Corrupción en la cúpula del PP

Todo lo que tenga que ver con temas relacionados con la política aquí.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

El fiscal del ‘caso Nóos’ acusa al PP de atacarle para tapar la corrupción
“Ponen en entredicho al que investiga, se le llama la teoría de la conspiración”

ESPECIAL Toda la información sobre el 'caso Nóos'

Imagen
El juez José Castro, a la izquierda, charla con el fiscal Pedro Horrach en noviembre de 2012. / TOLO RAMON

Pedro Horrach, el fiscal que ha impulsado en los últimos años las principales investigaciones sobre la corrupción en Baleares, entre ellas el caso Palma Arena y el caso Nóos, denunció este jueves, durante la sesión final de un juicio por supuesto saqueo de fondos públicos, las maniobras del PP para obstaculizar su trabajo e impedir que se conozca la verdad.

En una especie de alegato general contra el poder político en Baleares, una de las autonomías con más causas abiertas por corrupción, el fiscal censuró la estrategia del PP durante estos años para torpedear las causas judiciales abiertas contra dirigentes de ese partido y arropar a los supuestos corruptos.

En su intervención pública ante el tribunal, Horrach contó los detalles del caso Scala, que se estaba juzgando, uno de los mayores escándalos políticos en la historia de las islas, como ejemplo de la actitud del PP ante los casos de corrupción que él había investigado: “A la vez que atacaban a la señora Ordinas [dirigente del PP arrepentida que confesó la culpa], también atacaban a la Fiscalía Anticorrupción. ‘Quieren acabar con el Partido Popular’, parecía ser la consigna. Cuando no se pueden atacar los hechos, se ponen en entredicho las motivaciones del que investiga. Se le llama la teoría de la conspiración, se repite hasta la saciedad, hasta que cala en parte de la opinión pública”.

“Estas imágenes”, continuó Horrach, “forman parte de la corrupción, constituyen la corrupción, es una secuencia que se repite de forma interminable. Obstáculos y más obstáculos que impiden que la verdad fluya. Se necesitan muchas horas de trabajo, equipos de gente funcionando a pleno rendimiento y no dejar de presionar, de presionar en el sentido investigador, de presión investigadora, policial, fiscal y judicial y, aún así, no siempre llegamos a buen puerto. Y desengáñense, cuando llegamos, solo alcanzamos una parte de la verdad”.

Horrach denunció la connivencia de significados dirigentes del PP con los supuestos corruptos del caso Scala, un presunto desvío millonario de fondos públicos a través del Consorcio de Desarrollo Económico de Baleares (CDEIB), dependiente de la Consejería de Comercio.

El responsable de esa consejería, Juan Cardona, fue defendido “a ultranza” por el PP, mientras que este partido “tachó de mentirosa” a la exgerente del Consorcio Antònia Ordinas, que se prestó a colaborar con los investigadores para destapar las prácticas corruptas, según afirmó Horrach durante el juicio. El fiscal pide 21 años de cárcel para Cardona por la supuesta malversación de 8,2 millones de euros de fondos públicos. La lucha contra la corrupción, según explicó este jueves Horrach, requiere “paso corto, mirada larga y bastante mala uva”.

El fiscal solicitó, tras investigar el caso Nóos, la imputación de Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina y yerno del Rey. De la misma manera, cuando avanzó la investigación y con Urdangarin ya imputado, reclamó al juez que impusiera una fianza de responsabilidad civil al duque de Palma y a su socio, superior a los ocho millones de euros. Horrach discrepó del juez José Castro cuando este decidió imputar a la Infanta. El fiscal recurrió su imputación, al igual que hicieron la Abogacía del Estado y la propia infanta Cristina. La Audiencia de Palma admitió parcialmente esos recursos, dejó en suspenso la imputación de la hija del Rey y señaló la vía para que el juez vuelva a proceder contra la Infanta por un delito fiscal y otro de blanqueo de capitales.

