¿Cuánto desempleo provocaron pr una manipulación matemática?

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

¿Cuánto desempleo provocaron pr una manipulación matemática?

Mensaje por soycarlo15 »

¿Cuánto desempleo provocaron Reinhart y Rogoff por su manipulación matemática?

Imagen
Crecimiento del PIB ante diferentes niveles de deuda

La semana pasada estalló el escándalo de la falacia que intentaron demostrar los economistas Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff en un oscuro informe referido a las consecuencias de la deuda pública sobre el crecimiento económico. Dicho documento (Growth in a Time of Debt, El crecimiento en un período de deuda), fue publicado hace tres años y de inmediato ganó las preferencias mediáticas y políticas y se convirtió en la punta de lanza de quienes propician las políticas de austeridad y los recortes del gasto público. El FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo lo abrazaron como una biblia del pensamiento económico y comenzaron a advertir a los países de las dramáticas consecuencias que sufrirían si no reducían sus niveles de endeudamiento.

El trabajo de Reinhart y Rogoff hacía especial énfasis en que una deuda pública que superara el 90 por ciento del PIB provocaba un crecimiento negativo de -0,1 por ciento. No explicaban el umbral ni las razones de este salto cuantitativo dado que una deuda menor al 90% del PIB conlleva un crecimiento positivo de 2,8 por ciento (ver gráfica). Pese a que Reinhart y Rogoff no fundamentan el punto de quiebre y la posible existencia de otros factores, los planes de reducción de la deuda pública comenzaron a correr de inmediato por la vía de los recortes presupuestarios y los planes de austeridad. Y como hasta el propio FMI se ha dado cuenta: los planes de austeridad no han hecho más que profundizar la crisis. Reinhart y Rogoff (con la complicidad de los políticos y los medios de comunicación) son hoy responsables de la profundización de la crisis, y de los millones de trabajadores que han quedado desempleados en los últimos tres años.

La tesis de Reinhart y Rogoff fue refutada por los economistas Thomas Herndon , Michael Ash y Robert Pollin en su documentoDoes High Public Debt Consistently Stifle Economic Growth? A Critique of Reinhart and Rogoff , en el cual detectaron una serie de inconsistencias matemáticas en el uso de los datos (manipulación de datos); errores en la planilla excel y un modelo econométrico espúreo. Los resultados de Herndon, Ash y Pollin, con los mismos datos de Reinhart y Rogoff arrojaron el resultado de un crecimiento de 2,2 por ciento promedio para los países que superaban el 90 por ciento de deuda respecto al PIB, una diferencia considerable respecto al resultado de la dupla Reinhart y Rogoff (ver gráfica). No es primera vez que se manipula la información con el objetivo de favorecer a los ejes del poder dominante (la banca y los bankeros) y ya debe estar en marcha otro plan para continuar con las políticas del desastre que han predominado en los últimos tres años. A estas alturas esta claro que los “rescates” sólo han sido para salvar a la banca y los bankeros. El desempleo sigue imparable.

Errores y manipulación de datos

Herndon, Ash y Pollin encontraron que Reinhart y Rogoff excluyeron selectivamente a algunos países (Nueva Zelanda y Bélgica, entre otros) para obtener el resultado buscado. Asimismo, excluyeron del análisis a países que estaban fuertemente endeudados pero que tenían crecimiento regular; y emplearon un método muy discutible para ponderar a los países. El conjunto de estos tres sesgos favorecía el resultado que Reinhart y Rogoff buscaban: que la deuda pública es el gran cáncer para el crecimiento económico.

