos entre los 'papeles de Bárcenas' y el 'caso Gürtel'.
"Si sorprendente es que la policía sea la que determine qué elementos de una investigación judicial son comunes o conexos con otra, más aún lo es la petición de informe en sí", señala Gómez Bermúdez antes de recordar que cuando Ruz dictó esos dos autos "ya constaban todos los datos" sobre la conexión entre ambas causas que "ahora se presentan como novedosos".
En este contexto, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 destaca que el "único hecho nuevo" entre los autos en los que Ruz rechaba investigar los 'papeles de Bárcenas' y la resolución en la que la aceptaba es "la incoación de diligencias previas" por su parte después de que se le turnara por reparto la querella de IU.
ELEMENTOS DE CONEXIÓN
En su auto, en el que requiere la inhibición de Ruz y le envía los dos autos en los que incoó diligencias y admitió a trámite la querella de IU, Gómez Bermúdez trata de desmontar los tres elementos de conexidad con el 'caso Gürtel' expuestos por Ruz para asumir esta investigación.
En relación con el ingreso de 21 millones de pesetas (126.212 euros) que el presunto número 2 de la trama 'Gúrtel', Pablo Crespo, realizó con destino a la "sede nacional" de los 'populares' en mayo de 1999, consignado en los 'papeles de Bárcenas', el juez señala que éste "dejó de ser secretario de Organización" del PP de Galicia en octubre de ese año, "cuando no tenía relación empresarial" con el presunto líder de la red, Francisco Correa, "de modo que no existe conexidad ni siquiera subjetiva".
Tras señalar que este dato es "un hecho notorio y de fácil acceso", Gómez Bermúdez apunta que aunque se admitiera "a efectos meramente discursivos" que ya estaba integrado en la organización de Correa, se trata de "un pago al PP nacional que no guarda relación con la adjudicación de obra pública a cambio de donaciones, que es lo que, por ahora, se investiga en este juzgado".
PAGOS DE GARCÍA POZUELO
El segundo nexo apuntado por Ruz consideraba "compatible" que el presidente de Constructora Hispánica, Alfonso García Pozuelo, aportara entre 1992 y 2009 un total de 9 millones de pesetas (54.091 euros) a la trama 'Gürtel' y otros 12 millones de pesetas (72.120 euros) al PP en enero, junio y noviembre de 2000, según reflejaban los 'papeles de Bárcenas'.
"No sabemos qué significa que es compatible, salvo que 9 es menos 12, así que 9 cabe en 12", señala Gómez Bermúdez antes de apuntar que "no coinciden las cantidades y tampoco las fechas de ingreso". "No hay relación entre ellos", concluye antes de apuntar que "tampoco se trata de pago a cambio de obra pública o, al menos, el juez central cinco no lo dice, por lo que la relación es meramente especulativa y acomodaticia".
Tampoco "tiene lógica", según el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, el tercer vínculo esgrimido por Ruz, que consistía en la existencia de nueve entregas de dinero que García Pozuelo hizo entre febrero de 2002 y julio de 2004 al contable de 'Gürtel', José Luis Izquierdo.
Una de ellas, fechada el 27 de noviembre de 2003, refleja que el constructor entregó 600.000 euros que fueron distribuidos entre "distintos partícipes", entre ellos el propio constructor, que percibió en un sobre 60.000 euros. En la documentación publicada por 'El País' figura una entrada de dinero a nombre de García Pozuelo por este importe fechado el 4 de diciembre de 2003.
Para el juez Gómez Bermúdez, el razonamiento de Ruz es "inconsistente", ya que, según expone, "no tiene sentido que alguien entrega a lo que se dice que es una red de financiación ilegal de un partido una cantidad de dinero (600.000 euros) para que ésta le devuelva inmediatamente parte (60.000 euros) y el donante --no la red, no Gürtel-- pague a la semana siguiente, a través de Bárcenas, al Partido Popular 60.000 euros por la adjudicación de contratos públicos".