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 40221.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

El PP pagó sobresueldos a Aznar cuando era presidente del Gobierno
La Ley de Incompatibilidades de altos cargos vigente en 1996 prohibía las retribuciones dobles
Cobró tres sobresueldos por un montante total de 2,7 millones de pesetas tras su investidura
El PP pagó “sobresueldos” a Aznar como gastos de representación
El PP pagó con sobresueldos dobles cada mes a parte de su cúpula
ESPECIAL Toda la información sobre el "caso Bárcenas"
María Fernández Madrid 10 MAY 2013 - 00:36 CET

Imagen

El cruce de datos de Hacienda y de la contabilidad oficial del PP que están en manos del juez Pablo Ruz, encargado de la investigación del caso Bárcenas, permite concluir que José María Aznar cobró hasta en tres ocasiones “gastos de representación” cuando ya era presidente del Gobierno, en 1996, por importe de 2,7 millones de pesetas (16.755 euros). El partido, sin embargo, congeló toda remuneración a otros miembros que ocuparon cargos en el Ejecutivo. La Ley de Incompatibilidades vigente en aquel momento prohibía a los ministros y al presidente recibir retribuciones dobles.

Según un informe que la Agencia Tributaria puso en manos de Ruz, el partido, que entonces tenía como gerente a Luis Bárcenas, abonó a su presidente ese ejercicio 12.174.073 pesetas (73.167 euros) y le practicó una retención del 46%. Esos abonos se realizaron entre el 31 de enero y el 17 de junio, cuando Aznar ya llevaba un mes y medio en La Moncloa. En la contabilidad oficial de la formación conservadora que el Tribunal de Cuentas remitió al juez correspondiente a 1996, Aznar no aparece con su nombre y apellidos, pero sí hay un código, el 053, al que se atribuyen 16 ingresos con distintas cantidades que suman exactamente 12.174.073 pesetas (73.167 euros), los mismos que, según Hacienda, percibió Aznar.

En los meses previos a la cita con las urnas, el 3 de marzo de 1996, la corrupción se había subido al carro de las preocupaciones de la sociedad española, que desalojó de La Moncloa a Felipe González, terminando con 13 años de Gobierno socialista.

Aznar tuvo por delante dos legislaturas, que estrenó adoptando duras medidas para reducir el déficit y la deuda española de cara a la entrada en la moneda única. Los primeros Presupuestos de su mandato fueron los más restrictivos de España desde 1977 y, entre otras cosas, ordenaron la congelación de los salarios de los empleados públicos.

El expresidente percibió 2,7 millones de pesetas tras su investidura

Antes de que todo eso ocurriera, su partido le compensó utilizando una fórmula que a día de hoy la formación considera perfectamente legal. Entre enero, febrero, marzo, abril y el 3 de mayo, dos días antes de su toma de posesión, le abonó sobresueldos por un total de 9.392.591 pesetas (56.500 euros). Investido presidente, en tres ocasiones recibió en total otras 2.781.482 pesetas (16.755 euros). Los dos últimos ingresos están fechados el 17 de junio de 1996, un mes y 12 días después de su toma de posesión.

La Ley de Incompatibilidades de los Miembros del Gobierno vigente entonces aclaraba que los ministros y el presidente ejercerían sus funciones “con dedicación absoluta” y no podían “compatibilizar su actividad con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de cualquier otro puesto (…) de carácter público o privado”. La ley también prohibía las retribuciones “de cualquier percepción que directa o indirectamente provenga de una actividad privada”, con tres excepciones.

Consultada la sección de Gestión de Incompatibilidades del Ministerio de Hacienda, asegura que ejercer el cargo de presidente de un partido se considera a efectos legales una actividad privada. Como tal, la ley de 1995 solo hacía compatible la presidencia del Gobierno con estas tres situaciones: la gestión del patrimonio propio o cuando su titular participase “como ponente en congresos, seminarios, conferencias (...) de carácter profesional” o en “entidades benéficas”, siempre que como contrapartida no se generase una “relación de empleo”.

Cuando la formación no gobernaba, los sobresueldos eran habituales en el PP para compensar a sus diputados por los bajos salarios oficiales, como relató el propio Luis Bárcenas ante el juez. Mariano Rajoy, que ese año ingresó 3,5 millones de pesetas (21.000 euros) como gastos de representación del PP, dejó de cobrar sobresueldos del partido cuando fue nombrado ministro de Administraciones Públicas, igual que Francisco Álvarez-Cascos, que en los cinco primeros meses del año que el PP venció en las urnas recibió seis millones de pesetas (36.000 euros).

