Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
Cuando se tuvieron las primeras noticias del Código Penal Gallardón ya tuvimos ocasión de reflexionar sobre cómo pretendía criminalizar el gobierno las distintas formas de protesta social crecidas al fuego del #15M y las redes sociales, y en concreto la actividad política de los Yayoflautas y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
Ya nos quejábamos entonces de la falta de transparencia del Gobierno, que escondía el texto de las reformas más impopulares. Siguen en sus trece: para localizar el texto del anteproyecto del Código Penal remitido al Consejo de Estado, de nuevo hay que acudir al Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona. Allí pueden encontrarse la versión de 3 de abril, que viene con sorpresa en lo relativo a internet.
Lean los artículos 270 y 271, relativos a los delitos contra la propiedad intelectual. Tomen aire, y vuelvan a leerlos. Sí: pretenden establecer penas de hasta 6 años de prisión para quien 'facilite el acceso' de cualquier obra intelectual, aún sin beneficio económico directo, además de páginas de enlaces y para los vendedores de cualquier dispositivo que permita la elusión de protecciones tecnológicas. Pretenden criminalizar media internet, y a la práctica totalidad de las tiendas de reparación de consolas.
Más cárcel para los 'piratas' que para quien posea pornografía infantil. Están claras las prioridades de este gobierno.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/jaq ... ontra.html
Cuando se tuvieron las primeras noticias del Código Penal Gallardón ya tuvimos ocasión de reflexionar sobre cómo pretendía criminalizar el gobierno las distintas formas de protesta social crecidas al fuego del #15M y las redes sociales, y en concreto la actividad política de los Yayoflautas y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
Ya nos quejábamos entonces de la falta de transparencia del Gobierno, que escondía el texto de las reformas más impopulares. Siguen en sus trece: para localizar el texto del anteproyecto del Código Penal remitido al Consejo de Estado, de nuevo hay que acudir al Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona. Allí pueden encontrarse la versión de 3 de abril, que viene con sorpresa en lo relativo a internet.
Lean los artículos 270 y 271, relativos a los delitos contra la propiedad intelectual. Tomen aire, y vuelvan a leerlos. Sí: pretenden establecer penas de hasta 6 años de prisión para quien 'facilite el acceso' de cualquier obra intelectual, aún sin beneficio económico directo, además de páginas de enlaces y para los vendedores de cualquier dispositivo que permita la elusión de protecciones tecnológicas. Pretenden criminalizar media internet, y a la práctica totalidad de las tiendas de reparación de consolas.
Más cárcel para los 'piratas' que para quien posea pornografía infantil. Están claras las prioridades de este gobierno.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/jaq ... ontra.html
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
- Está mas penado estas cosas que violar a un menor (5 años de carcel)
- Isabel Pantoja 24 meses de prision y no va a la carcel
- Tirar una tarta a la presidenta de navarra 4 años de carcel
- Roba tarjeta para comida y pañales y 28 meses de prision (y se libró por la presion mediatica y la indultaron)
- Ortega Cano conduce borracho y mata a una persona (4 años)
- Hacer un escrache a un politico, penas hasta 5 años de carcel
- Hacer un escrache a la poblacion/jueces, no pasa nada
- Miguel Blesa 12.4 millones cobrados entre 2007 y 2010 y 2.5 m de fianza
...
Enserio existe justicia?
- Isabel Pantoja 24 meses de prision y no va a la carcel
- Tirar una tarta a la presidenta de navarra 4 años de carcel
- Roba tarjeta para comida y pañales y 28 meses de prision (y se libró por la presion mediatica y la indultaron)
- Ortega Cano conduce borracho y mata a una persona (4 años)
- Hacer un escrache a un politico, penas hasta 5 años de carcel
- Hacer un escrache a la poblacion/jueces, no pasa nada
- Miguel Blesa 12.4 millones cobrados entre 2007 y 2010 y 2.5 m de fianza
...
Enserio existe justicia?
Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
A ver si lo entiendo, estas justificando que otros delitos tienen menos pena para que no se penalice la "pirateria"?
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
No, estoy diciendo que otros delitos mas graves tienen menos pena que la "piratería", a pesar de que la mayoria no sacan rendimiento economico de ello...Tony_lp escribió:A ver si lo entiendo, estas justificando que otros delitos tienen menos pena para que no se penalice la "pirateria"?
A ver si me van a meter en la carcel por prestarle un par de pelis a mis amigos... xDDD porque aqui piratear se le llama a todo... cuando la mayoria es compartir...
Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
Si vas a comparar, compara los delitos socioeconómicos solo.soycarlo15 escribió:No, estoy diciendo que otros delitos mas graves tienen menos pena que la "piratería", a pesar de que la mayoria no sacan rendimiento economico de ello...Tony_lp escribió:A ver si lo entiendo, estas justificando que otros delitos tienen menos pena para que no se penalice la "pirateria"?
A ver si me van a meter en la carcel por prestarle un par de pelis a mis amigos... xDDD porque aqui piratear se le llama a todo... cuando la mayoria es compartir...
De todas formas esto es como todo, dependerá de la interpretación y las circunstancias, por prestar pelis no te van a meter en la cárcel, meterán en la cárcel a aquellos que causen un perjuicio económico grave a los autores
Re: Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
¿Por qué llaman a esto piratería? Aquí no se roba nada, ni se asalta la propiedad privada con violencia. Sólo se vulnera el derecho de reproducción y de forma relativa, ya que suelen ser copias semicutres. Y si se va contra las webs de enlaces, el primer incumplidor es Google.
Re: Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
sinceramente soy el primero que descarga pelis y musica pero no me gustaria si fuera cantante que una parte de mi publico escuche las canciones gratis y una parte muy pequeña pague 12 euros por escuchar el discopelotero escribió:¿Por qué llaman a esto piratería? Aquí no se roba nada, ni se asalta la propiedad privada con violencia. Sólo se vulnera el derecho de reproducción y de forma relativa, ya que suelen ser copias semicutres. Y si se va contra las webs de enlaces, el primer incumplidor es Google.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
Gracias a la descarga de música, hay cantantes/grupos que tienen muchos seguidores, o que sino fuera por eso, la gente ni lo conocerían porque la industria musical no le dan "carrera".Renaldo escribió:sinceramente soy el primero que descarga pelis y musica pero no me gustaria si fuera cantante que una parte de mi publico escuche las canciones gratis y una parte muy pequeña pague 12 euros por escuchar el discopelotero escribió:¿Por qué llaman a esto piratería? Aquí no se roba nada, ni se asalta la propiedad privada con violencia. Sólo se vulnera el derecho de reproducción y de forma relativa, ya que suelen ser copias semicutres. Y si se va contra las webs de enlaces, el primer incumplidor es Google.
Yo por ejemplo reconozco que me descargo musica/juegos/peliculas/libros... pero si un libro, música, película... me gusta, me lo compro. Y la música, pues si me gusta voy a su concierto y al final gana mas dinero que comprando un disco ya que una minima parte de cada uno se lo lleva el cantautor y el resto la discografica y demas gente.
Al cantante le conviene mas que descargues un disco, lo escuches y vayas a su concierto, que comprarte el disco. De todas formas, me parece absurdo comprarme un disco de musica solo por una cancion que me gusta..."El reparto de un disco original en cualquier tienda de España por un valor de 15€ (precio medio habitual de un CD), sería el siguiente: un 9,4% corresponde a los autores (lo que equivale a 1,42 euros); un 13% del disco corresponde al distribuidor (2 euros); el 16% corresponden a los ingresos de hacienda a través del IVA (2,4 euros); el 26% es el beneficio de la tienda (un total de 4 euros); y los ingresos de la compañía discográfica alcanzan el 34,6% (supone 5,19 euros por disco)"
http://spanish.martinvarsavsky.net/tecn ... teraa.html

- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
La ¿crisis? vista por un grupo musical
Hace poco leía de camino a clase una carta del grupo Homeless Bones en un diario gratuito llamado 20 Minutos. En esta carta la gente del grupo solicitaba a los internautas que nos bajasemos sus canciones desde el conocido programa de intercambio de ficheros Emule.
Decidí ponerme en contacto con el grupo para conocer de primera mano como ven el panorama actual de la música, descargas, etc ya que puede resultar muy interesante ver la opinión de gente que sufre directamente este "problema" y que conoce bien como funcionan las discográficas, SGAE....
Os pongo aquí íntegras sus respuestas:
¿Esperábais la aceptación que ha tenido vuestra carta en el diario 20 Minutos?