"Según la tesis del Juzgado número 5, si hubiera relación entre Gürtel y la financión ilegal del PP a través de donaciones a cambio de la adjudicación de las obras y contratos públicos, Gürtel habría ingresado directamente al PP la cantidad. Si la relación existiera, carece de sentido que el propio donante entregue un dinero, se le devuelva parte e ingrese esa parte en el PP", argumenta.
Finalmente, descarta que el acta ante el notario que Bárcenas hizo diciendo que cuenta con una relación de donantes del PP constituye "una fuente de investigación o prueba que no acredita conexidad alguna".
http://www.europapress.es/nacional/noti ... 20959.html
Expulsado en 3... 2... 1...
Bermúdez acusa a Ruz de abrir una causa contra PP "contraria a la Constitución"

El juez Javeir Gómez Bermúdez
Foto: EUROPA PRESS
MADRID, 19 Mar. (EUROPA PRESS) -
El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha acusado a su compañero Pablo Ruz de abrir "una causa general" sobre la "presunta financiación ilegal" del Partido Popular (PP) que considera "contraria a la Constitución y las leyes" y resulta "incompatible" con la posición de esta formación como acusación popular en el 'caso Gürtel'.
Así consta en un auto dictado este martes en el que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 solicita al del número 5 que se inhiba de la investigación que abrió sobre la supuesta contabilidad B del Partido Popular (PP) atribuida al extesorero Luis Bárcenas, al considerar que no existe ninguna conexión con la causa en la que se investiga a la red de corrupción 'Gürtel'.
En su resolución Gómez Bermúdez mantiene las diligencias que ordenó tras admitir la querella presentada por Izquierda Unida (IU), entre las que se encuentran la toma de declaración los próximos días 25, 26 y 27 de los extesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta y diez supuestos donantes del PP.
Los dos extesoreros también han sido citados por Ruz este jueves, a la espera de que la Sala de lo Penal se pronuncie sobre el recurso que la semana pasada presentó la Fiscalía Anticorrupción impugnando la competencia de Gómez Bermúdez.
UNA DECISIÓN "SORPRENDENTE"
Gómez Bermúdez justifica su auto en la necesidad de "evitar dilación o duplicidad en la instrucción de la causa" y recuerda que, tras recibir la querella de IU, él incoó diligencias previas el pasado 1 de marzo, seis días antes de que Ruz abriera una pieza separada del 'caso Gürtel' para investigar estos hechos.
Además, recuerda que "la falta de conexidad" entre el 'caso Gürtel' y los denominados 'papeles de Bárcenas' "fue afirmada por el propio instructor del Juzgado número 5" en los autos que dictó el 5 y el 21 de febrero pasado, en los que rechazaba asumir esta investigación porque la Fiscalía Anticorrupción ya había abierto unas diligencias informativas.
También recuerda que fue justo después de que él incoara estas diligencias previas cuando Ruz pidió a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional un informe sobre los nexos entre los 'papeles de Bárcenas' y el 'caso Gürtel'.
"Si sorprendente es que la policía sea la que determine qué elementos de una investigación judicial son comunes o conexos con otra, más aún lo es la petición de informe en sí", señala Gómez Bermúdez antes de recordar que cuando Ruz dictó esos dos autos "ya constaban todos los datos" sobre la conexión entre ambas causas que "ahora se presentan como novedosos".
En este contexto, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 destaca que el "único hecho nuevo" entre los autos en los que Ruz rechaba investigar los 'papeles de Bárcenas' y la resolución en la que la aceptaba es "la incoación de diligencias previas" por su parte después de que se le turnara por reparto la querella de IU.
ELEMENTOS DE CONEXIÓN
En su auto, en el que requiere la inhibición de Ruz y le envía los dos autos en los que incoó diligencias y admitió a trámite la querella de IU, Gómez Bermúdez trata de desmontar los tres elementos de conexidad con el 'caso Gürtel' expuestos por Ruz para asumir esta investigación.
