Corrupción en la cúpula del PP

Todo lo que tenga que ver con temas relacionados con la política aquí.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen
:lol: :lol: aqui se forraron todos...
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por hector_santa »

aqui hay 2 opciones...o en la calle Genova se estan yendo por la pata pa abajo por lo que pueda soltar Barcenas ahora..o hay un pacto y el tipo sale de la carcel en breve
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

hector_santa escribió:aqui hay 2 opciones...o en la calle Genova se estan yendo por la pata pa abajo por lo que pueda soltar Barcenas ahora..o hay un pacto y el tipo sale de la carcel en breve
Yo veo a Barcenas como un Blesa 2... al tiempo... el juez será inhabilitado tambien...
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Primera reacción tras el auto de prisión para Bárcenas
La dirección nacional del PP guarda silencio ante la decisión del juez de encarcelar a su ex tesorero

"No comentamos", es la primera reacción de un portavoz oficial del partido nada más conocer el auto

Imagen

MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La dirección nacional del PP no ha querido valorar esta tarde la decisión del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz de enviar a prisión al extesorero de su partido Luis Bárcenas. "No comentamos la decisión", ha asegurado a Europa Press un portavoz oficial del PP.

La decisión de guardar silencio ha sido la primera reacción de 'Génova' minutos después de conocer la decisión del juez de decretar prisión incondicional y sin fianza a Bárcenas, una medida que había sido solicitada por la Fiscalía Anticorrupción y una de las acusaciones populares.

Según consta en el auto hecho público, el juez ha enviado a prisión al extesorero del PP para "asegurar su presencia" en la causa en la que se investigan las actividades de la trama Gürtel y "evitar el riesgo de fuga". Además, cree que su ingreso en la cárcel servirá "para preservar las fuentes de prueba relacionadas con los presuntos delitos objeto de imputación en evitación de su alteración por parte del imputado".

Antes de conocer esta decisión, fuentes oficiales del partido ya adelantaban que la dirección del PP no tenía intención de valorar esta decisión judicial recordando que hace varios años que Bárcenas ya no forma parte del PP.

El extesorero, que estuvo más de 20 años en el equipo financiero del partido, renunció a su escaño como senador en abril de 2011, meses después de estallar el 'caso Gürtel', y actualmente está enfrentado con el PP en varios procedimientos judiciales.

EL PP SUBIÓ EL TONO CONTRA RUZ ESTA SEMANA

En la última semana el PP ha subido el tono crítico contra la actuación del juez Pablo Ruz tanto en el caso Gürtel como en el caso Bárcenas. Así, el vicesecretario de Organización, Carlos Floriano, denunció el pasado lunes la "indefensión" que sufren ante una "causa general contra el Partido Popular y sus dirigentes" que, a su juicio, se basa en "una insidia".

Floriano criticó también que al PP se le esté solicitando documentación constantemente y, "cuando no se encuentra el delito", se le "pida otra vez documentación". "Todo con el ánimo de encontrar lo que no van a encontrar, sencillamente porque no lo hay - ha enfatizado--. Por eso, alguien podría tener la impresión de que aquí hay una causa general abierta contra el PP".

El hartazgo en las filas del PP por este caso empieza a hacer mella en muchos dirigentes del partido. Esta semana, la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, expresó públicamente --delante de Mariano Rajoy-- su "asco" por este caso y dijo que le parecía de "vómito".

http://www.europapress.es/nacional/noti ... 92757.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Cospedal abandona el Pleno tras conocerse la prisión incondicional para Bárcenas y el PSOE rechaza el "pucherazo"

Al final ni la reducción de diputados, sin consenso dentro y fuera de la Cámara, ni los duelos dialécticos entre los dos grupos políticos. El verdadero protagonista de este jueves por la tarde en las Cortes regionales ha sido Luis Bárcenas, el extesorero del PP al que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha enviado a prisión incondicional para "asegurar su presencia" en la causa en la que se investigan las actividades de la trama Gürtel y "evitar el riesgo de fuga". De hecho instantes después de trascender esta noticia, la presidenta regional María Dolores Cospedal ha abandonado el Pleno, "visiblemente afectada", según fuentes parlamentarias que han destacado que cada vez que se hacía una referencia en la sala al antiguo responsable de la contabilidad de los conservadores respondía con un gesto de enfado. En medios políticos bien informados se apunta ya que Bárcenas podría defenderse en las próximas horas "con una ataque en toda regla a la línea de flotación de Génova, es decir, a la propia Cospedal que ha perdido notables apoyos en Madrid tras la gestión de este escándalo".