La verdad es que no, aunque hemos tenido experiencias anteriores (con The Remainles, nuestra banda anterior) colgando canciones en Vitaminic y llegamos a estar varias semanas de nº 1 de descargas en las listas de Vitaminic en España, Irlanda, el Reino Unido y Suecia. Las ofreciamos gratis, pero Vitaminic de alguna forma se lucra de ello y no se trata de eso. La carta fue más bien fruto de un cabreo sostenido durante años, y el detonante fue la insistente campaña contra las descargas a través de redes P2P. No somos los únicos que ven ellas un vehículo de promoción y difusión. No todo el mundo puede comprar toda la música que le gusta, pero no por ello no deja de tener derecho a disfrutarla. Como autores nos gustaría ver nuestra obra también en discos (al igual que al escritor en libros etc..) y vivir de ella, lo cual no significa ni hacerse rico ni famoso.Un músico vive de su obra y no sólo de sus discos sino también de las actuaciones, pero además también se nutre de la aceptación que su obra tiene entre el público.
¿Qué opinión os merece la SGAE, vela por los intereses de todos los artistas o solo por los de unis pocos?
Te puede parecer contradictorio, pero en la SGAE , a través de Portalatino, se están dando algunos tímidos pasos positivos, promocionan bandas y solistas desconocidos ofreciéndoles espacios web gratuitos, sesiones de ensayo gratis y conciertos que les graban en CD y DVD. También ofrecen la posibilidad de colgar tus canciones en una base de datos y le pones precio (puedes permitir la descarga gratis).
Es poco si lo comparas con la promoción que hacen a otros artistas, incluso puede parecer una limosna pero es algo. El problema de la SGAE va por otro lado, primero que los editores son los que más peso tienen y favorecen a las "Majors" en detrimento de las pequeñas y los independientes. Lo ideal sería cambiar a la SGAE desde dentro pero es muy difícil pues si no generas doscientas mil pesetas en derechos de autor no tienes derecho a voto y eso lo generan quienes tienen contrato editorial, se cierra el círculo vicioso. No sé si cabría un Recurso de Incostucionalidad pues no es un funcionamiento democrático, se discrimina por razones económicas. A partir de ahí te explicas muchas cosas.
¿Consideraís que el mercado discográfico actual será sostenible a largo plazo?
La cultura Olmeca desapareció pues intensificó la explotación de sus recursos sin hacer ni expansión ni cambiando los modos de producción y reproducción. Está en los libros de antropología. Los ejecutivos de las discográficas no han cambiando desde que se inventaron. Se adaptarán a los cambios pero no los harán ellos. Se dedicarán a comprar los nuevos sistemas que funcionen, siempre ha sido así. Un ejecutivo es el lugar donde muere la imaginación.
Lo que no es sostenible ya es ni la forma de promoción que tienen las multinacionales ni los precios que ponen. Es una indecendia que un disco valga 20 euros, aunque todos sus temas sean buenos, cosa que no sucede en la mayoría de los discos de las multinacionales. Es una indecencia que se gasten las fortunas que se gastan en grabar y en promo. Las radio fórmula ya se están dando cuenta de que no pueden seguir programando la música de las compañías que le pagan por ponerla. En la SER, por ejemplo, ya hacen una selección de lo que le envían las discográficas y aunque siguen cobrando por decir que tal o cual son Top 40 principales, eligen la música en función de sectores de oyentes. Están perdiendo audiencia alarmantemente. La gente empieza a buscar emisoras especializadas.
¿Qué opinión os merece el canon de la SGAE?
Me parece perfecto que un autor cobre por el uso comercial que hacen otros de su obra. Si Enrique Iglesias quiere cantar la Chica de Ayer, es justo que Antonio Vega participe del pastón que se lleva ese parásito. Si Bisbal canta canciones que no ha compuesto él, es justo que los autores que hacen posible que el artista gane dinero, también lo ganen. Eso es una cosa, pero gravar los soportes indiscrimidamente contribuye a encarecer la música y predispone a la gente a rechazar cualquier campaña contra la piratería, creo que tiene el efecto contrario.El canon a los CD y DVD es la punta del iceberg pues hay más de cien conceptos por los que se paga el canon. Cada vez que un músico toca en un bar o se organiza un concierto autores cobra el 10% del valor del concierto.Casi todos los ayuntamientos organizan conciertos gratuitos para sus pueblos y la gente tiene música gratis de todos los estilos y los músicos cobran por ello y aún los organizadores tienen que pagar el 10% del caché, eso si que es una forma de cargarse la música y no el P2P. Si nosotros tenemos un caché pues ya estamos pagados y si la banda se dedica a hacer versiones que sea la banda la que pague ese impuesto por parasitar a otro autor, pero no el organizador.