En relación con el ingreso de 21 millones de pesetas (126.212 euros) que el presunto número 2 de la trama 'Gúrtel', Pablo Crespo, realizó con destino a la "sede nacional" de los 'populares' en mayo de 1999, consignado en los 'papeles de Bárcenas', el juez señala que éste "dejó de ser secretario de Organización" del PP de Galicia en octubre de ese año, "cuando no tenía relación empresarial" con el presunto líder de la red, Francisco Correa, "de modo que no existe conexidad ni siquiera subjetiva".
Tras señalar que este dato es "un hecho notorio y de fácil acceso", Gómez Bermúdez apunta que aunque se admitiera "a efectos meramente discursivos" que ya estaba integrado en la organización de Correa, se trata de "un pago al PP nacional que no guarda relación con la adjudicación de obra pública a cambio de donaciones, que es lo que, por ahora, se investiga en este juzgado".
PAGOS DE GARCÍA POZUELO
El segundo nexo apuntado por Ruz consideraba "compatible" que el presidente de Constructora Hispánica, Alfonso García Pozuelo, aportara entre 1992 y 2009 un total de 9 millones de pesetas (54.091 euros) a la trama 'Gürtel' y otros 12 millones de pesetas (72.120 euros) al PP en enero, junio y noviembre de 2000, según reflejaban los 'papeles de Bárcenas'.
"No sabemos qué significa que es compatible, salvo que 9 es menos 12, así que 9 cabe en 12", señala Gómez Bermúdez antes de apuntar que "no coinciden las cantidades y tampoco las fechas de ingreso". "No hay relación entre ellos", concluye antes de apuntar que "tampoco se trata de pago a cambio de obra pública o, al menos, el juez central cinco no lo dice, por lo que la relación es meramente especulativa y acomodaticia".
Tampoco "tiene lógica", según el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, el tercer vínculo esgrimido por Ruz, que consistía en la existencia de nueve entregas de dinero que García Pozuelo hizo entre febrero de 2002 y julio de 2004 al contable de 'Gürtel', José Luis Izquierdo.
Una de ellas, fechada el 27 de noviembre de 2003, refleja que el constructor entregó 600.000 euros que fueron distribuidos entre "distintos partícipes", entre ellos el propio constructor, que percibió en un sobre 60.000 euros. En la documentación publicada por 'El País' figura una entrada de dinero a nombre de García Pozuelo por este importe fechado el 4 de diciembre de 2003.
Para el juez Gómez Bermúdez, el razonamiento de Ruz es "inconsistente", ya que, según expone, "no tiene sentido que alguien entrega a lo que se dice que es una red de financiación ilegal de un partido una cantidad de dinero (600.000 euros) para que ésta le devuelva inmediatamente parte (60.000 euros) y el donante --no la red, no Gürtel-- pague a la semana siguiente, a través de Bárcenas, al Partido Popular 60.000 euros por la adjudicación de contratos públicos".
"Según la tesis del Juzgado número 5, si hubiera relación entre Gürtel y la financión ilegal del PP a través de donaciones a cambio de la adjudicación de las obras y contratos públicos, Gürtel habría ingresado directamente al PP la cantidad. Si la relación existiera, carece de sentido que el propio donante entregue un dinero, se le devuelva parte e ingrese esa parte en el PP", argumenta.
Finalmente, descarta que el acta ante el notario que Bárcenas hizo diciendo que cuenta con una relación de donantes del PP constituye "una fuente de investigación o prueba que no acredita conexidad alguna".
http://www.europapress.es/nacional/noti ... 20959.html
Expulsado en 3... 2... 1...
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
El juez Ruz imputa a Ángel Sanchís, tesorero de Alianza Popular, tras pedirlo la Fiscalía
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que impute a Ángel Sanchís, el que fuera tesorero de Alianza Popular (partido que se convertiría después en el Partido Popular) entre 1982 y 1987, por un presunto delito de colaboración con Luis Bárcenas para el blanqueo de capitales, según adelantaba la Cadena SER. Finalmente, el juez de la Audiencia Nacional ha llamado a declarar para el próximo 10 de abril a Sanchís en calidad de imputado.
