Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financieros

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financieros

Mensaje por soycarlo15 »

Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financieros

Imagen

Ya hay 88 imputados en casos vinculados a la banca. Les investigan por salidas a bolsa fallidas, pensiones millonarias, apropiación indebida y créditos e inversiones irregulares.
Financieros en el punto de mira judicial

De los rascacielos y las cenas de gala a la Audiencia Nacional y a las preguntas de los fiscales. La crisis financiera ha provocado que casi cien banqueros que estuvieron al frente de las entidades durante el boom económico cambien su hábitat natural. Estos profesionales comparecen actualmente en los tribunales como imputados en escándalos financieros.

En los últimos meses los tribunales han puesto a trabajar la maquinaria judicial para investigar a nueve entidades financieras. Los jueces ya han admitido a trámite querellas contra Bankia, CAM, NCG Banco, Caja Madrid, Caixa Penedès, CCM, Banca Cívica, Caja Navarra y Banco de Valencia. Y la lista podría engordar en los próximos meses.

Entre los imputados hay nombres ilustres, como Rodrigo Rato, ex vicepresidente del Gobierno de Aznar, exdirector gerente del FMI y expresidente de Bankia; Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid entre 1999 y 2010;Ángel Acebes, exministro del Interior en el Gobierno de Aznar y exconsejero de Banco Financiero y de Ahorros (BFA); y JoséLuis Olivas, expresidente de la Generalitat Valenciana y de Bancaja.

Lista de banqueros y datos de cada uno: http://www.teinteresa.es/dinero/Imputad ... 06632.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financie

Mensaje por soycarlo15 »

El juez vuelve a mandar a Miguel Blesa a la cárcel y esta vez sin fianza
El expresidente de Caja Madrid ha acudido a declarar otra vez por la compra del National
La medida había sido solicitada por la acusación particular y sin el visto bueno de la Fiscalía
La clave son los correos hallados en el ordenador del banquero
La fiscalía estudia denunciar al juez
ESPECIAL Toda la información sobre el 'Caso Blesa'
Íñigo de Barrón Madrid 6 JUN 2013 - 00:05 CET2630

Imagen
El furgón que lleva a Miguel Blesa a la cárcel de Soto del Real desde los juzgados de Plaza Castilla / Álvaro García

Elpidio José Silva, titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, está convencido de que la compra del City National Bank de Florida (CNBF) fue una operación turbia. Y para ello está investigando los correos electrónicos (varios miles) encontrados en los ordenadores personales de Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid. Sin embargo, en el auto no le acusa de ningún desfalco concreto, sino de “eludir el control administrativo en la operación” (de la Comunidad de Madrid y del Banco de España), “aceptando los males posibles y confiando a la pura fortuna que tales males no se produjesen”. También le recrimina que “el precio de compra excede respecto al abonado por el Popular y Sabadell en bancos también domiciliados en Miami”, así como realizar la operación “sin un análisis mínimamente solvente de viabilidad y el pago de un sobreprecio”.
La fiscalía estudia denunciar al juez
Miguel Blesa ingresa por primera vez en prisión (mayo)
El juez se enfrenta a la posible expulsión de la carrera
Los peritos dicen que Blesa violó la ley al otorgar el préstamo
Bankia se apunta plusvalías de 180 millones al vender el City National
El juez Silva está convencido de que existen “indicios de criminalidad” en esta compra, realizada en abril de 2008, que ascendió a 1.117 millones de dólares. Por eso, no dudó en ordenar de nuevo este miércoles, por segunda vez, la prisión para el expresidente de Caja Madrid. Esta vez sin fianza. “Se aprecia un innegable riesgo de fuga”, asegura el juez, pese a que Blesa tiene retirado el pasaporte. También apunta que, en libertad, Blesa “pudiera incurrir en ocultación, alteración o destrucción de las fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento, por las personas que pudieran colaborar” con el imputado. El sindicato Manos Limpias pidió la prisión incondicional y la Fiscalía se opuso radicalmente a la medida. Pasadas las once de la noche ingresó en la prisión madrileña de Soto del Real, donde llegó en un furgón de la Guardia Civil que había salido de los juzgados de la plaza de Castilla de Madrid poco después de las 22.30.

Esta es la misma causa por la que Blesa pasó por la cárcel hace tres semanas. Y se le acusa de lo mismo: supuestos delitos societarios, administración desleal, falsedad en documento y posible apropiación indebida. De todos ellos, el del delito societario sería en el que más interés está poniendo el juez. Según el código penal, el castigo puede llegar a los siete años de prisión con los agravantes que se pueden añadir a este delito.