Reinhart y Rogoff utilizaron el período de 1946 a 2009 para desarrollar su tesis, pese a contar con datos disponibles desde 1890 para más de 40 países. Pero como en este período de más de cien años hay muchos países con una relación deuda/PIB superior al 90 por ciento que crecieron regularmente, no les servían para su objetivo. Aún así, Herndon, Ash y Pollin encontraron que el trabajo de Reinhart y Rogoff excluyó varios años de Australia (1946-1950), Nueva Zelanda (1946-1950) y Canadá (1946-1950). Esto tiene importantes consecuencias dado que estos países tienen una elevada deuda y un sólido crecimiento en ese período: Canadá tiene una relación deuda/PIB de 90 por ciento en ese período y un crecimiento de 3 por ciento. Nueva Zelanda tiene una relación deuda/PIB superior al 90 por ciento en el período 1946-1951 y un crecimiento promedio de 2,58 por ciento si se utiliza el período de esos 5 años. Reinhart y Rogoff tomaron sólo el último año en el cual Nueva Zelanda tuvo una tasa de crecimiento del -7,6 por ciento.

Otro punto que muestra la forma en que Reinhart y Rogoff manipularon la información es el método para ponderar a los países. Por ejemplo, el Reino Unido tiene un nivel de deuda por sobre el 90 por ciento del PIB en el período de 19 años que va de 1946 a 1964, con un crecimiento promedio de 2,4 por ciento anual. Lo que a continuación hacen Reinhart y Rogoff es insólito: promedian el crecimiento de 2,4 por ciento del Reino Unido (19 años), con el -7,6 por ciento de Nueva Zelanda de 1951 (1 año) para demostrar que “una deuda por sobre el 90 por ciento del PIB genera decrecimiento”. Si economistas de la talla de Reinhart y Rogoff son los que están dando la pauta a las autoridades es evidente que tendremos crisis por cincuenta años.

Más allá de la manipulación de datos históricos que demuestran la orientación ideológica que ocultan muchos trabajos, es el hecho de pretender darle a éstos un criterio de objetividad. Se parte de una idea completamente subjetiva y se arma todo un entramado de “datos históricos” para vestir de objetividad una esencia inconsistente, como si en ello estuviera la clave de la verdad. Reinhart y Rogoff publican un documento que desprestigia a la Economía y son tomados como sacerdotes que profetizan el futuro aunque derrumben en verdad el destino de miles de millones de personas. ¿Es comparable la recesión de un año de Nueva Zelanda, con el abultado endeudamiento del Reino Unido tras la segunda guerra mundial? A veces la arrogancia y el afán ideológico hace ver negro lo que es blanco con tal de negar que el desempleo es el mayor de los problemas sociales.

http://www.elblogsalmon.com/economia/cu ... matematica
Avatar de Usuario
Renaldo
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4317
Registrado: Vie Jun 24, 2011 1:38 am

Re: ¿Cuánto desempleo provocaron pr una manipulación matemát

Mensaje por Renaldo »

los datos del paro son irreales, la mayoria de los que se apuntan lo hacen para apuntarse por apuntarse o para si hay un curso interesante pero sin intencion de conseguir trabajo
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: ¿Cuánto desempleo provocaron pr una manipulación matemát

Mensaje por soycarlo15 »

Renaldo escribió:los datos del paro son irreales, la mayoria de los que se apuntan lo hacen para apuntarse por apuntarse o para si hay un curso interesante pero sin intencion de conseguir trabajo
Y otros que estan apuntados al paro y no aparecen porque estan en cursos... hay muchos mas de 6.200.000 personas en el paro...
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

¿Cuánto desempleo provocaron pr una manipulación matemática?

Mensaje por Tony_lp »

soycarlo15 escribió:
Renaldo escribió:los datos del paro son irreales, la mayoria de los que se apuntan lo hacen para apuntarse por apuntarse o para si hay un curso interesante pero sin intencion de conseguir trabajo
Y otros que estan apuntados al paro y no aparecen porque estan en cursos... hay muchos mas de 6.200.000 personas en el paro...
Hay muchísima economía sumergida también, el dato real tiene que ser intermedio, unos 4 millones de parados diría yo.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: ¿Cuánto desempleo provocaron pr una manipulación matemát

Mensaje por soycarlo15 »

Tony_lp escribió:
soycarlo15 escribió:
Renaldo escribió:los datos del paro son irreales, la mayoria de los que se apuntan lo hacen para apuntarse por apuntarse o para si hay un curso interesante pero sin intencion de conseguir trabajo
Y otros que estan apuntados al paro y no aparecen porque estan en cursos... hay muchos mas de 6.200.000 personas en el paro...
Hay muchísima economía sumergida también, el dato real tiene que ser intermedio, unos 4 millones de parados diría yo.
Bajas demasiado!!

