La nueva ordenanza de vado de Telde sanciona con 80 euros a los garajes que coloquen el rótulo 'Por favor, no aparcar'
Se impondrá multas de 500 euros a los estacionamientos que no dispongan de licencia
Telde impondrá multas de 500 euros a los garajes que no dispongan de vado. La nueva ordenanza, en exposición pública, obliga además a que las placas antiguas deberán cambiarse en seis meses. Prevé sanciones de 80 euros para los que recurran al rótulo Por favor, no aparcar.
El Ayuntamiento de Telde podrá imponer sanciones de hasta 500 euros a todas aquellas personas que dispongan de un garaje al que se accede tras cruzar una acera y no tengan el preceptivo vado que les da derecho a pisar con su vehículo la zona de peatones.
Eso es al menos lo que se recoge en la nueva ordenanza municipal que el Ayuntamiento mantiene a exposición pública desde el pasado 10 de abril en la Concejalía de Seguridad, que dirige Francisco Medina, de Ciuca. La nueva norma promete no dejar indiferente a nadie porque, entre otras cosas, en su régimen sancionador también deja bien claro que serán objeto de denuncia todas aquellas puertas en las que recen rótulos del tipo Garaje, por favor, no aparcar, avisos a los que recurren miles de ciudadanos en el municipio -y también en otros punto de la isla- con el ánimo de intentar evitar el pago del vado. En este último caso, la infracción se considera como leve y se castiga con una multa de 80 euros.
La ordenanza puede consultarse hasta el próximo 16 de mayo, y hasta el mediodía de ayer no había recibido alegaciones. Entre otras cosas, el grupo de gobierno de PP, Ciuca y CC -que aprobó en el pleno de diciembre la revisión del texto- ha optado por actualizarlo casi 40 años después de que se refrendase el escrito original, sometido a leves cambios en 1981 y en 1999, ya con la entrada del euro.
En sus prolegómenos, la nueva ordenanza asegura que “no parece congruente ni legal que un vecino de cualquier calle de nuestra ciudad se vea en la necesidad de solicitar un vado y su vecino de la casa contraria no lo solicite por cuanto en ese margen de la calle no se estacionan vehículos por estar destinado a la circulación”.
Faltas leves
Dentro del catálogo de sanciones, la ordenanza califica como falta leve “la utilización de pinturas, rótulos, señales u otro tipo de indicaciones que prohíban o rueguen el no aparcamiento (sic) frente a los locales que no tengan autorizado el vado”. Cruzar una acera sin vado se considera infracción grave, -200 euros-, como también es grave la reiteración de faltas leves en un plazo inferior a tres años.
A la utilización del garaje para el que se ha solicitado un permiso con otros fines distintos al del aparcamiento de vehículos en sí –por ejemplo, para reconvertirlo en un trastero o en un local para la celebración de eventos o fiestas- también se le podría aplicar una sanción de 200 euros, la misma que recaerá sobre aquellos que metan en sus garajes más vehículos de los que tienen autorizados y sean detectados por la autoridad municipal (técnicos o policías).
La acera, como nueva
Como faltas muy graves, a las que se les impondría una sanción de 500 euros, el documento cita usar placas falsas, no tener el pavimento (las baldosas de la acera) en “perfecto estado de conservación” o impedir al personal municipal y/o a los policías inspeccionar el garaje para conocer cuántos utilitarios caben en el mismo. Eso sí, todas las multas tendrán un descuento del 50% si se abonan en un periodo no superior a 15 días.
En las disposiciones transitorias, el texto recalca que vados y garajes deberán adaptarse a la nueva normativa tres meses después de entrar en vigor. El Ayuntamiento advertirá de ello a través de un bando y “verificará” el cumplimiento “obligatorio” de todo su articulado.
Denuncias
Es más, el escrito reseña que los policías “tendrán que formular obligatoriamente la denuncia que corresponda”. Para el caso de los vados antiguos, el plazo de actualización -con la compra de las nuevas placas- se amplía a seis meses. Por último, el consistorio teldense advierte de que se podrán exigir “responsabilidades penales” a todos aquellos que falsifiquen placas o usen la misma para dos o más espacios distintos, hecho del que ya se tiene constancia en algún que otro caso en el mismísimo barrio de San Juan.
Y es que a partir de ahora, todas las placas de vado deberán ser iguales conforme al modelo que seleccione la institución local.
La tasa se mantiene a 90,15 euros
El Ayuntamiento de Telde tenía previsto modificar la tasa por los vados en función del número de vehículos que usan cada garaje, pero esta operación, que requiere de un minucioso trabajo de campo, no se ha podido llevar a cabo aún. Por eso, los propietarios de alguna de estas autorizaciones siguen pagando los mismos 90,15 euros que se les exigía hasta el pasado año.
