Salvar Tindaya.
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 1495
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am
Salvar Tindaya.
Buenas, para el que no lo sepa, Tindaya es una montaña situada en Fuerteventura, la cual era la montaña sagrada para los antiguos mahoreros y hacian sus ritos alli. Contiene multiples podomorfos y restos aborigenes.
En ella se quiere hacer un proyecto-monumento y la quieren agujerear, eso supondria cargarse media montaña, destruir los restos aborigenes que han estado de toda la vida alli, y existir el riesgo de que se venga a abajo.
Esto proyecto lo impulso Chillida, el cual es del Pais Vasco, murio hace 2 o 3 años y no se iva a hacer pero la familia junto al gobierno lo recojieron y estan a favor y queda muy poco para que se empieze a agujerear.
En fin no les meto mas el rollo y espero que no cierren este post, solo quiero que sepan la realidad y poder intentar hacer algo para que no se destruya tal importante montaña que es heredacion de los canarios.
Para el que quiera mas informacion:
http://images.indymedia.org/imc/canaria ... indaya.pdf
Y lo siento pal k no le guste.
En ella se quiere hacer un proyecto-monumento y la quieren agujerear, eso supondria cargarse media montaña, destruir los restos aborigenes que han estado de toda la vida alli, y existir el riesgo de que se venga a abajo.
Esto proyecto lo impulso Chillida, el cual es del Pais Vasco, murio hace 2 o 3 años y no se iva a hacer pero la familia junto al gobierno lo recojieron y estan a favor y queda muy poco para que se empieze a agujerear.
En fin no les meto mas el rollo y espero que no cierren este post, solo quiero que sepan la realidad y poder intentar hacer algo para que no se destruya tal importante montaña que es heredacion de los canarios.
Para el que quiera mas informacion:
http://images.indymedia.org/imc/canaria ... indaya.pdf
Y lo siento pal k no le guste.
- GradoCurvo1978
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 4175
- Registrado: Sab Jul 16, 2005 9:00 am
Siento discrepar, pero pienso que un proyecto para la Montaña, que se ejecute desde el respeto a los restos que aún se conservan y a la propia Montaña, no haría sino protegerla. Si se quedara tal cual está, su significado acabaría perdiéndose en el tiempo, y finalmente se acabaría con ella de una forma mucho más agresiva y definitiva.
Le he echado un vistazo al proyecto de Chillida. Creo que la sensación que puede tener el visitante al estar en su interior, de sentirse pequeño ante la inmensidad de la naturaleza, puede parecerse bastante al sentimiento con el que se acercaban los aborígenes a Tindaya. Chillida, a pesar de no ser canario, creo que tenía bastante presente lo que fue en su día la Montaña.
Eso sí, la futura explotación de monumento debe ser muy cuidada (limitación de visitantes, transporte colectivo desde un punto alejado de Tindaya, etc.). En serio, creo que hay otros proyectos mucho más agresivos que este.
Saludos
Le he echado un vistazo al proyecto de Chillida. Creo que la sensación que puede tener el visitante al estar en su interior, de sentirse pequeño ante la inmensidad de la naturaleza, puede parecerse bastante al sentimiento con el que se acercaban los aborígenes a Tindaya. Chillida, a pesar de no ser canario, creo que tenía bastante presente lo que fue en su día la Montaña.
Eso sí, la futura explotación de monumento debe ser muy cuidada (limitación de visitantes, transporte colectivo desde un punto alejado de Tindaya, etc.). En serio, creo que hay otros proyectos mucho más agresivos que este.
Saludos
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
Ya somos pequeños ante la inmensidad de la naturaleza, no hace falta meterse en una montaña para parecerloChalito escribió:Siento discrepar, pero pienso que un proyecto para la Montaña, que se ejecute desde el respeto a los restos que aún se conservan y a la propia Montaña, no haría sino protegerla. Si se quedara tal cual está, su significado acabaría perdiéndose en el tiempo, y finalmente se acabaría con ella de una forma mucho más agresiva y definitiva.
