Loterías y apuestas del estado, hace agua.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Loterías y apuestas del estado, hace agua.
Las aguas bajan revueltas en la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae). Han saltado las alarmas por el desplome de la recaudación en los primeros meses de 2013, influida por la crisis, el impuesto del 20% a los premios y la creciente competencia del juego online. Además, se han producido algunas salidas importantes de su cúpula entre críticas a la gestión de su presidente, José Miguel Martínez, hombre de confianza del ministro Cristóbal Montoro. A todo esto, se sigue sin cerrar el crédito para el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que tiene como garantía la propia Loterías tras el fracaso de noviembre.
Aunque no hay cifras oficiales, distintas estimaciones de las administraciones de lotería y extrapolaciones de sorteos importantes como el de El Niño cifran la caída de la recaudación en 2013 en un 12%. Esta cifra es muy relevante puesto que, entre 2008 y 2012 (los años de la crisis), la caída acumulada de la recaudación era de sólo del 8,2%, según informa la asociación de administraciones de lotería Anapal. Y confirma la aceleración del deterioro, puesto que sólo en el último trimestre del año pasado los ingresos cayeron el 8%, lo que llevó a que el total anual arrojara un descenso del 4,9%.
Distintas fuentes explican que las principales causas de este deterioro son tres. En primer lugar, la crisis, que evidentemente reduce el gasto de los ciudadanos en juego. Pero este fenómeno lleva produciéndose varios años -el gasto en juego ha pasado de 700 euros por habitante al año en 2008 a 470 euros en 2012-, y en ese período la recaudación de Loterías ha resistido mucho mejor que los bingos, casinos, tragaperras y ONCE, que acusaban una caída del 28% en el mismo período. El segundo factor es el nuevo impuesto del 20% introducido este año para los premios superiores a 2.500 euros, que rompe la larguísima tradición de que los premios de las loterías públicas estaban libres de gravámenes, al contrario que los privados.
El tercer factor es la competencia de las pujantes empresas de juego online. Su porcentaje del pastel del juego en España es todavía pequeño, pero está creciendo de forma vertiginosa. Según la Dirección General de Ordenación del Juego, las cantidades jugadas en internet ascendieron a 1.256 millones entre junio y septiembre del año pasado, y con un fuerte incremento mes a mes. El llamado juego presencial (que incluye loterías y los demás juegos tradicionales) alcanzó un volumen de 28.000 millones el año pasado.
Estalla la guerra interna
Sea como fuere, la situación es muy complicada en la Sociedad Estatal. Y como siempre sucede en estas ocasiones, han estallado los conflictos en su cúpula. Algunos miembros de la misma han mostrado su descontento con José Miguel Martínez por su incapacidad para reaccionar ante esta crisis. En especial, critican su apuesta por los formatos tradicionales frente a la pujanza de los juegos online en nuestro país. Así, algunas de las fuentes consultadas aseguran que varias consultoras le han propuesto nuevos formatos para subirse a este carro y Martínez los ha rechazado todos.
Otras fuentes cercanas al organismo matizan que el juego virtual compite más con el juego privado que con Loterías y que, si Martínez no ha ampliado la oferta de juegos, es porque su antecesor, Aurelio Martínez, no había pedido las licencias correspondientes. De hecho, aseguran que Loterías va a lanzar una oferta de apuesta cotizada (es decir, en la que el premio se fija en función de la oferta y la demanda). En todo caso, Selae mantiene vivos juegos con una recaudación pírrica, como el Quinigol, la Lototurf y la Quíntuple Plus.
Martínez es un hombre muy cercano a Montoro; de hecho, ya lo colocó como director general de Loterías entre 2002 y 2004, en el anterior período de Gobierno del PP. Este enfrentamiento se ha saldado con la salida de algunos directivos, el más importante de los cuales es Marcelo Ruiz, director de negocio de Loterías, que ha abandonado el organismo para fichar por la empresa privada Egasa, que opera en internet con la marca Luckia.