A nosotros hacer mil copias de un CD nos cuesta mil euros (1 euro por CD con retractilado y libreto) pero si la queremos poner en tienas tenemos que pagar quinientos euros en concepto de autores. Eso es un impuesto del 50% (a las indepndientes se lo exigen por la tirada mientras que a las "majors" sólo lo que venden., y luego quieren que el gobierno baje el IVA (que lo tiene que hacer), parece una contradicción.
¿Qué es para vosotros la piratería?
Una profesión muy romántica en la que navegabas por los mares del sur emborrachándote con tus colegas y seduciendo damas de la alta sociedad aburridas de sus maridos pijos e impotentes.
Las discográficas y la SGAE acusan siempre a la descarga de música como la culpable de la crisis actual, ¿existe esa crisis? ¿Quién es el culpable?
La descarga de música favorece la venta de discos pues hace que la gente tenga acceso a música que no encuentra en los circuitos comerciales,la oye y si le gusta se la compra. Lo que pasa es que con la red a las discográficas se les escapa el control que tiene con las emisoras de radio y televisión y eso no les favorece. Los sellos independientes llevan años usando la red para promoción y permiten
descargas gratuitas y sobreviven y ofrecen, por regla general mayor calidad y a precios mucho más bajos.
Las tiendas pequeñas que cierran no lo hacen ni por el top-manta (que si es un negocio ilegal), ni por las descargas, si no por la competencia de las grandes cadenas y superficies que tienen mayor capacidad de compra, de contratación y se pueden permitir horarios más amplios. Lleva sucediendo desde hace más de 10 años y no sólo con las tiendas de música si no con el pequeño comercio en general.
En España los sueldos actuales son los mismos que en 1997 si existiese un top-manta de garbanzos la gente los compraría en el top- manta.
La crisis existe pero es una crisis creada por ellos. Siempre los mismos artistas a precios desorbitantes y muy pocas novedades, no ya otros artistas, si no de los que tienen. Se escudan diciendo que la gente no le da valor al CD (como soporte) pero no es verdad lo que la gente no le da valor es al contenido y no está dispuesta a pagar lo que piden por una canción y muchas veces solo por un estribillo.
Muchas gracias al grupo Homeless Bones por sus respuestas y el tiempo que nos han dedicado para la elaboración de la noticia.
http://bandaancha.eu/articulos/crisis-v ... sical-3455
Hace poco leía de camino a clase una carta del grupo Homeless Bones en un diario gratuito llamado 20 Minutos. En esta carta la gente del grupo solicitaba a los internautas que nos bajasemos sus canciones desde el conocido programa de intercambio de ficheros Emule.
Decidí ponerme en contacto con el grupo para conocer de primera mano como ven el panorama actual de la música, descargas, etc ya que puede resultar muy interesante ver la opinión de gente que sufre directamente este "problema" y que conoce bien como funcionan las discográficas, SGAE....
Os pongo aquí íntegras sus respuestas:
¿Esperábais la aceptación que ha tenido vuestra carta en el diario 20 Minutos?
La verdad es que no, aunque hemos tenido experiencias anteriores (con The Remainles, nuestra banda anterior) colgando canciones en Vitaminic y llegamos a estar varias semanas de nº 1 de descargas en las listas de Vitaminic en España, Irlanda, el Reino Unido y Suecia. Las ofreciamos gratis, pero Vitaminic de alguna forma se lucra de ello y no se trata de eso. La carta fue más bien fruto de un cabreo sostenido durante años, y el detonante fue la insistente campaña contra las descargas a través de redes P2P. No somos los únicos que ven ellas un vehículo de promoción y difusión. No todo el mundo puede comprar toda la música que le gusta, pero no por ello no deja de tener derecho a disfrutarla. Como autores nos gustaría ver nuestra obra también en discos (al igual que al escritor en libros etc..) y vivir de ella, lo cual no significa ni hacerse rico ni famoso.Un músico vive de su obra y no sólo de sus discos sino también de las actuaciones, pero además también se nutre de la aceptación que su obra tiene entre el público.
¿Qué opinión os merece la SGAE, vela por los intereses de todos los artistas o solo por los de unis pocos?
Te puede parecer contradictorio, pero en la SGAE , a través de Portalatino, se están dando algunos tímidos pasos positivos, promocionan bandas y solistas desconocidos ofreciéndoles espacios web gratuitos, sesiones de ensayo gratis y conciertos que les graban en CD y DVD. También ofrecen la posibilidad de colgar tus canciones en una base de datos y le pones precio (puedes permitir la descarga gratis).