Le he echado un vistazo al proyecto de Chillida. Creo que la sensación que puede tener el visitante al estar en su interior, de sentirse pequeño ante la inmensidad de la naturaleza, puede parecerse bastante al sentimiento con el que se acercaban los aborígenes a Tindaya. Chillida, a pesar de no ser canario, creo que tenía bastante presente lo que fue en su día la Montaña.
Eso sí, la futura explotación de monumento debe ser muy cuidada (limitación de visitantes, transporte colectivo desde un punto alejado de Tindaya, etc.). En serio, creo que hay otros proyectos mucho más agresivos que este.
Saludos
- GradoCurvo1978
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 4175
- Registrado: Sab Jul 16, 2005 9:00 am
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 1495
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am
Y otro tema esque tambien lo hacen por la arena y la piedra que hay dentro, porque les dara mas dinero todavia.
Hay 400.000 pobres en canarias en que invertir el dinero en que van hacer ese "monumento".
Por cierto, tindaya no hay que hacer un monumento dentro de la montaña, tindaya ya es un monumento. Y no es por ser perreta pero esto esta pasando con muchos restos guanches que no tienen compasion en destruirlo, asi como nuestra tierra.
En vez de aportar dinero en hacer proyectos bobos, construir masivamente estas 7 islas podrian aportarla en muchos problemas importantes en canarias.
Hay 400.000 pobres en canarias en que invertir el dinero en que van hacer ese "monumento".
Por cierto, tindaya no hay que hacer un monumento dentro de la montaña, tindaya ya es un monumento. Y no es por ser perreta pero esto esta pasando con muchos restos guanches que no tienen compasion en destruirlo, asi como nuestra tierra.
En vez de aportar dinero en hacer proyectos bobos, construir masivamente estas 7 islas podrian aportarla en muchos problemas importantes en canarias.
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 1495
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am
Mas sobre este tema
http://www.bienmesabe.org/noticia.php?id=8169
Vuelve Tindaya
Hace unos días nos enteramos de que el informe de viabilidad del Proyecto Monumental Tindaya ha dado resultado positivo, es decir, favorable a su ejecución. Recuerden que, básicamente, el proyecto ideado por el prestigioso y reconocido artista Eduardo Chillida consiste en vaciar parte del interior de la montaña creando un hueco con salida al cielo por el que entre luz del sol y la luna, en un monumento que se ha llamado a la tolerancia. Asímismo, sepan que el proyecto constan de tres fases: una primera de búsqueda de alternativas, una segunda de prospección para saber si la montaña aguantará el vaciado y una tercera en la que se procederá el vaciado mismo (http://www.tindaya-chillida.com).
Particularmente me opongo férreamente a la ejecución de este proyecto, así de clarito lo expongo. En palabras del también prestigioso y reconocido geólogo-vulcanólogo Juan Carlos Carracedo, Tindaya es el monumento que mayor nivel de protección tiene en todo el Archipiélago Canario. En el año 87 Tindaya fue declarado Monumento Natural de Interés Nacional por el Parlamento de Canarias, destacando esencialmente cuatro aspectos: 1. presencia de especies vegetales catalogadas como amenazadas, 2. estructuras geomorfológicas en buen estado de conservación, 3. valor paisajístico por su singularidad en el entorno, por ser identificativo de la etnografía de la zona y por su belleza y plasticidad y 4. por contener elementos naturales que destacan por su rareza, singularidad e interés científico. Casi nada, oiga.
Si un artista, un gran artista, tiene una idea y la expone en Canarias para su estudio, bienvenida sea. El problema es que esa idea compromete parte del Patrimonio de Canarias, muy degradado ya, volviendo a aparecer la dichosa dualidad turismo-patrimonio medioambiental, que tantos desastres ha ocasionado en estas islas. Por tanto, a ese artista se le dan las gracias, se le reconoce la atención y ya está. Pero hay que dejar de atentar contra lo poco que nos va quedando, en este caso la Montaña Tindaya.