La fiscalía entiendía que Sanchís hizo gestiones para ayudar a Bárcenas a ocultar sus fondos en Suiza, una vez que se conoció que estaba siendo investigado. El magistrado sigue esa línea y cree que que el acusado, conociendo la investigación seguida contra Bárcenas, contactó con los gestores de éste último en sus cuentas en el país helvético y cooperó en la ocultación de sus fondos a través de la sociedad Brixco.
El juez Pablo Ruz asumió la investigación sobre los 'papeles de Bárcenas' El juez reconoce que hay nuevos indicios de relevancia para la investigación, procedentes de las propias declaraciones de Bárcenas y de su testaferro, Iván Yáñez, así como de la información suministrada por las autoridades de Estados Unidos, que documentan las transferencias desde Suiza a dos sociedades vinculadas con Bárcenas.
"Los datos expuestos resultan de la documentación remitida por las autoridades suizas y de las declaraciones prestadas por los imputados Luis Bárcenas Gutiérrez e Iván Yáñez Velasco ante este Juzgado, que vincularon la citada cuenta con el Sr. Sanchís Perales", dice el auto por el que se imputa a Sanchís.
De hecho, el magistrado también ha ampliado la comisión rogatoria cursada a Estados Unidos para realizar una serie de bloqueos de las cuentas vinculadas a Bárcenas y a otra del presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa.
Sanchís fue tesorero de Alianza Popular hasta 1987, año en el que fue sustituido por Rosendo Naseiro. Ambos, junto al concejal del PP del Ayuntamiento de Valencia Ángel Palop, y el empresario José Balaguer, fueron juzgados y absueltos en 1992 del delito de financiación ilegal del partido, después de que el juez ordenase la destrucción de unas cintas que contenían conversaciones entre ellos por haberse obtenido ilegalmente.
Tras la imputación de Sanchís son ya tres los extesoreros del PP que se enfrentarán a la justicia por irregularidades contables. Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta están ya imputados por la supuesta contabilidad B en el Partido Popular.
El juez Pablo Ruz asumió la investigación sobre los 'papeles de Bárcenas' el pasado 7 de marzo después de que la UDEF estableciera en un informe que existen al menos tres vínculos entre el caso Gürtel y la supuesta contabilidad B del PP, dos de los cuales afectan al presunto número 2 de la trama, Pablo Crespo, y al constructor Alfonso García Pozuelo.
"Nada que temer"
El extesorero valenciano de Alianza Popular ha asegurado este martes, tras ser imputado, que no tiene nada que temer y que está dispuesto a dar todas las explicaciones que le pidan, al tiempo que ha justificado las operaciones económicas que realizó con Luis Bárcenas.
"No tengo nada que ocultar ni nada que temer", ha recalcado Sanchis, quien ha subrayado que la operación comercial que realizó con el extesorero del PP está documentada en las contabilidades correspondientes y auditada en los balances pertinentes.
El PP guarda silencio
El secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, no ha querido dar su opinión por la imputación del extesorero Ángel Sanchís y ha pedido "dejar a los jueces que trabajen con tranquilidad" para poder probar "lo que es verdad y lo que no lo es".
En los pasillos del Congreso, Bermúdez ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por la decisión del juez Pablo Ruz. "Cuando un tema está en manos de la Justicia hay que dejar a los jueces que trabajen con tranquilidad, son los que tienen que esclarecer qué es lo que está probado, que es lo que es verdad y lo que no lo es", ha dicho el secretario general del Grupo Popular.
