El juez dl 'caso Emperador'imputa a 3 primas lejanas del Rey

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

El juez dl 'caso Emperador'imputa a 3 primas lejanas del Rey

Mensaje por soycarlo15 »

El juez del 'caso Emperador' imputa a 12 empresarios y a tres primas lejanas del rey

Imagen
Las parientes del rey son María Margarita Borbón dos Sicilias Lubomirska, su hermana María Inmaculada y la hija de esta, María Illa.
Dos de los empresarios han sido citados a declarar este mismo lunes: el constructor Antonio Banús Ferré y Enrique Ortega Cedrón.
En las conversaciones intervenidas se desprende que María Margarita y María Inmaculada, de 78 y 75 años, se relacionaban con la trama a través de María Ilia.
El juez instructor del caso Emperador ha citado como imputadas a 15 personas que supuestamente usaron la red mafiosa liderada por el ciudadano chino Gao Ping para blanquear dinero. Les atribuye la comisión de un delito fiscal y cooperación para el blanqueo de capitales.

Entre los imputados hay tres primas lejanas del rey Juan Carlos I: María Margarita Borbón dos Sicilias Lubomirska (78 años), su hermana María Inmaculada (75 años) —hijas de Gabriel de Borbón-Dos Sicilias— y la hija de esta, María Illa García de Sáez Borbón dos Sicilias (39 años). El resto son empresarios. A todos Les atribuye la comisión de un delito fiscal y cooperación para el blanqueo de capitales.

Las parientes del monarca habían sido citadas para el martes, aunque solo la última acudirá porque las otras han excusado su ausencia por motivos de salud, según fuentes jurídicas.

Según informaciones publicadas anteriormente en relación al sumario, María Ilia requería supuestamente los servicios de la red de blanqueo tanto para ella como para su madre y su tía, residentes en la urbanización La Moraleja de Madrid. Habría trabajado, según dichas informaciones, para la joyería Suárez en Madrid y es apoderada de la empresa KLTC Soluciones Logísticas Automatizadas S.L.

Dos reconocen cuentas en Suiza

El juez, que mantenía bajo secreto esta línea de investigación, ha citado este mismo lunes a dos de los empresarios, el constructor Antonio Banús Ferré y Enrique Ortega Cedrón, quienes han reconocido que tenían cuentas en Suiza y que llamaban por teléfono para que les entregaran dinero en metálico de estas cuentas, pero que no preguntaban de dónde venía.

Anticorrupción solicitó su ingreso en prisión eludible con sendas fianzas de 50.000 y 80.000 eurosAmbos han quedado en libertad con comparecencias mensuales a pesar de que la Fiscalía Anticorrupción solicitó su ingreso en prisión eludible con sendas fianzas de 50.000 y 80.000 euros.

También han sido imputados José Velasco Meseguer y Santiago Calle Quirós, que declararán el próximo miércoles; José Antonio Fernando Gil González y Enrique Lasarte Pérez Arregui, que lo harán el jueves; y José Leandro Torrontegui y José Luis Torrontegui Fierro, que acudirá a la Audiencia Nacional el viernes.

El lunes 17 de junio el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 interrogará a Franscisco de Borja Otero, María Mercedes Gómez Arbex, Ignacio Miguel Bernar Elorza e Inmaculada Gómez Arbex.

La trama hebrea de la red

La trama hebrea de la supuesta red de evasión fiscal liderada por Gao Ping blanqueaba dinero a "reputados" joyeros de la comunidad judía que estaban asentados tanto en España como en Israel, según un oficio del Cuerpo Nacional de Policía contenido en el sumario de la 'operación Emperador'.

En las conversaciones telefónicas intervenidas a la trama se desprende que María Margarita y María Inmaculada, primas lejanas del Rey, se relacionaban con la trama a través de la empresaria María Ilia García de Sáez.

Las actividades de la trama hebrea corrían a cargo de la rama empresarial dirigida por la ciudadana israelí Malka Mamman LevyLas actividades de la trama hebrea corrían a cargo de la rama empresarial dirigida por la ciudadana israelí Malka Mamman Levy, a la que la Fiscalía Anticorrupción considera "eje vertebrador de la organización criminal especializada en blanqueo de capitales", "nexo de unión" entre la estructura internacional y los clientes españoles, y "enlace de una serie de intermediarios de ámbito nacional dedicados al mercado del dinero negro".

La imputada tenía una relación directa con el experto en diamantes Menachem Casif Fouzailoff, al que solía referirse con el apodo de 'Meni'. Se trata, según los fiscales del caso, Juan José Rosa y José Grinda, de "un reputado joyero y experto diamantero" que era "popular entre los miembros de la comunidad hebrea en España" y actuaba como "intermediario" para el blanqueo de capitales de joyeros asentados en el Diamond District de Tel Aviv, el complejo más grande del mundo de producción de diamantes.

El joyero se habría granjeado "éxito en su ramo, no sólo por su pericia y profesionalidad" sino también por su "influyente posición en un entramado criminal de origen hebreo asentado en España" dedicado al contrabando y la evasión fiscal, según un informe del Ministerio Público que obra en la causa.

Bolsa de diamantes de Tel Aviv

El escrito de los fiscales también destaca que Casif Fouzailoff era miembro de la bolsa de diamantes de Tel Aviv, a través de la cual realizaba "operaciones para los clientes de la organización". De esta forma, la red de Gao Ping utilizaba su posición para "la realización de transferencias internacionales destinadas a ocultar el origen y destino del capital utilizado, blanqueando su procedencia y evadiendo el control y fiscalización gubernamental".

El joyero, que está imputado por el juez Fernando Andreu, tenía capacidad "ilimitada" para realizar transacciones internacionales. A cambio obtenía "dinero en metálico para la compra-venta fuera del mercado lícito de piedras preciosas y otros materiales valiosos", al tiempo que utilizaba a otros miembros de la organización como Malka Mamman Levy para "transportar por contrabando piedras y metales preciosos".

El Cuerpo Nacional de Policía recuerda en su informe que la industria de diamantes de Israel es "una de las más importantes en lo que se refiere a la producción de diamantes cortados en bruto para su comercialización", ya que aproximadamente la mitad de las gemas que se comercializan en el mundo proceden del Estado hebreo. En 2004, según este informe, Israel vendió más de 6,3 millardos de dólares en diamantes pulidos.

http://www.20minutos.es/noticia/1839236 ... s-del-rey/


Esto si que es marca España y no la "tontería" del toreo y el flamenco... :error: :error: :error:
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29030
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: El juez dl 'caso Emperador'imputa a 3 primas lejanas del

Mensaje por soto y fernandez »

Yo creo que ahi la que mas peligro tiene, es la de 78 años,mas que nada por "su experiencia"
Responder