Consultado por este periódico a través de la fundación FAES en dos ocasiones, José María Aznar no quiso ofrecer explicaciones. Tampoco el Partido Popular ha querido comentar estos pagos.
Pagos de partido disparados

Año 1996: el presidente del Gobierno de España tenía asignado en los Presupuestos Generales del Estado un salario de 12.076.984 pesetas (72.500 euros), al margen de vivienda y manutención. Esa cantidad era menos de la mitad de lo que José María Aznar había percibido un año antes a través de “gastos de representación” por ser líder del Partido Popular. Aunque no siempre fue tan elevada.

Cuando llegó a la presidencia de la formación, en 1990, e inició su meteórica carrera política, el partido le asignó un sobresueldo de 500.000 pesetas al mes con sus correspondientes pagas extraordinarias (siete millones de pesetas en total, 42.000 euros). Al año siguiente se subió un millón (6.000 euros), y en el 92 superó los 10 millones.

A partir de ese momento su nombre desapareció de la contabilidad oficial del PP y supuestamente comenzó a figurar bajo el código 530 asignado a las siglas JMA. Entre 1992 y 1993 su retribución se elevó un 104%, hasta los 21 millones de pesetas (130.900 euros).

En el 94 arañó otra subida del 9% y en 1995, un año antes de ganar las elecciones, percibió sobresueldos de 25 millones de pesetas que completaron su asignación como diputado. Desde que el PP supo que había ganado las elecciones, en marzo, Aznar recibió 10 pagos (antes y después de tomar posesión) por un total de 8,8 millones que, sumados a las mensualidades de enero y febrero, alcanzaron los 12 millones. De esta manera, José María Aznar no perdió poder adquisitivo con su llegada a La Moncloa.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 95251.html
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29059
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soto y fernandez »

De la querella que le ha presentado Aznar al periodico de tù partido,¿no comentas nada?,y todo esto,con fotocopias,quien los verà en el juicio,Ahh que se trata de esparcir mierda,pues nadie mejor que tù.De hace un tiempo para acà,antes no.!Que curioso!
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por Tony_lp »

Sigo esperando esas declaraciones de Aznar donde reconoce que cobró los sobresueldos en B
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29059
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soto y fernandez »

Aznar ha hecho,lo que cualquier ciudadano,que se vea agraviado por una informaciòn que considere falsa y agraviante,irse al juzgado y denunciarlo,eso se le olvida a nuestro "informante",pero bueno si se olvidò de "su" inquilino,otro olvido,que es una raya mas pa un tigre. :D
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Greenpeace denuncia que un donante del PP se beneficiará de la Ley de Costas
El empresario Juan Miguel Villar Mir, imputado por los 'papeles de Bárcenas', evitará el derribo de una fábrica en Santander gracias a la Ley de Costas

Imagen

El empresario Juan Miguel Villar Mir, ministro de Hacienda entre 1975-1976 y cercano a Manuel Fraga y Mariano Rajoy –en septiembre de 2011 acudió a la presentación de su biografía ‘En Confianza’- sería uno de los grandes beneficiarios de la reforma de la Ley de Costas, según denuncia Greenpeace en su informe Amnistía a la Destrucción. La normativa, aprobada el jueves por el Gobierno, establece dos grandes modificaciones: amnistía a 12 núcleos costeros y amplía a 75 años las concesiones a las viviendas y negocios situados en primera línea de playa.
Fotografía de las fábricas de Ferroatlántica en la ría de Boo (Santander) Foto: Terra Fotografía de las fábricas de Ferroatlántica en la ría de Boo (Santander) Foto: Terra

Esta última medida salvará del derribo la fábrica de Ferroatlántica, empresa metalúrgica del grupo Villar Mir situada en el polígono industrial en la ría de Boo (Cantabria), entre los municipios de Astillero y Camargo. El 45% de su actividad invade el dominio público marítimo/terrestre. La concesión de ocupación termina en el año 2018 y, según la ley de costas de 1988, debería ser derribada ese año.

