El recibo de la luz bajará en abril un 7,1%

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29030
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: El recibo de la luz bajará en abril un 7,1%

Mensaje por soto y fernandez »

¿que,que tendrà que ver ? pues casi nada,unos 600 millones de euros de ahorro,para los consumidores.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El recibo de la luz bajará en abril un 7,1%

Mensaje por soycarlo15 »

soto y fernandez escribió:¿que,que tendrà que ver ? pues casi nada,unos 600 millones de euros de ahorro,para los consumidores.
No sería mas ahorro pagar por renovables y menos en barras de uranio, carbón y petroleo?? la renovable, a medio-largo plazo solo da beneficios, ya que a corto seria "lo que genera paga lo invertido" mientras que a medio-largo plazo es solo recibir ya que por ejemplo los molinos de viento cuestan muy muy poco en mantenimiento, ya la del sol ni te digo, somos el pais de europa que tenemos mas horas de sol, y en Alemania con menos horas ya le es rentable y van a aumentar la compra de este generador...
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El recibo de la luz bajará en abril un 7,1%

Mensaje por soycarlo15 »

Sólo por detrás de Chipre y Malta
Los hogares españoles pagan un 38% más por el kilovatio de luz

El ministro defiende el préstamo de 2.200 millones con cargo a las cuentas públicas para cuadrar costes e ingresos del sistema eléctrico

MADRID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado que el coste del kilovatio hora (kWh) para el consumidor doméstico en España es de 0,166 euros, mientras que en la media de la Unión Europea asciende a 0,12 euros, y ha advertido de que sólo los hogares de Chipre y Malta pagan más por este concepto.

Este escenario de precios en España, un 38% superiores a la media comunitaria, fue ofrecido por el ministro en su comparecencia ante el Congreso para defender la ley en la que se recoge un préstamo de 2.200 millones de euros para el sistema eléctrico con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

En el caso de los consumidores industriales, el precio en España es de 0,108 euros por kWh, frente a 0,9 euros en la media europea, y se sitúa por encima del de Francia, Alemania, Portugal, Luxemburgo, Austria, Bélgica o Reino Unido, señaló. La diferencia entre España y la media de la UE es del 20%.

Durante su comparecencia, Soria atribuyó estos precios más elevados al "alto precio de las actividades reguladas", cuyo coste es cerca de un 40% superior al de las principales economías de la UE.

"Entre 2006 y 2012, los costes se han duplicado debido fundamentalmente al aumento de todos los conceptos de actividades reguladas", entre los que figuran "el transporte, la distribución, las primas al régimen especial, la anualidad del déficit y los sistema eléctricos extrapeninsulares", afirmó.

En concreto, el coste de las primas al régimen especial, que incluyen renovables y cogeneración, aumentó un 700% entre 2005 y 2012, frente al incremento del 44% en el transporte y la distribución, y del 72% en el coste de la actividad eléctrica extrapeninsular.

El aumento de costes coincidió con un "consumo de energía igual o inferior al de hace cinco años" y fue una de las causas de la creación del déficit de tarifa, entre las que también figuran los errores en las previsiones de demanda, señaló Soria. Si en 2005 se esperaba un aumento del 22% en la demanda hasta 2012, en resultado final fue un incremento del 2,6%.

Otras de las causas del actual desajuste en el sistema eléctrico, además de los fallos de previsión e incremento de costes, fueron la "apuesta temprana por tecnologías inmaduras que no han permitido aprovechar la curva de aprendizaje" y la falta de traslado al consumidor final de "todos los costes de inversión", indicó el ministro de Industria.

"El resultado ha sido una sobreinversión en las redes, una sobrecapacidad en la actividad de generación y una sobrecobertura de la demanda", lamentó, antes de indicar que, en el caso de la fotovoltaica, España instaló el 76% de la potencia actual entre 2008 y 2011, antes que otros países.

PESO DE LAS RENOVABLES Y COGENERACIÓN.

Soria consideró además que el esfuerzo en España para sufragar el coste de las primas al régimen especial equivale al 0,8% del PIB, lo que supone "el doble que en Alemania o seis veces más que el Estado más 'verde' de Estados Unidos, que es California".