El interrogatorio empezó a media mañana de este miércoles por el exdirector financiero, Ildefonso Sánchez Barcoj, que duró casi tres horas. A continuación, fue Blesa, que estuvo unas dos horas y media. El financiero fue preguntado sobre varios correos electrónicos que este se cruzó con Blesa antes de la adquisición del banco de Miami. El 23 de octubre de 2008, una vez acordada la adquisición, pero sin realizar el pago, Sánchez Barcoj envió un correo a Blesa en el que le decía: “Como sabes cubrimos en su momento no solo la totalidad de las dos compras sino 100 kilos más por si se ponía algo a tiro”. Las dos compras se referían a la hipotecaria Su Casita y al banco de Florida.

Contradicciones entre imputados

Para el juez, “ha dado lugar a tal cúmulo de contradicciones entre las versiones de Blesa e Ildefonso que abundarían en demasía el sentido de esta resolución”. El juez recrimina a ambos que hicieron esta operación “sin el menor control o fiscalización previa en el marco del organigrama al efecto de Caja Madrid”.

Pocos minutos después, Blesa, en supuesta relación con esta cantidad, respondió en otro mensaje: “No era solo el encarecimiento sino el límite de autorización por la Comunidad de Madrid. Deja que alguien entre al trapo, le daremos un buen pase. Moraleja: Hazle a todo la prueba del stress, lo que puede salir mal sale mal y si sale mal... ni te cuento”. Preguntado Blesa por este asunto, dijo que no lo recordaba, reza el auto.

Imagen
El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa a su llegada a los juzgados de Plaza de Castilla / ULY MARTIN

En el auto se habla de un informe del Banco del España que afirmaba que la compra supuso un deterioro del fondo de comercio de Caja Madrid de 581 millones de dólares “prácticamente la mitad de su valor”. Blesa criticó este escrito del Banco de España diciendo que es “tendencioso y que no lo comparte”, recuerda el juez.

Estos correos se encontraron en los archivos de los ordenadores que Blesa guardaba en su domicilio y que entregó al juzgado. Al margen de esto, Bankia entregó archivos con miles de correos personales de Blesa que se mantenían en sus dependencias. Un equipo de la Guardia Civil sigue investigando estas comunicaciones.

El juez está recusado por la defensa de Blesa por el caso de la investigación de un crédito al expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. Como la investigación del banco de Florida es una pieza aparte, Silva considera que puede seguir juzgando al expresidente de Blesa. No obstante, el juez estableció conexiones entre la concesión del crédito a Díaz Ferrán con la compra del banco y por eso decretó la prisión de Blesa hace tres semanas por la compra de este banco, aunque en aquella ocasión con fianza.

Tras los interrogatorios, Silva comunicó de viva voz al acusado los cargos por los que lo envía a prisión incondicional, solicitada por Manos Limpias, la acusación particular. La Fiscalía se opuesto con gran vehemencia y esgrimió el gran arraigo social de Blesa y la falta de firmeza de las acusaciones. Silva, sin embargo, no dudó en ordenar su ingreso, pese a que el caso todavía está en fase de instrucción.

Los abogados de Blesa, según adelantan fuentes judiciales, pedirán ahora la revocación del auto del ingreso en prisión ante la Audiencia Provincial de Madrid, un trámite que podría durar entre dos y tres semanas. Las mismas fuentes consideran que es muy probable que este órgano revoque la decisión del magistrado, lo que le permitiría salir a Blesa a la calle en ese plazo.

Segundo ingreso en prisión

El juez ya ordenó el ingreso de Blesa en la prisión de Soto del Real el 16 de mayo. El banquero salió de la cárcel en menos de 24 horas tras depositar la fianza de 2,5 millones de euros impuesta por el magistrado, ya que la acusación no solicitó entonces la prisión incondicional y reclamó una fianza. Ahora, este extremo ha cambiado tras la decisión de Manos Limpias de solicitar prisión incondicional. El argumento de la acusación es la “capacidad de maniobra” que demostró el expresidente de Caja Madrid al abonar tan rápidamente —menos de 17 horas— el dinero de la primera fianza.