Hay muchos que si, están dentro de la economía sumergida... pero es que algunos solo es para sacar 200 euros mensuales... eso no es "apaños" y es algo temporal. Está claro, que otros es que se ganan la vida de ello y cobrando bien.... pero bajar de 6.2 kk a 4 kk... es muchisima bajada...
Sergio-R
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1537
Registrado: Jue Sep 30, 2010 1:59 pm
Ubicación: Gran Canaria

Re: ¿Cuánto desempleo provocaron pr una manipulación matemát

Mensaje por Sergio-R »

Renaldo escribió:los datos del paro son irreales, la mayoria de los que se apuntan lo hacen para apuntarse por apuntarse o para si hay un curso interesante pero sin intencion de conseguir trabajo
Otra gilipollez y van...

Que son irreales porque hay mucha economía sumergida, es muy cierto, pero decir que la mayoría está por estar y no para conseguir trabajo es estarse riendo en la cara de muchísima gente necesitada. Te cubres de gloria.
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

¿Cuánto desempleo provocaron pr una manipulación matemática?

Mensaje por Tony_lp »

soycarlo15 escribió:
Tony_lp escribió:
soycarlo15 escribió: Y otros que estan apuntados al paro y no aparecen porque estan en cursos... hay muchos mas de 6.200.000 personas en el paro...
Hay muchísima economía sumergida también, el dato real tiene que ser intermedio, unos 4 millones de parados diría yo.
Bajas demasiado!!

Hay muchos que si, están dentro de la economía sumergida... pero es que algunos solo es para sacar 200 euros mensuales... eso no es "apaños" y es algo temporal. Está claro, que otros es que se ganan la vida de ello y cobrando bien.... pero bajar de 6.2 kk a 4 kk... es muchisima bajada...
Si pero 6.2 es lo que dice la EPA como encuesta, en cambio si no me equivoco el SEPE (antiguo INEM) dice que hay casi 5 millones registrados.

Ayer leí que la economía sumergida supone 200 millones de euros de los cuales 30 mil millones "deberían pertenecer" al Estado, con eso se pagan todas las prestaciones de desempleo de un solo año.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: ¿Cuánto desempleo provocaron pr una manipulación matemát

Mensaje por soycarlo15 »

Tony_lp escribió:
soycarlo15 escribió:
Tony_lp escribió:
Hay muchísima economía sumergida también, el dato real tiene que ser intermedio, unos 4 millones de parados diría yo.
Bajas demasiado!!

Hay muchos que si, están dentro de la economía sumergida... pero es que algunos solo es para sacar 200 euros mensuales... eso no es "apaños" y es algo temporal. Está claro, que otros es que se ganan la vida de ello y cobrando bien.... pero bajar de 6.2 kk a 4 kk... es muchisima bajada...
Si pero 6.2 es lo que dice la EPA como encuesta, en cambio si no me equivoco el SEPE (antiguo INEM) dice que hay casi 5 millones registrados.

Ayer leí que la economía sumergida supone 200 millones de euros de los cuales 30 mil millones "deberían pertenecer" al Estado, con eso se pagan todas las prestaciones de desempleo de un solo año.
Y si traemos todo lo que está en paraisos fiscales (200.000.000.000 de euros, (doscientos mil millones de euros)) saldríamos al momento de la crisis...

Si se quita la economía sumergida y se persiguiera al infractor... no tardariamos ni 2 dias en reventar las calles, gracias a esa economía, esto aun esta medio controlado ya que la gente puede comer de trabajillos...

Diferentes formas de verlo...
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

¿Cuánto desempleo provocaron pr una manipulación matemática?

Mensaje por Tony_lp »

soycarlo15 escribió:
Tony_lp escribió:
soycarlo15 escribió: Bajas demasiado!!

