Operación abierta contra mandos de la Policía Autonómica
Operación abierta contra mandos de la Policía Autonómica
Un Juzgado de Las Palmas de Gran Canaria y la Policía Judicial de la Guardia Civil investigan a un subinspector y a un oficial.
Miembros de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas, por orden de un Juzgado de dicha ciudad, llevan a cabo una operación contra miembros del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC).
Según algunas fuentes, las pesquisas, por el momento, se han centrado en un subinspector y un oficial de la Policía Autonómica, es decir, dos mandos intermedios.
El origen de la mencionada intervención del Instituto Armado puede deberse a una denuncia por un supuesto caso de detención ilegal.
En cualquier caso, el órgano judicial que dirige el caso decretó recientemente el secreto sumarial sobre las actuaciones, con el objetivo de que estas se hagan lo más eficaz y discretamente posible.
Fuentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas se limitaron a explicar que el "secreto sumarial es muy firme", por lo que ayer no trascendieron apenas datos sobre este asunto.
De hecho, las imputaciones se desarrollaron durante la jornada del pasado miércoles.
El hermetismo para dar cualquier explicación sobre este caso se ha instalado en los integrantes de la plantilla del Cuerpo General de la Policía Canaria. Ayer no fue posible conocer la opinión de ningún miembro de la escala de mando ni de los agentes de base. En algunos casos, las personas consultadas afirmaron que todo se desarrollaba con absoluta normalidad. En otros, los funcionarios preguntados se limitaron a señalar: "No puedo decir nada". Las personas relacionadas con el supuesto caso pasarán a disposición de la autoridad judicial en el transcurso de los próximos días.
http://eldia.es/2013-03-15/SUCESOS/8-Op ... nomica.htm
Miembros de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas, por orden de un Juzgado de dicha ciudad, llevan a cabo una operación contra miembros del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC).
Según algunas fuentes, las pesquisas, por el momento, se han centrado en un subinspector y un oficial de la Policía Autonómica, es decir, dos mandos intermedios.
El origen de la mencionada intervención del Instituto Armado puede deberse a una denuncia por un supuesto caso de detención ilegal.
En cualquier caso, el órgano judicial que dirige el caso decretó recientemente el secreto sumarial sobre las actuaciones, con el objetivo de que estas se hagan lo más eficaz y discretamente posible.
Fuentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas se limitaron a explicar que el "secreto sumarial es muy firme", por lo que ayer no trascendieron apenas datos sobre este asunto.
De hecho, las imputaciones se desarrollaron durante la jornada del pasado miércoles.
El hermetismo para dar cualquier explicación sobre este caso se ha instalado en los integrantes de la plantilla del Cuerpo General de la Policía Canaria. Ayer no fue posible conocer la opinión de ningún miembro de la escala de mando ni de los agentes de base. En algunos casos, las personas consultadas afirmaron que todo se desarrollaba con absoluta normalidad. En otros, los funcionarios preguntados se limitaron a señalar: "No puedo decir nada". Las personas relacionadas con el supuesto caso pasarán a disposición de la autoridad judicial en el transcurso de los próximos días.
http://eldia.es/2013-03-15/SUCESOS/8-Op ... nomica.htm
Operación abierta contra mandos de la Policía Autonómica
Apresados diez agentes de la Policía Canaria acusados de detención ilegal
Los detenidos, en libertad con cargos
17.03.2013 | 04:56
A. Castellano / A. Herrero Diez agentes de la Policía Canaria, entre ellos un subinspector, han sido arrestados durante esta semana por la Guardia Civil acusados de un delito de detención ilegal por unos hechos ocurrido durante el pasado carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Todos los implicados han sido puestos en libertad con cargos, según fuentes cercanas a la investigación, que agregaron que la operación denominada Ladrillo se encuentra bajo secreto de sumario.
El germen de la investigación se produjo el pasado 10 de febrero cuando, tras la celebración de la final de murgas de las carnestolendas capitalinas, agentes de la Policía Canaria detuvieron a Miguel Ángel S. M. en el parque de Santa Catalina por presunta posesión de cocaína -demostrándose después que este no era producto psicotrópico que se le había hallado-, además de las faltas de consideración y desobediencia, apuntaron las mismas fuentes.