Alguien justificaba el proyecto diciendo que precisamente lo que persigue el proyecto "es defender, proteger la montaña Tindaya contra el desarrollo urbanístico que indudablemente acabará con ella". Yo creo que quien acabará con ella, y quien ha acabado parcialmente con ella, son las instituciones involucradas en su conservación, que no se han preocupado de defenderla en el pasado como se merece y probablemente no lo hagan en el futuro convenientemente. Porque un monumento de la calidad de Tindaya merece una atención singular por parte de todas las administraciones implicadas, Ayuntamiento de la Oliva, Cabildo de Fuerteventura y Gobierno de Canarias.
Entre medias nos queda la sensación de especulación en torno a la montaña en varios frentes. Por un lado, la explotación de lo que se extraiga de la montaña, que en el mercado de la cantería tiene un valor incalculable. Y, por otro lado, lo que se han llevado ya las diferentes fases del Proyecto Monumental, donde ha desaparecido dinero (recuerden que durante bastante tiempo se habló de unos 3.000 millones de pesetas que creo nunca aparecieron) y lo que queda por gastar en adelante.
Y la pregunta que queda en el aire es ¿para qué? No tiene sentido atentar contra nuetro patrimonio únicamente con el objetivo de que los turistas, que vienen a Canarias y especialmente a Fuerteventura a tostarse en busca de sol y playa, vayan a experimentar lo que se siente dentro de una montaña vaciada de manera artificial. Piénsenlo, y verán que no tiene ningún sentido.
Desde el punto de vista artístico será una maravilla, no lo pongo en duda, pero es un proyecto que no nos podemos permitir los canarios. No más obras que antenten contra nuestro patrimonio natural, histórico, etnográfico y paisajístico, por favor.
http://www.bienmesabe.org/noticia.php?id=8169
Vuelve Tindaya
Hace unos días nos enteramos de que el informe de viabilidad del Proyecto Monumental Tindaya ha dado resultado positivo, es decir, favorable a su ejecución. Recuerden que, básicamente, el proyecto ideado por el prestigioso y reconocido artista Eduardo Chillida consiste en vaciar parte del interior de la montaña creando un hueco con salida al cielo por el que entre luz del sol y la luna, en un monumento que se ha llamado a la tolerancia. Asímismo, sepan que el proyecto constan de tres fases: una primera de búsqueda de alternativas, una segunda de prospección para saber si la montaña aguantará el vaciado y una tercera en la que se procederá el vaciado mismo (http://www.tindaya-chillida.com).
Particularmente me opongo férreamente a la ejecución de este proyecto, así de clarito lo expongo. En palabras del también prestigioso y reconocido geólogo-vulcanólogo Juan Carlos Carracedo, Tindaya es el monumento que mayor nivel de protección tiene en todo el Archipiélago Canario. En el año 87 Tindaya fue declarado Monumento Natural de Interés Nacional por el Parlamento de Canarias, destacando esencialmente cuatro aspectos: 1. presencia de especies vegetales catalogadas como amenazadas, 2. estructuras geomorfológicas en buen estado de conservación, 3. valor paisajístico por su singularidad en el entorno, por ser identificativo de la etnografía de la zona y por su belleza y plasticidad y 4. por contener elementos naturales que destacan por su rareza, singularidad e interés científico. Casi nada, oiga.
Si un artista, un gran artista, tiene una idea y la expone en Canarias para su estudio, bienvenida sea. El problema es que esa idea compromete parte del Patrimonio de Canarias, muy degradado ya, volviendo a aparecer la dichosa dualidad turismo-patrimonio medioambiental, que tantos desastres ha ocasionado en estas islas. Por tanto, a ese artista se le dan las gracias, se le reconoce la atención y ya está. Pero hay que dejar de atentar contra lo poco que nos va quedando, en este caso la Montaña Tindaya.