En este contexto, en el que además "el déficit de tarifa está encauzado pero no en su totalidad resuelto", el ministro defendió los impuestos y los recortes aprobados hasta la fecha y pidió al Congreso la aprobación del préstamo extraordinario de 2.200 millones con cargo a las cuentas públicas para afrontar el coste de las renovables.

POSIBLES SANCIONES DE LA UE.

Por su parte, el diputado del PSOE José Segura explicó que su grupo no se opondrá a la tramitación de la norma, pero pidió a la Cámara que acepte unas enmiendas "razonables", entre ellas la de que el crédito de 2.200 millones no se justifique a partir de la necesidad de financiar las renovables, sino de financiar el conjunto del sistema eléctrico.

"Las nuevas directrices comunitarias de ayuda de Estado pueden hacer que la Comisión Europea sancione al Gobierno español al considerar ayuda las primas a las renovables y obligar a los perceptores de primas a su devolución" en caso de que el préstamo se destine a financiar con cargo a las cuentas públicas estas tecnologías, señaló.

ENMIENDAS A LA TOTALIDAD.

Dos grupos parlamentarios, el Grupo Mixto e IU-Izquierda Plural, han presentado enmiendas a la totalidad de la nueva ley. Por parte del Grupo Mixto, la diputada de ERC Teresa Jordá calificó de "ilegítima la deuda con las eléctricas" y cargó contra los "beneficios inmorales" de estas empresas.

Además, lamentó que se "den 2.200 millones a las eléctricas a costa de las cuentas públicas, en un momento en el que se recorta en educación, sanidad y pensiones". "No nos vendan la moto de que lo hacen por el bien del consumidor", dijo, antes de reclamar una auditoría de costes en el sector eléctrico.

Por su parte, la diputada de la Izquierda Plural Laia Ortiz consideró que la medida supone el "enésimo parche en el sistema eléctrico" y lamentó que se atribuyan "a toda la ciudadanía los costes" de la tarifa de la luz.

http://www.europapress.es/sociedad/cons ... 80904.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El recibo de la luz bajará en abril un 7,1%

Mensaje por soycarlo15 »

La UE muestra estupor por la política energética del gobierno español
ER Jueves, 11 de abril de 2013

Imagen

Diferentes miembros de la Comisión Europea y numerosos europarlamentarios han mostrado su estupor y malestar por cómo el Gobierno español viola diferentes directivas comunitarias y atenta contra las renovables y no muestra voluntad política de implementar medidas de ahorro y eficiencia energética, según han denunciado en Bruselas la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y APPA .
La UE muestra estupor por la política energética del gobierno español

La visita de una comitiva conjunta de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energetico y la Asociacvión de Productores de Energías Renovbles (APPA) ha encontrado eco en miembros de la Comisión Europea, según informan ambas organizaciones en un comunicado.

Así, Niels Ladefoged, responsable de Energía del gabinete del Comisario de Cambio Climatico Hedegaard, ha afirmado estar muy preocupado por la falta de planes y decisión para que España, más allá de la herencia recibida por anteriores gobiernos, pueda cumplir con sus compromisos contra el cambio climático. Marie Donnelly, Directora de Renovables de la Comisión Europea, ha mostrado también su profunda preocupación por la falta de mecanismo de salvaguarda ante la expropiación continuada a la que se enfrentan muchas familias españolas, que han invertido sus ahorros en proyectos de energías renovables. Y J. Romakkaniemi, del Gabinete del Comisario de Economía, ha expresado su preocupación sobre el impacto económico que puede suponer el desmantelamiento de las renovables en España y ha pedido a los miembros de la comitiva española más información a este respecto.

APPA y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético también se han reunido con funcionarios del gabinete del Comisario de la Competencia, quienes han afirmado que están dispuestos a estudiar de manera muy detallada las denuncias que la Plataforma ha comenzado a cursar en favor de un nuevo modelo energético.