Sin embargo, la nueva normativa, criticada ferozmente por los partidos de la oposición y grupos ecologistas y aprobada gracias a la mayoría absoluta del PP, contempla una enmienda que amplía de 30 a 75 años el plazo de concesión a los edificios situados en zonas públicas. Y otro epígrafe permite la posibilidad de que la “franja de servidumbre de protección del litoral se reduzca de 100 a 20 metros en determinados supuestos y siempre con el beneplácito “de la Administración del Estado en atención a las características topográficas o hidrográficos”.

La Comunidad Autónoma de Cantabria deberá aprobar la prórroga de la empresa de Villar Mir, sin embargo, el grupo ecologista Greenpeace da por hecha la prórroga y relaciona directamente la Ley de Costas con los intereses del empresario. En su informe Amnistía a la Destrucción, en el que analiza las relaciones entre los protagonistas de la norma y sus relaciones con empresas del sector energético, destaca que la propia Cámara de Comercio de Cantabria salió en defensa de la Ley de Costas –“animamos al Gobierno a ser ambicioso y valiente en la reforma” e incluso se lamentó de que el cierre de Ferroatlántica supondría la pérdida de 200 puestos de trabajo.

La relación entre el PP y Juan Miguel Villar Mir es estrecha. El empresario aparece en los supuestos apuntes contables manuscritos del extesorero popular Luis Bárcenas. Villar Mir, presidente del grupo OHL realizó tres entregas de dinero al PP de 530.000 euros en los años 2004, 2006 y 2008. El mayor pago en efectivo se realizó el 18 de febrero de 2008, dos semanas antes de celebrarse las elecciones generales. El constructor declarará a finales de mayo en calidad de imputado por el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, por las supuestas donaciones al PP.

La Brigada de Blanqueo de Capitales de la Policía recoge estos pagos en su último informe y desglosa los 619 contratos otorgados a la sociedad OHL por parte de las Administraciones Públicas, lo que supuso un volumen de adjudicación por importe de 7. 758.212.455,38 euros y convirtió a Villar Mir en el donante que recibió más contratos de Administraciones gobertadas por el PP. El entramado empresarial recibió 215 adjudicaciones por parte de gobiernos del Partido Popular, unos contratos que le reportaron a la empresa 4.652.663.015,52 euros.

Precedentes en la ría de Huelva

El entramado empresarial de Juan Villar Mir ya tuvo un encontronazo con la justicia con la empresa Fertiberia S.A. En el año 2010 el Tribunal Supremo hizo firme una sentencia de la Audiencia Nacional que declaraba caducada la concesión a la fábrica instalada sobre el río Tinto por vertidos tóxicos. La exdirectora de Planificación de Fertiberia, Isabel García Tejería, es ahora secretaria General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura.

http://noticias.terra.es/greenpeace-den ... aRCRD.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Una juez cree veraz la noticia de los papeles de Bárcenas

El constructor Luis del Rivero, que aparece en la contabilidad secreta, demandó a EL PAÍS
Su solicitud de prohibir a este diario publicar su nombre ligado a pagos ilegales ha sido desestimada
El País Madrid 18 MAY 2013 - 00:21 CET

La publicación por parte del diario EL PAÍS de los denominados papeles secretos de Bárcenas —una contabilidad manuscrita que llevaba el extesorero del PP para anotar ingresos de donaciones empresariales y diversos gastos, entre ellos pagos a la cúpula del partido— se llevó a cabo de manera veraz, tenía carácter noticioso y fue contrastada previamente, según sostiene en un auto la titular del juzgado de primera instancia número 8 de Madrid.

La resolución judicial desestima la medida cautelar solicitada por el constructor Luis del Rivero, uno de los nombres que aparece en los papeles de Bárcenas como donante de cantidades de dinero superiores a las permitidas legalmente.

Del Rivero demandó a EL PAÍS a raíz de la publicación de la contabilidad manuscrita del extesorero por considerar que se atentaba contra su honor y pidió a la juez que prohibiera a este diario publicar informaciones “similares o idénticas, aquellas en las que se le vincule con el pago de cantidades ilegales y con la financiación irregular del PP”.