Las dificultades del préstamo sindicado
Este deterioro de Loterías perjudica los planes del Gobierno de utilizarla como aval para lograr financiar 6.000 millones para el FLA. Aunque sigue siendo una empresa muy sólida -en 2011 tuvo un beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones (ebitda) de 3.000 millones y no tiene deuda-, su valor como garantía se reduce con el desplome de sus ingresos. Y justo cuando está realizando un nuevo intento para captar este dinero después de haber fracasado en varias ocasiones.
En agosto del año pasado, se hizo el primer sondeo, que chocó con la inapetencia de la banca extranjera. En octubre se lanzó el proceso formal, pero incluso la banca española dio la espalda a Montoro por su alta exposición a la deuda autonómica, y sólo obtuvo compromisos informales por 2.000 millones. Esto le obligó a poner en marcha un plan B -un préstamo puente convertible en bonos por los 4.000 millones restantes, también con el respaldo de Selae- pero también fue deshechado. Acuciado por la desesperada situación de algunas regiones, el ministro volvió a la carga en diciembre solicitando 3.000 millones a los tres mayores bancos españoles (Santander, BBVA y La Caixa), para que actuaran de banderín de enganche de la banca extranjera. Pero tampoco funcionó porque esta última considera que tiene más que cubierta su exposición a nuestro país -de hecho, numerosas entidades están reduciendo posiciones-.
Ahora se ha retomado la operación, aunque las pretensiones de Hacienda se han reducido a 1.500 millones. Selae ha anunciado esta semana que las ofertas informales alcanzan 4.330 millones, pero en todo caso siguen lejos de los 6.000 que hacen falta para completar los 18.000 millones que se ha comprometido a aportar el FLA. El resto saldrá de los 8.000 millones que ya aportó la banca el año pasado y otros 4.000 sacados de la hucha del Tesoro.
FUENTE: http://www.elconfidencial.com/economia/ ... n--119029/
Aunque no hay cifras oficiales, distintas estimaciones de las administraciones de lotería y extrapolaciones de sorteos importantes como el de El Niño cifran la caída de la recaudación en 2013 en un 12%. Esta cifra es muy relevante puesto que, entre 2008 y 2012 (los años de la crisis), la caída acumulada de la recaudación era de sólo del 8,2%, según informa la asociación de administraciones de lotería Anapal. Y confirma la aceleración del deterioro, puesto que sólo en el último trimestre del año pasado los ingresos cayeron el 8%, lo que llevó a que el total anual arrojara un descenso del 4,9%.
Distintas fuentes explican que las principales causas de este deterioro son tres. En primer lugar, la crisis, que evidentemente reduce el gasto de los ciudadanos en juego. Pero este fenómeno lleva produciéndose varios años -el gasto en juego ha pasado de 700 euros por habitante al año en 2008 a 470 euros en 2012-, y en ese período la recaudación de Loterías ha resistido mucho mejor que los bingos, casinos, tragaperras y ONCE, que acusaban una caída del 28% en el mismo período. El segundo factor es el nuevo impuesto del 20% introducido este año para los premios superiores a 2.500 euros, que rompe la larguísima tradición de que los premios de las loterías públicas estaban libres de gravámenes, al contrario que los privados.
El tercer factor es la competencia de las pujantes empresas de juego online. Su porcentaje del pastel del juego en España es todavía pequeño, pero está creciendo de forma vertiginosa. Según la Dirección General de Ordenación del Juego, las cantidades jugadas en internet ascendieron a 1.256 millones entre junio y septiembre del año pasado, y con un fuerte incremento mes a mes. El llamado juego presencial (que incluye loterías y los demás juegos tradicionales) alcanzó un volumen de 28.000 millones el año pasado.
Estalla la guerra interna
Sea como fuere, la situación es muy complicada en la Sociedad Estatal. Y como siempre sucede en estas ocasiones, han estallado los conflictos en su cúpula. Algunos miembros de la misma han mostrado su descontento con José Miguel Martínez por su incapacidad para reaccionar ante esta crisis. En especial, critican su apuesta por los formatos tradicionales frente a la pujanza de los juegos online en nuestro país. Así, algunas de las fuentes consultadas aseguran que varias consultoras le han propuesto nuevos formatos para subirse a este carro y Martínez los ha rechazado todos.