http://dclm.es/noticia.php?id=18075

Y se le escucho decir mientras se iba... "mierda, mierda, mierda..." :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

La Fiscalía de Madrid pide que se investigue a Esperanza Aguirre y a la consejera de Educación Lucía Figar por contratar profesores nativos
Asegura la fiscal que hay indicios de delito de prevaricación en el proceso de contratación de profesores nativos para dar clases en la comunidad. Cree que los extranjeros ocupan plazas sin pasar por las pruebas que deben realizar el resto de los profesores de la región

JAVIER TORRES 26-06-2013
FETE-UGT se personará como acusación popular contra Aguirre y Fígar por la contratación de nativos "a dedo"
Educación contrata a 28 profesores nativos
En un escrito que la fiscalía ha enviado al Tribunal Superior de Justicia de Madrid se asegura que los extranjeros contratados para dar clases eran antes tan sólo auxiliares de conversación o, en todo caso, personas que ofrecían apoyo a los profesores de los centros educativos.

La fiscal asegura que existen fundados indicios de que ahora estos profesores "nativos" están dando clases en iguales condiciones que el resto de profesores de la comunidad y que, por lo tanto, han sido contratados "extramuros" de los cauces legales que deben utilizarse para incorporar personal docente en los centros de enseñanza públicos. Es decir, la fiscal cree que la comunidad no ha contratado de manera legal a estos profesores.

Además, considera esencial investigar para saber si se han podido cometer uno o varios delitos de prevaricación de los que UGT responsabiliza de manera directa a la ya expresidenta Aguirre y la consejera Lucía Figar, que goza de aforamiento.

En el escrito de la fiscalía, afirma que es necesario conocer todos los convenios que la comunidad de Madrid ha firmado con la universidad de Washington y una comisión de intercambio entre España y Estados Unidos, así como los informes jurídicos en los que se ha decidido esas firmas para saber si son legales o, incluso, si deberían haberse firmado.

http://www.cadenaser.com/sociedad/artic ... rsoc_5/Tes
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Transición alternativa

Imagen
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

El extesorero Bárcenas ocultó 47 millones con 17 sociedades y 25 testaferros

Imagen
Bárcenas duerme en prisión desde este pasado jueves. Imagen: Archivo

Luis Bárcenas, extesorero y antiguo gerente del PP, no sólo acumuló en los últimos años una fortuna de 47 millones de euros en Suiza, sino que, según ha quedado acreditado en las numerosas comisiones rogatorias solicitadas en los últimos meses por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, utilizó hasta 17 sociedades distintas y más de 25 testaferros en todo el mundo para mover y ocultar su patrimonio. Bárcenas pasa su primera noche en la cárcel. Entre tanto, Rajoy no contesta a la prensa.

Todo ello para desviar y blanquear dinero negro a través de 14 cuentas de seis bancos diferentes de Suiza, EEUU y España. La cabecera de toda esta estructura era la Fundación Sinequanon, domiciliada en Panamá, y una firma en la Islas Bermudas, Impala Limited, que tenía a más de 12 personas autorizadas para manejar sus cuentas y operar así como testaferros. Impala contaba a su vez con distintas ramificaciones, como Impala Portugal Limited, Properties o Trading, domiciliadas en el paraíso fiscal de la Isla de Man y en el Reino Unido.

Estructura financiera de Bárcenas

Con Favona como gestora del patrimonio en Suiza, Bárcenas fue desviando dinero durante los últimos años a cuentas en Estados Unidos y desde allí a sociedades pantalla y empresas fantasma en otros países, algunas ligadas a Francisco Correa, el cerebro de la trama Gürtel, como Hilgart Investments, en las Islas Vírgenes. Asimismo destacan las uruguayas Lidmel International, Brisco, Rumagol, PT Bex Bursátil y, sobre todo, Tesedul. A todo este entramado, que incluía las sociedades panameñas National Founders y Granda Global, la española Conosur Land o la firma de las Islas Vírgenes, Xetal International, contribuyó en gran medida un despacho de abogados en Panamá. Se trata de Icaza-González Ruiz Alemán, al que desde la Fiscalía se apunta ya como el encargado de haber orquestado el entramado controlado la red de testaferros.