La mayoría pagará 80 euros
La propuesta aprobada por pleno apunta a que los garajes donde quepan entre 1 y 3 coches abonarán 80 euros; los que tienen sitio para entre 4 y 10, 100 euros; y para las cocheras donde tengan cabida hasta 30 coches, 175. Se abonarán 225 euros si el garaje tiene una capacidad de entre 31 y 50 unidades; y 300 si se trata de un espacio donde el número de vehículos censados supera
los 50. Los dueños de gasolineras, locales y talleres mecánicos pagarán 100.
Censo actual: 2.134 expedientes en 2012
En el Negociado de Tráfico de la institución local se tramitaron a lo largo del pasado año un total de 2.134 vados, lo que generó unos ingresos de 197.879 euros frente a los 198.724 euros que se recaudaron en el ejercicio anterior, el de 2011. La previsión de ingresos para 2013 era de 382.005 euros, pero finalmente no se cumplirá: hay que hacer primero un trabajo de campo.
Se cobrará por aparcamientos
Ahora se cobra por fachada. En la ordenanza en vigor los ciudadanos con garaje que tengan vado han de pagar 90,15 euros al año. La tasa grava los metros lineales de fachada del garaje. Sin embargo, la nueva ordenanza fija la cuota por el número de aparcamientos, por lo que un garaje comunitario pagará más que uno particular.
Así, la nueva normativa fija cinco tramos de cuota atendiendo a la capacidad de los garajes, que son las siguientes:
• Hasta tres vehículos: 80 euros.
• De cuatro y hasta 10 vehículos: 100 euros.
• De once y hasta 30 vehículos: 175 euros.
• De treinta y uno y hasta cincuenta vehículos: 225 euros.
• Más de cincuenta vehículos: 300 euros.
Determina asimismo que los talleres de reparación de vehículos, gasolineras y estaciones de servicio, recintos vallados destinados a aparcamiento de vehículos en superficie, locales de carácter comercial, industrial o de cualquier otro tipo, pagarán una tasa anual de 125 euros, que se impondrán a aquellos vados que tengan una longitud máxima de 6 metros lineales. Para los que posean una mayor longitud en tantas unidades se contará la fracción como un vado más.
La reserva de espacios para usos diversos provocados por necesidades ocasionales comportará el abono de tres euros por metro lineal y día.
El nuevo articulado de la ordenanza establece que los inmuebles que dispongan de varias puertas de entrada o salida dispondrán de tantas placas como puertas, con el mismo número de placa, así como que los vados podrán tener una longitud máxima de 6 metros lineales.
La señalización de los vados
Además fija la señalización de los vados. Así obliga a pintar en la calzada, junto al bordillo, una línea de quince centímetros de ancho de color amarillo con tramos discontinuos de 50 cm. siempre que en ese margen esté prohibido el estacionamiento.
En aquellas calzadas donde se permita el estacionamiento se pintarán dos marcas amarillas continuas en forma de “L”, delimitando el espacio necesario para permitir la entrada y salida del garaje, cuya mayor distancia del bordillo de la acera debe coincidir con la línea de estacionamientos o en su defecto con la parte más saliente de los vehículos que se estacionan en línea o en batería. Dichas marcas deben ser unidas con una marca amarilla, de quince centímetros de ancha y discontinua a tramos de 50 cm. y que discurra paralela al bordillo de la acera, cerrando el rectángulo o cuadrado formado por las dos marcas en forma de “L”.
La señalización vertical deberá estar fabricada en soporte de aluminio y con laminado protector, limitada por una orla de color negro de 5 mm. de grosor. Dicha placa o señal será la recogida en el anexo I al Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación (R-308e), instalándose una a cada lado de la puerta de acceso, visible desde un vehículo y legibles desde la acera. La señal R-308e tendrá una anchura de 30 cm. y una altura de 44 cm. En la parte superior de la misma, figurará la mención Ayuntamiento de Telde, escrito en mayúsculas de color negro con letra Times New Roman Negrita, de 1,5 cm. de altura. En el centro de la placa aparecerá la señal de estacionamiento prohibido de 23 cm. De diámetro, teniendo la orla de la señal una anchura de 3 cm. y la franja diagonal que la cruza una anchura de 2,5 cm.
A continuación figurará la reseña Vado, escrita también en mayúsculas de color rojo con letra Times New Roman Negrita , de 4 cm. de altura. En la parte inferior de la señal figurará un rectángulo de color amarillo Pantone Yellow C de 7 cm. de altura y que contendrá la mención Licencia número Nº, seguido de un número de identificación, y todo ello escrito en mayúsculas de color negro con la letra Times New Roman Negrita , de 2 cm. de altura. La numeración será otorgada por el Ayuntamiento de Telde.
La ordenanza obliga a los titulares de los vados a mantener estas señales en perfectas condiciones de conservación.
El proyecto de la nueva normativa fiscal, que consta de 42 artículos, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria, dos disposiciones adicionales y dos finales, entrará en vigor una vez sea aprobada definitivamente por el Ayuntamiento.
http://www.teldeactualidad.com/noticia/ ... 11593.html