El "uso" de los medios para hacer propaganda

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: El "uso" de los medios para hacer propaganda

Mensaje por AnSiTe »

Tema de total actualidad.
La cuestión debe ser saber separar el grano de la paja para que no te la den con papas. :)
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29030
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: El "uso" de los medios para hacer propaganda

Mensaje por soto y fernandez »

Mejor no tocar "la Paja",por lo menos hasta que acabe lo de Murcia,por lo de Murcia que hermosa eres.AAAAAHHHHHHHHHHHHH
Sergio-R
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1537
Registrado: Jue Sep 30, 2010 1:59 pm
Ubicación: Gran Canaria

Re: El

Mensaje por Sergio-R »

soycarlo15 escribió:Hoy en dia la prensa ya no se comporta como deberia de ser, independiente de cualquier signo politico. Manipulan segun sus intereses. La prueba evidente esta en la television...

Pero el problema no es del periodista, es del que le paga, que le marca el camino a seguir para que no se salga...

Por eso es lo de leer/ver la misma noticia en distintos canales/prensa y luego hacerte tu opinion a ello

Enviado desde mi Samsung Galaxy S3 usando Tapatalk 2
El problema es de ambos.

Cuando una empresa crea un medio de comunicación está pagando su "libertad de expresión" y por ello va a difundir lo que le interese, como es lógico y normal que toda empresa defienda sus intereses. El periodista también tiene toda la culpa, ya que es cómplice y se presta a ello a cambio de un dinero, nadie le pone una pistola en la cabeza para trabajar en tal o cuál medio.

Luego podemos hablar de objetividad, cosa que no existe. Cuando un periodista da más importancia a una u otra cosa en una noticia está dando un grado de subjetividad alto por enfocarlo de una manera y no de otra -el ejemplo pueden ser las portadas del Canarias 7 y La Provincia de hoy ya domingo-.

Cuando uno lee una información de temas estratégicamente relevantes, da igual el ámbito, siempre hay que mirar quiénes son los accionistas de los medios, para entender el porqué la enfocan de uno u otro modo.
Responder