El más importante es el español Iván Yáñez, al que Bárcenas autorizó para operar en todas sus cuentas en la banca suiza, pero hay también ciudadanos canadienses, como Tracy Tepper o Nenad Jeric, con poderes en Impala Limited; de Barbados, como Natalie Jacqueline; de Bermudas como Gail Andrade o Millard Bean, del Reino Unido, como Andrea Jackson y ANika de Shields; de Venezuela, como Eduardo Eraso o de Panamá, como Ezequiel Ruiz.

El extesorero popular utilizó está infraestructura societaria internacional para esconder al otro lado del charco parte de los hasta 47 millones de euros que llegó a tener en Suiza. Según la documentación facilitada por Lombard Odier nada más estallar el caso Gürtel, Bárcenas realizó una serie de transferencias con destino EEUU, Uruguay, Argentina y Nassau, donde, según el último informe de la Agencia Tributaria, "es titular de otros activos depositados en cuentas en esos países donde se han destinado fondos y es socio de las empresas que han realizado las transferencias". Así, en 2009 se realizaron movimientos, por ejemplo, al Discount Bank de Montevideo, al UBS de Suiza, o al HSBC de Nueva York. Tan sólo a las cuentas de Bristol y Lidmel en EEUU se registraron 5 salidas de fondos por de 3,5 millones.T ambién transfirió para invertir en sociedades como La Moraleja, en Argentina, propiedad del también extesorero del PP Ángel Sanchís, y en Flores Teka, en Brasil, entre otras.

Pero, conforme ha ido avanzando la investigación, el dinero ha seguido moviéndose. No en vano, las autoridades de Estados Unidos informaron en una comisión rogatoria que de una cuenta de Bárcenas vinculada con Sanchís se retiraron en marzo 100.000 dólares (77.120 euros) en el HSBC a nombre de Brixco. Esta operación aceleró las imputaciones en el caso Gürtel que llegaron alcanzar a los tres últimos extesoreros del PP, Sanchís entre ellos.

Ante estos movimientos y al margen de Brisco, el magistrado solicita bloquear los activos financieros de Rumagol, a la que se habría desviado un millón de dólares, y que tiene como titular a Yáñez. Además, pide el bloqueo de la cuenta que la entidad Hilgart Investments LTD.

http://ecodiario.eleconomista.es/politi ... erros.html

Imagen
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

El juez del caso Nóos pide abrir una pieza separada que afecta a Gallardón

Imagen
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

El instructor del 'caso Nóos', el juez José Castro, ha planteado a las partes la posibilidad de abrir una pieza separada para investigar, entre otros, al actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, por las presuntas irregularidades en el contrato que Iñaki Urdangarin y su socio, Diego Torres, firmaron con la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016, y por el que cobraron 140.000 euros. Gallardón defiende las donaciones a Nóos

Castro, en concreto, ha dado traslado a las demás partes personadas de la petición realizada por Manos Limpias para que se abra una pieza separada por los negocios con Madrid 2016. En esta petición, el antiguo alcalde de Madrid aparece como denunciado.

La Fiscalía Anticorrupción y las demás partes deberán ahora informar al juez si consideran pertinente abrir esta pieza separada.

Un contrato con 'agujeros'

La Fiscalía Anticorrupción había acusado a Madrid 2016, en el tiempo en el que Ruiz Gallardón era el alcalde de la capital, de haber entregado 144.000 euros a la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS) del yerno del Rey a cambio de nada.

En su declaración del pasado 23 de febrero, el duque de Palma aseguró que para la candidatura de Madrid 2016 se realizaron tanto una operación de marketing como la edición de un libro sobre el potencial del deporte para la integración de las personas desfavorecidas.

El apoderado de Aizóon Mario Sorribas, hombre de confianza de Urdangarin en sus negocios, dijo en cambio en su declaración del pasado 10 de junio que no se realizó en realidad ningún trabajo más allá de alguna gestión puntual como ?lobby de presión?.