Procedimiento penal

La juez cree que si atendiera a esta petición, “estaría privando al demandado [el diario EL PAÍS] del derecho fundamental de comunicar información veraz y de relevancia pública”. Además, añade, “del examen de la documentación” aportada por las partes, “se deduce que no concurren los presupuestos legales necesarios para adoptar la medida cautelar (…) al poder ser calificada la información de noticiosa, además de veraz, pues estamos ante hechos que han dado lugar a la incoación de un procedimiento penal en el que el demandante [Luis del Rivero] está imputado, lo que es un hecho notorio por haber sido objeto de profuso tratamiento por todos los medios de comunicación, además de una noticia de evidente interés informativo, pues los hechos de que se informa hacen referencia a conductas que pudo realizar el señor Del Rivero supuestamente relacionadas con la financiación del PP”.

La juez concluye que existen “indicios suficientes de que EL PAÍS contrastó previamente la información que iba a publicar, información que no puede ser calificada de falsa según el devenir de los acontecimientos posteriores y se limitó a informar acerca de hechos tan objetivos como reproducir el documento contable manuscrito”.

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 55167.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Despues de que un juez dice que la noticia de los papeles de Barcenas son verdaderos...

El presidente del Senado dice que cobró 4.200 euros al mes en sobresueldos del PP durante cuatro años

lunes, 20/05/13 - 20:14

García-Escudero ha declarado en su despacho del Senado durante casi una hora ante el juez instructor de los llamados "papeles de Bárcenas".

Imagen
García-Escudero dice que cobró 4.200 euros al mes del PP durante cuatro años

EFE. El presidente del Senado, Pío García-Escudero, ha admitido que cobró 4.200 euros al mes del PP entre los años 1999 y 2003 como coordinador de organización del partido y en concepto de gastos de representación, todo ello aparte de su sueldo como diputado autonómico.

García-Escudero ha declarado en su despacho del Senado durante casi una hora ante el juez instructor de los llamados "papeles de Bárcenas" en la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, a quien ha indicado que estos pagos se le realizaron mediante transferencia bancaria a su cuenta y con las debidas retenciones fiscales, han informado abogados de las acusaciones.

Respecto al préstamo de 24.000 euros que aparece apuntado en los manuscritos atribuidos al extesorero del PP Luis Bárcenas, el presidente de la Cámara Alta ha reiterado que lo pidió para reparar los daños causados a su vivienda en un atentado de ETA en el año 2000.

http://noticias.lainformacion.com/espan ... xEYpCeWH5/
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

El diputado popular Nasarre admite que cobró sobresueldos de 1.800 euros al mes durante 4 años

lunes, 20/05/13 - 18:04

Nasarre ha explicado que todos los altos cargos con responsabilidades en el PP recibían sobresueldos.
Cobró "pagos complementarios" de 1.800 euros al mes, entre 2000 y 2004.

Imagen
El diputado popular Nasarre admite que cobró sobresueldos de 1.800 euros al mes durante 4 años

EFE. El diputado popular Eugenio Nasarre ha admitido que su partido le pagó sobresueldos o "pagos complementarios" de 1.800 euros al mes, entre 2000 y 2004, por sus "responsabilidades internas" en el PP que compatibilizó con su cargo de parlamentario, han informado fuentes jurídicas.

En su declaración como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que investiga la supuesta contabilidad B del PP a la que aluden los llamados "papeles de Bárcenas", Nasarre ha explicado que todos los altos cargos con responsabilidades en el partido lo recibían y que la cantidad dependía de la categoría de cada uno.

Estos pagos, según ha añadido, los estandarizaba la Secretaría General del partido y se abonaban mediante transferencia bancaria a cuenta en la que se retenía el correspondiente IRPF.

También ha reconocido, como ya hizo en su día, que el extesorero del PP Álvaro Lapuerta, en presencia de Luis Bárcenas, le hizo una entrega de 30.000 euros en efectivo como donativo anónimo a su Fundación Humanismo y Democracia.

http://noticias.lainformacion.com/espan ... K9Ha35zz1/
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Entonces, se han cobrado sobresueldo en la direccion del PP o no?? y han recibido dinero de la gürtel? cada vez que sale algo nuevo se pringa mas gente...