Otras fuentes cercanas al organismo matizan que el juego virtual compite más con el juego privado que con Loterías y que, si Martínez no ha ampliado la oferta de juegos, es porque su antecesor, Aurelio Martínez, no había pedido las licencias correspondientes. De hecho, aseguran que Loterías va a lanzar una oferta de apuesta cotizada (es decir, en la que el premio se fija en función de la oferta y la demanda). En todo caso, Selae mantiene vivos juegos con una recaudación pírrica, como el Quinigol, la Lototurf y la Quíntuple Plus.
Martínez es un hombre muy cercano a Montoro; de hecho, ya lo colocó como director general de Loterías entre 2002 y 2004, en el anterior período de Gobierno del PP. Este enfrentamiento se ha saldado con la salida de algunos directivos, el más importante de los cuales es Marcelo Ruiz, director de negocio de Loterías, que ha abandonado el organismo para fichar por la empresa privada Egasa, que opera en internet con la marca Luckia.
Las dificultades del préstamo sindicado
Este deterioro de Loterías perjudica los planes del Gobierno de utilizarla como aval para lograr financiar 6.000 millones para el FLA. Aunque sigue siendo una empresa muy sólida -en 2011 tuvo un beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones (ebitda) de 3.000 millones y no tiene deuda-, su valor como garantía se reduce con el desplome de sus ingresos. Y justo cuando está realizando un nuevo intento para captar este dinero después de haber fracasado en varias ocasiones.
En agosto del año pasado, se hizo el primer sondeo, que chocó con la inapetencia de la banca extranjera. En octubre se lanzó el proceso formal, pero incluso la banca española dio la espalda a Montoro por su alta exposición a la deuda autonómica, y sólo obtuvo compromisos informales por 2.000 millones. Esto le obligó a poner en marcha un plan B -un préstamo puente convertible en bonos por los 4.000 millones restantes, también con el respaldo de Selae- pero también fue deshechado. Acuciado por la desesperada situación de algunas regiones, el ministro volvió a la carga en diciembre solicitando 3.000 millones a los tres mayores bancos españoles (Santander, BBVA y La Caixa), para que actuaran de banderín de enganche de la banca extranjera. Pero tampoco funcionó porque esta última considera que tiene más que cubierta su exposición a nuestro país -de hecho, numerosas entidades están reduciendo posiciones-.
Ahora se ha retomado la operación, aunque las pretensiones de Hacienda se han reducido a 1.500 millones. Selae ha anunciado esta semana que las ofertas informales alcanzan 4.330 millones, pero en todo caso siguen lejos de los 6.000 que hacen falta para completar los 18.000 millones que se ha comprometido a aportar el FLA. El resto saldrá de los 8.000 millones que ya aportó la banca el año pasado y otros 4.000 sacados de la hucha del Tesoro.
FUENTE: http://www.elconfidencial.com/economia/ ... n--119029/
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Re: Loterías y apuestas del estado, hace agua.
Otro acierto más del des-gobierno actual. Entre la baja dispocición economíca que tienen las personas, le unes el (robo) 20% de impuesto a los premios superiores a 2500€, pues ahí tienes el resultado. Como todo lo que hace este actual des-gobierno, hundir.
Loterías y apuestas del estado, hace agua.
Entonces la solución es que a los que ganan dinero no se les debe poner impuestos?
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Re: Loterías y apuestas del estado, hace agua.
Claro que tienen que pagar impuesto, pero no de esta forma desigual e injusta. No es lo mismo que me quiten el 20% de 3000€ a que me lo quiten de 9M€. Además, si no recuerdo mal, ya tenías que declararlo vía IRPF. Así que no me vengas con no pagar, por que aquí como siempre paga el ciudadano de calle.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
Re: Loterías y apuestas del estado, hace agua.
Cuando compras un boleto de lotería ya pagas impuestos. Si ganas, pagas otra vez impuestos por haber ganado. Eso ha desanimado mucho imagino a las peñas quinielísticas por ejemplo. Sobre la bajada en recaudación creo que habría que estudiar más a fondo la situación y no quedarse en dar tres ideas poco fundamentadas y darlo como explicación. Saludos.Tony_lp escribió:Entonces la solución es que a los que ganan dinero no se les debe poner impuestos?