Ya en las dependencias policiales, según la versión de los propios policías que practicaron la detención, estos le comunican al subinspector de la Policía Canaria C. M. S. D., quien era anteriormente oficial de la Unidad de Policía Turística de Las Palmas de Gran Canaria, de que es ilegal, y éste supuestamente les dice que se arañen la cara entre ellos.
El cargo de la policía, al ver que estos no acceden a su petición, presuntamente provocó lesiones a uno de los agentes que intervinieron en el arresto en una de sus manos para justificar un falso delito de atentado contra un agente de la autoridad que sería atribuido al apresado, para así agravar el arresto que sería "aprovechado por C. M. S. D. en su afán por tratar de justificar con resultados la plaza que ocupa de manera provisional", según declaraciones recogidas en este periódico el pasado 28 de febrero.
Ante este hecho, una veintena de miembros del cuerpo policial interpusieron una denuncia contra el citado subinspector ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo titular es el magistrado Tomás Martín, quien ahora es el encargado de dirigir la investigación; al considerar que llevaban tiempo soportando conductas "coactivas, abusivas y vejatorias".
Los dos policías que practicaron la detención de Miguel Ángel S. M. confesaron lo ocurrido ante el juez y su vez culparon a otros dos funcionarios de la Policía Autonómica de lo ocurrido. Por ello, el juez decretó el secreto de sumario y solicitó a la Guardia Civil que investigara los hechos, ordenando la intervención telefónica de varios de los agentes implicados, e incluso a nivel políticos para conocer si existen directrices de agravar las detenciones realizadas por los policías autonómicos, según indicaron fuentes conocedores de los hechos.
Los guardias civiles, tras analizar los pinchazos telefónicos y la documentación, procedieron al arresto durante esta semana de diez policías autonómicos, entre ellos el subdirector del cuerpo, quienes posteriormente fueron puestos en libertad con cargos. Asimismo, tomaron declaración como testigos a 17 agentes del cuerpo de seguridad regional y a un vigilante de seguridad que trabajaba en la base de la sede de la Policía Canaria.
Respuesta en el Twitter
Una portavoz de la Dirección General de Seguridad del Gobierno de Canarias declaró esta semana que no se iba a informa de los hechos al encontrarse estos bajo secreto de sumario. En el twitter oficial del Cuerpo General de la Policía Canaria (@CGPCanarias) se informó de que todos los agentes se encontraban en libertad, que la investigación sigue bajo secreto sumarial y que "esperamos que el juez levante el secreto de sumario para poder conocer los detalles de la investigación e informar al respecto".
Por su parte, el Gobierno de Canarias tiene intención de solicitar la nulidad de las actuaciones por fallos en el procedimiento y por indefensión porque atenta contra los derechos fundamentales, según aseguraron fuentes de la Policía Canaria. Asimismo, señalaron que existen posibilidades de interponer una querella contra el Ministerio del Interior y contra los guardias civiles que instruyeron el atestado.
http://www.laprovincia.es/sucesos/2013/ ... 20258.html
Los detenidos, en libertad con cargos
17.03.2013 | 04:56
A. Castellano / A. Herrero Diez agentes de la Policía Canaria, entre ellos un subinspector, han sido arrestados durante esta semana por la Guardia Civil acusados de un delito de detención ilegal por unos hechos ocurrido durante el pasado carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Todos los implicados han sido puestos en libertad con cargos, según fuentes cercanas a la investigación, que agregaron que la operación denominada Ladrillo se encuentra bajo secreto de sumario.
El germen de la investigación se produjo el pasado 10 de febrero cuando, tras la celebración de la final de murgas de las carnestolendas capitalinas, agentes de la Policía Canaria detuvieron a Miguel Ángel S. M. en el parque de Santa Catalina por presunta posesión de cocaína -demostrándose después que este no era producto psicotrópico que se le había hallado-, además de las faltas de consideración y desobediencia, apuntaron las mismas fuentes.
Ya en las dependencias policiales, según la versión de los propios policías que practicaron la detención, estos le comunican al subinspector de la Policía Canaria C. M. S. D., quien era anteriormente oficial de la Unidad de Policía Turística de Las Palmas de Gran Canaria, de que es ilegal, y éste supuestamente les dice que se arañen la cara entre ellos.