A su llegada a la sede judicial a las 11.30, el banquero comentó a los numerosos periodistas que le esperaban en la madrileña Plaza de Castilla que desconocía el motivo de la citación. El juez también habla en el auto de la venta a pérdidas que ha realizado Bankia y sentencia: “La declaración de hoy de Blesa arroja más dudas sobre la intención sumamente desviada que pudo latir bajo la adquisición de CNBF”.

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 65433.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financie

Mensaje por soycarlo15 »

La fiscalía estudia denunciar al juez del ‘caso Blesa’
El magistrado ha podido vulnerar derechos fundamentales de los afectados al solicitar correos electrónicos de Blesa mediante una providencia y sin motivar

José Antonio Hernández Madrid 5 JUN 2013 - 23:43 CET1014

Imagen
El juez Elpidio José Silva en los juzgados de la plaza de Castilla / LUIS SEVILLANO

La actuación de Elpidio José Silva, el juez que ordenó este miércoles por segunda vez el ingreso en prisión del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, tiene muy enfadada a la fiscalía. El ministerio público abrió a Silva hace semanas unas diligencias de investigación a raíz de una denuncia de la defensa de Blesa. Pero ahora está “estudiando muy seriamente” interponerle una querella por prevaricación continuada”. Así lo explicó a EL PAÍS el fiscal jefe del Tribunal Superior de Madrid, Manuel Moix.

La fiscalía quiere indagar las irregularidades o delitos que se ciernan sobre la gestión de Blesa, pero “lo que se haga”, señalan fuentes de la fiscalía, “hay que hacerlo bien, y ajustado a Derecho, para evitar futuros problemas de nulidad de actuaciones”.
Blesa, expresidente de Caja Madrid, ingresa en la cárcel de Soto del Real
Los correos de Blesa: “Lo que puede salir mal sale mal y si sale mal...”
Un inspector en el laberinto del PP
ESPECIAL Toda la información sobre el 'Caso Blesa'
Lo que “preocupa” especialmente a la fiscalía es que Silva está cometiendo “irregularidades procesales” en la instrucción de las piezas que afectan a Caja Madrid y puede estar vulnerando “derechos fundamentales”. La pieza matriz que dio lugar a esta investigación es el supuesto crédito impagado de 26,6 millones concedido por Caja Madrid al expresidente de la patronal CEOE Gerardo Díaz Ferrán. De ahí, fruto del testimonio de un testigo, surgió otra ramificación: el supuesto sobrecoste de 500 millones de euros que pagó Caja Madrid por la compra del City National Bank de Florida (EE UU). Una de las supuestas irregularidades es que el juez Silva está acordando mediante providencias diligencias que afectan a los derechos fundamentales, cuando en realidad debía hacerlo “mediante autos y de forma motivada”. Mediante una providencia, que ocupa seis folios y “que carece de la necesaria motivación jurídica”, Silva ha pedido a Caja Madrid, que le ha remitido ya una primera e importante remesa, los correos electrónico del expresidente Blesa. “La intervención de esas comunicaciones es una medida muy invasiva, destinada a indagar delitos, pero no hechos ocurridos hace cinco años, en 2008”, destacan estos medios.

Además, estos medios opinan que se está haciendo un uso anómalo del secreto del sumario, puesto que, de forma reiterada, el juez está cerrándolo y levantándolo. “Lo levanta para tomar declaración a Blesa e inmediatamente después lo cierra”, subrayan estos medios. Todo ello ha generado una cascada de recursos que está presentando la defensa del expresidente de Caja Madrid y que, en buena parte de los casos, cuentan con la adhesión de la propia fiscalía madrileña. Recursos que siguen pendientes de resolución por parte de las Secciones 30 y 15 de la Audiencia de Madrid.

A la fiscalía le preocupa que haya “irregularidades procesales”

En una de las piezas abiertas, la de los 26,6 millones concedidos y no pagados por Díaz Ferrán (quien obtuvo ese dinero de Caja Madrid siendo miembro de su Consejo de Administración y cuando la quiebra se cernía sobre sus empresas), el juez Silva figura recusado por Blesa. Mientras la Audiencia de Madrid resuelve si cabe o no la recusación, las pesquisas sobre Díaz Ferrán las tramita el juez Juan Antonio Toro, del Juzgado de Instruccción 36 de Madrid, sustituto legal de Silva. Silva también ha sido recusado por la pieza relacionada con la compra del citado banco de Florida. Pero sigue tramitándola (este miércoles, de hecho, citó de urgencia a Blesa, le interrogó y decretó su prisión) hasta que el juez Toro decida si admite a trámite, o no, esta segunda recusación. “Aunque aun no haya sido admitida, lo razonable es que se hubiese abstenido hasta tanto se resuelven las recusaciones”, destacó el fiscal jefe Moix. “No parece lógico adoptar una medida cautelar tan grave como la prisión sin esperar a que se resuelva la recusación”, añadió Moix.