Loterías y apuestas del estado, hace agua.
En el IRPF ya no se paga, por eso este "impuesto del 20%" además tienes una exención en los primeros 2500€ por cada boleto.SOY__CANARION escribió:Claro que tienen que pagar impuesto, pero no de esta forma desigual e injusta. No es lo mismo que me quiten el 20% de 3000€ a que me lo quiten de 9M€. Además, si no recuerdo mal, ya tenías que declararlo vía IRPF. Así que no me vengas con no pagar, por que aquí como siempre paga el ciudadano de calle.
Yo creo que en el IRPF se pagaba más que el 20%.
Loterías y apuestas del estado, hace agua.
Yo la explicación que le veo es que la gente cuando han bajado sus ingresos económicos, de lo primero que se quitan de gastos son los juegos del azar. Yo es que no me imagino a alguien dejando de comprar porque piensa que le van a quitar el 20% del premio.N.B.Tiempos escribió:Cuando compras un boleto de lotería ya pagas impuestos. Si ganas, pagas otra vez impuestos por haber ganado. Eso ha desanimado mucho imagino a las peñas quinielísticas por ejemplo. Sobre la bajada en recaudación creo que habría que estudiar más a fondo la situación y no quedarse en dar tres ideas poco fundamentadas y darlo como explicación. Saludos.Tony_lp escribió:Entonces la solución es que a los que ganan dinero no se les debe poner impuestos?
Pero tienes razón, hay que analizar la situación a fondo a ver a que se debe esa bajada de ingresos.
Saludos.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Loterías y apuestas del estado, hace agua.
Casualidad de que hace un 1/2 años intentaron privatizarla y no pudieron??
Loterías y apuestas del estado, hace agua.
Corrijo, antes no se pagaba nada en el IRPF.
Nuevo impuesto para premios de Loterías y Apuestas del Estado
Una de las novedades anunciadas para los Presupuestos Generales del Estado del 2013 es un nuevo impuesto que gravará los premios de Loterías y Apuestas del Estado con un 20%.
La intención de este artículo no es entrar a valorar el fondo de la norma (conseguir mayores ingresos en las arcas del Estado), sino comentar la forma de la misma que, una vez más, no nos parece la más idónea.
¿Cuál es la normativa actual para estos premios?
¿Qué premios serán gravados por la medida?
¿Qué porcentaje “real” grava los premios?
Normativa actual
En la actualidad, la ley del IRPF contempla como rentas exentas de tributación los premios de las Loterías y Apuestas del Estado. En este apartado también están los premios de la ONCE, Cruz Roja Española y cualquier otro juego promovido por administraciones públicas, como pueden ser las Comunidades Autónomas o por la Unión Europea (sorteo de Euromillones).
Esto supone que si somos agraciados con uno de estos premios, no pagamos nada al Estado, no debemos consignarlos en nuestra declaración de la renta. Fuera del ámbito de esos sorteos regulados por Loterías y Apuestas del Estado, sí se consideran ganancias patrimoniales y sí deben incluirse en la declaración de la renta (sorteos de entes privados, concursos televisivos, …).
En este apartado, mención especial es la inclusión como ganancia patrimonial de los ingresos como consecuencia del juego (apuestas, casinos, poker, …) de especial actualidad tras la nueva regulación del mercado del juego online en España. Esperamos escribir un artículo sobre ello algún día.
Nueva regulación
Tras lo anunciado hoy, a partir del 1 de Enero de 2013, los premios superiores a 2.500€ llevarán aparejados un impuesto del 20%. La medida será transitoria, puesto que sólo estará en vigor durante los ejercicios 2013 y 2014, volviendo a la exención actual a partir del 1 de Enero de 2015. Como otras medidas, se establece un plazo temporal de aplicación, intentando hacer ver que la medida es extraordinaria por el momento de crisis que vivimos.
El pago del impuesto será realizado en el momento del cobro del premio, es decir, nos pagarán el premio menos el 20% que el pagador retendrá e ingresará en Hacienda por nosotros. Parece que no se fían de que sea el agraciado quién ingrese el impuesto … obvio.