De acuerdo con la Plataforma y APPA, la labor de la comitiva se ha visto reforzada por las múltiples reuniones mantenidas con diferentes grupos parlamentarios, como el socialista, representado por los europarlamentarios Teresa Riera, Andrés Perelló y Vicent Garcés; el Liberal, con la eurodiputada Izaskun Bilbao; el grupo Verde, con Raúl Romeva, Claude Turmes, asistente de Rebecca Harms y Vula Tsetsi (Secretaria General); el grupo de Izquierda Unitaria Europea, con su asesora Elvira Hernández y José Criado asistente de Willy Meyer, así como con el grupo Mixto del parlamento europeo, representado por Verónica Santamaría, asistente de Francisco Sosa Wagner.

Según diferentes miembros de la comitiva española estas reuniones han concretado un marco de colaboración que impulsará medidas en defensa de un nuevo modelo energético y del sector renovable. La comitiva, que ha contado con el apoyo de Som Energia, estuvo asesorada y acompañada por abogados de Holtrop SLP, miembros y voluntarios de la Plataforma.

http://www.energias-renovables.com/arti ... a-20130411
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29030
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: El recibo de la luz bajará en abril un 7,1%

Mensaje por soto y fernandez »

Ya no hace mucho un compañero del Foro,especialista en estos temas ,ya te dijo en pocas palabras,"que no sabias,ni de lo que hablabas",pero inasequible al desaliento.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El recibo de la luz bajará en abril un 7,1%

Mensaje por soycarlo15 »

soto y fernandez escribió:Ya no hace mucho un compañero del Foro,especialista en estos temas ,ya te dijo en pocas palabras,"que no sabias,ni de lo que hablabas",pero inasequible al desaliento.
Especialista? a si?? hay algún especialista? yo simplemente he puesto noticias... así que los que no sabrán según tu, son otros que se dedican a ello...
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El recibo de la luz bajará en abril un 7,1%

Mensaje por soycarlo15 »

Por primera vez
La eólica, primera fuente eléctrica durante un semestre

Imagen

MADRID, 3 May. (EUROPA PRESS) -

La energía eólica se ha convertido por primera vez en la primera fuente de electricidad durante un semestre completo, el que va del 1 de noviembre al 30 de abril, indica la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en una nota elaborada a partir de datos de Red Eléctrica de España (REE).

Durante este periodo, la eólica ha logrado ser la primera tecnología durante cinco meses, todos salvo abril, donde se produjeron "importantes limitaciones a la producción", afirma la asociación.

En porcentaje, la eólica suministró un 25% de la electricidad demandada y generó 31,7 teravatios hora (TWh), suficientes para abastecer de electricidad a 18,1 millones de hogares, esto es, una cifra superior a los 17 millones de hogares del país.

En todo caso, la AEE reitera su preocupación ante las limitaciones de producción, provocadas en abril por el gran volumen de agua embalsada y por el continuado descenso de la demanda.

Desde principios de año se ha recortado la generación eólica en 1.009 GWh, equivalentes al 3% de la producción del sector en el periodo, lo que ha provocado una pérdida de ingresos de 85 millones al sector.

Para la asociación, este impacto es "claramente desproporcionado", por lo que reclama a las autoridades que analicen por qué la eólica es la tecnología más afectada por estos recortes y busquen una solución satisfactoria.

MÁS EÓLICA, MENOS PRECIOS.

La mayor participación de la eólica en el sistema eléctrico ha contribuido a la caída de precios en el mercado mayorista. Tras 211 horas a precio cero del trimestre, sobre un total de 720 horas, situó el precio mensual medio en 18,17 euros por megavatio hora (MWh).

Abril, afirma, ha sido el mes que ha registrado el segundo precio más barato del 'pool' desde que se creó y liberalizó el mercado eléctrico en 1998, a raíz de la Ley del Sector Eléctrico.

En la historia del mercado liberalizado sólo fue más barato el mes de marzo de 2001, con 17,57 euros por MWh. Esta circunstancia se ha producido como consecuencia de los elevados niveles de agua y viento que han entrado en el sistema, señala.

http://www.europapress.es/sociedad/medi ... 31956.html
Avatar de Usuario
konnito
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 9989
Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
Ubicación: Barrio de San Cristobal

Re: El recibo de la luz bajará en abril un 7,1%

Mensaje por konnito »

El recibo de casa este mes la verdad pego un bajon considerable mas de 30 euros, ni yo lo creia cuando lo vi, pero seguro este mes que entra nos meten la clavada, segurito.
Avatar de Usuario
Balompédico
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2373
Registrado: Lun Jul 31, 2006 5:34 pm
Ubicación: 7 Palmas

El recibo de la luz bajará en abril un 7,1%

Mensaje por Balompédico »

Me llevan llamando dos semanas de Endesa para que coja un descuento y me ofrecen además blindar el precio ante posibles subidas durante un año. La llamada es desde un número de esos que tienen como quince cifras.