El hecho de que sean los jueces los que esclarezcan los hechos, ha añadido, es "una garantía para todos" y "también para el PP", que entiende que dicho esclarecimiento será "la solución" y "nunca un problema". En este sentido, ha considerado que "el problema" para los populares es que en el caso Bárcenas han sido sometidos a "tanta insidia y tanta especulación".
http://www.20minutos.es/noticia/1769414 ... a-popular/
20MINUTOS.ES / AGENCIAS / VÍDEO: ATLAS. 26.03.2013 - 10:34hEl fiscal pidió imputar al que fuera tesorero de Alianza Popular entre 1982 y 1987 por un presunto delito blanqueo de capitales junto a Luis Bárcenas.
Tras su imputación Sanchís es el tercer extesorero del PP enfrentado a la justicia.
El imputado ha asegurado que no tiene "nada que temer" y el PP guarda silencio.
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que impute a Ángel Sanchís, el que fuera tesorero de Alianza Popular (partido que se convertiría después en el Partido Popular) entre 1982 y 1987, por un presunto delito de colaboración con Luis Bárcenas para el blanqueo de capitales, según adelantaba la Cadena SER. Finalmente, el juez de la Audiencia Nacional ha llamado a declarar para el próximo 10 de abril a Sanchís en calidad de imputado.
La fiscalía entiendía que Sanchís hizo gestiones para ayudar a Bárcenas a ocultar sus fondos en Suiza, una vez que se conoció que estaba siendo investigado. El magistrado sigue esa línea y cree que que el acusado, conociendo la investigación seguida contra Bárcenas, contactó con los gestores de éste último en sus cuentas en el país helvético y cooperó en la ocultación de sus fondos a través de la sociedad Brixco.
El juez Pablo Ruz asumió la investigación sobre los 'papeles de Bárcenas' El juez reconoce que hay nuevos indicios de relevancia para la investigación, procedentes de las propias declaraciones de Bárcenas y de su testaferro, Iván Yáñez, así como de la información suministrada por las autoridades de Estados Unidos, que documentan las transferencias desde Suiza a dos sociedades vinculadas con Bárcenas.
"Los datos expuestos resultan de la documentación remitida por las autoridades suizas y de las declaraciones prestadas por los imputados Luis Bárcenas Gutiérrez e Iván Yáñez Velasco ante este Juzgado, que vincularon la citada cuenta con el Sr. Sanchís Perales", dice el auto por el que se imputa a Sanchís.
De hecho, el magistrado también ha ampliado la comisión rogatoria cursada a Estados Unidos para realizar una serie de bloqueos de las cuentas vinculadas a Bárcenas y a otra del presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa.
Sanchís fue tesorero de Alianza Popular hasta 1987, año en el que fue sustituido por Rosendo Naseiro. Ambos, junto al concejal del PP del Ayuntamiento de Valencia Ángel Palop, y el empresario José Balaguer, fueron juzgados y absueltos en 1992 del delito de financiación ilegal del partido, después de que el juez ordenase la destrucción de unas cintas que contenían conversaciones entre ellos por haberse obtenido ilegalmente.
Tras la imputación de Sanchís son ya tres los extesoreros del PP que se enfrentarán a la justicia por irregularidades contables. Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta están ya imputados por la supuesta contabilidad B en el Partido Popular.
El juez Pablo Ruz asumió la investigación sobre los 'papeles de Bárcenas' el pasado 7 de marzo después de que la UDEF estableciera en un informe que existen al menos tres vínculos entre el caso Gürtel y la supuesta contabilidad B del PP, dos de los cuales afectan al presunto número 2 de la trama, Pablo Crespo, y al constructor Alfonso García Pozuelo.
"Nada que temer"
El extesorero valenciano de Alianza Popular ha asegurado este martes, tras ser imputado, que no tiene nada que temer y que está dispuesto a dar todas las explicaciones que le pidan, al tiempo que ha justificado las operaciones económicas que realizó con Luis Bárcenas.
"No tengo nada que ocultar ni nada que temer", ha recalcado Sanchis, quien ha subrayado que la operación comercial que realizó con el extesorero del PP está documentada en las contabilidades correspondientes y auditada en los balances pertinentes.