Sorribas afirmó ante el juez Castro que, partir del año 2008, cuando la relación entre Torres y Urdangarin se rompió por los enfados mutuos, no se volvió a realizar ningún tipo de gestión para Madrid 2016, a pesar de seguir cobrando por ello.

Una fundación 'pantalla'

Urdangarin cobró este supuesto trabajo a través de una ONG de niños usada para evadir impuestos, la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS).

La FDCIS está considerada sucesora del Instituto Nóos y fue constituida en diciembre de 2006, cuando habían pasado ocho meses de la teórica desvinculación del Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, de sus negocios después de que así se lo ordenase el rey Juan Carlos.

Es más, en el marco de estas pesquisas la fundación aparece vinculada a la supuesta estructura fiduciaria creada por Urdangarin y su exsocio Diego Torres para desviar dinero al extranjero, concretamente a Belice y Reino Unido, y donde jugaba un papel fundamental la sociedad De Goes Center for Stakeholder Management. La Fiscalía postula que se transfirieron fondos 'invisibles' o de destino desconocido a Inglaterra por valor de 420.000 euros.

Dicha fundación, dedicada en teoría a la asistencia de niños discapacitados, efermos de cáncer y marginados, se hizo célebre en 2011 cuando se descubrió su auténtica función.

Cambio en la declaración de Diego Torres

En la misma providencia, Castro accede a la petición cursada por el Ministerio Fiscal de suspender el señalamiento de la declaración del exsocio del Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, en el Instituto Nóos, Diego Torres, previsto para las 10.00 horas del 11 de julio, a la misma hora del día siguiente.

Por otro lado, señala que una vez emplazados el Ministerio Fiscal y las partes personadas, eleva al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana los testimonios que se anunciaron a través de la Providencia del 24 de junio, refiriéndose así a las declaraciones, en calidad de testigos, de José Enrique Bigne y Amparo Sancho ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Valencia, este viernes a las 11.20 horas.

Finalmente, en la providencia, Castro acuerda tener por incorporados a la causa los documentos aportados por la representación procesal de Diego Torres, así como de su mujer, Ana María Tejeiro, de Virtual Strategies S.L., de Nóos Consultoría Estratégica S.L., de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, de Shiriaimasu S.L. y de Intuit Strategy Innovation Lab S.L.

http://ecodiario.eleconomista.es/socied ... ardon.html

Otro juez en la calle en 3-2-1...
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

El PP se instala entre la prudencia y el miedo a una venganza de Bárcenas

Imagen

El silencio y la prudencia se ha instalado entre los dirigentes del Partido Popular nada más conocer el ingreso en prisión del extesorero Luis Bárcenas, hasta el punto de que muy pocos son los que en privado dicen alegrarse por la decisión adoptada por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.

Cerca de una decena de altos cargos del PP aseguraron que "no hay motivo para alegrarse" cuando una persona entra en prisión, ni siquiera aunque en el caso de Bárcenas se le acuse de haber escondido hasta 48 millones de euros en diversos bancos de Suiza.

El ingreso de Bárcenas en el centro penitenciario de Soto del Real tampoco genera alivio entre los dirigentes consultados, que consideran que es "muy duro" que un excompañero de formación acabe de esta manera, aunque sobre él pese la sospecha de que se apropiaba de gran parte de los donativos anónimos que recibía el PP.

En esta formación centran toda la atención en los argumentos esgrimidos por el auto del juez Ruz para envíar a Bárcenas a la cárcel, ya que creen que deja claro que los cargos que se le imputan "son a título individual por sus negocios privados y no como tesorero".

¿Miedo por la venganza de Bárcenas?

A su juicio, esto significa que la noticia "no cambia nada" a nivel político porque el PP permanecería al margen de los hechos sometidos a investigación en la Audiencia Nacional.
En cambio, hay escasos dirigentes que sí temen que cuando Bárcenas se vea dentro de la cárcel comience a "tirar de la manta" y cuente todo lo que sabe sobre la financiación del partido y los sobresueldos que durante años se pagaron en la cúpula del PP.