El instructor es el primero en dictar prisión a un banquero desde la crisis

Ninguna de las dos veces que Silva ha enviado a prisión a Blesa ha contado con el aval de la fiscalía. Al contrario, esta se ha opuesto a la medida e incluso las ha recurrido. La fiscalía entiende que carece de justificación enviar ahora a Blesa a prisión cuando no hay acreditado un riesgo de fuga: “Siempre que se le ha llamado a declarar ha acudido al juzgado. De hecho, se le llamó este mismo martes como testigo, y acudió ¿Qué sentido tiene decretar ahora su prisión? No hay que olvidar que el Tribunal Constitucional es muy restrictivo sobre la aplicación de la prisión anticipada”, aseveran estos medios.

El juez Silva, el primero que decreta prisión de un banquero en el curso de la crisis que azota a España, no se relaciona mucho con sus colegas de los juzgados de plaza de Castilla, entre los que tiene detractores y defensores. Uno de sus defensores señala: “Hay que dejarle trabajar tranquilo; puede haber localizado el zulo de la cueva de Alí babá. Y, además, está contribuyendo a dinamizar la lucha contra la corrupción bancaria y política”, señala.

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 62467.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financie

Mensaje por soycarlo15 »

Gallardón defiende al fiscal que obstruye la investigación de Blesa
La Fiscalía pide la liberación a la Audiencia Provincial
El fiscal jefe de Madrid amenaza con una querella al juez
Imagen
Alberto Ruiz Gallardón junto a Miguel Blesa. Foto: Elisa Senra

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, defendió ayer públicamente el recurso de la Fiscalía contra el auto de prisión al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, dictado por el titular del Juzgado de Instrucción de Madrid número 9, Elpidio José Silva. La Fiscalía recurre la prisión de Blesa porque "no hay riesgo de fuga".

Gallardón insistió en negar que estuviese atentando contra la separación de poderes, que exige el respeto de los miembros del poder ejecutivo a la actuación judicial en la democracia, y consideró ayer una "garantía" que sea un "órgano colegiado" como la Audiencia de Madrid quien adopte la decisión final.

A este respecto, señaló en declaraciones a la prensa, tras participar en la reunión de ministros de Justicia de la Unión Europea, que "hay que respetar siempre las resoluciones judiciales, pero hay que recordar que vivimos en un Estado de Derecho y en un Estado de Derecho como España cualquier tipo de resolución judicial que afecte a derechos fundamentales, como es este caso, es susceptible directamente de recurso".

El ministro mostró su satisfacción ante una posible retirada del caso al juez Silva al señalar que "no será un órgano unipersonal, como ha sido en este caso, sino un colegio, un órgano colegiado de jueces, quien decida si estas conductas son o no merecedoras de una situación privativa de libertad".

Finalmente, Gallardón eludió pronunciarse sobre la posibilidad de que la Fiscalía investigue la actuación del juez Silva y apuntó que "es una decisión que no corresponde adoptar al poder político que representa el Ministerio de Justicia sino, dentro de su autonomía y siempre de acuerdo con el principio de legalidad, a la propia Fiscalía".

Retirar la prueba de los 'email'

La Fiscalía de Madrid no comparte la actuación que el juez tiene con Miguel Blesa. El 16 de mayo, la primera vez que el magistrado decidió el ingreso en prisión con fianza del expresidente de Caja Madrid, ya rechazó tal decisión.

El Ministerio Público no ha empleado el recurso de reforma, que es optativo y que debe ser resuelto por el propio juez de instrucción en el plazo de tres días.

De esta forma, con la intención de agilizar la resolución del encarcelamiento del expresidente de Caja Madrid, la Fiscalía se ha dirigido directamente a la Audiencia de Madrid para aducir a los magistrados de la Sala de lo Penal, que no aprecian que exista ningún riesgo de fuga del expresidente de Caja Madrid. Los argumentos de la Fiscalía se basan en que ha comparecido a todos los llamamientos judiciales, que ya tiene depositada una alta fianza y que tiene un gran enraizamiento social.