El PP guarda silencio
El secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, no ha querido dar su opinión por la imputación del extesorero Ángel Sanchís y ha pedido "dejar a los jueces que trabajen con tranquilidad" para poder probar "lo que es verdad y lo que no lo es".
En los pasillos del Congreso, Bermúdez ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por la decisión del juez Pablo Ruz. "Cuando un tema está en manos de la Justicia hay que dejar a los jueces que trabajen con tranquilidad, son los que tienen que esclarecer qué es lo que está probado, que es lo que es verdad y lo que no lo es", ha dicho el secretario general del Grupo Popular.
El hecho de que sean los jueces los que esclarezcan los hechos, ha añadido, es "una garantía para todos" y "también para el PP", que entiende que dicho esclarecimiento será "la solución" y "nunca un problema". En este sentido, ha considerado que "el problema" para los populares es que en el caso Bárcenas han sido sometidos a "tanta insidia y tanta especulación".
http://www.20minutos.es/noticia/1769414 ... a-popular/
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
El PP ya tiene imputados a tres extesoreros por los ‘papeles de Bárcenas’
El juez Pablo Ruz acusa a Ángel Sanchis de ayudar a Luis Bárcenas a ocultar la fortuna que tenía en bancos suizos
26/03/2013 - 09:42h

Anticorrupción pide al juez que impute a Ángel Sanchís, tesorero de Alianza Popular
El PP ya tiene imputados por blanqueo de capitales a los que fueron sus tres tesoreros hasta que estalló el escándalo de la trama Gürtel. El juez Pablo Ruz dio ayer un paso más y en un auto conocido hoy acusa a Angel Sanchis (extesorero de Alianza Popular e implicado en el llamado 'caso Naseir') de haber ayudado a Luis Bárcenas a ocultar la fortuna que tenía en bancos suizos. Junto a ambos está igualmente imputado Álvaro Lapuerta, de 85 años de edad, que ya declaró en la Audiencia Nacional el pasado viernes 22.
Sanchis ha sido citado a declarar como imputado el próximo día 10 de abril.
El magistrado dice en su auto que Sanchis contactó con los bancos en los que Bárcenas llegó a ocultar hasta 38 millones de euros para transferir sus fondos a una cuenta de la sociedad Brixco S.A. en el HSBC Bank USA en Estados Unidos, que el juez ha acordado bloquear junto a todos sus activos financieros. De acuerdo con la documentación remitida por las autoridades estadounidenses, el saldo de Brixco en el citado banco dismunutó en 100.000 dólares la semana pasada. Brixco es una empresa uruguaya que gestiona las exportaciones de limones que produce la finca La Moraleja (Argentina), propiedad de Sanchis, que niega tener otra relación con ella más allá de la comercial. El extesorero reconoció fechas atrás a eldiario.es que puso en contacto a Bárcenas con Brixco porque la compañía necesitaba dinero y su compañero de partido se lo prestó.
Sanchis visitó el banco en el que Bárcenas ocultaba su dinero en Suiza el 20 de febrero de 2009, pocos días después de que el magistrado Baltasar Garzón, entonces instructor del ‘caso Gürtel’, detuviese a Francisco Correa y a los principales imputado de la trama de corrupción vinculada al PP. Según su versión, Bárcenas se enteró de su viaje a Suiza y le pidió que pasase por el banco para ver cómo estaban sus inversiones
Ruz ha decidido también bloquear los bienes de que dispone en la misma entidad la sociedad Rumagol S.A, y la de Hilgart Investments LTD en la oficina de Bancaja en Miami. Ésta cuenta tiene como beneficiario económico a Francisco Correa y se habría nutrido en gran parte de fondos procedentes de comisiones procedentes presuntamente de la adjudicación irregular de contratos públicos. Para ocultar el origen real del dinero se fraccionaron sus ingresos en distintas transferencias emitidas por distintas personas.