Alguien justificaba el proyecto diciendo que precisamente lo que persigue el proyecto "es defender, proteger la montaña Tindaya contra el desarrollo urbanístico que indudablemente acabará con ella". Yo creo que quien acabará con ella, y quien ha acabado parcialmente con ella, son las instituciones involucradas en su conservación, que no se han preocupado de defenderla en el pasado como se merece y probablemente no lo hagan en el futuro convenientemente. Porque un monumento de la calidad de Tindaya merece una atención singular por parte de todas las administraciones implicadas, Ayuntamiento de la Oliva, Cabildo de Fuerteventura y Gobierno de Canarias.
Entre medias nos queda la sensación de especulación en torno a la montaña en varios frentes. Por un lado, la explotación de lo que se extraiga de la montaña, que en el mercado de la cantería tiene un valor incalculable. Y, por otro lado, lo que se han llevado ya las diferentes fases del Proyecto Monumental, donde ha desaparecido dinero (recuerden que durante bastante tiempo se habló de unos 3.000 millones de pesetas que creo nunca aparecieron) y lo que queda por gastar en adelante.
Y la pregunta que queda en el aire es ¿para qué? No tiene sentido atentar contra nuetro patrimonio únicamente con el objetivo de que los turistas, que vienen a Canarias y especialmente a Fuerteventura a tostarse en busca de sol y playa, vayan a experimentar lo que se siente dentro de una montaña vaciada de manera artificial. Piénsenlo, y verán que no tiene ningún sentido.
Desde el punto de vista artístico será una maravilla, no lo pongo en duda, pero es un proyecto que no nos podemos permitir los canarios. No más obras que antenten contra nuestro patrimonio natural, histórico, etnográfico y paisajístico, por favor.
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 1495
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 1495
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am
Tindaya: El Poder contra El Mito
El siguiente ensayo –Tindaya: el poder contra el mito– fue publicado en Artemisa Ediciones, una joven y atrevida editorial canaria, en marzo de 2005. En aquel momento, mientras se presentaba la obra en Fuerteventura y otras islas, el poder había facilitado –en un nuevo y engorroso proceso de dudosa legalidad lleno de arbitrariedades y favoritismos– la realización de los sondeos geotécnicos que definieran la viabilidad o no (esta última posibilidad descartada de antemano) de que la Montaña de Tindaya soportase en su seno la disparatada propuesta pseudo artística de Chillida. Como no podía ser de otra manera, los sondeos han dicho que sí, que pa´lante, que la Montaña aguantará eso y lo que le echen mientras genere dividendos privados a partir de nuestros dineros públicos. A esos sondeos y otros acontecimientos que han sucedido después de publicado el ensayo nos referiremos, brevemente, en este capítulo extra. Pero antes algunas consideraciones que creemos necesarias.
http://images.indymedia.org/imc/canaria ... l_mito.pdf
http://www.canarias-semanal.com/EXTERNA ... TTINDA.MP3
Lo siento por ser pesado con el temita, pero hay que parar la destruccion de las huellas de nuestros antepasados.
El siguiente ensayo –Tindaya: el poder contra el mito– fue publicado en Artemisa Ediciones, una joven y atrevida editorial canaria, en marzo de 2005. En aquel momento, mientras se presentaba la obra en Fuerteventura y otras islas, el poder había facilitado –en un nuevo y engorroso proceso de dudosa legalidad lleno de arbitrariedades y favoritismos– la realización de los sondeos geotécnicos que definieran la viabilidad o no (esta última posibilidad descartada de antemano) de que la Montaña de Tindaya soportase en su seno la disparatada propuesta pseudo artística de Chillida. Como no podía ser de otra manera, los sondeos han dicho que sí, que pa´lante, que la Montaña aguantará eso y lo que le echen mientras genere dividendos privados a partir de nuestros dineros públicos. A esos sondeos y otros acontecimientos que han sucedido después de publicado el ensayo nos referiremos, brevemente, en este capítulo extra. Pero antes algunas consideraciones que creemos necesarias.
http://images.indymedia.org/imc/canaria ... l_mito.pdf
http://www.canarias-semanal.com/EXTERNA ... TTINDA.MP3
Lo siento por ser pesado con el temita, pero hay que parar la destruccion de las huellas de nuestros antepasados.