Achitacande escribió:A la U.D que yo sepa la salvó de la quema un juez que se extralimitó de sus competencias y deberes, amenzando a más de un empresario al que se le debía dinero, con embargos (reconocido entre risas por él mismo), y encima dicen que se salvó gracias a 20.000 abonos (que yo sepa a 60 euros cada uno), igual a 1,2 millones de euros, la deuda de la U.D era de unos 80 millones de euros.
Diferencias, primero, el Tenerife no se a salvado de nada todavía, segundo, los políticos relevantes de aquí se han puesto junto con el Tenerife, los de Gran Canaria (Soria) todo lo contrario (como ustedes mismos se han quejado), allí se llegó a la Ley Concursal, aquí gracias a un pelotazo urbanístico posiblemente no lleguemos a eso, mientras aquí el Club era de 14.000 accionistas, la U.D era de varios empresarios, por lo que aquí estamos en el peldaño del que ustedes han salido tras la Ley Concursal, con un presidente, Miguel Angel Ramirez, presidente de Seguridad Integral Canaria.
Por cierto que yo sepa nadie a comentado aquí que el Tenerife (ese club tan chungo), condonó una deuda (pequeña) a la U.D (y eso que estamos peor que ustedes) y se le pondrá al parecer una placa junto con otros dos clubes en el Estadio de Gran Canaria en agradecimiento, todo ello a cambio de publicidad en el Estadio (¿alguien sabe y me puede explicar este extremo?)
En primer lugar, el Juez Cobo Plana no se extralimitó de sus competencias y deberes; su caso fue llevado a la Justicia y contó con todo el apoyo de los tribunales. Que ha amenazado lo dirás tú, porque eso sí es delito, el Juez se limitó a decir verdades: no hay dinero, si quieres puede haber U. D. y con posibilidad de que cobres algo en el futuro, o si quieres dejamos morir a la U. D. El "embargo" famoso fue a la Real Federación Española de Fútbol, por obstaculizar el proceso concursal y no duró ni dos días. La deuda de Las Palmas era de más o menos 72 millones de €uros, que con las condonaciones de numerosos empresarios (García Navarro, Tadeo entre otros) quedó reducida a bastante menos, si mal no recuerdo a una cifra cercana a los 40 millones de €uros.
La diferencia que citas, Paulino Rivero no es solo un "político de Tenerife", si no que actualmente representa al partido que gobierna en Canarias, aunque más bien lo hace para Tenerife, si señor. Y efectivamente, gracias a pelotazos urbanísticos, apoyos políticos y empresariales, el Tenerife podría ver la luz. Nosotros vimos la luz gracias a la afición, que por sí no te das cuenta jugó un papel muy importante con sus 21.000 abonos la temporada pasada. Basta con que te leas la Ley Concursal para que sepas que
la repercusión que pueda tener la empresa en la sociedad donde convive es tan importante como la desaparición de la deuda, sin lo primero no se llega a lo segundo. El Juez vió que a Las Palmas todavía se le apoyaba y siguió tirando de la cuerda, para posteriormente pedir una quita del 50% que solo consiguen "empresas excepcionales" en cuanto a lo que comenté anteriormente.
El Tenerife perdonó menos de 1 millón de pesetas, según tengo entendido, aunque el gesto hay que agradecerlo no te des de solidario. Como dice Ansite, si fuera por 'ayudas y colaboraciones" Las Palmas no tendría un escudo en el Heliodoro, si no media grada pintada de amarillo. Saludos...