Fuentes jurídicas próximas al juez Silva manifestaron a elEconomista que las denuncias de la Fiscalía se centran en el empleo de los correos de Blesa , argumentando que podrían vulnerar su intimidad, aunque se trata de correos institucionales.

Este argumento ha sido uno de los planteados por el abogado de la defensa de Blesa , Carlos Aguilar, en su escrito de recusación al juez por el sumario del crédito a Díaz Ferrán. Por su parte, el juez Silva, en su auto, señalaba que se trata de correos electrónicos institucionales y que estuvo en la mano del propio Blesa como presidente de Caja Madrid haber puesto en marcha los protocolos oportunos para haber separado los correos de la empresa de los públicos.

En su auto de 27 de mayo de 2013, el juez Silva explicaba que "es reprochable al propio imputado Miguel Blesa la inexistencia de órdenes, instrucciones, protocolos o códigos de buenas prácticas, de manera que la empresa no quedase privada de sus poderes directivos, ni condenada a permitir cualesquiera usos de los instrumentos informáticos sin capacidad alguna de control sobre la utilización efectivamente realizada por el empleado".

Nuevas presiones

Paralelamente con esta actuación, el fiscal jefe de Madrid, Manuel Moix, volvía ayer a presionar al juez con el anuncio de que estaría estudiando "muy seriamente interponerle una querella por prevaricación continuada", según reveló a El País.

El fiscal añadía que, se haga lo que se haga, "hay que hacerlo bien, y ajustado al Derecho, para evitar futuros problemas de nulidad de actuaciones".

Posteriormente, Moix intervino en Hora 14 de la Cadena Ser para calificar de forma "insólita" la actuación del juez.

Sobre el auto de prisión cree que al juzgarse hechos de los años 2008 y 2009 las "medidas restrictivas de derechos fundamentales tienen que estar muy bien fundamentadas y ser proporcionales. La Fiscalía considera que en este caso no se da", por eso habla de la posibilidad de que se declare nulo el proceso. "Si las actuaciones del juez afectan a los derechos fundamentales del procesado, podrían tener un efecto bumerán", afirma el fiscal.

Moix aseguró también que será difícil establecer si los movimientos de Blesa "son constitutivos de delito si las conductas del juez están viciadas".

Por su parte , el juez Silva, según las fuentes jurídicas consultadas por elEconomista, desde el auto de apertura, considera que los casos están debidamente fundados en circunstancias notorias que se describen, con detenimiento, en el auto del 9 de enero de 2013, que resuelve el recurso de reforma contra el auto de reapertura de las actuales diligencias y en el que decreta la prisión sin fianza de Blesa .

También, entiende que la denuncia de Manos Limpias no sólo tiene fundamento en actos notorios, sino que la actuación de Blesa se constata en la actual situación económica de Bankia, como heredera directa del colapso producido en Caja Madrid.

Por ello, considera necesario investigar estas actuaciones, que no son fáciles de detectar a primera vista, porque se realizaron en la oscuridad de comités y están esparcidas por múltiples informes y trámites.

Considera también que las pruebas adoptadas operan ante títulos imputatorios concretos, sin que socaven el derecho de defensa.

Finalmente, considera que estaba en la mano de Blesa , como presidente de Caja Madrid, haber establecido los protocolos adecuados para separar los emails oficiales de los privados.

Queja del juez contra el fiscal

Fuentes jurídicas cercanas al juez Silva anunciaron que el propio magistrado está estudiando la presentación de una queja contra la actuación del nuevo fiscal del caso, que hasta el momento ha demostrado no haberlo estudiado y tratar de infundir con sus preguntas que no existió mala fe en las presuntas actuaciones irregulares realizadas en la gestión de Caja Madrid. Estas mismas fuentes jurídicas revelaron a elEconomista que, a pesar de las manifestaciones realizadas por el abogado de Miguel Blesa , Carlos Aguilar, en el Juzgado nº 9 de Instrucción de Madrid no había entrado, al menos hasta última hora de la tarde de ayer, ningún escrito de recusación del juez Silva sobre el sumario por las presuntas irregularidades en la compra del City National Bank of Florida.

Fuentes del propio Juzgado de Instrucción nº 9 reconocieron ayer esta misma circunstancia y han explicado que el propio fiscal de la causa tuvo que dar la razón al juez cuando pretendió cambiar la recusación del caso del préstamo a Díaz Ferrán (58/2010) al de la compra del banco.