El cargo de la policía, al ver que estos no acceden a su petición, presuntamente provocó lesiones a uno de los agentes que intervinieron en el arresto en una de sus manos para justificar un falso delito de atentado contra un agente de la autoridad que sería atribuido al apresado, para así agravar el arresto que sería "aprovechado por C. M. S. D. en su afán por tratar de justificar con resultados la plaza que ocupa de manera provisional", según declaraciones recogidas en este periódico el pasado 28 de febrero.
Ante este hecho, una veintena de miembros del cuerpo policial interpusieron una denuncia contra el citado subinspector ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo titular es el magistrado Tomás Martín, quien ahora es el encargado de dirigir la investigación; al considerar que llevaban tiempo soportando conductas "coactivas, abusivas y vejatorias".
Los dos policías que practicaron la detención de Miguel Ángel S. M. confesaron lo ocurrido ante el juez y su vez culparon a otros dos funcionarios de la Policía Autonómica de lo ocurrido. Por ello, el juez decretó el secreto de sumario y solicitó a la Guardia Civil que investigara los hechos, ordenando la intervención telefónica de varios de los agentes implicados, e incluso a nivel políticos para conocer si existen directrices de agravar las detenciones realizadas por los policías autonómicos, según indicaron fuentes conocedores de los hechos.
Los guardias civiles, tras analizar los pinchazos telefónicos y la documentación, procedieron al arresto durante esta semana de diez policías autonómicos, entre ellos el subdirector del cuerpo, quienes posteriormente fueron puestos en libertad con cargos. Asimismo, tomaron declaración como testigos a 17 agentes del cuerpo de seguridad regional y a un vigilante de seguridad que trabajaba en la base de la sede de la Policía Canaria.
Respuesta en el Twitter
Una portavoz de la Dirección General de Seguridad del Gobierno de Canarias declaró esta semana que no se iba a informa de los hechos al encontrarse estos bajo secreto de sumario. En el twitter oficial del Cuerpo General de la Policía Canaria (@CGPCanarias) se informó de que todos los agentes se encontraban en libertad, que la investigación sigue bajo secreto sumarial y que "esperamos que el juez levante el secreto de sumario para poder conocer los detalles de la investigación e informar al respecto".
Por su parte, el Gobierno de Canarias tiene intención de solicitar la nulidad de las actuaciones por fallos en el procedimiento y por indefensión porque atenta contra los derechos fundamentales, según aseguraron fuentes de la Policía Canaria. Asimismo, señalaron que existen posibilidades de interponer una querella contra el Ministerio del Interior y contra los guardias civiles que instruyeron el atestado.
http://www.laprovincia.es/sucesos/2013/ ... 20258.html
Operación abierta contra mandos de la Policía Autonómica
Alto cargo que obliga a los policías a imputar falsos delitos en las detenciones para justificar la existencia de un cuerpo.
Y pensar que nuestra "seguridad" está en manos de esta gente.
Y pensar que nuestra "seguridad" está en manos de esta gente.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: Operación abierta contra mandos de la Policía Autonómica
Nunca ví necesario lo de la Policía Canaria y con cosas como éstas mucho menos. En estas islas tenemos otros temas más urgentes de resolver.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29053
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Operación abierta contra mandos de la Policía Autonómica
Los miembros de esta Policia,autentico capricho de los de Coaliciòn Canaria,han salido de las distintas Policias Locales de los Municipios de las islas,tras unos cursos que les han dado,total que se han apuntado todos los "Rambos",que habia por todos los pueblos y ni serà el primer,ni ultimo caso que van a tener y eso que sus atribuciones son minimas.Al tiempo.
Operación abierta contra mandos de la Policía Autonómica
Ahora lo buscaré pero el TS anuló lo que practicaba CC que era ascender a policías a rangos superiores sin titulaciones oficiales si no con Cursos de la Academia Canaria de Seguridad. Una autentica locura que no cumplía con el principio de méritos.soto y fernandez escribió:Los miembros de esta Policia,autentico capricho de los de Coaliciòn Canaria,han salido de las distintas Policias Locales de los Municipios de las islas,tras unos cursos que les han dado,total que se han apuntado todos los "Rambos",que habia por todos los pueblos y ni serà el primer,ni ultimo caso que van a tener y eso que sus atribuciones son minimas.Al tiempo.