Sin embargo, esta tesis es minoritaria entre la decena de dirigentes consultados por Servimedia. Hay quien reconoce que la cárcel para Bárcenas puede convertirse en "una bomba de relojería de efectos incalculables" si comienza a contar todo lo que ha visto en los despachos populares a lo largo de casi dos décadas.

La mayor parte de los dirigentes prefiere guardar silencio, de acuerdo a la postura oficial del partido, y mostrarse prudente al hablar del extesorero. Incluso, hay quienes no quieren decir "ni una palabra" sobre Bárcenas para no generar más problemas.

En lo que sí coinciden todos los miembros del PP consultados es en el deseo de que "esto acabe cuanto antes" y que la Justicia resuelva una investigación que lleva abierta más de cuatro años y que genera constantes quebraderos de cabeza en el partido.

http://ecodiario.eleconomista.es/politi ... cenas.html

Que raro que los amigos del PP, que llevan todo el año criticandome... en estos dias no aparezcan ni de lejos por el off-topic... y luego me llaman sectario, cuando ellos es criticar al que pone noticias de la corrupcion... pero sin embargo cuando salen noticias que perjudica a su partido (como las de esta semana) desaparecen y ni comentan... No han dejado hoja de ruta "opinadores" o es que simplemente les ordena no comentar sobre el asunto??
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Manos Limpias explica que Gallardón donó a Urdangarin 140.000 euros sin justificar

Imagen
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

El sindicato Manos Limpias, personado como acusación popular en el caso Nóos, ha presentado ante el juez José Castro un escrito para solicitar la apertura de una pieza separada con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, como denunciado, al apuntar que éste, como presidente de la fundación pública 2016, donó 140.000 euros a la entidad sucesora del Instituto Nóos "en base a la figura" que representaba Iñaki Urdangarin y para utilizarle "como lobby" para promocionar la candidatura olímpica de Madrid. Investigación separada a Gallardón

Mediante su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, la representación procesal de Manos Limpias señala que "la gravedad" radica en que no se justificó 'a posteriori' el anterior gasto, como tampoco por parte del Ayuntamiento de Madrid, cuyo alcalde era entonces Gallardón, se requirió al Duque de Palma que devolviera "lo obtenido fraudulenta e ilícitamente".

La acusación apunta de este modo a la presunta comisión de delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación y tráfico de influencias.

El sindicato relata cómo la fundación madrileña concedió los 140.000 euros a la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS) -considerada por los investigadores heredera de Nóos y que, según sostienen, fue utilizada para desviar dinero al extranjero- sin haber justificado a qué servicios correspondían. Una cantidad que, además, fue abonada en 18 donaciones de 6.000 a 12.000 euros transferidos mensualmente entre el 31 de octubre de 2007 y el 24 de noviembre de 2009.

Retribución a cambio de nada

En este contexto, la letrada de Manos Limpias alude a la declaración que efectuó ante el magistrado el apoderado de Aizoon -propiedad al 50 por ciento de Urdangarin y la Infanta Cristina- y hombre de confianza de los Duques de Palma, Mario Sorribas, la fundación Madrid 2016 retribuyó durante más de un año la cantidad de 6.000 euros al mes a la FDCIS "sin que hiciera ningún tipo de trabajo".

Asimismo, recuerda que la entidad que otorgó el dinero está regida por un patronato presidido entonces por Gallardón y cuya obligación, a tenor del artículo 14 de sus estatutos, radica en "hacer que se cumplan los fines de la Fundación, desempeñando el cargo con la diligencia de un representante legal". "Es evidente que se miró para otro lado con fondos públicos y que, además, no se exigieron los correspondientes justificantes de la subvención concedida", recalcan sin embargo.

El sindicato apostilla además que, como diputado nacional y miembro del Gobierno, Gallardón ostenta la condición de aforado por lo que la instrucción de esta pieza separada, en caso de formarse finalmente, sería competencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

Precisamente, la exconsejera delegada de Madrid 2016 y exjefa del área de Deportes del Ayuntamiento de Madrid Mercedes Coghen, el director financiero Gerardo Corral y quien fuera director de Deportes del Consistorio bajo la alcaldía de Ruiz Gallardón, Miguel de la Villa, han solicitado recientemente el archivo de su imputación en el marco de estas pesquisas al defender que no incurrieron en delito alguno en la tramitación de los anteriores pagos.