Estas mismas fuentes señalaron a elEconomista que el perito de la firma KPMG que ha actuado en el sumario del crédito a Díaz Ferrán ha manifestado su deseo de no realizar estas labores en el sumario de la adquisición de la entidad financiera tras las numerosas presiones que ha venido sufriendo.

http://www.eleconomista.es/espana/notic ... Blesa.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financie

Mensaje por soycarlo15 »

Otro juez que mete las narices en partidos que no le llaman y terminarán su carrera judicial forzosamente en 3, 2, 1...

Y luego dicen que la justicia es igual para todos,.jaaaaa, si en algún momento es igual, ya se encargaran los políticos de que asi no sea...
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financie

Mensaje por soycarlo15 »

Y "muchísimas injerencias"
El juez del caso Blesa denuncia que está sufriendo "todo tipo de presiones"

Imagen

MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El titular del Juzgado de Instrucción de Madrid número 9, Elpidio José Silva, que la semana pasada envió a prisión al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, ha denunciado este jueves que no se está respetando su independencia porque está sufriendo "todo tipo de presiones" y "muchísimas injerencias".

Así lo ha asegurado a preguntas de los periodistas durante la 'Ponencia sobre Prevención del Blanqueo de Capitales y sus Repercusiones Legales' organizada por la revista Iuris & Lex, al ser preguntado si está sufriendo presiones por parte de algunos sectores o instituciones. "Muchísimas. Algunas no se pueden ni contar", ha sentenciado.

"Yo sí creo sin duda alguna que el principio de independencia no se está respetando adecuadamente en este caso. Injerencias hay de todo tipo. Esto es público y notorio y esto nunca debía haber sucedido", ha criticado, para añadir que no puede "tolerar" dichas presiones porque son "muy incómodas para un juez de instrucción".

En este sentido, ha asegurado que durante los últimos días ha oído en los medios de comunicación "declaraciones que no debían haberse formulado", así como que se ha creado un contexto "muy inadecuado". "Hay que dejar a la persona trabajar en paz, con tranquilidad y sosiego para que haga su trabajo lo mejor posible y cuando se trata de la justicia, hablamos de algo más", ha manifestado.

Según Silva, la separación de poderes garantizada por la Constitución conlleva que se respeten los tiempos marcados para cada poder del Estado. "Cada ámbito debe trabajar con la mayor autonomía e independencia posible. Aquí esto ha fallado de una manera destacable", ha ahondado.

QUERELLA DE LA FISCALÍA, DESTINADA A "ESTRELLARSE"

Preguntado sobre la posibilidad de que la Fiscalía interponga una querella contra él, ha señalado que, aunque no tiene constancia de ello y no sabe "si es verdad", supondría una "injerencia". "Yo lo interpreto así. Al juez hay que dejarlo trabajar", ha añadido.

No obstante, ha señalado que respeta cualquier decisión que decida adoptar el ministerio público, si bien ha asegurado que de presentar finalmente la citada querella, ésta está destinada "casi seguro o seguro" a "estrellarse" porque durante su instrucción no está haciendo nada "que se separe un milímetro de la legalidad".

Asimismo, ha señalado que si el Ministerio Fiscal entiende que se ha cometido un delito, es su deber formular una acusación, pero que si la evaluación que realiza para llegar a esa conclusión "no responde a un criterio sólido, de alguna manera habrá alguna resonancia social porque vivimos en una sociedad democrática".

NO TIENE "ENEMISTAD" CON BLESA

En cuanto a las acusaciones realizadas contra él por la defensa de Blesa sobre su supuesta "animadversión" hacia el expresidente de Caja Madrid, Silva ha señalado que "no tiene ningún tipo de enemistad con nadie". "El que diga que yo tengo enemistad tiene un grave error cognitivo. No tengo enemistad", ha asegurado.

NULIDAD DEL CASO

Sobre la decisión que podría adoptar mañana la Audiencia Provincial de Madrid de declarar nula la pieza principal del 'caso Blesa', en la que el juez mantiene imputado Blesa por la concesión de un crédito de 26,6 millones de euros al expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, Silva ha señalado que acatará lo que se decida, aunque ha confesado que ni siquiera sabía que este asunto podría resolverse mañana.