En cuanto al caso que ha salido a la luz, el señor C. M. S. D ha tenido problemas en todos los organismos donde ha estado, en especial en la policía local de Las Palmas de Gran Canaria.
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 1730
- Registrado: Mar Ene 22, 2008 4:56 pm
- Ubicación: Tenerife
Re: Operación abierta contra mandos de la Policía Autonómica
Y mientras tanto los de "la nuestra" ni mencionan la noticia ya que perjudicaría gravemente a los intereses de nuestro líder supremo Don Paulino Rivero, al igual que han hecho con cientos y cientos de noticias.
Recortes en lo básico (sanidad, educación,...) y siguen con la mamadera de la policía canaria que lo único que hacen es vigilar la casa de Paulino en el Sauzal, suben el presupuesto de "la nuestra" y cada político con miles de asesores...
Y siempre la culpa es del Estado
.
Recortes en lo básico (sanidad, educación,...) y siguen con la mamadera de la policía canaria que lo único que hacen es vigilar la casa de Paulino en el Sauzal, suben el presupuesto de "la nuestra" y cada político con miles de asesores...
Y siempre la culpa es del Estado


- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12295
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: Operación abierta contra mandos de la Policía Autonómica
Esta noticia ha salido para tapar los caso de corrupción generalizada de la Guardia Civil, donde controlaban el negocio de la droga en Fuerteventura, y sobretodo el hundimiento de la patera.
Operación abierta contra mandos de la Policía Autonómica
Esta noticia ha salido de milagro porque apena los medios de comunicación se han hecho eco y sobre todo por que hay un secreto de sumario que no han respetado.perreta# escribió:Esta noticia ha salido para tapar los caso de corrupción generalizada de la Guardia Civil, donde controlaban el negocio de la droga en Fuerteventura, y sobretodo el hundimiento de la patera.
Tu teoría hubiera tenido algo de fundamento si se hubiera hecho la denuncia por parte de cualquier otra persona que no hubiera sido el propio policía, pero como no es así...
No me imagino a un policía canario denunciando todo esto de mentira para luego quedarse en la calle y que le hagan moving dentro.
Operación abierta contra mandos de la Policía Autonómica
Los 10 agentes de la Policía Canaria, investigados por cobros abusivos
Los polcías autonómicos tramitan desde mayo de 2012 los pagos de las sanciones. Se les atribuyen supuestas recaudaciones irregulares
19.03.2013 | 10:08
F. C. C./ M. A. M. Los diez agentes de la Policía Canaria que fueron detenidos y luego puestos en libertad con cargos por una supuesta detención ilegal ocurrida el pasado día 10 de enero de 2013, están siendo investigados por la presunta irregularidad de cobrar más de forma desmedida a los afectados por sus intervenciones policiales, según señalaron responsables conocedores de la investigación.
Se trata de una nueva línea de investigación en este caso judicial que arrancó de la denuncia de una veintena de agentes contra un subinspector de la Policía Canaria en el juzgado de Instrucción número tres de Las Palmas de Gran Canaria. El caso se incluye dentro de la operación de la Guardia Civil denominada Ladrillo, que se encuentra bajo secreto de sumario. Los denunciantes policiales, así como los investigadores, temen que se hayan "reforzado" las actuaciones de la policía autonómica canaria para recaudar más, indicaron los mismos responsables oficiales.
Durante el desarrollo de las investigaciones, el juez dictó la intervención de los teléfonos de varios miembros de la Policía Autonómica. También la autoridad judicial solicitó el estudio de todas las diligencias instruidas por el Cuerpo General de la Policía Canaria donde cualquiera de los agentes intervinientes en la detención de una persona la noche del día 9 al 10 de febrero del presente año que resultó con lesiones
La detención, y la posterior puesta en libertad, de los diez policías autonómicos ocurrió el 10 de marzo. Ese mismo día se tomó de declaración como testigos a diecisiete policías y a un vigilante de seguridad que prestaba servicio en la base de la Policía Canaria.
El inicio de la investigación surgió después de que agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria detuvieran a Miguel Ángel S. M. S. en el parque de Santa Catalina por una supuesta posesión de cocaína. Sin embargo, se demostró después que la sustancia encontrada no era el producto psicotrópico y se produjeron faltas de consideración en la citada detención.