Es poco si lo comparas con la promoción que hacen a otros artistas, incluso puede parecer una limosna pero es algo. El problema de la SGAE va por otro lado, primero que los editores son los que más peso tienen y favorecen a las "Majors" en detrimento de las pequeñas y los independientes. Lo ideal sería cambiar a la SGAE desde dentro pero es muy difícil pues si no generas doscientas mil pesetas en derechos de autor no tienes derecho a voto y eso lo generan quienes tienen contrato editorial, se cierra el círculo vicioso. No sé si cabría un Recurso de Incostucionalidad pues no es un funcionamiento democrático, se discrimina por razones económicas. A partir de ahí te explicas muchas cosas.
¿Consideraís que el mercado discográfico actual será sostenible a largo plazo?
La cultura Olmeca desapareció pues intensificó la explotación de sus recursos sin hacer ni expansión ni cambiando los modos de producción y reproducción. Está en los libros de antropología. Los ejecutivos de las discográficas no han cambiando desde que se inventaron. Se adaptarán a los cambios pero no los harán ellos. Se dedicarán a comprar los nuevos sistemas que funcionen, siempre ha sido así. Un ejecutivo es el lugar donde muere la imaginación.
Lo que no es sostenible ya es ni la forma de promoción que tienen las multinacionales ni los precios que ponen. Es una indecendia que un disco valga 20 euros, aunque todos sus temas sean buenos, cosa que no sucede en la mayoría de los discos de las multinacionales. Es una indecencia que se gasten las fortunas que se gastan en grabar y en promo. Las radio fórmula ya se están dando cuenta de que no pueden seguir programando la música de las compañías que le pagan por ponerla. En la SER, por ejemplo, ya hacen una selección de lo que le envían las discográficas y aunque siguen cobrando por decir que tal o cual son Top 40 principales, eligen la música en función de sectores de oyentes. Están perdiendo audiencia alarmantemente. La gente empieza a buscar emisoras especializadas.
¿Qué opinión os merece el canon de la SGAE?
Me parece perfecto que un autor cobre por el uso comercial que hacen otros de su obra. Si Enrique Iglesias quiere cantar la Chica de Ayer, es justo que Antonio Vega participe del pastón que se lleva ese parásito. Si Bisbal canta canciones que no ha compuesto él, es justo que los autores que hacen posible que el artista gane dinero, también lo ganen. Eso es una cosa, pero gravar los soportes indiscrimidamente contribuye a encarecer la música y predispone a la gente a rechazar cualquier campaña contra la piratería, creo que tiene el efecto contrario.El canon a los CD y DVD es la punta del iceberg pues hay más de cien conceptos por los que se paga el canon. Cada vez que un músico toca en un bar o se organiza un concierto autores cobra el 10% del valor del concierto.Casi todos los ayuntamientos organizan conciertos gratuitos para sus pueblos y la gente tiene música gratis de todos los estilos y los músicos cobran por ello y aún los organizadores tienen que pagar el 10% del caché, eso si que es una forma de cargarse la música y no el P2P. Si nosotros tenemos un caché pues ya estamos pagados y si la banda se dedica a hacer versiones que sea la banda la que pague ese impuesto por parasitar a otro autor, pero no el organizador.
A nosotros hacer mil copias de un CD nos cuesta mil euros (1 euro por CD con retractilado y libreto) pero si la queremos poner en tienas tenemos que pagar quinientos euros en concepto de autores. Eso es un impuesto del 50% (a las indepndientes se lo exigen por la tirada mientras que a las "majors" sólo lo que venden., y luego quieren que el gobierno baje el IVA (que lo tiene que hacer), parece una contradicción.
¿Qué es para vosotros la piratería?
Una profesión muy romántica en la que navegabas por los mares del sur emborrachándote con tus colegas y seduciendo damas de la alta sociedad aburridas de sus maridos pijos e impotentes.
Las discográficas y la SGAE acusan siempre a la descarga de música como la culpable de la crisis actual, ¿existe esa crisis? ¿Quién es el culpable?
La descarga de música favorece la venta de discos pues hace que la gente tenga acceso a música que no encuentra en los circuitos comerciales,la oye y si le gusta se la compra. Lo que pasa es que con la red a las discográficas se les escapa el control que tiene con las emisoras de radio y televisión y eso no les favorece. Los sellos independientes llevan años usando la red para promoción y permiten
descargas gratuitas y sobreviven y ofrecen, por regla general mayor calidad y a precios mucho más bajos.
