A la espera de la EPA: España superará los 6 millones...

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

A la espera de la EPA: España superará los 6 millones...

Mensaje por SOY__CANARION »

A la espera de la EPA: España superará los 6 millones de parados en el primer trimestre.

La Encuesta de Población Activa (EPA) de los tres primeros meses del año, que se publicará el próximo día 25 de abril, arrojará una tasa de paro del 27% y se superará la cifra de los 6 millones de desempleados, según el informe elaborado por la patronal de ETT.

El indicador AML Afi-Asempleo avanza que entre enero y marzo se ha registrado una caída de la ocupación del 340.000 personas, situando la tasa de corrección interanual en el 4,68%.

Así, a tenor de la evolución de los datos de paro registrado y demandantes de empleo no ocupados, estiman que el número de parados podría incrementarse en torno a 185.000 personas, desde los 5.965.500 parados a cierre de 2012, elevando la tasa de paro al 27,01%.
La asociación señala que la coincidencia de la Semana Santa en el mes de marzo "contribuye a suavizar el deterioro del mercado laboral español en el primer trimestre de 2013", no obstante, precisa que los registros mejoran "de forma sustancial" en el mismo periodo de 2012, "con el matiz de que fue en los primeros meses del año cuando se inició la segunda fase de la recesión económica y laboral".

Pérdidas de afiliados
Para Asempleo, la "clave" reside en que todavía no se aprecia una estabilización del empleo en la industria y la construcción "y que el soporte de la hostelería y las actividades relacionadas no logra compensar las cesiones de afiliación en actividades profesionales, servicios sociales o administración pública".

Por otra parte, recalca que aunque por primera vez desde mediados de 2011 la caída trimestral de la afiliación sin estacionalidad es menor a la del trimestre precedente, "es aún elevada para hablar de estabilización del empleo".

Sobre la productividad
Por otra parte, destaca que el incremento de la productividad laboral que se ha producido en estos meses "no se debe a una mayor eficiencia económica, sino a la destrucción de empleo", según extrae del análisis de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) y del empleo.

"Las empresas, ante el descenso de la actividad económica, pueden ajustar sus gastos de personal por dos vías: el despido y la reducción de los salarios y complementos", indica la asociación, que apunta que el grueso del ajuste español se ha realizado, hasta el momento, por la primera vía.

Además, considera que la búsqueda de un mayor equilibrio entre la reducción de plantilla y el ajuste salarial constituye el primer paso para frenar la destrucción de empleo, aunque aclara que la creación de empleo neto "exige, sin embargo, una recuperación consistente de la demanda interna".

Por otro lado, resalta que la reducción del 3,1% de los costes laborales en el primer trimestre se debe al recorte de las pagas extra a los empleados del sector público. Según explica, la moderación salarial del grueso de las ramas del sector servicios es un aspecto que avala los pronósticos de mantenimiento del ajuste salarial "durante al menos este año".

FUENTE: http://www.eleconomista.es/economia/not ... estre.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: A la espera de la EPA: España superará los 6 millones...

Mensaje por soycarlo15 »

La empresa mas grande de españa... este ritmo de parados es insostenible a corto plazo... habrá problemas sociales en 3, 2, 1...
Responder