Según la versión de los propios agentes que practicaron la detención, estos le habían comunicado en las dependencias policiales al subinspector de la Policía Canaria, C. M. S. D., que era ilegal la intervención que estaban realizando. Al parecer, el cargo de la policía, al ver que éstos no acceden a su petición de que ellos mismos se lesionaran para justificar la detención, él provocó lesiones en una de las manos a uno de los policías que intervinieron en el arresto. Según los denunciantes, el subinspector actúa y ordena, con dudosa legalidad, con el mero objetivo de conseguir resultados en la plaza que ocupa de manera provisional.
Ante este hecho una veintena de miembros del cuerpo policial interpusieron una denuncia contra el citado subinspector ante el mencionado juzgado de Instrucción número tres de Las Palmas de Gran Canaria.
Ahora se suma el supuesto cobro abusivo de las multas. El Gobierno de Canarias solicitó en mayo de 2012 a la Delegación del Gobierno tramitar el cobro de las multas, actividad que realiza desde entonces la consejería de Economía y Hacienda del Ejecutivo autonómico canario.
http://www.laprovincia.es/sucesos/2013/ ... 20594.html
Los polcías autonómicos tramitan desde mayo de 2012 los pagos de las sanciones. Se les atribuyen supuestas recaudaciones irregulares
19.03.2013 | 10:08
F. C. C./ M. A. M. Los diez agentes de la Policía Canaria que fueron detenidos y luego puestos en libertad con cargos por una supuesta detención ilegal ocurrida el pasado día 10 de enero de 2013, están siendo investigados por la presunta irregularidad de cobrar más de forma desmedida a los afectados por sus intervenciones policiales, según señalaron responsables conocedores de la investigación.
Se trata de una nueva línea de investigación en este caso judicial que arrancó de la denuncia de una veintena de agentes contra un subinspector de la Policía Canaria en el juzgado de Instrucción número tres de Las Palmas de Gran Canaria. El caso se incluye dentro de la operación de la Guardia Civil denominada Ladrillo, que se encuentra bajo secreto de sumario. Los denunciantes policiales, así como los investigadores, temen que se hayan "reforzado" las actuaciones de la policía autonómica canaria para recaudar más, indicaron los mismos responsables oficiales.
Durante el desarrollo de las investigaciones, el juez dictó la intervención de los teléfonos de varios miembros de la Policía Autonómica. También la autoridad judicial solicitó el estudio de todas las diligencias instruidas por el Cuerpo General de la Policía Canaria donde cualquiera de los agentes intervinientes en la detención de una persona la noche del día 9 al 10 de febrero del presente año que resultó con lesiones
La detención, y la posterior puesta en libertad, de los diez policías autonómicos ocurrió el 10 de marzo. Ese mismo día se tomó de declaración como testigos a diecisiete policías y a un vigilante de seguridad que prestaba servicio en la base de la Policía Canaria.
El inicio de la investigación surgió después de que agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria detuvieran a Miguel Ángel S. M. S. en el parque de Santa Catalina por una supuesta posesión de cocaína. Sin embargo, se demostró después que la sustancia encontrada no era el producto psicotrópico y se produjeron faltas de consideración en la citada detención.
Según la versión de los propios agentes que practicaron la detención, estos le habían comunicado en las dependencias policiales al subinspector de la Policía Canaria, C. M. S. D., que era ilegal la intervención que estaban realizando. Al parecer, el cargo de la policía, al ver que éstos no acceden a su petición de que ellos mismos se lesionaran para justificar la detención, él provocó lesiones en una de las manos a uno de los policías que intervinieron en el arresto. Según los denunciantes, el subinspector actúa y ordena, con dudosa legalidad, con el mero objetivo de conseguir resultados en la plaza que ocupa de manera provisional.
Ante este hecho una veintena de miembros del cuerpo policial interpusieron una denuncia contra el citado subinspector ante el mencionado juzgado de Instrucción número tres de Las Palmas de Gran Canaria.
Ahora se suma el supuesto cobro abusivo de las multas. El Gobierno de Canarias solicitó en mayo de 2012 a la Delegación del Gobierno tramitar el cobro de las multas, actividad que realiza desde entonces la consejería de Economía y Hacienda del Ejecutivo autonómico canario.
http://www.laprovincia.es/sucesos/2013/ ... 20594.html
Operación abierta contra mandos de la Policía Autonómica
Se suman más causas