Respecto a las ganancias patrimoniales del resto de juegos (casinos, juego online, …), parece que la nueva regulación permitirá deducir las pérdidas, algo lógico y normal y que hasta ahora no se producía. Por tanto, las ganancias a declarar serán las netas. Estaremos atentos cómo se regula este extremo.
Pagamos dos veces por el premio
Estamos ante lo que consideramos una “doble tributación“. En España está prohibido que un mismo hecho sea gravado por dos impuestos. Pues esta medida tiene algo de doble tributación. ¿Por qué? Porque el Estado no reparte el 100% de lo recaudado, como es obvio. El Estado se queda una media del 40% de la recaudación de cada juego. En concreto:
- 30% de Lotería Nacional.
- 45% en el resto (Quiniela, Primitiva, …)
Por tanto, podemos pensar que como ganadores del premio ya hemos pagado un impuesto importante. Pero a partir del 2013, se nos vuelve a gravar cuando cobramos el premio. Hemos pagado dos veces al Estado.
¿Se podía haber evitado la medida?
Seguramente hay muchas otras medidas de mayor calado que merecen un análisis. Insistimos que no entramos en valorar la medida como recaudación del Estado, hay que recaudar por cualquier lugar. Lo que nos parece un grave error es hacerlo de esa forma. ¿No sería más fácil subir el porcentaje que el Estado se queda de la recaudación? Se hubiera conseguido el mismo efecto recaudatorio, pero no se hubiera quedado tan mal ante la opinión pública.
Aunque no nos parece una medida de gran repercusión e importancia, la queremos destacar como error en la forma que se están haciendo las cosas. Al igual que criticamos la subida del IVA, las retenciones a profesionales u otras aquí no comentadas, de nuevo se ataca a lo “fácil” y se deja libre lo “difícil” (subida de impuestos para grandes fortunas, subida del impuesto de sociedades de grandes empresas, impuesto sobre las transacciones financiera, …).
Por cierto, ¡ójala me retengan muchas veces ese 20% el año que viene!
http://lineagestion.wordpress.com/2012/ ... el-estado/
Nuevo impuesto para premios de Loterías y Apuestas del Estado
Una de las novedades anunciadas para los Presupuestos Generales del Estado del 2013 es un nuevo impuesto que gravará los premios de Loterías y Apuestas del Estado con un 20%.
La intención de este artículo no es entrar a valorar el fondo de la norma (conseguir mayores ingresos en las arcas del Estado), sino comentar la forma de la misma que, una vez más, no nos parece la más idónea.
¿Cuál es la normativa actual para estos premios?
¿Qué premios serán gravados por la medida?
¿Qué porcentaje “real” grava los premios?
Normativa actual
En la actualidad, la ley del IRPF contempla como rentas exentas de tributación los premios de las Loterías y Apuestas del Estado. En este apartado también están los premios de la ONCE, Cruz Roja Española y cualquier otro juego promovido por administraciones públicas, como pueden ser las Comunidades Autónomas o por la Unión Europea (sorteo de Euromillones).
Esto supone que si somos agraciados con uno de estos premios, no pagamos nada al Estado, no debemos consignarlos en nuestra declaración de la renta. Fuera del ámbito de esos sorteos regulados por Loterías y Apuestas del Estado, sí se consideran ganancias patrimoniales y sí deben incluirse en la declaración de la renta (sorteos de entes privados, concursos televisivos, …).
En este apartado, mención especial es la inclusión como ganancia patrimonial de los ingresos como consecuencia del juego (apuestas, casinos, poker, …) de especial actualidad tras la nueva regulación del mercado del juego online en España. Esperamos escribir un artículo sobre ello algún día.
Nueva regulación
Tras lo anunciado hoy, a partir del 1 de Enero de 2013, los premios superiores a 2.500€ llevarán aparejados un impuesto del 20%. La medida será transitoria, puesto que sólo estará en vigor durante los ejercicios 2013 y 2014, volviendo a la exención actual a partir del 1 de Enero de 2015. Como otras medidas, se establece un plazo temporal de aplicación, intentando hacer ver que la medida es extraordinaria por el momento de crisis que vivimos.