La trama gürtel pagó una parte de la boda de la hija de Aznar (facturas por 32.452 € encontradas por la policia)
http://ep00.epimg.net/descargables/2013 ... dfe413.pdf
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Hoy los neo-oppinadores se les está echando en falta por aqui, o por lo menos yo... :twisted: o es que para esto es mejor callar que cagarla? :angel:
Avatar de Usuario
pelotero
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14276
Registrado: Mié Jun 21, 2006 1:25 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por pelotero »

Los Aznar no tienen ni puta idea a la hora de poner prioridades. Con el dinero de la Gürtel, en vez de pagarle una buena ortodoncia a niñita, le pagan la boda.
Avatar de Usuario
atistirma
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1352
Registrado: Mar Mar 15, 2011 12:11 am

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por atistirma »

Aznar era parte indispensable en toda la trama, era el jefe del partido, el que ponía y quitaba.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Aguirre camufló como contratos 657 concesiones a la trama Gürtel
La Consejería que dirigía Ignacio González, el actual presidente regional, fue la que más dinero dio a las empresas de Correa que se embolsó 5,3 millones de euros

Madrid | 09/05/2013 - 08:00h | Última actualización: 09/05/2013 - 10:09h

Imagen
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, felicita al candidato del PP, Ignacio González Sergio Barrenechea - EFE
Asier Martiarena

Asier Martiarena | Sigue a este autor en Twitter

La trama Gürtel consiguió 5,3 millones de euros de la Administración madrileña mediante adjudicaciones a dedo que han resultado ser fraudulentas. Así lo detalla la Unidad de Auxilio judicial en un informe de casi 100 páginas remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que investiga la trama Gürtel.

Según la investigación, el trato de privilegio que el Gobierno de Esperanza Aguirre concedió a las empresas de la trama fue continuado habiéndose producido irregularidades en 657 de las 686 concesiones atribuidas durante 2004 y 2008. En total fueron 15 las empresas de Francisco Correa que se dedicaban al montaje y organización de eventos institucionales adjudicados a dedo.

Según reza el informe remitido al juez, "de forma habitual el objeto del contrato ha sido fraccionado en varios servicios siempre de cuantía inferior a los 12.020 euros con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así los requerimientos de publicidad y concurso".

Facturas erróneas

Las irregularidades en los pagos, siempre según el informe, fueron constantes ya que en 418 de las 573 facturas analizadas solo figuran los "suministros y los servicios prestados pero sin desglosar ni detallar las unidades ni su coste unitario, figurando exclusivamente el importe, el IVA y el total", contraviniendo las normas públicas para abonar esos gastos.

La adjudicación teledirigida también se realizó con seis grandes expedientes de contratación que supusieron a la red Gürtel un total de 1.148.271 euros. Dos de ellos fueron adjudicaciones negociadas sin publicidad con una suerte de concurso que no fue tal ya que "los dos expedientes a las empresas a las que se le solicita oferta son del mismo grupo" (el de Francisco Correa). En total, sumando las adjudicaciones troceadas y las de gran escala, la trama Gürtel recibió del Gobierno de Esperanza Aguirre 6,5 millones de euros en cinco años.

Ignacio González, repartió la gran mayoría de contratos

Por Consejerías, la Vicepresidencia de Madrid, ocupada entonces por el actual presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, fue la que entregó la mayor cantidad de dinero a la trama Gürtel de manera supuestamente irregular. González adjudicó a Correa 140 contratos por valor de 1.825.917 euros. Por detrás figuran la Consejería de Cultura, Deporte y Turismo, que dirigía el ya imputado en este sumario Alberto López Viejo -uno de los hombres fuertes de Aguirre y destituido en 2009 tras destaparse que cobró más de 500.000 euros en suobornos-, que adjudicó a Gürtel 171 expedientes por valor de 1.738.537 euros.

http://www.lavanguardia.com/local/madri ... urtel.html
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29059
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soto y fernandez »

Seguro que si,que Aguirre camuflò.......................
Responder