Hay muchos que si, están dentro de la economía sumergida... pero es que algunos solo es para sacar 200 euros mensuales... eso no es "apaños" y es algo temporal. Está claro, que otros es que se ganan la vida de ello y cobrando bien.... pero bajar de 6.2 kk a 4 kk... es muchisima bajada...
Si pero 6.2 es lo que dice la EPA como encuesta, en cambio si no me equivoco el SEPE (antiguo INEM) dice que hay casi 5 millones registrados.

Ayer leí que la economía sumergida supone 200 millones de euros de los cuales 30 mil millones "deberían pertenecer" al Estado, con eso se pagan todas las prestaciones de desempleo de un solo año.
Y si traemos todo lo que está en paraisos fiscales (200.000.000.000 de euros, (doscientos mil millones de euros)) saldríamos al momento de la crisis...

Si se quita la economía sumergida y se persiguiera al infractor... no tardariamos ni 2 dias en reventar las calles, gracias a esa economía, esto aun esta medio controlado ya que la gente puede comer de trabajillos...

Diferentes formas de verlo...
Y los 8 mil millones de la corrupción... Seguimos sumando.

Son tres problemas:

Economía sumergida

Fraude Fiscal

Corrupción.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: ¿Cuánto desempleo provocaron pr una manipulación matemát

Mensaje por soycarlo15 »

Tony_lp escribió:
soycarlo15 escribió:
Tony_lp escribió:
Si pero 6.2 es lo que dice la EPA como encuesta, en cambio si no me equivoco el SEPE (antiguo INEM) dice que hay casi 5 millones registrados.

Ayer leí que la economía sumergida supone 200 millones de euros de los cuales 30 mil millones "deberían pertenecer" al Estado, con eso se pagan todas las prestaciones de desempleo de un solo año.
Y si traemos todo lo que está en paraisos fiscales (200.000.000.000 de euros, (doscientos mil millones de euros)) saldríamos al momento de la crisis...

Si se quita la economía sumergida y se persiguiera al infractor... no tardariamos ni 2 dias en reventar las calles, gracias a esa economía, esto aun esta medio controlado ya que la gente puede comer de trabajillos...

Diferentes formas de verlo...
Y los 8 mil millones de la corrupción... Seguimos sumando.

Son tres problemas:

Economía sumergida

Fraude Fiscal

Corrupción.
+1
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Re: ¿Cuánto desempleo provocaron pr una manipulación matemát

Mensaje por N.B.Tiempos »

Sergio-R escribió:
Renaldo escribió:los datos del paro son irreales, la mayoria de los que se apuntan lo hacen para apuntarse por apuntarse o para si hay un curso interesante pero sin intencion de conseguir trabajo
Otra gilipollez y van...

Que son irreales porque hay mucha economía sumergida, es muy cierto, pero decir que la mayoría está por estar y no para conseguir trabajo es estarse riendo en la cara de muchísima gente necesitada. Te cubres de gloria.
Así es. Los 6.200.000 personas no son los que están registrados. Hay una cosa que se llama paro registrado y otro paro real. No todos los registrados son contabilizados como "parados" ni todos los que no están son contabilizados como "no activos". Y como dice Sergio, decir que la mayoría se apunta pero no quiere trabajar, es un comentario, sin ánimo de polemizar, muy lamentable.

Sobre la economía sumergida, ¿de que economía sumergida hablamos? Puede ser un padre de familia que trabaja haciendo chapuzas aquí y allá, para sobrevivir, y que igual no entra más dinero en su casa. Y ese empleo lo registramos como "ocupado"? Si hacemos eso vamos a reducir bastante el paro, pero a lo alemania, con empleos precarios, contratos basuras que en España nos escandalizarían.

El desempleo es desempleo sea como sea. Escasez de oferta de empleo ante una grandísima demanda de empleo. Es un trauma para las familias, es un trauma para los jóvenes que tienen que alargar su proceso vital hasta el infinito, y es un drama para el estado, que se ha gastado millones en ofrecer a los ciudadanos una educación pública y que ese esfuerzo ahora se lo beneficie Alemania, que no invertió un puto duro en formación. Nos están robando el futuro descaradamente.

Un poco de respeto por los desempleados :wink:
Responder