Por otra parte, durante la ponencia, Silva ha defendido que los delitos de blanqueo de capitales merecen por parte del derecho penal "una atención especial", y ha hecho hincapié en la necesidad de profundizar en la elaboración de un "sistema de alertas" que posibilite determinar "el grado de intervención" en estos delitos de las personas implicadas en ellos. Otro de los problemas actuales, según ha señalado, es el hecho de que es "muy difícil" encontrar pruebas que los demuestren.

http://www.europapress.es/nacional/noti ... 80607.html
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Re: Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financie

Mensaje por SOY__CANARION »

Soycarlo15, todo el mundo sabe que el Partido Popular, de la mano del Partido Socialista Obrero Español, son muy liberales y no coaccionan ni tapan nada que tenga que ver con la justicia -modo irónico desactivado-.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financie

Mensaje por soycarlo15 »

SOY__CANARION escribió:Soycarlo15, todo el mundo sabe que el Partido Popular, de la mano del Partido Socialista Obrero Español, son muy liberales y no coaccionan ni tapan nada que tenga que ver con la justicia -modo irónico desactivado-.
:lol: :lol:
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financie

Mensaje por soycarlo15 »

Préstamo a Díaz Ferrán
La Audiencia de Madrid anula la investigación contra Blesa y le deja a un paso de la libertad
El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa. | Bernardo Díaz

Imagen
El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa. | Bernardo Díaz
La nulidad implica 'la de las otras actuaciones que de él se derivan'
El juez Elpidio José Silva había archivado el caso en 2010
El auto señala que no contaba con 'indicio alguno' nuevo al reabrirlo
La Audiencia Provincial de Madrid ha anulado la reapertura de la causa contra el ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa por el crédito fallido a Gerardo Díaz Ferrán, decretada el pasado junio por el juez Elpidio José Silva.

La decisión de la Sección 30 podría suponen en breve la puesta en libertad de Blesa, ya que el tribunal considera que "la nulidad del auto lleva aparejada la de las otras actuaciones que de él se derivan", entre las que cabe incluir la apertura de la pieza separada sobre la compra del banco de Florida que llevó a Blesa a prisión.

El tribunal estima que el juez había puesto en marcha "una causa general en busca de los responsables -al parecer Miguel Blesa y Gerardo Díaz Ferrán- de la crisis económica que atravesamos y su castigo".

El tribunal atiende así a la petición de las defensas de Blesa y Díaz Ferrán y de la propia Fiscalía. Todos argumentaban que el juez no tenía ningún elemento nuevo para justificar la reapertura y pedían la nulidad del auto que la decretaba. El tribunal también ha estimado otros recursos de las defensas.

El tribunal considera que cuando abrió el caso, el juez no contaba con "indicio alguno" que no existiera ya cuando se ordenó su archivo. "Y es que en modo alguno ni la crisis de los Estados Unidos (con las subprime a las que se refiere el instructor) ni que desde principio de 2010 indica que viene padeciendolos estados de la Eurozona, ni tampoco la gestión bancaria que el instructor califica de "nefasta" pueden servir de base la reapertura de una causa en la que se denuncia la concesión de un crédito por parte de Caja Madrid por importe de 26,5 millones de euros", dice la resolución.

Los argumentos de Blesa

La defensa del imputado y el Ministerio Fiscal habían pedido que se declarara nula la reapertura de las diligencias penales, acordada por Silva el pasado noviembre, más de dos años después de que él mismo archivara la inicial denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias.

En sus escritos la defensa del imputado y el fiscal habían señalado que el juez había incluido en sus resoluciones párrafos prácticamente textuales extraídos de Wikipedia.

El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, José Elpidio Silva, abrió diligencias el 28 de diciembre de 2009 tras recibir una denuncia de Manos Limpias exclusivamente referida al otorgamiento de un crédito de Caja Madrid a las empresas de Díaz Ferrán "a sabiendas de la quiebra de las mismas", afirmaba el sindicato.

A los pocos días, el 9 de febrero de 2010, Silva acordó el sobreseimiento provisional del procedimiento, decisión que no recurrió Manos Limpias.

Dos años después, el 7 de junio de 2012, el juez reabrió las diligencias alegando tener conocimiento de que otro Juzgado –el de Instrucción número 21– estaba tramitando una querella de Manos Limpias contra Bankia que, a su parecer, podía tener relación con la denuncia ya archivada. Pero a continuación Silva se inhibió a favor del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional (que se encarga de una querella del partido UPyD referida a la salida a Bolsa de Bankia), al saber que el Juzgado número 21 también lo había hecho.

Tanto el Juzgado Central como la Fiscalía Anticorrupción, que coincidieron en rechazar la inhibición de Silva, pusieron de manifiesto que no alcanzaban a comprender las razones de la reapertura del procedimiento archivado en 2010.