Sobre Rumagol, el instructor ha acordado ampliar la comisión rogatoria dirigida a las autoridades de Estados Unidos para que le facilite información detallada sobre Rumagol S.A., entre ella la identidad de sus titulares, apoderados y beneficiario último; préstamos e hipotecas; cajas de seguridad; bonos del Tesoro; tarjetas de crédito o débito; compras de cheques bancarios y cualquier otra información existente sobre acuerdos u órdenes dadas relacionadas con los activos de la empresa.
http://www.eldiario.es/politica/Ruz-Ang ... 38552.html
El juez Pablo Ruz acusa a Ángel Sanchis de ayudar a Luis Bárcenas a ocultar la fortuna que tenía en bancos suizos
26/03/2013 - 09:42h

Anticorrupción pide al juez que impute a Ángel Sanchís, tesorero de Alianza Popular
El PP ya tiene imputados por blanqueo de capitales a los que fueron sus tres tesoreros hasta que estalló el escándalo de la trama Gürtel. El juez Pablo Ruz dio ayer un paso más y en un auto conocido hoy acusa a Angel Sanchis (extesorero de Alianza Popular e implicado en el llamado 'caso Naseir') de haber ayudado a Luis Bárcenas a ocultar la fortuna que tenía en bancos suizos. Junto a ambos está igualmente imputado Álvaro Lapuerta, de 85 años de edad, que ya declaró en la Audiencia Nacional el pasado viernes 22.
Sanchis ha sido citado a declarar como imputado el próximo día 10 de abril.
El magistrado dice en su auto que Sanchis contactó con los bancos en los que Bárcenas llegó a ocultar hasta 38 millones de euros para transferir sus fondos a una cuenta de la sociedad Brixco S.A. en el HSBC Bank USA en Estados Unidos, que el juez ha acordado bloquear junto a todos sus activos financieros. De acuerdo con la documentación remitida por las autoridades estadounidenses, el saldo de Brixco en el citado banco dismunutó en 100.000 dólares la semana pasada. Brixco es una empresa uruguaya que gestiona las exportaciones de limones que produce la finca La Moraleja (Argentina), propiedad de Sanchis, que niega tener otra relación con ella más allá de la comercial. El extesorero reconoció fechas atrás a eldiario.es que puso en contacto a Bárcenas con Brixco porque la compañía necesitaba dinero y su compañero de partido se lo prestó.
Sanchis visitó el banco en el que Bárcenas ocultaba su dinero en Suiza el 20 de febrero de 2009, pocos días después de que el magistrado Baltasar Garzón, entonces instructor del ‘caso Gürtel’, detuviese a Francisco Correa y a los principales imputado de la trama de corrupción vinculada al PP. Según su versión, Bárcenas se enteró de su viaje a Suiza y le pidió que pasase por el banco para ver cómo estaban sus inversiones
Ruz ha decidido también bloquear los bienes de que dispone en la misma entidad la sociedad Rumagol S.A, y la de Hilgart Investments LTD en la oficina de Bancaja en Miami. Ésta cuenta tiene como beneficiario económico a Francisco Correa y se habría nutrido en gran parte de fondos procedentes de comisiones procedentes presuntamente de la adjudicación irregular de contratos públicos. Para ocultar el origen real del dinero se fraccionaron sus ingresos en distintas transferencias emitidas por distintas personas.
Sobre Rumagol, el instructor ha acordado ampliar la comisión rogatoria dirigida a las autoridades de Estados Unidos para que le facilite información detallada sobre Rumagol S.A., entre ella la identidad de sus titulares, apoderados y beneficiario último; préstamos e hipotecas; cajas de seguridad; bonos del Tesoro; tarjetas de crédito o débito; compras de cheques bancarios y cualquier otra información existente sobre acuerdos u órdenes dadas relacionadas con los activos de la empresa.
http://www.eldiario.es/politica/Ruz-Ang ... 38552.html