El pago del impuesto será realizado en el momento del cobro del premio, es decir, nos pagarán el premio menos el 20% que el pagador retendrá e ingresará en Hacienda por nosotros. Parece que no se fían de que sea el agraciado quién ingrese el impuesto … obvio.
Respecto a las ganancias patrimoniales del resto de juegos (casinos, juego online, …), parece que la nueva regulación permitirá deducir las pérdidas, algo lógico y normal y que hasta ahora no se producía. Por tanto, las ganancias a declarar serán las netas. Estaremos atentos cómo se regula este extremo.
Pagamos dos veces por el premio
Estamos ante lo que consideramos una “doble tributación“. En España está prohibido que un mismo hecho sea gravado por dos impuestos. Pues esta medida tiene algo de doble tributación. ¿Por qué? Porque el Estado no reparte el 100% de lo recaudado, como es obvio. El Estado se queda una media del 40% de la recaudación de cada juego. En concreto:
- 30% de Lotería Nacional.
- 45% en el resto (Quiniela, Primitiva, …)
Por tanto, podemos pensar que como ganadores del premio ya hemos pagado un impuesto importante. Pero a partir del 2013, se nos vuelve a gravar cuando cobramos el premio. Hemos pagado dos veces al Estado.
¿Se podía haber evitado la medida?
Seguramente hay muchas otras medidas de mayor calado que merecen un análisis. Insistimos que no entramos en valorar la medida como recaudación del Estado, hay que recaudar por cualquier lugar. Lo que nos parece un grave error es hacerlo de esa forma. ¿No sería más fácil subir el porcentaje que el Estado se queda de la recaudación? Se hubiera conseguido el mismo efecto recaudatorio, pero no se hubiera quedado tan mal ante la opinión pública.
Aunque no nos parece una medida de gran repercusión e importancia, la queremos destacar como error en la forma que se están haciendo las cosas. Al igual que criticamos la subida del IVA, las retenciones a profesionales u otras aquí no comentadas, de nuevo se ataca a lo “fácil” y se deja libre lo “difícil” (subida de impuestos para grandes fortunas, subida del impuesto de sociedades de grandes empresas, impuesto sobre las transacciones financiera, …).
Por cierto, ¡ójala me retengan muchas veces ese 20% el año que viene!
http://lineagestion.wordpress.com/2012/ ... el-estado/
- Alma amarilla
- Presidente del Club
- Mensajes: 13836
- Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm
Re: Loterías y apuestas del estado, hace agua.
Pues a mi si me parece un impuesto necesario (por la situación actual) pero injusto a todas luces...
El Estado ya se toma el 45% de la recaudación simplemente por poner en marcha el sorteo..... y además cotizas por los intereses acumulados en el primer año de tu premio.
Si encima te gravan directamente sobre el premio obtenido....es una putada..y una pérdida de aliciente, sin contar con como dicen por ahi, un desánimo para las peñas..porque los premios pequeños se verían mermados aun más con el reparto.
El Estado ya se toma el 45% de la recaudación simplemente por poner en marcha el sorteo..... y además cotizas por los intereses acumulados en el primer año de tu premio.
Si encima te gravan directamente sobre el premio obtenido....es una putada..y una pérdida de aliciente, sin contar con como dicen por ahi, un desánimo para las peñas..porque los premios pequeños se verían mermados aun más con el reparto.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
Re: Loterías y apuestas del estado, hace agua.
Lo de las peñas lo he dicho porque he visto lo de "450 euros por persona año", y he supuesto que es una media entre el gasto y la población total, porque gastarse 450€ en loterías debería ser un problema de ludopatía ya, y dudo mucho que la mayoría de la población se lo pueda permitir.
Y esto lo uso para decir una opinión, que es por percepción, y es que en tiempos de crisis la gente tira más por las loterías. Posiblemente mi teoría no valga de mucho. Saludos!
Y esto lo uso para decir una opinión, que es por percepción, y es que en tiempos de crisis la gente tira más por las loterías. Posiblemente mi teoría no valga de mucho. Saludos!