Un pago que se intentó justificar 'in extremis'

Según la Fiscalía Anticorrupción, la donación se habría intentado justificar mediante un documento de cuatro páginas, con el título 'Memoria' escrito a mano y fechado en diciembre de 2011, justo 25 días después de los registros que dieron lugar al estallido del caso Nóos.

Y es que los investigadores apuntan a que los pagos que percibió la FDCIS no respondían presuntamente a trabajo alguno, y se materializaron en virtud del convenio marco de colaboración rubricado el 7 de octubre de 2007 entre Miguel de la Villa en nombre de Madrid 16, y Diego Torres en representación de la sucesora de Nóos, con una duración prevista de dos años -hasta octubre de 2009-.

Un convenio sin contraprestación

El convenio no contemplaba contraprestación económica alguna y tampoco consta trabajo alguno por parte de la FDCIS que las justifique, tal y como postula el fiscal Pedro Horrach.

No obstante, entre la documentación del Área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento de Madrid fue localizado un escrito de cuatro folios con el título 'Memoria' anotado a mano y fechado el 2 de diciembre de 2011, más de dos años después de que finalizase la vigencia del convenio y 25 días después de los registros efectuados en el marco de la denominada Operación Babel (7 de noviembre de ese año).

Como supuesta autora de la misma, la propia Coghen, sin que el documento estuviese firmado. Un "intento burdo", a juicio del Ministerio Público, de "justificar 'a posteriori' las entregas de dinero que, en su momento, se realizaron desde la Fundación Madrid 2016 a la FDCIS", a la que la acusación considera "una prolongación del Instituto Nóos".

En su declaración ante el juez, Coghen defendió que fue Urdangarin quien la llamó personalmente para colaborar en 2007 con la candidatura de Madrid a través de la FDCIS a cambio de una remuneración.

Según manifestó la encausada, quien afirmó que ya conocía al Duque por ser miembro del Comité Olímpico Español, accedió a concertar una reunión para abordar el tema, en la que estuvieron presentes Urdangarin y Torres, entre otros, y en la que ambos ofrecieron asesoramiento en la búsqueda "del mensaje estratégico de la ciudad de Madrid por un lado, y por otro, a través de la sinergia de ambas fundaciones, poder promocionar nuestra candidatura".

http://ecodiario.eleconomista.es/socied ... ficar.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Comunicación del PP sobre las ultimas noticias...

Imagen
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Bárcenas, en la cárcel tras ser 'pillado' con un banquero ruso

Imagen

Si la Policía no hubiera pillado a Luis Bárcenas con el banquero ruso 'Grigori' en dos ocasiones en 24 horas, quizá el extesorero del Partido Popular hubiera podido evitar la orden de prisión decretada por el juez hace unos días.

Sin embargo, fue el rastreo de los agentes de la Udef lo que determinó que su residencia mudase hasta el penal de Soto del Real.

Luis Bárcenas se citó el 17 y el 18 de junio con 'Grigori', un banquero ruso que presuntamente estaría ayudándole a ocultar parte de una fortuna que todavía no había sido destapada por las autoridades españolas, publica el diario El Mundo.

La conversación que destapó a Bárcenas

Durante la segunda cena, la noche del 18 de junio, que se produjo en un discreto restaurante cercano al estadio Santiago Bernabéu, los agentes pudieron sentarse en la mesa junto a la de Bárcenas y pasar desapercibidos, y así pudieron tener acceso a una conversación que giraba en torno a cómo evitar que parte de su fortuna cayera bajo el control del juez que instruye su causa abierta.

La Udef calcula que, aunque solo se tiene constancia de 48 millones de euros, Bárcenas podría tener el doble oculto en EEUU y Uruguay.

Para evitar más movimientos de capital que lograsen escapar del control judicial, la Udef redactó un informe al juez sobre el peligro de los movimientos del extesorero popular, que terminaron en una declaración y posterior orden de prisión.

http://ecodiario.eleconomista.es/politi ... -ruso.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

escándalo en génova
La Policía localiza otra posible cuenta de Bárcenas en Liechtenstein
La Udef, que también busca depósitos en Gibraltar, reclama a Ruz que pida el bloqueo de todos los activos de Sanchis en EE UU
01.07.13 - 00:58 -

Imagen
Imagen
Parte del informe remitido por la Udef al juez Pablo Ruz, en el que identifica la cuenta en Liechtenstein a la que Bárcenas traspasó activos desde Suiza cuando supo que estaba siendo investigado. La Policía cree que ese movimiento era parte de la operación de vaciado de las cuentas helvéticas.