¿Saben algo? No sé si se ha liberado algo y van a tener competencia, si es un timo, o qué es. La chica que me llama no es española, sino del sur de América.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El recibo de la luz bajará en abril un 7,1%

Mensaje por soycarlo15 »

Balompédico escribió:Me llevan llamando dos semanas de Endesa para que coja un descuento y me ofrecen además blindar el precio ante posibles subidas durante un año. La llamada es desde un número de esos que tienen como quince cifras.

¿Saben algo? No sé si se ha liberado algo y van a tener competencia, si es un timo, o qué es. La chica que me llama no es española, sino del sur de América.
https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=7320

Piensa siempre una cosa, como pasa con pepephone, si es un descuento real, no hace falta llamarte, directamente te lo descuentan de factura, si te llaman hay algo raro ahi...

Nadie da 1 duro por cuatro pesetas y menos en este sistema capitalista...
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El recibo de la luz bajará en abril un 7,1%

Mensaje por soycarlo15 »

Greenpeace exige soluciones de energías renovables al alcanzarse niveles de CO2 sin precedentes

11 mayo, 2013

Imagen

Al conocerse la noticia de que la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre ha alcanzado 400 ppm (partes por millón), Greenpeace advierte de que no se puede seguir contemplando como espectadores pasivos cómo la quema masiva de combustibles fósiles convierte el planeta en inhabitable.

Según las mediciones registradas por el observatorio situado en el volcán hawaiano de Mauna Loa, el nivel de 400 ppm fue superado entre el día 9 y el 10 de mayo. Este nivel no se había observado nunca, ni desde que comenzaron los registros en este observatorio en 1958 ni en los 800.000 años anteriores analizados mediante registros de hielo.

Se estima que la última vez que el planeta tuvo tanto CO2 fue hace unos 4,5 millones de años, cuando la temperatura era 3-4ºC más alta que ahora, no había hielo en el Ártico y el nivel del mar era entre 5 y 40 metros más elevado que el actual. Al ritmo actual, en 100 años se podrían alcanzar las 1.000 ppm de CO2.

“Nuestra adicción a los combustibles fósiles nos ha llevado a traspasar otro umbral que no deberíamos haber alcanzado“, ha declarado Stephanie Tunmore, especialista en cambio climático de Greenpeace Internacional. “Lo que hemos hecho en solo un siglo le costó a la naturaleza miles de años“.

El estudio [R]evolución Energética 2012 de Greenpeace muestra a los gobiernos cómo proteger el clima eliminando los combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de CO2 mientras garantizan la seguridad energética. Implementar una revolución en la forma en que se produce y se usa la energía crearía seis millones de empleos solo en los sectores de electricidad y calor. En el caso de España, el estudio Energía 3.0 ha demostrado la viabilidad y las ventajas económicas de transformar el sistema energético con eficiencia, inteligencia y energía 100% renovable.

“Tanto las empresas de los combustibles fósiles como los gobiernos que se lo permiten están planeando aún más proyectos de energía sucia que empujarán el cambio climático más allá del punto de no retorno, a pesar de que las soluciones de energía limpia están disponibles“, ha declarado José Luis García Ortega, responsable del área de Energía y Cambio Climático de Greenpeace España. “Antes de precipitarnos por el abismo del cambio climático, es hora de que levantemos el pie del acelerador de la energía fósil y demos un giro radical hacia la energía renovable“.

En solo un siglo, la adicción mundial a los combustibles fósiles ya ha alterado las condiciones bajo las que se desarrolló la civilización humana. El cambio está sucediendo tan rápido que cuestionará seriamente la capacidad de adaptación del ser humano. La humanidad está sufriendo ya los impactos de los sucesos meteorológicos extremos causados por el nivel de cambio climático de hoy en día.

http://www.evwind.com/2013/05/11/greenp ... ecedentes/
Responder