El 16 de noviembre de 2012, tras un nuevo escrito en el que Manos Limpias manifestaba su interés en la continuación del procedimiento, el instructor decretó por segunda vez la reapertura de las diligencias y citó a Blesa como imputado para el 5 de diciembre.

Tanto la defensa del ex presidente de Caja Madrid como la Fiscalía vienen insistiendo desde entonces en que la reactivación del procedimiento es nula porque vulneró el derecho de defensa y por no existir nuevos elementos referidos al crédito concedido a Díaz Ferrán, hecho que dio origen al proceso.

En una resolución dictada el pasado 9 de enero, Elpidio José Silva rechazó esos argumentos explicando que en 2010 archivó la denuncia de Manos Limpias porque "carecía del más mínimo soporte indiciario", pero "las condiciones y circunstancias periféricas de nuestra historia económica más reciente han sufrido un cambio eminente" que ha hecho que los términos de la inicial denuncia "hayan devenido ostensiblemente dignos de la credibilidad indispensable".

Silva describe la existencia de un "cambio muy drástico en el contexto de la denuncia" acudiendo a un somero relato de la evolución económica de la eurozona desde principios de 2010 y a los acontecimientos relativos a Bankia a partir de su rescate en mayo de 2012. Para el juez, la inyección de fondos públicos que requirió la entidad "activa la posibilidad de que se hubiera venido incurriendo por los máximos responsables de Caja Madrid, durante bastantes años, en prácticas plenamente inacordes con el buen hacer en el ámbito bancario".

La defensa de Blesa, ejercida por el letrado Carlos Aguilar, puso de manifiesto ante la Audiencia de Madrid que el juez Silva ha realizado "una pseudo fundamentación jurídica basada en Wikipedia" para justificar la reapertura de las diligencias.

"No hay ningún nuevo elemento probatorio que permita dejar sin efecto el sobreseimiento (...), sino pura y simplemente sus muy particulares y muy discutibles opiniones personales que se han formado bebiendo de fuentes del más alto rigor científico", señala la defensa en referencia a los párrafos copiados de Wikipedia y de otros artículos de opinión extraídos de webs como idcfederacion.com y elconfidencial.com.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/1 ... 42600.html

La justicia es igual para todos...
Imagen
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financie

Mensaje por soycarlo15 »

Miguel Blesa ya está en la calle...

PP/Miguel Blesa/fiscalia/audiencia de madrid/corruptos/ladrones 7 - 0 Justicia para todos
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financie

Mensaje por soycarlo15 »

El juez del ‘caso Blesa’ contraataca y denuncia por prevaricación al magistrado y la fiscal de su expediente disciplinario

Imagen
El titular del juzgado de Instrucción número 9, Elpidio José Silva, que investiga al expresidente de Caja de Madrid Miguel Blesa, se ha querellado ante el Tribunal Supremo contra el magistrado que está actuando como instructor del expediente disciplinario que le ha abierto el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por dos posibles faltas muy graves y una grave y que le pueden costar su expulsión de la carrera.

Fuentes del alto tribunal han señalado a la agencia Europa Press que la querella, que fue registrada el lunes, se presenta contra el magistrado de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, (TSJM) Álvaro Domínguez, que es quien instruye el expediente, y contra la fiscal designada para informar sobre el mismo, María José Rodríguez Abadía.

El expediente se ha incoado por presuntos retrasos, falta de motivación del juez del "caso Blesa" en resoluciones relativas a otros procedimientos anteriores y falta de consideración a sus funcionarios.

Domínguez investiga la actuación del juez Silva en su juzgado y deberá presentar a la Comisión Disciplinaria del CGPJ una propuesta de archivo del expediente o bien instar la suspensión, el traslado forzoso e incluso la expulsión de Silva la carrera judicial.

En principio, el expediente fue incoado por dos faltas muy graves y una grave. Las primeras lo son por "absoluta y manifiesta falta de motivación" de sus resoluciones y por retrasos en la tramitación de asuntos en su juzgado mientras que la grave corresponde al artículo 418.5, que sanciona la falta de consideración del juez del "caso Blesa" a sus funcionarios.

http://www.elboletin.com/index.php?noti ... e=nacional

Otro juez inhabilitado por tocar las bouling al poder "oculto"?
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Los casi 100 banqueros imputados por escándalos financie

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen
Responder