Primero fue solo una cuenta en el banco suizo Dresdner. Luego aparecieron otras tres en la entidad helvética Lombard. Hace solo unos días la Agencia Tributaria desvelaba que Luis Bárcenas movió parte de su fortuna cuando se supo investigado a cuentas de Bahamas, Estados Unidos y Uruguay. Y ahora, la Unidad Contra la Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) apunta a un nuevo depósito oculto del extesorero del PP en el principado de Liechtenstein, otro conocido paraíso fiscal.

La voz de alerta la dio la semana pasada la Policía Judicial, que envió al juez del 'caso Gürtel', Pablo Ruz, un informe en el que pide al magistrado varias gestiones urgentes, entre ellas que reclame de inmediato al banco BBI Beyond Boundaries Heliski International Trust que aporte todos los datos del depósito al que Bárcenas transfirió 22.000 euros desde una de sus cuentas del Lombard.

Las fechas de esos movimientos son noviembre de 2012 y enero de 2013, por lo que los agentes sospechan que fue parte del proceso de vaciado de activos de Suiza que el extesorero inició cuando comenzó a ser investigado por Baltasar Garzón en 2009.

Aunque este último informe no lo menciona, otro atestado anterior ya recogía otro movimiento con destino a Liechtenstein. Se trata de una transferencia desde la cuenta del Dresdner a este mismo depósito en Vaduz por valor de 15.000 euros en noviembre de 2010, lo que confirma la tesis de que esa cuenta ya estaba abierta cuando Bárcenas comenzó a sacar apresuradamente su dinero de Suiza.

En el Peñón

Pero los ojos de la Udef no miran solo a Liechtenstein. Aunque no hay ningún movimiento de capitales que lo confirme, los investigadores creen que Bárcenas también puede tener activos financieros en Gibraltar. La sospecha ha surgido tras conocer un memorándum interno de uno de los gestores del Lombard que en mayo de 2004, tras una visita de Bárcenas a Suiza para ingresar dinero en metálico, comunicó a sus superiores el interés del extesorero por la posibilidad de hacer ingresos en metálico en las oficinas del banco en el Peñón.

Esta consulta, unido al hecho de que Bárcenas tiene una lujosa casa en Guadalmina, a escasos 60 kilómetros de la colonia británica, hace pensar a los investigadores que el exsenador podría haber frecuentado otras entidades bancarias de Gibraltar, hasta ahora desconocidas.

La Policía, que por el momento no ha solicitado al juez que pida la colaboración de las autoridades del Peñón, sí que urge a Ruz en su último informe para que consiga que Estados Unidos proceda al bloqueo de todos los activos financieros y bienes a nombre de La Moraleja y Grupo Sur de Valores, las empresas en Argentina y Uruguay de José Luis Sanchis, el también extesorero del PP, al que Bárcenas recurrió para sacar su fortuna de Suiza y al que la Policía considera ya un testaferro más del exsenador encarcelado.

La Udef también ha pedido al instructor del 'caso Gürtel' que reclame toda la información a Lombard de la cuenta de esa entidad en Nassau (Bahamas), a la que Luis Bárcenas transfirió 200.000 euros en 2007. Los agentes creen indispensable conocer todos los movimientos de ese depósito, porque consideran muy probable que a partir de ahí puedan conocerse nuevas cuentas.

Los investigadores siguen convencidos de que Luis Bárcenas, dados sus amplios conocimientos de inversión, no depositó todo su dinero negro solo y exclusivamente en Suiza. Máxime -explican- porque este país desde hace ya una década viene colaborando cada vez de forma más activa con las autoridades europeas hasta el punto de revelar los titulares y movimientos de cualquier cuenta, un hecho que, sin duda, Luis Bárcenas no desconocía.

http://www.hoy.es/v/20130701/nacional/p ... 30701.html
Responder