Las tiendas pequeñas que cierran no lo hacen ni por el top-manta (que si es un negocio ilegal), ni por las descargas, si no por la competencia de las grandes cadenas y superficies que tienen mayor capacidad de compra, de contratación y se pueden permitir horarios más amplios. Lleva sucediendo desde hace más de 10 años y no sólo con las tiendas de música si no con el pequeño comercio en general.
En España los sueldos actuales son los mismos que en 1997 si existiese un top-manta de garbanzos la gente los compraría en el top- manta.
La crisis existe pero es una crisis creada por ellos. Siempre los mismos artistas a precios desorbitantes y muy pocas novedades, no ya otros artistas, si no de los que tienen. Se escudan diciendo que la gente no le da valor al CD (como soporte) pero no es verdad lo que la gente no le da valor es al contenido y no está dispuesta a pagar lo que piden por una canción y muchas veces solo por un estribillo.
Muchas gracias al grupo Homeless Bones por sus respuestas y el tiempo que nos han dedicado para la elaboración de la noticia.
http://bandaancha.eu/articulos/crisis-v ... sical-3455
Re: Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
no se hay argumentos a favor y en contra pero si hay compañias de videojuegos que han cerrado porque a las 2 horas del lanzamiento ya esta descargandose el juego la gente o distribuidoras de cine es que algo esta fallando
Por cierto los GAME y los daily prices todos cerrando y no te digo ya los videoclubs
Por cierto los GAME y los daily prices todos cerrando y no te digo ya los videoclubs
- Canary
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8523
- Registrado: Mié Jun 21, 2006 10:07 pm
- Ubicación: Donde nace el sol
Re: Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
Yo no tengo para poderme pagar juegos cada mes, pero tampoco los pirateo. Simplemente tiro de los free to play, que al final acabas pagando cosas como skins y eso, pero a la compañía le sale rentable y a mí también porque pago por lo que quiero.
También decir, que muchas compañías están lanzando juegos con gran cantidad de bugs, juegos inacabados, y a pesar de ser cierto que te cuestan una birria (12€ me ha costado el warz por ejemplo) es dinero que me he gastado y hasta que no pasen unos años el juego no estará bien y la compañía puede cerrar
De todas formas, para ser prácticos diré, que ahora si quiero comprar un ordenador por piezas tengo que pagar un canon que después podré utilizar de manera legítima en descargarme todo lo que me de la gana porque ya lo he pagado.
También decir, que muchas compañías están lanzando juegos con gran cantidad de bugs, juegos inacabados, y a pesar de ser cierto que te cuestan una birria (12€ me ha costado el warz por ejemplo) es dinero que me he gastado y hasta que no pasen unos años el juego no estará bien y la compañía puede cerrar

De todas formas, para ser prácticos diré, que ahora si quiero comprar un ordenador por piezas tengo que pagar un canon que después podré utilizar de manera legítima en descargarme todo lo que me de la gana porque ya lo he pagado.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Re: Código Penal Gallardón, otra ley contra internet
Y los CD's, moviles, mp3... todo menos el ADSL... si ya me estan poniendo un canon... sera gratis no?Canary escribió:Yo no tengo para poderme pagar juegos cada mes, pero tampoco los pirateo. Simplemente tiro de los free to play, que al final acabas pagando cosas como skins y eso, pero a la compañía le sale rentable y a mí también porque pago por lo que quiero.
También decir, que muchas compañías están lanzando juegos con gran cantidad de bugs, juegos inacabados, y a pesar de ser cierto que te cuestan una birria (12€ me ha costado el warz por ejemplo) es dinero que me he gastado y hasta que no pasen unos años el juego no estará bien y la compañía puede cerrar![]()
De todas formas, para ser prácticos diré, que ahora si quiero comprar un ordenador por piezas tengo que pagar un canon que después podré utilizar de manera legítima en descargarme todo lo que me de la gana porque ya lo he pagado.
De todas formas, una descarga no equivale a un dinero perdido... yo de 10 juegos descargados me puede llegar a gustar 1 y me lo compro. Como dices tu compañero, muchos juegos son o muy cortos o vienen con problemas o no son para tanto...
Yo si no lo hubiera probado primero quizas no me hubiera comprado ningun juego o lo hubiera probado si algun compañero/amigo me lo presta, sino nada...
Enviado desde mi Samsung Galaxy S3 usando Tapatalk 2